Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Albergues, Transporte y Rescate Acuático: Seguridad y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Características de un Albergue

Características de un albergue: Seguridad (no expuesto a enfermedades), fácil acceso a carreteras, infraestructura en buenas condiciones, espacio adecuado (3,5 personas), provisión de agua potable, provisión de alimentos, servicios sanitarios, saneamiento ambiental y medios de comunicación.

Vías de Transporte

Vía Terrestre

Vía terrestre: apta para todo tipo de cargas, con vías de acceso baratas. Se divide en tres tipos:

  • Ferrocarril: medio barato, pero necesita red viaria.
  • Automóvil: menor coste cuanto más grande, requiere red de carreteras.
  • Animales de carga: antiguo y efectivo en terrenos de pequeña distancia.

Vía Acuática

Vía acuática: transporte de cargas a muy bajo precio, pero no llega al lugar exacto... Continuar leyendo "Albergues, Transporte y Rescate Acuático: Seguridad y Protocolos" »

Porción estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB


*Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...), o el salario. Solamente se está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que exista un valor entre dos variables.

*Parámetro estadístico: es un número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística.1El cálculo de este número está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritméticaobtenida a partir de datosde la población.23

*método estadístico:La materia prima de la estadística consiste en conjuntos de números obtenidos al contar

... Continuar leyendo "Porción estadística" »

Estrategias Clave de Inspección de Calidad en Procesos de Manufactura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Estrategias de Inspección en Procesos de Manufactura

En el ámbito de la manufactura, la calidad del producto es primordial. Para asegurar que los productos cumplan con los estándares deseados, se emplean diversas estrategias de inspección. A continuación, se detallan las opciones principales y sus aplicaciones.

1. Opciones para la Aceptación y Uso en el Proceso de Manufactura

Existen tres enfoques fundamentales para la inspección en la manufactura:

  • Cero Inspección: Se confía en la calidad del proceso del proveedor.
  • Inspección al 100%: Cada unidad del lote es revisada.
  • Muestreo de Aceptación: Se inspecciona una muestra representativa del lote para tomar una decisión sobre el lote completo.

2. Definición de Muestreo de Aceptación

El muestreo

... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Inspección de Calidad en Procesos de Manufactura" »

Hormigón: Tipos, Usos y Métodos de Fabricación en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

**Hormigón: El Material**

El **hormigón** es un material compuesto que resulta de la mezcla de **agua**, **arena**, **grava**, **cemento** y **aditivos** en proporciones adecuadas. Al fraguar y endurecer, adquiere una notable resistencia. Los áridos, gravas y arena constituyen entre el 65% y el 75% del volumen total y son partículas granulares de material pétreo de tamaño variable, originadas por la fragmentación natural o artificial de rocas. La **granulometría** clasifica los áridos según su tamaño mediante tamices.

**Componentes del Hormigón**

  • Agua: Esencial para la hidratación del cemento y la trabajabilidad del hormigón. Debe ser potable y, en general, no se utiliza agua de mar ni agua con azúcares, ya que impiden el endurecimiento.
... Continuar leyendo "Hormigón: Tipos, Usos y Métodos de Fabricación en Ingeniería" »

Proyecto: Definición, Tipos, Ciclo, Elementos y Documentación Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es la combinación de recursos humanos y no humanos reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito determinado.

Según UNE: conjunto de documentos, modelos o maquetas en soporte físico, lógico y otro, que tiene como objeto la definición y la valoración de las características de un producto de obra, instalación, servicio o software, que se requieren en función de su fin o destino.

Tipos de Proyecto

  • Sociales
  • Financieros
  • Agripecuarios
  • Industriales
  • De infraestructura social
  • De infraestructura económica
  • De servicios
  • De producción de bienes
  • De prestación de servicios
  • Productivos
  • De investigación científica

Tipos de Proyecto Industrial

  • Grandes proyectos de inversión industrial
  • Instalaciones y plantas
... Continuar leyendo "Proyecto: Definición, Tipos, Ciclo, Elementos y Documentación Clave" »

Patrones angulares y regla de senos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Medir:


 Es comparar 1 magnitud con su unidad para saber cuantas veces ésta es mayor o menor que la tomada como unidad.

Verificar:


Es la operación mediante la cual se comprueban las medidas, formas geométricas y otras carácterísticas, pero sin obtener el valor de dichas carácterísticas.

Medición directa:


Cuando al medir una magnitud el instrumento nos indica en su escala el valor que tiene.

Medición indirecta:


 Es la medida obtenida al comparar la magnitud de un patrón de referencia con la de la pieza. Una vez determinada esta diferencia y conociendo el valor de la magnitud patrón, se podrá obtener la medida real de la pieza.

Clasificación de los instrumentos

Patrones lineales--- Cilindros//Varillas//Bloques patrón
Patrones angulares-
-
... Continuar leyendo "Patrones angulares y regla de senos" »

Normas tecnológicas de la edificación pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,06 KB

Concepto de calidad y su control


El concepto de calidad es, básicamente, subjetivo. Puede definirse como el "conjunto de propiedades de un producto por las cuales determina su ajuste a los fines de su utilización". En realidad, es el grado en que se satisfacen las necesidades de los usuarios. Para valorar objetivamente dicho ajuste a los fines, habrá que introducir un patrón de referencia, que no es otro que la Norma. Entonces se entenderá por calidad, el cumplimiento de los requisitos que imponen las normas. Estas deben ser dinámicas, esto es, adaptables a la evolución de los niveles de técnica y confort carácterísticos de cada tipo de sociedad. La calidad global de una edificación depende de la calidad de todos los componentes
... Continuar leyendo "Normas tecnológicas de la edificación pdf" »

Optimización de Sistemas Industriales: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Fiabilidad

La fiabilidad se define como la probabilidad de que un sistema, equipo o componente funcione correctamente durante un período de tiempo determinado. Es importante destacar que la fiabilidad de un sistema es siempre inferior a la de sus componentes individuales. Se relaciona directamente con la tasa de fallos.

Para disminuir los fallos, se pueden implementar las siguientes estrategias:

  • Análisis histórico del conjunto.
  • Duplicación de equipos auxiliares y ciertas funciones críticas.
  • Análisis y mejora del mantenimiento preventivo, junto con acciones correctivas más eficaces.

Coste Global

El coste global abarca tanto el coste de adquisición (que incluye el coste del diseño, desarrollo e inversión) como los costes de utilización (que... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas Industriales: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad" »

Como se mide el diámetro de una broca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Tipos de abrasivos


-Abrasivos adheridos: el grano abrasivo se adhiere para formar una muela, un disco, un bloque abrasivo o un punto montado. Estos abrasivos no son flexibles. 

 -Abrasivos de recubrimiento: el grano abrasivo se adhiere sobre un material de soporte como el papel, tela, poliéster o película plástica. Mediante este método se pueden producir abrasivos flexibles.

 -Abrasivos tridimensionales: el grano abrasivo se adhiere a las fibras de una estructura esponjosa de tres dimensiones.

Ángulos de la lima

Como herramienta de corte que es, responde a los ángulos de corte de cualquier herramienta, aunque se para trabajo manual.

-
ángulo de desprendimiento.

-ángulo de punta.

-ángulo de incidencia.

Longitud de abbe

Medidor de longitud.... Continuar leyendo "Como se mide el diámetro de una broca" »

Espacio Aéreo: Clasificaciones y Regulaciones de Vuelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Señalización en Aeropuertos

Indicadores de Viento

  • Windsock (Manga de Viento):
  • Wind Tee (Cono de Viento):
  • Tetraedro:

Señales

  • Señales de Dirección: Fondo amarillo y letras negras.
  • Señales de Instrucciones Obligatorias: Fondo rojo y letras blancas.
  • Señales de Ubicación: Fondo negro y letras amarillas.
  • Señales de Distancia Restante de Pista: Fondo negro y letras blancas.
  • Señales de Información: Fondo amarillo y letras negras.
  • Señales de Destino: Fondo amarillo y letras negras.

Balizas

  • Verde y Blanco: Aeropuerto Civil.
  • Dos Verdes y un Blanco: Aeropuerto Militar.
  • Amarillo y Blanco: Aeropuerto Acuático.
  • Amarillo, Blanco y Verde: Helipuerto.

Clasificación del Espacio Aéreo

Clase A

  • Visibilidad Mínima VFR: N/A
  • Distancia Mínima desde las Nubes: N/A
  • Calificaciones
... Continuar leyendo "Espacio Aéreo: Clasificaciones y Regulaciones de Vuelo" »