Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos Esenciales de Construcción: Andamios, Estuco, Revestimientos y Rampas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Procedimiento de Montaje de Andamios

  • Colocar las bases donde se apoyarán las estructuras.
  • Instalar los elementos verticales y unirlos con los horizontales en dos sentidos.
  • Empalmar los verticales superiores sobre los mencionados anteriormente y fijarlos con un pasador.
  • Colocar las plataformas de trabajo y unir los verticales superiores con horizontales en ambos sentidos.
  • Estabilizar la estructura con las diagonales.
  • Instalar las plataformas con escaleras.
  • Asegurar la escalera en la plataforma inferior.
  • Instalar las barandas de protección.
  • Continuar con la instalación de los elementos verticales.
  • Amarrar en los puntos previstos.
  • Colocar rodapiés longitudinales y transversales.
  • Seguir el montaje de forma secuencial para tramos superiores.

Procedimiento

... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales de Construcción: Andamios, Estuco, Revestimientos y Rampas" »

Guía Completa sobre Albaranes y Recepción de Mercancías: Proceso y Verificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Documentación que Acompaña la Mercancía: Albaranes y Recepción

El Albarán o Nota de Entrega

El albarán o nota de entrega es un documento que confecciona el vendedor en el que se detallan las mercancías que se remiten al cliente. No es un documento obligatorio en las operaciones de compraventa. El albarán se confecciona por cuadruplicado. Cada copia tiene un destino diferente:

  • Albarán original y copia (2) se remiten al cliente junto con la mercancía. El cliente devuelve firmada la copia (2).
  • Otra copia (3) se remite al departamento de ventas para confeccionar la factura.
  • La copia 4 se remite al almacén como justificante de la salida de la mercancía.

Contenido del Albarán

El albarán contiene, además de los datos del emisor y receptor,... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Albaranes y Recepción de Mercancías: Proceso y Verificación" »

Gestión Integral de Almacenes: Funciones, Tipologías y Equipamiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

T.2 El Almacén: Fundamentos y Tipología

Funciones del Almacén

  • Recepción de mercancías: Consiste en recibir la mercancía que previamente se solicitó mediante un pedido, para luego verificar su contenido y estado.
  • Almacenamiento: Tareas realizadas por los operarios del almacén para ubicar la mercancía correctamente en las zonas designadas.
  • Conservación y manutención: Mantenimiento de la mercancía en perfecto estado durante su estancia en el almacén, cumpliendo con la normativa de higiene y seguridad aplicable.
  • Expedición: Proceso que incluye la selección y recogida del producto (picking), su embalaje, la elección del medio de transporte y la preparación de la documentación necesaria. Finaliza con la salida de la mercancía y, a menudo,
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Almacenes: Funciones, Tipologías y Equipamiento Esencial" »

Tipus d'elèctrodes i funcions del revestiment en soldadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Tipus d'elèctrodes en funció del gruix del recobriment

Prims: Protegeixen poc el metall fos, només s’utilitzen en l’aprenentatge de les tècniques de soldadura. D < 1,2 *

Mitjans: Obtenen major estabilitat de l’arc, permeten soldar amb corrent alterna i protegeixen millor al metall soldat, l’escòria recobreix el metall ja solidificat reduint la velocitat de refredament i l’oxidació. D 1,2 a 1,55 *

Gruixuts: Permeten obtenir les millor qualitat del metall soldat. D > 1,55 * d

Funcions del revestiment

- Facilitat l’encebat i estabilitzen l’arc.

- Protegeix el metall fos impedint l’entrada d’oxigen i del nitrogen de l’aire que seria molt perjudicial per a la soldadura. Es produeixen gasos que envolten l’arc. I es produeix... Continuar leyendo "Tipus d'elèctrodes i funcions del revestiment en soldadura" »

Cimentaciones Profundas: Tipos de Pilotes, Diseño y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Las cimentaciones sobre estratos de terreno firme que se encuentran situados a una profundidad mayor de 6 m se realizan, por lo general, mediante pilotes, ya que en estos casos las soluciones mediante cimentaciones superficiales no son factibles ni económicas. Los pilotes son elementos lineales de sección cuadrada, rectangular, hexagonal o circular que desde la superficie del terreno llegan a alcanzar y transmitir las cargas al estrato firme de apoyo situado incluso a profundidades superiores a los 100 m.

Pilotes Prefabricados

Los pilotes prefabricados de hormigón armado tienen secciones habituales comprendidas entre 20x20 cm y 40x40 cm.

Sus armaduras tipo van desde 4 Ø 16 mm hasta 8 Ø 20 mm.
  • En su fabricación se utilizan cementos resistentes
... Continuar leyendo "Cimentaciones Profundas: Tipos de Pilotes, Diseño y Aplicaciones" »

Gestión de la Producción en Talleres: Optimización de Recursos y Eficiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Horas de Trabajo

Horas Potenciales (Hpot)

Total de horas de trabajo que se pueden realizar en el taller.

Horas Disponibles (Hdis)

Horas de presencia efectiva en el taller.

Horas de Ausencia (Habs)

Horas que el operario no ha asistido al taller. Habs = HPot - Hdis

Horas Trabajadas (Htr)

Tiempo que el operario realiza una actividad en el taller.

Horas de Inactividad (Hin)

Horas perdidas de trabajo debido a defectos en la secuenciación de las operaciones. Hln = Hdis - Htr

Horas Productivas (Hpr)

Horas de trabajo efectivo que generan un cargo.

Horas Improductivas (Himp)

Himp = Htr - Hpr

Horas Facturables (Hfac)

Horas que realmente cobra el taller.

Indicadores de Eficiencia

Grado de Aprovechamiento (Gap)

Relación porcentual entre las horas facturables y las horas... Continuar leyendo "Gestión de la Producción en Talleres: Optimización de Recursos y Eficiencia" »

Vocabulario de Seguridad Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Tipos de Accidentes e Incidentes

Accidente: Evento no deseado que resulta en lesiones, daños o pérdidas.

Incidente: Evento no deseado que tiene el potencial de causar lesiones, daños o pérdidas.

Derrame: Escape no intencionado de un líquido o gas.

Resbalón: Pérdida de equilibrio debido a la falta de tracción.

Tropezón: Pérdida de equilibrio al golpear un objeto con el pie.

Tipos de Fuerzas

Tensión: Fuerza que estira o alarga un objeto.

Compresión: Fuerza que comprime o acorta un objeto.

Doblado: Fuerza que causa que un objeto se doble.

Corte: Fuerza que causa que un objeto se separe en dos partes.

Par de torsión: Fuerza que causa que un objeto gire.

Riesgos y Emergencias

Fuego: Combustión rápida que produce calor, luz y humo.

Goteo: Escape... Continuar leyendo "Vocabulario de Seguridad Industrial" »

Fundamentos del Urbanismo y la Edificación: Conceptos Esenciales para Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Conceptos Fundamentales del Urbanismo

Urbanismo: Conjunto de reglas jurídicas que permiten a los poderes públicos el control de la utilización del suelo en un medio urbano.

Suelo urbano: Son aquellos que cuentan con acceso rodado, abastecimiento de agua y electricidad, y evacuación de aguas.

Suelo urbanizable: Es aquel que el plan declara apto para ser urbanizado mediante el régimen de actuaciones integradas.

Edificabilidad: Indica la superficie construible máxima de una parcela.

Terreno edificable: Expresa la relación entre la superficie edificable y la superficie total del solar.

Superficie edificable: La suma de todas las plantas habitables del edificio.

Volumen de edificabilidad: Indica el número de metros cúbicos que puede tener la edificación... Continuar leyendo "Fundamentos del Urbanismo y la Edificación: Conceptos Esenciales para Profesionales" »

Memoria descriptiva de un proyecto de urbanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

  • 1¿Que sentido tiemn distingir entre proyecto de promoción publica y Privada?-Llamaremos proyectos de promoción publicaa aquelos que se realizan por iniciativa de Las Administraciones Públicas,bien sea estatal,autonómica o locales.Llamaremos Proyectos de promoción privada al resto de proyectos.2¿Q documento incluye el Proyecto de ejecución?-Documentación Proyecto
    Básico:-
    Memoria descriptiva de Las carácterísticas generales de la obra y justificativa de las soluciones Concretas.-Planos generales,a escala y acotados ,de planta,alzados y secciones.-Presupuesto Con estimación global de cada capitulo,oficio o tecnología.Documentación de Proyecto de ejecución:-Memoria de cimentación ,estrura y oficios .-La totalidad De los planos
... Continuar leyendo "Memoria descriptiva de un proyecto de urbanización" »

Estrategias y Roles Esenciales en la Gestión Sanitaria y Cuidados de Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Planificación Estratégica en Salud Pública

La planificación en salud pública se estructura en fases clave para asegurar una gestión efectiva y orientada a resultados:

  1. 1ª Fase: Preparatoria

    Se elige un equipo inicial y un coordinador del plan. Actualmente, en Andalucía, sigue vigente el III Plan Andaluz de Salud (IIIPAS).

  2. 2ª Fase: Análisis del Estado de Salud de la Población

    Consiste en descubrir el estado de salud de la población mediante estudios y anamnesis. Debe incluir los siguientes puntos:

    • Realizar un resumen de la información recogida.
    • Elaborar una lista de los problemas de salud hallados, sus causas y consecuencias.
    • Prever la influencia que tendrá la actuación a realizar sobre los problemas de salud detectados.
  3. 3ª Fase: Estudio

... Continuar leyendo "Estrategias y Roles Esenciales en la Gestión Sanitaria y Cuidados de Enfermería" »