Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de términos de retail y merchandising visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Métricas de rendimiento

Coeficiente de rentabilidad: Mide el porcentaje que aporta cada referencia a la rentabilidad global.

Facing: Superficie que ocupa una unidad de producto en la fachada de una estantería.

Índice de lineal: Relaciona la longitud del lineal asignado a un producto con su cifra de ventas.

Índice de rendimiento del lineal: Relaciona la productividad del lineal y el índice de rotación.

Índice de rotación: Número de veces que el stock medio rota en un determinado periodo de tiempo.

Lineal mínimo: Espacio mínimo que requiere un producto en el lineal para poder ser percibido por el consumidor.

Productividad del lineal: Indica la relación entre el beneficio bruto y el lineal ocupado. Puede calcularse para un producto o para... Continuar leyendo "Glosario de términos de retail y merchandising visual" »

Herramientas Esenciales para la Calidad y Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Herramientas Fundamentales para la Calidad y Mejora de Procesos

Diagrama de Pareto

Es un gráfico de barras que muestra de forma ordenada de mayor a menor la frecuencia con la que se comportan diferentes factores y su importancia. Se usa para:

  • Conocer el factor más importante en un problema.
  • Determinar la causa origen del problema.
  • Decidir el objetivo de una mejora.
  • Conocer si se ha logrado el efecto deseado.
  • Calcular los costes que supone cada factor y el ahorro asociado.

Basado en el principio de que el 20% de los errores causan el 80% de los problemas.

Histograma

Representación gráfica mediante barras que indica cómo se distribuyen los valores de una variable en una muestra o proceso. Se usa para:

  • Analizar el comportamiento de un grupo o proceso.
... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para la Calidad y Mejora Continua" »

Metodologías de Investigación de Mercado: Datos, Técnicas y Muestreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Tipos de Información en Investigación

La investigación se apoya en la recolección y el uso de diferentes tipos de datos. A continuación, se detallan los principales:

Información Secundaria

Consiste en los datos y hechos que alguien reunió anteriormente para su propia investigación o proyecto, así como el estudio o informe que elaboró con ellos. Es una base fundamental para contextualizar y complementar la investigación actual.

Información Primaria

Se refiere a los datos originales recolectados específicamente para el estudio en curso. Se clasifica en dos fuentes principales:

  • Fuentes Cuantitativas: Se basan en encuestas con preguntas cerradas y un cuestionario muy estructurado, que se aplican a numerosos entrevistados. Se refieren a
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación de Mercado: Datos, Técnicas y Muestreo" »

Elaboración y Tipos de Croquis para Mantenimiento de Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Normas para la Ejecución de Croquis

Los croquis son una herramienta fundamental en el mantenimiento de maquinaria. A continuación, se detallan las normas para su correcta ejecución:

  • Los croquis deben realizarse en el formato específico diseñado para este fin, incluyendo toda la información solicitada en el encabezado.
  • Inicialmente, se elaborarán a lápiz para permitir correcciones y modificaciones.
  • La presentación será unilineal y en una sola vista. No es necesario que estén a escala, pero sí deben guardar una proporción adecuada entre sus partes.
  • No es imprescindible el uso de reglas, aunque se pueden utilizar en caso necesario. También se pueden emplear plantillas para estandarizar el tamaño de los símbolos.
  • Se deben utilizar los
... Continuar leyendo "Elaboración y Tipos de Croquis para Mantenimiento de Maquinaria" »

Apertura de Taller Mecánico: Requisitos y Trámites Administrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Requisitos y Trámites para la Apertura de un Taller Mecánico

Fase Inicial: Planificación y Ubicación

Antes de iniciar cualquier trámite, es crucial definir el tipo de taller que se desea establecer. Esta decisión debe basarse en los siguientes factores:

  • Especialidad(es): Determinar las áreas de especialización del taller (mecánica general, chapa y pintura, electricidad, etc.).
  • Capacidad Laboral: Estimar el número de empleados y la capacidad operativa del taller.
  • Posibilidades Económicas: Evaluar la inversión inicial y los recursos financieros disponibles.
  • Ubicación: Seleccionar una ubicación estratégica, considerando la accesibilidad, visibilidad y competencia.

Una vez definido el tipo de taller, se debe elegir la ubicación definitiva.... Continuar leyendo "Apertura de Taller Mecánico: Requisitos y Trámites Administrativos" »

Herramientas Clave en Gestión de Calidad: QFD, AMFE y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Técnica QFD

El QFD es una herramienta para el diseño de productos y servicios que nos muestra dónde enfocar nuestros esfuerzos para satisfacer las necesidades exactas de nuestros clientes y traduce estas necesidades a requisitos de calidad internos de la organización. Su objetivo es la obtención de una Calidad de Diseño excelente a partir de la transformación de necesidades del cliente en características de calidad del producto o servicio.

Fases de un QFD:

  1. Matriz de planificación del producto
  2. Matriz de desarrollo de componentes
  3. Matriz de planificación del proceso
  4. Matriz de planificación de la calidad en la producción

Técnica AMFE

La calidad consiste principalmente en la PREVENCIÓN para eliminar o reducir fallos antes de que se produzcan.... Continuar leyendo "Herramientas Clave en Gestión de Calidad: QFD, AMFE y Más" »

Metodología de Encuestas de Salud Bucodental: Selección, Calibración e Índices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Metodología de Encuestas de Salud Bucodental

Selección de la Muestra

El principal objetivo de las encuestas poblacionales sobre salud bucodental es recoger datos sobre salud bucodental y necesidades de tratamiento futuras. Estos datos son imprescindibles para la planificación y gestión de programas de cuidados bucodentales. No están diseñadas para recoger datos etiológicos. Su finalidad es proporcionar una idea de conjunto sobre salud y necesidades de tratamiento poblacional, para vigilar la evolución de las tasas de morbilidad o las tendencias de una enfermedad. También pueden emplearse para vigilar aspectos de la efectividad de los servicios de asistencia bucodental. Se recomienda repetirlas cada 5 años.

Encuestas Exploratorias

Se trata... Continuar leyendo "Metodología de Encuestas de Salud Bucodental: Selección, Calibración e Índices" »

Poka-Yoke, AMFE y QFD: Herramientas para la Excelencia en Diseño y Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Poka-Yoke: Prevención de Errores en la Producción

El Poka-Yoke busca evitar errores, eliminando la necesidad de una atención constante por parte del operario. De esta forma, ante una pequeña distracción, no existe la posibilidad de cometer fallos. El Poka-Yoke respeta la inteligencia de los trabajadores, permitiéndoles enfocarse en actividades creativas en lugar de tareas repetitivas. Una forma de implementarlo es...

En una línea de montaje, muchas cosas pueden salir mal y existen numerosas posibilidades de cometer errores. Los errores derivan en defectos, y estos disminuyen la percepción de calidad que el cliente tiene del producto. El Poka-Yoke es una herramienta muy útil para eliminar incluso ese pequeño porcentaje de defectos.

Bases

... Continuar leyendo "Poka-Yoke, AMFE y QFD: Herramientas para la Excelencia en Diseño y Producción" »

Desarrollo de Software de Calidad: Estrategias de Pruebas y Diseño Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Pruebas de Software: Asegurando la Calidad y Funcionalidad

Las pruebas de software son el proceso de ejercitar un programa con la intención específica de encontrar errores antes de su entrega.

Objetivos de las Pruebas

Es imposible evaluar todas las posibilidades. Las pruebas serán exitosas cuando encuentren errores, y es importante recordar que los errores no siempre son negligencia del programador.

Recomendaciones para Pruebas Efectivas

Cada caso de prueba debe definir el resultado de salida esperado. Se deben inspeccionar a conciencia los resultados de cada prueba.

Tipos de Pruebas de Software

Pruebas de Caja Blanca (White Box Testing)

Implican un examen minucioso de los detalles procedimentales. Se comprueban los caminos lógicos del software... Continuar leyendo "Desarrollo de Software de Calidad: Estrategias de Pruebas y Diseño Esencial" »

Técnicas de Muestreo de Sólidos: Suelos, Vegetales y Aleaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Muestreo de Sólidos

El tamaño de la partícula es una variable que sirve para determinar el tamaño de la muestra, con un valor de 0,2. Se aplica a la toma de muestras de vegetales, aleaciones metálicas, y muestras de materiales higroscópicos y peligrosos. Para estos últimos, se utiliza una "caja seca" o una caja de atmósfera de nitrógeno.

Toma de Muestras de Suelos

Tipo de Sondeo

Se realiza mediante sondeos o perforaciones:

  • Sondeos manuales: hasta 1 metro de profundidad.
  • Sondeos ligeros: entre 1 y 10 metros de profundidad.
  • Sondeos mecánicos: más de 10 metros de profundidad.
  • Calicatas: zanjas de tamaño variable que permiten recoger muestras a distintas profundidades.

Profundidad de Muestreo

Depende de la finalidad del análisis:

  • Análisis agrarios:
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo de Sólidos: Suelos, Vegetales y Aleaciones" »