Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Agua de Evacuación y Sistemas de Instalación en Edificios

Enviado por Rafael y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

TIPOS DE AGUA DE EVACUACIÓN:

  • Aguas Blancas o Pluviales: Proceden de la lluvia.

  • Aguas Amarillas o Residuales: Proceden de los aparatos sanitarios de limpieza y aseo.

  • Aguas Negras o Fecales: Arrastran materias fecales y orina, procedentes de los retretes, inodoros, placas turcas y urinarios.

Las aguas residuales de los desagües son recogidas a través de las “derivaciones”.

Las aguas negras deben ser recogidas pasando por los “manguetones”.

Las “bajantes” son donde se recogen las aguas residuales procedentes de las “derivaciones”, los “manguetones” y las aguas pluviales para ser conducidas a las arquetas y colectores.

SISTEMAS DE DISPOSICIÓN GENERAL DE LAS REDES DE EVACUACIÓN INTERNA:

Según las aguas residuales (amarillas y negras)... Continuar leyendo "Tipos de Agua de Evacuación y Sistemas de Instalación en Edificios" »

Sistemas de Protección Contra Incendios: Columna Seca y Rociadores Automáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Columna Seca: Instalación y Funcionamiento

La columna seca es un sistema de protección contra incendios destinado al uso exclusivo de los bomberos. Se trata de un montante de acero galvanizado de 80 mm de diámetro, generalmente vacío de agua, que parte de una toma de alimentación en la fachada (usualmente en la planta baja). Asciende o desciende por la caja de la escalera, disponiendo de tomas de agua en los rellanos de cada piso.

Su función principal es facilitar el abastecimiento de agua en caso de incendio, soportando el caudal y la presión que los bomberos introduzcan. Este sistema es crucial para la eficacia de las operaciones de extinción.

Requisitos de Instalación de la Columna Seca

  • Se instala en todos los edificios con altura superior
... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Contra Incendios: Columna Seca y Rociadores Automáticos" »

Clasificación y Tratamiento del Agua en la Industria: Usos, Clarificación y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Clasificación y Usos del Agua en la Industria

Con relación a su uso, las aguas las podemos clasificar en cuatro grandes capítulos, siempre desde el punto de vista industrial: agua para usos generales, agua de proceso, agua de enfriamiento y agua de alimentación de calderas.

Agua para Usos Generales

Para usos generales se entienden todas aquellas necesidades de una planta industrial, que no están especialmente ligadas con el proceso de producción. Aquí hay que señalar el agua potable para uso del personal que debe ser, en caso necesario, especialmente tratada para eliminar microorganismos, olores y sabores; el agua para limpieza que normalmente no tiene por qué sufrir ningún tratamiento, suponiendo que se utiliza para los locales de la... Continuar leyendo "Clasificación y Tratamiento del Agua en la Industria: Usos, Clarificación y Procesos" »

Especificaciones Técnicas para Perfiles Transversales en Proyectos de Carreteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Especificaciones de Secciones Transversales en Proyectos Viales

Detalles Esenciales de la Sección Transversal

  • Acotación de Taludes: Los taludes de desmonte (en tierra y roca) y de terraplén deberán acotarse. Si estos fueran variables a lo largo del tramo, deberán representarse mediante letras.
  • Estructura del Firme: Se detallarán las capas de la estructura del firme, indicando el tipo de capa, materiales constitutivos, espesores, riegos de imprimación y de adherencia. Asimismo, se incluirán las dimensiones y taludes de los remates de las capas entre calzada y arcén, y entre arcén y berma.
  • Modelos de Cunetas: Se detallarán los distintos modelos de cunetas empleados, definiendo sus dimensiones mediante las proyecciones horizontal y vertical
... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas para Perfiles Transversales en Proyectos de Carreteras" »

Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Conceptos Fundamentales de Seguridad Laboral

Seguridad: Se refiere a un estado en el que se está libre de riesgo, es decir, no existen amenazas o peligros.

Riesgo: Es la posibilidad de que se produzca un daño a las personas que realizan una determinada actividad laboral.

Seguridad en el Trabajo: Conjunto de actividades y medidas adoptadas en la actividad laboral para disminuir los riesgos que producen accidentes. La identificación de riesgos se realiza mediante la deducción de los profesionales. Consta de dos fases: Identificación y Valoración.

Inspecciones de Seguridad

Las inspecciones de seguridad tienen como objetivo detectar y controlar los riesgos potenciales que pueden ocasionar accidentes. Se estudian las condiciones de las instalaciones,... Continuar leyendo "Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Fundamentos de Metrología: Medición, Errores y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Fundamentos de Metrología

Metrología: Ciencia que estudia las mediciones y las unidades de medida.

Medir: Comparar dos cantidades de la misma especie, una de ellas conocida.

Llamada unidad de medida legalmente establecida.

Verificar: Comprobar la medida de piezas según las exigencias.

Unidades de Medida

Básicas: Longitud (metro - m), Masa (kilogramo - kg), Tiempo (minuto).

Derivadas: Velocidad (metro/segundo), Área (m²), Volumen (m³).

Suplementarias: Ángulos planos (radianes - rad), Ángulos sólidos (estereorradianes - sr).

Sistemas de Medida

Sistema Inglés: Unidad básica (yarda - yd).

Sistema Métrico Decimal: Coeficiente de Dilatación 1/20000000.

Unidad usada en taller: Milímetros.

Errores en la Medición

Tipos de Errores

Error por elementos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Metrología: Medición, Errores y Sistemas" »

Planos de Carreteras: Objeto, Formatos y Representación Optimizada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

1.- Objeto de los Planos

Teniendo en cuenta los procedimientos clásicos para abordar el diseño geométrico de las carreteras y la tradicional forma de confeccionar un proyecto viario, tenían sentido los siguientes criterios relacionados con los planos: Todo proyecto de construcción de carretera debe contener los planos de conjunto y de detalle necesarios para que la obra quede perfectamente definida; los planos han de ser lo suficientemente descriptivos para que puedan deducirse de ellos las mediciones que sirvan de base para las valoraciones pertinentes; habrán de servir para la realización de la obra, a cuyos efectos deberá poderse deducir también de ellos los planos de ejecución de obra o en taller.

Dada la evolución en las técnicas... Continuar leyendo "Planos de Carreteras: Objeto, Formatos y Representación Optimizada" »

Medidas de Protección y Señalización en el Entorno Laboral: Equipos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,55 KB

Medios de Protección Colectiva

Son aquellos destinados a la protección de todos los trabajadores de una empresa, centro o área de trabajo, o que simplemente tienen la intención de proteger a aquellos trabajadores que, por la oportunidad de permanecer o transitar por determinados espacios de la misma, se encuentren afectados por los riesgos en el foco de origen o en la transmisión hasta el receptor.

Tienen prioridad respecto a la protección individual. La protección colectiva será diferente en función del tipo de actividad que se esté desarrollando (industria, construcción, canteras, minas, etc.).

Los factores de riesgo que suelen precisar de medidas colectivas son el ruido, las vibraciones, los contaminantes, las condiciones termohigrométricas,... Continuar leyendo "Medidas de Protección y Señalización en el Entorno Laboral: Equipos y Normativas" »

Herramientas Esenciales para el Control y Mejora de Procesos en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Herramientas de la Calidad

Son aquellas herramientas que nos permiten controlar un proceso, buscar fallos, mejorar sistemas y analizar riesgos, entre otras funciones.

Tormenta de Ideas (Brainstorming)

Se desarrolla siempre en grupo e intenta estimular a cada miembro a participar sin complejos en la aportación de ideas. Solo algunas serán válidas. Es importante que el grupo no sea crítico con las ideas.

Deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Los grupos deben ser pequeños, de 3 a 8 personas.
  • Cada miembro debe conocer y entender totalmente el problema que se está planteando.
  • Se deben aceptar todas las ideas sin criticarlas.
  • Se pueden dar ideas que se apoyen en alguna otra ya expresada.
  • La duración de la reunión debe estar prefijada.

Fases del

... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para el Control y Mejora de Procesos en Ingeniería" »

Esquema de un almacén

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB


1. EL ALMACÉN

La gestión de almacenes se centra en la recepción almacenamiento y movimiento de los productos hasta los puntos de consumo

Se utilizarán técnicas logísticas para obtener: 


Calidad de servicio. 


Mínimos costes. 

Motivos por los que es necesario almacenar


Desequilibrios entre oferta y demanda. 


Mejora de la calidad de servicio. 


Reducción de costes logísticos. 


Necesidad de mantener stock de materias primas para no paralizar los procesos productivos. 

II. FUNCIONES DEL ALMACÉN 

Recepción de la mercancía 

➢ Documentos albarán/pedido. ➢ Descarga. ➢ Control cuantitativo/cualitativo. ➢ Codificación entrada. 

Almacenamiento: almacenamiento y gestión del almacén. 

Conservación

... Continuar leyendo "Esquema de un almacén" »