Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos aproximados para calcular la capacidad de carga de zapatas continuas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,29 KB

Métodos aproximados para calcular la capacidad de carga de zapatas continuas:

En los métodos aproximados se supone que la capacidad de carga se obtiene por la suma de 3 componentes que se calculan en forma separada y que representan las contribuciones de:

1-La cohesión y fricción de un material sin peso que no lleva sobrecarga.

2-La fricción de un material sin peso que soporta una sobrecarga q aplicada en la superficie.

3-La fricción de un material con peso que no soporta sobrecarga.

Cada componente se calcula con la hipótesis de que la superficie de deslizamiento es la que corresponde a sus condiciones específicas, las que difieren entre sí. Se obtienen superficies de deslizamiento distintas que discrepan con la superficie de rotura real... Continuar leyendo "Métodos aproximados para calcular la capacidad de carga de zapatas continuas" »

Simulación en Ingeniería y Gestión: Evolución, Ventajas y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Popularidad de la Simulación en Ingeniería y Gestión

  • Ha sido consistentemente rankeada como la herramienta más útil y popular en las áreas generales de Investigación de Operaciones y Ciencias de la Administración.
  • Hitos en la Popularidad de la Simulación:

    • 1978: Graduados del Departamento de Investigación de Operaciones de CWRU clasificaron la simulación como la quinta herramienta más importante, después del análisis estadístico, predicción, análisis de sistemas y sistemas de información.
    • 1979: Una encuesta a 137 grandes empresas reveló que el 84% utilizaba la simulación, solo superada por el análisis estadístico (93%). Otros métodos populares incluían *LP*, *PERT/CPM*, teoría de inventarios y *NLP*.
    • 1980: Miembros de la
... Continuar leyendo "Simulación en Ingeniería y Gestión: Evolución, Ventajas y Aplicaciones Clave" »

Estructura de Proyecto de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

1. Resumen del Proyecto

(Recuerde tener en cuenta los apartados que debe contener el resumen de un Proyecto de Investigación. No debe ocupar más de media cara del examen). (1.5 puntos)

- Qué voy a hacer

- Por qué es importante

- Recalcar necesidad no cubierta

- Objetivo

2. Consorcio

(Incluya una breve descripción del consorcio, máximo media cara del examen. Recuerde los puntos importantes en su descripción). (1.5 puntos)

- Entidades

- Funciones de cada

- Link

- Partners del consorcio (tabla)

- ID miembro

- Miembro

- Número

- Organización

- Rol / Posición

3. Paquetes de trabajo

(Haga un listado con los paquetes de trabajo en los que se dividirá el Proyecto. Máximo 5 paquetes. Recuerde los puntos importantes en su descripción). (1.5 puntos)

- WP:

-

... Continuar leyendo "Estructura de Proyecto de Investigación" »

Suministro humanitario en caso de desastre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Suministro humanitario o emergencia:

Productos, materiales y equipos que usan las organizaciones que prestan atención en caso de desastre, así como los requeridos para la atención de las necesidades de la población afectada.

Paquetes:

Características:

25-50 kg, para poder transportar 1 persona, simétricos para manipular y almacenar

Mediante colores:

Verde, rojo, azul, amarillo.

Mediante 10 categorías de materiales logísticos.

Mediante la prioridad:

Prioridad 1:

Urgente - distribución inmediata. Etiqueta roja y leyenda “Prioridad”.

Prioridad 2:

Distribución no urgente, pero útil en fases más avanzadas de la emergencia. Etiqueta azul.

Prioridad 3:

Artículos no prioritarios - distribución no urgente. Artículos dañados, caducados… Deben... Continuar leyendo "Suministro humanitario en caso de desastre" »

Proceso Químico: Operaciones y Tipos de Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

.Proceso Químico

Cualquier operación o conjunto de operaciones que producen un cambio físico o un cambio químico a una sustancia o mezcla de sustancias. El proceso puede ser natural o artificial. Un proceso necesita una entrada que se denomina alimentación de proceso y una salida que se denomina producto.

Proceso Industrial Químico

Conjunto de operaciones químicas o físicas que de forma ordenada provocan la transformación de la materia prima en producto final. Se llevan a cabo en 3 etapas:

  1. Tratamiento previo a la alimentación o acondicionamiento
  2. Reacción química
  3. Tratamiento final del producto

Tipos de Procesos

  • Discontinuo

    (Carga, Proceso, Descarga): se añaden reactivos, empieza el proceso y al final se extraen los productos extraídos.

  • Continuo

    Los

... Continuar leyendo "Proceso Químico: Operaciones y Tipos de Procesos" »

Normativa Española sobre Productos Cosméticos: Claves del RD 1599/1997

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Legislación Española sobre Productos Cosméticos

Las directivas y normativas clave sobre productos cosméticos en España incluyen:

Marco Normativo Principal

Real Decreto 1599/1997 (BOE 31/X/1997): Reúne toda la reglamentación sobre productos cosméticos. Está constituido por 8 capítulos y 9 anexos.

Organismos Clave

Comité Asesor de Cosmetología

Creado por la orden del 14 de febrero de 1996, tiene las siguientes funciones:

  • Informar sobre las sustancias utilizadas en la preparación de cosméticos, su composición y condiciones de uso.
  • Asesorar sobre la problemática sanitaria de los cosméticos.
  • Informar sobre los métodos de análisis y las normas técnicas.
  • Proponer estudios e investigaciones sobre cosméticos.
  • Asesorar sobre las medidas a adoptar
... Continuar leyendo "Normativa Española sobre Productos Cosméticos: Claves del RD 1599/1997" »

Pilotes Perforados: Diseño, Ventajas y Aplicaciones en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Ventajas de los Pilotes Perforados

  • Ausencia de vibraciones durante el proceso constructivo.
  • Posibilidad de alcanzar grandes profundidades.
  • Mayor rugosidad en el fuste, lo que mejora la adherencia.
  • La longitud y la armadura se fabrican a medida, optimizando materiales al no dimensionarse por manipuleo, hinca o transporte.
  • Permiten diámetros mayores en comparación con otros tipos de pilotes.
  • Aceptan cargas horizontales importantes sin necesidad de estar inclinados.

Desventajas de los Pilotes Perforados

  • Incertidumbre inherente al proceso constructivo.
  • Liberación de las tensiones del terreno circundante.
  • Potencial ataque por agua o suelos agresivos antes de que el hormigón alcance su resistencia total.

Proceso Constructivo y Consideraciones Técnicas

En... Continuar leyendo "Pilotes Perforados: Diseño, Ventajas y Aplicaciones en Ingeniería Civil" »

Área de Elaboración de Medicamentos y Gestión de Insumos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Unidad 5: Área de Elaboración de Medicamentos

Área que permite adecuar PA y medic p la adm directa al pte. Requisitos: Áreas de trabajo diferenciadas y controladas. Sistema informático integrado a nivel de elaboración como a nivel de la dispensación que permita la imputación de costos por Servicio, GFH, GRD y por pte. Personal entrenado en tareas de elaboración, supervisión y control. Equipamiento y material de acondicionamiento adecuados para elaboración de fórmulas diferentes. Diseño de programa de calidad. Consideraciones generales: espacios diferenciados. No necesitan seguridad biológica (formulaciones no estériles). Necesitan condiciones de seguridad biológica (formulaciones estériles). *Recomendación: Servicio de Farmacia

... Continuar leyendo "Área de Elaboración de Medicamentos y Gestión de Insumos" »

Construcción de obra de toma y muros de tranque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Obra de toma, en conjunto con muros de tranque (Invierno)

  • Instalación de faena
  • Proponer botadero autorizado
  • Adquisición de materiales (cemento, enfierradura, arena y todo lo de la compuerta), maquinaria (retroexcavadora) y equipos (vibradores)
  • Contratación de mano de obra
  • Ubicar PR y trasladar PR a obra de toma
  • Realizar replanteo y trazado
  • Realizar escarpe del terreno de 30 cm
  • Realizar excavación de obra de toma y canalización
  • Colocación de emplantillado
  • Confección de enfierradura
  • Confección de moldajes y colocación de desmoldante
  • Colocación de moldaje de radier
  • Colocación de enfierradura con calugas separadoras
  • Hormigonado de radier y le damos planeidad
  • Realizamos curado por 7 días
  • Retiramos moldaje
  • Realizamos tratamiento de junta en unión de
... Continuar leyendo "Construcción de obra de toma y muros de tranque" »

Preguntas Clave sobre Gestión de Proyectos, Calidad y Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Evaluación General de Conceptos

  1. Relaciona los conceptos:
    • A. Entrevista - 3. Satisfacción del usuario
    • B. Cuantitativo - 2. Porcentaje
    • C. Cualitativa - 1. Citaciones
    • D. Documentación - 4. Manual de usuario
  2. La actividad de gestión de riesgos cubre varias fases:
    • A. Identificación.
    • B. Análisis del impacto y de la probabilidad de ocurrencia.
    • C. Plan de contingencia o acciones correctivas.
  3. Los parámetros a tener en cuenta para establecer la prioridad de los riesgos son: (Varias respuestas correctas)
    • A. La severidad del riesgo.
    • C. El impacto del riesgo.
  4. Los riesgos que son considerados serios y requieren una atención particular son los: (Varias respuestas correctas)
    • A. De alta probabilidad de ocurrencia.
    • C. De moderada probabilidad de ocurrencia, pero que
... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Gestión de Proyectos, Calidad y Riesgos" »