Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos Esenciales de Seguridad en Laboratorios: Prevención de Riesgos Químicos y Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La posibilidad de que las muestras de laboratorio sean portadoras de agentes infecciosos obliga a la implementación de criterios estrictos que permitan un manejo adecuado, desde su obtención hasta su desecho.

Normas Generales de Seguridad

  • Disponer de instalaciones adecuadas para prevenir accidentes y exposiciones.
  • El acceso debe ser restringido.
  • Nunca quedarse solo en el laboratorio.
  • Disponer de información clara sobre operaciones de riesgo.
  • Recordar siempre los riesgos físicos, químicos y biológicos, las vías de entrada de los mismos, y tratar de prevenir la exposición y accidentes.

Los principales riesgos se asocian a los productos, las instalaciones y las operaciones básicas.

Precauciones Específicas en el Laboratorio

  • Manipulación de vidrio:
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Seguridad en Laboratorios: Prevención de Riesgos Químicos y Biológicos" »

Riesgos de incendio y explosión en el repintado de vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Los vapores del repintado se evaporan en temperaturas muy bajas, son fácilmente inflamables y pueden llegar a crear ambientes potencialmente muy explosivos. El uso de estos productos conlleva riesgos que pueden agravarse, ya que sus síntomas apenas son perceptibles para el trabajador. Los operarios deben protegerse y conocer las medidas de prevención necesarias. Al detectar el mínimo riesgo, hay que actuar rápidamente para evitar accidentes graves. Para evitar riesgos, se deben aplicar las siguientes recomendaciones:

  • Leer etiquetas de los productos
  • Mantener ordenada y limpia la zona de mezcla y aplicación de productos
  • Mantener disolventes y diluyentes en recipientes originales
  • Cerrar recipientes nada más usarlos
  • No fumar ni encender fuego,
... Continuar leyendo "Riesgos de incendio y explosión en el repintado de vehículos" »

Lopa 2011

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,83 KB

FMA todo evento atmosférico capaz de producir daños a personas o daños materiales.

·Agentes que los originan: acción violenta de los agentes atmosféricos, inundaciones fluviales, tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad, heladas…

-FMA RELATIVOS A PREPS:

·Precipitaciones:

está compuesta por un agregado de partículas acuosas, liquidas o sólidas, cristalizadas o amorfas, que caen desde una nube o grupo de nubes, que puede ser en forma de lluvia, nieve o granizo. P=D(DURACIÓN)x(INTENSIDAD)

Se miden en milímetros de altura, equivalentes a litros por metro cuadrado.

Lluvias persistentes

Moderadas (<6 h) ocasionadas por borrascas de movimiento lento. Son las causantes de las inundaciones en las cuencas de los grandes ríos. Pero
... Continuar leyendo "Lopa 2011" »

Medidas repetidas de un grupo contrabalanceo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 885 bytes





precisión  se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión.

Exactitud se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido


la exactitud de un sistema de mediciónrepresenta el grado de acercamiento de las medidas de una cantidadal verdadero valor de esa cantidad. La precisión de un sistema de medición, se encuentra relacionado con la reproducibilidady la repetibilidad; y se define como el grado en que la repetición de una medición en diferentes condiciones muestra los mismos resultados

Definición de coalescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,14 KB

Resistencia al corte de los suelos no cohesivos

Los suelos no Cohesivos son representados por las arenas y piedras, son también llamados Suelos granulares.

La Resistencia al corte de esos suelos se debe principalmente a la fricción entre Las partículas que los componen. De esta forma, la envolvente de resistencia Puede ser expresada por, la cohesión“c” que es nula y el ángulo de fricción Interna“φ”  es el único parámetro de Resistencia .. Los valores de este ángulo,  Varían de prácticamente 0º para arcillas plásticas, cuya consistencia Este próxima a su límite líquido, hasta 45gº o más, para gravas y arenas secas, Compactas y de partículas angulares.

Los principales factores que determinan el Valor del Ángulo de

... Continuar leyendo "Definición de coalescencia" »

Especificaciones y Requisitos para Tabiques y Andamios según la OGUC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Especificaciones de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) para Tabiques

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) establece los siguientes requisitos para la construcción de tabiques:

  • El espaciamiento máximo de los pies derechos será de 0,50 m entre ejes.
  • La distancia máxima entre ejes de los travesaños (cadenetas) y las soleras será de 0,65 m.
  • La altura de los tabiques no deberá ser mayor a 3 m para cada piso.
  • La escuadría de las soleras, diagonales y travesaños será igual a la escuadría de los pies derechos.
  • Los tabiques deberán estar dispuestos en dos direcciones ortogonales, con espaciamientos máximos entre ejes de 3,60 m en cada dirección. Si por necesidades de diseño el distanciamiento de
... Continuar leyendo "Especificaciones y Requisitos para Tabiques y Andamios según la OGUC" »

Técnicas de Separación y Control de Calidad en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Técnicas de Separación de Mezclas

Filtración

Método de separación física utilizado para separar sólidos a partir de fluidos mediante la interposición de un medio permeable que permite solo el paso del líquido.

Destilación

Técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de una mezcla, basada en los puntos de ebullición de cada uno de los componentes de la mezcla.

Decantación

Técnica que permite separar un sólido mezclado heterogéneamente con un líquido, aprovechando la diferencia de densidades.

Centrifugación

Técnica que permite separar componentes de una mezcla utilizando la fuerza centrífuga.

Control de Calidad en la Industria Alimentaria

Secciones de las Normas del Codex

  • Alcance general de la Norma
  • Composición
... Continuar leyendo "Técnicas de Separación y Control de Calidad en la Industria Alimentaria" »

Yesos Dentales: Tipos, Usos y Propiedades en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Yesos de Uso Odontológico

El yeso es un mineral extraído de minas en diversas partes del mundo. Químicamente, es un sulfato de calcio dihidratado (CaSO₄·2H₂O).

El yeso se obtiene de una piedra llamada gypsum. Su composición química es:

  • Sulfato de calcio bihidratado (CaSO₄·2H₂O), el más empleado.
  • Sulfato de calcio anhidro, también conocido como anhidrita natural.

Usos del Yeso en el Sector Dental

El yeso en odontología se utiliza para:

  • Construcción de modelos.
  • Montaje de modelos sobre articuladores.
  • Preparación de muflas o mascarillas.
  • Aglutinante para algunos tipos de revestimiento para fusión, soldadura, etc.

Tipos de Yeso y sus Aplicaciones

  • Yeso tipo I: Fuera de uso.
  • Yeso tipo II: Para enmuflados en prótesis total.
  • Yeso tipo III:
... Continuar leyendo "Yesos Dentales: Tipos, Usos y Propiedades en Odontología" »

Métodos de Explotación Minera: Comparativa y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Tipos Principales de Explotación Minera

Minería a Cielo Abierto (Open Pit)

  • Para bajas leyes, cerca de superficie.
  • >20K TPD (miles de toneladas por día).
  • Moderadamente selectivo porque permite separar y desechar estéril.

Desafíos en Minería a Cielo Abierto:

  • Manejo de Estéril/Mineral.
  • Diseño de rampas y optimización de producción.
  • Diseño de flota de equipos.
  • Estabilidad de taludes.

Minería Subterránea

  • Para mediana y alta ley.
  • 500-50K TPD.
  • Más selectivo (excepto métodos de hundimiento).

Problemas en Minería Subterránea:

  • Geometría de la mina subterránea.
  • Estabilidad y soporte.
  • Ubicación de accesos.
  • Logística de transporte de mineral subterráneo.

Tipos de Métodos de Explotación Subterránea

Se clasifican en:

  • Soportada Natural: Room & Pillar
... Continuar leyendo "Métodos de Explotación Minera: Comparativa y Características" »

Medidas de seguridad para trabajos de corte y soldadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 381 bytes

Medidas de seguridad para trabajos de corte y soldadura:

1.- Ubicarse en un punto estratégico evaluado por parámetros como dirección del viento y equipos en proceso.

2.- Contar con insumos necesarios en caso de emergencia.

3.- Estar lejos de materiales combustibles.

4.- Uso de equipo de protección personal (mangas, peto y guantes de carnaza).