Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Selección masal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

Retrocruzamiento


Modo de cruzamiento recurrente de un hibrido con uno de sus parentales—tras introducir el carácter de interés se recupera el genotipo del parental deseado—método muy eficaz muy utilizado para la transferencia de caracteres de herencia simple y reconocimiento inequívoco—se puede operar fuera de estación—se necesitan pocas semillas.

Introducción de un recesivo en retrocruzamiento


A diferencia de retrocruzamiento,tenemos que seleccionar el genotipo Aa pero no podemos diferencarlo directamente del AA-existen varias opciones,no seleccionarlos hasta el final o intercalar generaciones de autofecundación cada 2 retrocruces para seleccionar los genotipos Aa o hacer pruebas de descendencia para identificar los genotipos Aa.... Continuar leyendo "Selección masal" »

Concepto y Dimensiones de la Calidad: Enfoques, Modelos y Gestión Total

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Concepto de Calidad

La palabra calidad tiene múltiples significados:

  • Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.
  • La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

Enfoques de la Calidad

Definiciones desde una perspectiva de producto

La calidad de un producto está dada por la percepción del cliente hacia ese producto, en función del conjunto de características que el consumidor evalúa para el producto.

Definiciones desde una perspectiva de usuario

La calidad implica la capacidad... Continuar leyendo "Concepto y Dimensiones de la Calidad: Enfoques, Modelos y Gestión Total" »

C Programazio Ariketak: Pig Latin, Otello Zenbakiak, ADN Kateak, Edari Makina eta Diru Kutxa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,04 KB

C Programazio Ariketak

Pig Latin Itzultzailea

Programa honek erabiltzaileak sartutako esaldi bat Pig Latinera itzultzen du. Pig Latin hizkuntza-joko bat da, non hitz bakoitzaren lehenengo kontsonantea (edo kontsonante-multzoa) hitzaren amaierara mugitzen den eta "ay" atzizkia gehitzen zaion.


#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

void hitza_pig_latinez(char hitza[]);

int main() {
    char esaldia[250], h[250];
    int i, j;
    fflush(stdin);
    printf("\nHitz multzo batez osatutako esaldi bat tekleatu: \n");
    gets(esaldia);
    i = 0;
    while (esaldia[i] != '\0') {
        while (esaldia[i] == ' ') {
            i = i + 1;
        }
        if (esaldia[i] != '\0') {
            j = 0;
            while (esaldia[i] != '\0'
... Continuar leyendo "C Programazio Ariketak: Pig Latin, Otello Zenbakiak, ADN Kateak, Edari Makina eta Diru Kutxa" »

Metodologías de Desarrollo de Software: Características, Tipos y Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Metodología de Desarrollo de Sistemas de Información

Una metodología es un conjunto de filosofías, fases, procedimientos, reglas, técnicas, herramientas, documentación y otros aspectos de formación para los desarrolladores de sistemas de información.

Objetivos de una Metodología

  • Registrar los requisitos de un sistema de información de una forma adecuada.
  • Proporcionar un método de desarrollo de forma que se pueda controlar el progreso y construir un sistema bien documentado y fácil de mantener.
  • Ayudar a identificar cualquier cambio necesario dentro del proceso de desarrollo.
  • Proporcionar un sistema satisfactorio para todas las personas afectadas.

Características de una Metodología

  • Existencia de reglas predefinidas.
  • Cobertura total del ciclo
... Continuar leyendo "Metodologías de Desarrollo de Software: Características, Tipos y Fases" »

Tipos de Envases y Embalajes: Características, Ejemplos y Logística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Distingue entre estas imágenes:

  • a) Envase/embalaje
  • b) Embalaje
  • c) Envase
  • d) Envase

Definición de Envase

Envase: todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza que se utiliza para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías.

Ejemplos de cada tipo de envase

  • Primario: Botella de agua
  • Secundario: Caja de cartón que contiene el envase primario.
  • Terciario: Caja de cartón que contiene el envase secundario.

¿Qué se considera envase y qué no?

Todo producto que se utilice para mantener, proteger, manipular y distribuir mercancías se considera envase.

¿Cuántos tipos de contenedores hay según los distintos colores?

  • Amarillo - plástico
  • Azul - Cartón
  • Verde - Vidrio
  • Naranja - Aceite

¿Dónde van los envases una vez depositados

... Continuar leyendo "Tipos de Envases y Embalajes: Características, Ejemplos y Logística" »

Optimización del Aprovisionamiento y Gestión de Almacenes Sanitarios: Funciones, Procesos y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Adecuado Aprovisionamiento: Clave para la Eficiencia Sanitaria

Un aprovisionamiento adecuado implica una serie de pasos cruciales:

  • Calcular las necesidades.
  • Comprar los productos.
  • Obtener los pedidos.
  • Almacenarlos correctamente.
  • Distribuirlos adecuadamente.

El desabastecimiento, por el contrario, provoca graves consecuencias:

  • Incapacidad de producción para actividades normales y de urgencia.
  • Falta de atención al paciente.
  • Pérdida de horas de trabajo.
  • Costes económicos derivados.
  • Utilización ineficiente del almacén y su personal.

Funciones Esenciales del Almacén Sanitario

Las funciones clave de un almacén sanitario son:

  • Recibir, registrar y controlar los distintos materiales sanitarios.
  • Acondicionar, proteger y conservar los materiales.
  • Controlar los
... Continuar leyendo "Optimización del Aprovisionamiento y Gestión de Almacenes Sanitarios: Funciones, Procesos y Clasificación" »

Análisis de Valor y Control de Calidad: Metodologías y Herramientas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fases Metodológicas del Análisis de Valor

Preparación, Información, Análisis, Innovación, Evaluación, Implantación.

Tipos de Costes de Fallos Internos de la Calidad

Trabajos de reelaboración, desechos, doble ensayo, tiempo de paro, inspección al 100%.

Concepto de Autocontrol y Autoinspección

Autocontrol

Se puede sintetizar en asumir la responsabilidad del trabajo que se realiza en cantidad, calidad y plazo. Los requisitos para trabajar en autocontrol parten de una actitud positiva de las personas para hacer las cosas bien, confianza total, prevención y ayuda, análisis y corrección de causas, formación e información y mejora permanente, así como también conocer el QUÉ se está haciendo, el CÓMO se debe hacer y disponer de los medios... Continuar leyendo "Análisis de Valor y Control de Calidad: Metodologías y Herramientas Clave" »

Reparación de Estructuras de Hormigón Armado: Causas, Diagnóstico y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,51 KB

Apuntes de Clases - UTFSM - 1984

Enrique Capone Maggio

El Hormigón y su Comportamiento en el Tiempo

El hormigón ha demostrado ser un material de excelente comportamiento a lo largo del tiempo, incluso frente a solicitaciones severas como:

  • Sobrecargas
  • Sismos
  • Ambientes inhóspitos

Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, es posible:

  • Recuperar estructuras mediante reparaciones.
  • Garantizar la seguridad sin necesidad de demoliciones.
  • Reforzar elementos estructurales.
  • Utilizar procedimientos y equipos de avanzada.

Fallas Comunes en Estructuras de Hormigón

Las fallas en una estructura de hormigón se pueden clasificar en:

  1. Deterioro superficial: Se caracteriza por su poca profundidad (espesor menor a 5 cm) y una extensión considerable.
  2. Discontinuidad
... Continuar leyendo "Reparación de Estructuras de Hormigón Armado: Causas, Diagnóstico y Soluciones" »

Agentes en el ciclo de vida de proyectos de ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Agentes que intervienen en el ciclo de vida de proyectos

CLIENTE O PROMOTOR: Persona física o jurídica por cuenta de la cual se realiza el proyecto.

PROYECTISTA: Redacta el proyecto por encargo del promotor.

EMPRESAS DE INGENIERÍA: En proyectos complejos, realiza el proyecto y gestiona su ejecución.

DIRECTOR DEL PROYECTO: Gestiona recursos humanos y no humanos.

CONSTRUCTOR O EMPRESA CONSTRUCTORA: Asume ante el promotor, ejecutar la totalidad o parte de la obra con sujeción al proyecto y contrato.

SUBCONTRATISTA: Constructor que asume un paquete de trabajo bajo contrato con el contratista principal.

TRABAJADOR AUTÓNOMO: Persona física que realiza de forma personal y directa una actividad profesional sin contrato.

DIRECTOR FACULTATIVO: Técnico/... Continuar leyendo "Agentes en el ciclo de vida de proyectos de ingeniería" »

Reparación de carrocería: Guía paso a paso para el cambio de paneles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Reparación de carrocería: Guía paso a paso para el cambio de paneles

Cambio de un panel de puerta

  1. En un panel de puerta nuevo, marcar y recortar la nueva pieza.
  2. Realizar el talonado en su unión.
  3. Recortar los extremos.
  4. Presentar la sección nueva sobre la puerta y sujetarlo con unas mordazas.
  5. Marcar y efectuar unos taladros del diámetro de los remaches.
  6. Desmontar la sección nueva y realizar un avellanado.
  7. Limpiar la zona de unión.
  8. Aplicar el adhesivo en toda la unión.
  9. Montar la sección nueva.
  10. Colocar los remaches.
  11. Realizar el engatillado.
  12. Dar unos puntos de soldadura en los extremos.
  13. Aplicar sellador.
  14. Preparar y aplicar la masilla.

Proceso de aleta trasera con uniones soldadas

  1. Marcar las líneas de corte.
  2. Instalar una manta ignífuga.
  3. Colocarse los medios
... Continuar leyendo "Reparación de carrocería: Guía paso a paso para el cambio de paneles" »