Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Métricas y Estimaciones en el Desarrollo de Software: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Métricas en el Desarrollo de Software

Las métricas son fundamentales para comprender tanto el proceso técnico de desarrollo de un producto como el producto en sí. Permiten medir y mejorar la calidad del software.

Tipos de Métricas

Métricas de Software

Relacionadas con el proceso de desarrollo.

Métricas Técnicas

Se centran en las características del software, como la complejidad lógica y el grado de modularidad. Miden la estructura del sistema.

Métricas de Calidad

Indican cómo se ajusta el software a los requisitos del cliente, asegurando que el sistema se adapte a sus necesidades.

Métricas de Productividad

Evalúan el rendimiento del proceso del ingeniero de software, midiendo la eficiencia del diseño.

Métricas Orientadas a la Persona

Proporcionan... Continuar leyendo "Métricas y Estimaciones en el Desarrollo de Software: Claves para el Éxito" »

Optimización de Procesos Industriales: Materias Primas, Mano de Obra, Métodos y Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Materias Primas

Las materias primas necesarias para el proceso deben ser las especificadas en las hojas de operaciones correspondientes. Se debe chequear la procedencia, el estado, la cantidad y la fecha de fabricación/ingreso. (Registro)

Mano de Obra

En general, cualquier proceso, incluso los de mayor grado de automatización, tienen un componente cuantitativo/cualitativo de mano de obra más o menos especializada. La mano de obra que trabaje en un proceso debe estar instruida y entrenada en las operaciones, sabiendo diferenciar un producto bueno de uno que no lo es. Deben conocer cómo reaccionar ante una no conformidad y llevar los registros correspondientes a la operación. Según sea su grado de conocimiento y experiencia, pueden variar... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Materias Primas, Mano de Obra, Métodos y Maquinaria" »

Entrega de viga metálica a muro de hormigón armado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

IDENTIFICAR LAS SIGUIENTE UNIONES CONSTRUCTIVAS ESPECIFICANDO LOS DETALLES DE EJECUCIÓN A TENER EN CUENTA EN LA OBRA//Nudo interior con dintel intermedio. El quiebro de armaduras en el solape puede hacerse en la armadura del tramo superior o en la del inferior

VIGAS PREFLECTADAS SISTEMA DE EJECUCIÓN Y VENTAJAS//El sistema “preflex” se basa en la presolicitación por incurvación de un perfil metálico en taller. Seguidamente se hormigona una cabeza rodeando el ala metálica sometida a tracción y se retiran las fuerzas. La sección mixta resultante somete al H. A compresión. En obra se efectúa el hormigonado de la otra cabeza y del alma//Ventajas: Pequeño canto en relación a la luz, gran capacidad portante y gran rigidez (deformaciones... Continuar leyendo "Entrega de viga metálica a muro de hormigón armado" »

Técnica de puesta de bata para aislamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Técnicas De Aislamiento

Son el conjunto de medidas utilizadas para prevenir la diseminación de infecciones a los pacientes, al personal hospitalario, a los visitantes y al medio ambiente hospitalario.

Lavado de Manos

Es importante para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas a las personas hospitalizadas.

Principal vía de contaminación es por contacto ya sea directo o indirecto.

Flora permanente o residente:


micrococos, staphylococcus epidermidis, Propionibacterium y a veces el staphylococcus aureus.

Flora transitoria:


se encuentra en el staphylococcus aureus y bacilos gramnegativos.

Objetivo:


reducir la flora residente y remover la transitoria.


Debe realizarse:

Antes y después de la atención al paciente

Antes y después del lavado de... Continuar leyendo "Técnica de puesta de bata para aislamiento" »

Administración y sus objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 51,56 KB

Ra: Es la media aritmética de las áreas de los picos y valles dentro de la longitud básica.

Rq: Es la media de las áreas cuadráticas de los picos y valles (magnifica el resultado).

Rz: Es la media aritmética de los valores absolutos de las alturas de las cinco crestas del perfil mas altas y de las profundidades de los cinco valles del perfil mas bajos, dentro de una longitud básica.

Rc: Es igual que el RZ, pero tiene en cuenta todos los picos y valles.

Ry: Es la distancia entre la línea que pasa por la cresta mas alta y la línea que pasa por el valle mas bajo, dentro de una longitud básica.

Rv: Es la máxima profundidad del perfil bajo la línea media dentro de una longitud de muestra.

Rp: Es la máxima altura del perfil bajo la línea... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Ventajas de la normalización en el ámbito internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

norma estándar: documentos q contienen especificaciones técnicas sobre la manera de hacer algo o q deben cumplir 

Será obligatoria publicada por:


Un organismo o asociación de carácter sectorial o de grupo. Empresa privada. Entidad oficial.

Objetivo de la normalización

Simplificación: Se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con los más necesarios.
Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel internacional.

Especificación: Se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.

Ventajas Normalización

 Reducción del número de tipos de un determinado producto.
Simplificación de los diseños.
Reducción en los transportes, almacenamiento, embalajes, archivos, etc.

Tipos de normas

... Continuar leyendo "Ventajas de la normalización en el ámbito internacional" »

Diseño de pavimento rígido método pca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,51 KB

DISEÑO AASHTO:


Pavimento dota un sistema que resiste condiciones de transito, proporciona superficie segura y cómoda.  Sist mas tradicionales  HORMIGÓN Asfáltico:
rígidos, traspasan poca deformación a subrasante y CAPAS DE PROTECCIÓN:
Mayor deformación por ser flexibles.  Su deterioro por materiales que presentan variaciones en sus propiedades y disminuye capac. Resistente.

INTEGRIDAD ESTRUCTURAL:

Capacidad de pavimento para soportar cargas.

INTEGRIDAD FUNCIONAL:

Estado en que se encuentra la superficie.  Se relaciona en que el deterioro se  manifiesta en la disminución de la integridad funcional, los métodos de diseño relacionan la evolución funcional y estructural del pavimento con los factores que causan el deterioro.

Método

... Continuar leyendo "Diseño de pavimento rígido método pca" »

Evaluación de Seguridad y Eficiencia en Sistemas Informáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Auditoría de Hardware

La auditoría del entorno de hardware verifica la seguridad operativa de los componentes físicos del ordenador y todos los aspectos físicos relacionados con el departamento de procesamiento de datos.

Objetivos de la Auditoría de Hardware

  • Determinar la eficiencia en la utilización del hardware.
  • Revisar los informes de la dirección sobre la utilización del hardware.
  • Verificar el uso del equipo por personal autorizado.
  • Examinar los estudios de adquisición, selección y evolución del hardware.
  • Comprobar las condiciones ambientales.
  • Revisar el inventario de hardware.

El auditor debe verificar la implementación de medidas de seguridad en los componentes de hardware y, de no ser así, incluir recomendaciones en su informe.

Auditoría

... Continuar leyendo "Evaluación de Seguridad y Eficiencia en Sistemas Informáticos" »

Mejora de la Calidad del Software: Inspección, Validación y Gestión de Requerimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 68,57 KB

Inspección, Validación, Completitud, Detección de Conflictos e Inconsistencias de Requerimientos

1.1. Introducción

El proceso de requerimientos no es fácil, no es simplemente “tomar nota” de las necesidades del cliente; es un proceso de comunicación, es necesario entender qué es lo que quiere el cliente. Es un proceso de negociación, es necesario determinar qué cosas podemos comprometernos a hacer.

Las inspecciones de software surgen a partir de la necesidad de producir software de alta calidad. Algunos grupos de desarrollo creen que la calidad del software es algo en lo que deben preocuparse una vez que se ha generado el código. ¡Grave error! La garantía de la calidad del software es una actividad de protección que se aplica... Continuar leyendo "Mejora de la Calidad del Software: Inspección, Validación y Gestión de Requerimientos" »

Biomecánica del Pie y Abordaje del Pie Plano: Causas, Clasificación y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Biomecánica del Pie

Movimientos del Pie

  • Flexión – Extensión: Eje transversal (XX).
  • Pronación – Supinación: Eje longitudinal del pie (Z).
  • Aducción – Abducción: Eje longitudinal de la pierna (Y).
  • Aducción – Abducción: 35 a 45 grados en el pie.
  • Supinación: 52º.
  • Pronación: 25-30º.

Fases de la Marcha

  1. Choque por el talón.
  2. Fase de contacto plantar.
  3. Fase de pie sobre lo plano.
  4. Fase de despegue del talón.
  5. Despegue del pie.

Tipos de Pie (Según Forma)

  • Egipcio
  • Cuadrado
  • Griego

Pie Plano

El pie plano es una deformidad caracterizada por el valgo del talón y el hundimiento de la bóveda plantar.

Existe un desplazamiento del astrágalo sobre el calcáneo, desplazándose hacia abajo, adelante y adentro. El antepié se supina, por lo que el primer metatarsiano... Continuar leyendo "Biomecánica del Pie y Abordaje del Pie Plano: Causas, Clasificación y Tratamiento" »