Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario y Clasificación de Mercancías Peligrosas en Transporte Aéreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Definiciones Clave en Transporte Aéreo de Mercancías Peligrosas

  • Dispositivo de Carga Unitaria: Toda variedad de contenedor de carga, contenedor de aeronave, paleta de aeronave con red o paleta de aeronave con red. No se incluye en esta definición el sobre-embalaje externo.
  • Embalaje: Los receptáculos y demás componentes o materiales necesarios para que el receptáculo sea idóneo a su función de contención y permita satisfacer las condiciones de embalaje previstas en el presente reglamento.
  • Embalar: La función u operación mediante la cual se empaquetan artículos o sustancias en envolturas, se colocan dentro de embalajes o bien se resguardan de alguna otra manera.
  • Envío: Uno o más bultos de mercancías peligrosas que un operador acepta
... Continuar leyendo "Glosario y Clasificación de Mercancías Peligrosas en Transporte Aéreo" »

Optimización de Procesos y Planificación en Talleres de Reparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Baremo de Reparación de Piezas

Electromecánica

Se ha de seleccionar la operación y las piezas (el montaje y el desmontaje). Cada marca y modelo tiene sus tiempos específicos.

Carrocería

Hay que conocer los criterios que se establecen para asignar los parámetros. La estimación de tiempos se hace manualmente, basándose en la experiencia del tasador o del operario.

Baremo de Reparación de Chapa, Sistema CESVIMAP

Clasificamos en:

  • Daño leve
  • Daño medio: 8% grandes paneles, 20% pequeños paneles
  • Daño fuerte para grandes superficies

Las zonas (A o B) indican la zona de la pieza donde tiene el golpe, debido a que la complicación no puede ser la misma.

Baremo de Reparación de Plástico, Sistema Centro Zaragoza

Reparación de piezas de plástico (ver... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Planificación en Talleres de Reparación" »

Transporte Multimodal: Tipos, Ventajas, Costes y Operativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Ventajas del Transporte Multimodal

  • Simplifica las operaciones de carga y descarga, ya que se evita la ruptura de carga y se transfiere el contenedor con todo su contenido. Actúa como embalaje exterior.
  • Disminuye los tiempos de carga y descarga.
  • Reduce los daños derivados de la manipulación gracias al uso del contenedor.
  • Minimiza los robos, al estar los contenedores cerrados y precintados.
  • Reduce las primas de seguro.
  • Disminuye las inspecciones aduaneras en los países de tránsito debido al precintado del contenedor.
  • Simplifica la gestión, ya que un solo contrato abarca toda la operativa.
  • Permite la trazabilidad de la mercancía (Track and Trace), con localización y seguimiento informatizado en tiempo real.

Unidades de Transporte Intermodal (UTI)

... Continuar leyendo "Transporte Multimodal: Tipos, Ventajas, Costes y Operativa" »

Procedimiento Operativo POP 32: Salida a Superficie para Submarinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

POP 32: Salida a Superficie

Este Procedimiento Operativo describe los pasos para realizar una salida segura a superficie desde un submarino.

Procedimiento

  1. Orden de Maniobra: El cambio de situación o maniobra para salir a superficie se ordena en cota 16.
  2. Tiempos de la Maniobra: La maniobra se realiza en dos tiempos:
  • Preparación: Se realiza el equilibrado con el exterior.
  • Soplado: Se realiza el soplado normal de los lastres desde el SICP. En caso de fallo o si se ordena, se empleará el PRSI.
Superficie Vigilancia: Al finalizar la maniobra, el submarino queda en Superficie Vigilancia. Soplado Adicional: El Oficial, al subir a la vela, ordenará soplar los lastres de proa a popa durante varios segundos hasta ver salir burbuja.

Consideraciones Especiales

  • Vía
... Continuar leyendo "Procedimiento Operativo POP 32: Salida a Superficie para Submarinos" »

Normas y tipos de hojas de trabajo para auditorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La propia empresa. Como la diversidad puede ser muy grande, conviene establecer una serie de normas que facilite el uso de la información (índices, referencias, marcas…etc)

Tipos de P.T

Para recoger gran parte de la información que utiliza se crean hojas de trabajo. Son de diversos tipos y tamaños y normalmente deben incluir:

  • Nombre de la empresa (cliente)
  • Descripción del propósito de la hoja de trabajo.
  • Fecha de realización.
  • Identificación de la persona que lo ha preparado.
  • Evidencia de haber sido supervisado si lo ha realizado un colaborador o ayudante.

Podemos distinguir tres tipos de hoja de trabajo:

  • Hoja de trabajo base: se realizan con la suma de todas las cuentas de una determinada área o sección. Contiene la información que le es
... Continuar leyendo "Normas y tipos de hojas de trabajo para auditorías" »

Tratamientos del Agua en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Tratamientos del Agua

Un aspecto muy importante en la elaboración de algunos alimentos, es el relacionado con la calidad y características del agua que se utiliza en las diversas fases del proceso. Son aspectos relevantes en el agua:

  • Dureza.
  • Calidad Microbiológica.

Dureza

La dureza se debe principalmente a los iones Ca++ y Mg++. Las medidas de dureza del agua son: mg/L de carbonato cálcico (CaCO3).

Las aguas se clasifican según la concentración de iones expresada en mg/l en:

  • Aguas blandas: Concentración de menos de 50 mg/l de CaCO3.
  • Aguas ligeramente duras: Concentración de entre 50-100 mg/l de CaCO3.
  • Aguas moderadamente duras: Concentración entre 100 y 200 mg/l CaCO3.
  • Aguas muy duras: Concentración de más de 200 mg/l de CaCO3.

La dureza excesiva... Continuar leyendo "Tratamientos del Agua en la Industria Alimentaria" »

Revestimientos de Mortero: Técnicas y Acabados para un Acabado Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Revestimientos de Mortero: Técnicas y Acabados

Los enfoscados son revestimientos continuos realizados con morteros de cemento, cal o mixtos. Su función principal es proteger el soporte sobre el que se aplican. El espesor del enfoscado varía según la rugosidad o imperfecciones del soporte.

Preparación del Soporte

Una correcta preparación del soporte es crucial para la adherencia del revestimiento. El soporte debe estar:

  • Rugoso: Para asegurar una buena adherencia.
  • Limpio: Eliminar polvo y suciedad con cepillo o agua a presión.

Importante: No se deben enfoscar superficies de yeso. Si el soporte es liso, se debe crear rugosidad picando o aplicando un chicleado. Este procedimiento también es necesario en revestimientos antiguos para eliminar la... Continuar leyendo "Revestimientos de Mortero: Técnicas y Acabados para un Acabado Profesional" »

Diseño y Construcción de Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Pluviales y Residuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Objetivos de los Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Pluviales

Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales pueden ser proyectados y construidos para:

  • Permitir la rápida evacuación de la escorrentía pluvial de vías públicas.
  • Evitar la generación de caudales excesivos en las calzadas.
  • Evitar la invasión de aguas pluviales a propiedades públicas y privadas.

Periodos de Retorno

Está en función de la ocurrencia de eventos de precipitación y debe representar un balance adecuado entre los costos de construcción y operación.

Áreas de Drenaje

El trazado de la red de drenaje debe seguir las calles de la localidad. La extensión y el tipo de áreas tributarias deben determinarse para cada tramo por diseñar. El área... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Pluviales y Residuales" »

Introducción a las Propiedades Mecánicas de los Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Fluencia

La fluencia es la tendencia de un material a moverse lentamente y a deformarse permanentemente bajo la influencia de una tensión mecánica externa.

Fatiga

La fatiga se refiere al debilitamiento del material causado por la carga repetida del mismo.

Resiliencia

La resiliencia se define como la energía máxima que puede ser absorbida sin que se produzca una deformación permanente.

Ensayo de Tracción

Este ensayo permite conocer cómo se deformará un material ante un esfuerzo de tracción determinado. Se escoge una probeta de un material y se sitúa entre las mordazas de la máquina de ensayos. Se somete la probeta a un esfuerzo de tracción creciente a lo largo de su eje y se determina el alargamiento que sufre hasta que se rompe.

La tensión

... Continuar leyendo "Introducción a las Propiedades Mecánicas de los Materiales" »

Norma de Calidad de Productos y Servicios Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

NORMA

a) Calidad de Producto V/Frec/Perturbaciones (Flícker y V Armónicas) b) Calidad de Suministro Interrupciones c) Calidad de Servicio Comercial Trato al Cliente/Medios de Atención/Precisión de Medida d) Calidad de Alumbrado Público Deficiencias del Alumbrado control de la Calidad de Producto se lleva a cabo en períodos mensuales, denominados "Períodos de Control"/ lapso mínimo de medición de 1 parámetro es de siete (7) días calendario continuos. A estos períodos se les denomina "Períodos de Medición". En el Período de Medición, los valores instantáneos de los parámetros de la Calidad de Producto son medidos y promediados por intervalos de quince (15) minutos para la V y frec, y diez (10) minutos para las perturbaciones.

... Continuar leyendo "Norma de Calidad de Productos y Servicios Eléctricos" »