Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Procesos Industriales: Etapas, Diagramas y Balance de Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

PROCESO INDUSTRIAL

Es una secuencia de actividades mediante la cual se producen bienes y servicios.
-La materia prima, que puede o no cambiar de estado físico en el proceso, es transferida, medida, mezclada, calentada, enfriada, filtrada, almacenada o manipulada de alguna manera para producir el producto final.

Las materias primas son transportadas hasta las fábricas, donde son transformadas en productos terminados, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes. Las personas siguen necesitando nuevos productos, por lo tanto, otras materias primas son transformadas en otros productos.

Ingeniería de Procesos

Herramientas o Técnicas de Aplicación

  • Los procesos industriales son constituidos por las operaciones unitarias de la ingeniería.
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Etapas, Diagramas y Balance de Materia" »

Optimización de la Energía Solar: Tipos de Soportes y Estructuras para Paneles Fotovoltaicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Tipos de Soportes para Paneles Fotovoltaicos

1. Elección del soporte generador: viento, nevadas, ambiente... (todos los factores anteriores).

2. Problemas de sombreado más graves en: primavera, verano, otoño... (invierno).

3. Sobre una señal soporte: pared, suelo, tejado... (mástil).

4. Pared de ladrillo macizo: tacos de plástico, metálicos, yeso... (sellado químico).

5. Fijación por gravedad: elementos móviles, tornillería, zapatas de hormigón... (contrapesos).

6. Carga superficial del tejado: máximo kg de concreto, carga de la cubierta, soportes de paneles... (peso de todo el tejado).

7. Evitar vuelco en tejados: cortavientos inferior, paneles horizontales o verticales... (cortavientos superior).

8. Paneles sándwich se fijan con: bridas,... Continuar leyendo "Optimización de la Energía Solar: Tipos de Soportes y Estructuras para Paneles Fotovoltaicos" »

Características y Clasificación de Áridos en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Áridos

Áridos: fragmentos de rocas formados por minerales, sólidos inertes, con granulometría adecuada que se utilizan para la fabricación de productos artificiales resistentes mediante mezcla íntima con aglomerantes de activación hidráulica (cal, cemento, etc.) o bien ligantes bituminosos (firmes de carretera).

Especificaciones

  • Nombre suministrador
  • Número de serie hoja suministrador
  • Nombre cantera
  • Fecha entrega
  • Nombre peticionario
  • Tipo árido
  • Cantidad árido suministrado
  • Designación árido (d/D)
  • Identificación lugar suministramiento

Clasificaciones

60-80% del volumen del hormigón. Origen: natural (rodados de ríos, triturados de canteras), artificial (industriales como ligeros), reciclados. Naturaleza: síliceas, calcáreas, otros. Densidad... Continuar leyendo "Características y Clasificación de Áridos en la Construcción" »

Optimización de Procesos en Manufactura: Análisis Comparativo G. Motors, Norcen y Papelera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

G. Motors

1. Introducción

Dos modelos clase A (Oldsmobile y Buick Century, tanto el modelo sedán como familiar).

2. Montaje del Coche

a) Mismas tareas a cada lado de la cinta.

b) Carrocería y conjunto del motor por separado, y después se ensamblan. Líneas de carrocería y motor alimentadas a su vez por otras líneas de montaje más pequeñas. Montaje general I (taller de carrocería, pintura y montaje) y Montaje general II o línea de chasis.

c) Tiempo y manifiestos.

3. Funcionamiento de la Planta

3.1. Planificación de la Producción

a) Inventarios.

b) Programarse a la vez coches con el mismo destino.

c) Primera aproximación determinada una vez al año. Según llegan pedidos, se iba haciendo en firme (CPC en Warren). Era para 10 o 15 días siguientes... Continuar leyendo "Optimización de Procesos en Manufactura: Análisis Comparativo G. Motors, Norcen y Papelera" »

Hoyo de rata en perforación de pozo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Método DE Perforación CON CASING DRILLING


Consiste en 5 niveles para el Casing Drilling: Nivel 1: Agujeros pre-perforados, donde el CDS es utilizado como equipo de superficie para bajar el revestidor aplicando rotación, circulación, etc. (Zapata Rimadora Opcional). Nivel 2: BHA simple de CD, para ser utilizado en pozos verticales sin necesidad de control direccional.
(BHA No Recuperable). Nivel 3: Uso de un BHA específicamente diseñado para ser recuperado sin sacar el revestidor hasta superficie. Nivel 4: Nuevo Colgador de Liner de Múltiples Asentamientos, lanzamiento a finales de 2010. Nivel 5: Nuevo sistema, un prototipo ya disponible en proceso de evaluación hoy en día.

Métodos DE CASING DRILLING:

Alternativa recuperable: consiste... Continuar leyendo "Hoyo de rata en perforación de pozo" »

Técnicas de Muestreo y Diseños Experimentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Técnicas de Muestreo

La selección de una fracción de la población objetivo, con el propósito de poder sacar conclusiones generales sobre la totalidad de la población, se conoce como método de muestreo.

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

Es un procedimiento objetivo de selección donde cada miembro de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser incluido en la muestra. Permite medir el error del muestreo aleatorio.

Tipos de Muestreo Probabilístico
  • Muestreo Aleatorio Simple (MAS)
    • Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
    • Los elementos de la muestra se seleccionan al azar.
    • Existe la posibilidad de obtener una muestra poco representativa (extrema).
  • Muestreo Aleatorio Estratificado
    • La
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Diseños Experimentales" »

Mejora de Procesos Empresariales: Estrategias para Optimizar la Producción y Satisfacción del Cliente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Importancia del Benchmarking y la Orientación al Cliente

  • Benchmarking: Consiste en diseñar, desarrollar y producir productos complejos con altos niveles de calidad, mayor rapidez y menor costo.
  • Éxito de la Organización: Se basa en ofrecer productos de calidad a precios razonables y lograr la satisfacción de los clientes.
  • Los Clientes de Hoy: Perciben al proveedor como una entidad integral. Esperan que cada interacción sea satisfactoria, lo cual solo se logra cuando todas las interacciones se coordinan de manera superior. Esto implica centrarse en los procesos que controlan estas interacciones con el cliente.

Proceso vs. Organización: Un Cambio de Paradigma

  • Enfoque Tradicional: Los empleados son el problema / Comprender mi trabajo / Evaluar
... Continuar leyendo "Mejora de Procesos Empresariales: Estrategias para Optimizar la Producción y Satisfacción del Cliente" »

Estrategias de Optimización Empresarial: Cadena de Valor, FODA, Deming y Herramientas Estadísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Cadena de Valor y Análisis Estratégico

Cadena de Valor

La cadena de valor es un método para determinar cuáles actividades son relevantes para comprender el comportamiento, los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales de la empresa.

Actividades de Apoyo

Son las tareas y funciones que permiten llevar a cabo las actividades primarias de la empresa, incluyendo: infraestructura, recursos humanos (RR.HH), investigación y desarrollo (I+D), administración de materiales y servicios financieros.

Actividades Primarias

Son aquellas que participan directamente en la creación del producto: abastecimiento interno, fabricación, marketing y distribución.

La finalidad de la cadena de valor es lograr eficiencia, calidad, innovación,... Continuar leyendo "Estrategias de Optimización Empresarial: Cadena de Valor, FODA, Deming y Herramientas Estadísticas" »

Ergonomía y Seguridad en Barbería: Diseño del Espacio de Trabajo y Uso de Cosméticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Sillón de Barbero: Tipos y Descripción

Se caracteriza por ser reclinable hacia atrás, facilitando la comodidad del cliente y profesional en trabajos como rasurados y arreglo de barbas. Se gradúa en altura mediante un sistema hidráulico, apretando una palanca en la parte baja del sillón. Son giratorios para facilitar el trabajo frente al espejo. Otra característica destacada es el reposacabezas, que se gradúa también en altura conforme se inclina el respaldo hacia atrás, como el reposapiés que se levanta en el momento en que se inclina el respaldo. Son sillones amplios y cómodos. La base de este tipo de sillón es muy pesada y estable para evitar perder el equilibrio.

Prevención y Riesgos Profesionales

Las lesiones normalmente se producen... Continuar leyendo "Ergonomía y Seguridad en Barbería: Diseño del Espacio de Trabajo y Uso de Cosméticos" »

Gestión Estratégica de la Conservación Industrial: Metodología ICGM y Optimización de Recursos

Enviado por Guillermo y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Índice ICGM: Clasificación de Gastos de Conservación

El Índice de Clasificación para los Gastos de Conservación (ICGM) es una herramienta que permite clasificar dichos gastos interrelacionando los recursos sujetos a trabajos de conservación con la clase de trabajo que se debe realizar.

Se compone de:

  • Código Máquina (CM): Identifica los recursos por atender (equipos, instalaciones y construcciones).
  • Código Trabajo (CT): Identifica cada tipo de trabajo por realizar en dichos recursos.

Fórmula: ICGM = (CM) * (CT)

Aplicaciones del ICGM

  • Jerarquización de las labores según su importancia.
  • Elaboración de presupuestos para los gastos de conservación.
  • Clasificación sistemática mediante el Código Máquina.

Implementación del ICGM

Se pueden considerar... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de la Conservación Industrial: Metodología ICGM y Optimización de Recursos" »