Poka-Yoke, AMFE y QFD: Herramientas para la Excelencia en Diseño y Producción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Poka-Yoke: Prevención de Errores en la Producción
El Poka-Yoke busca evitar errores, eliminando la necesidad de una atención constante por parte del operario. De esta forma, ante una pequeña distracción, no existe la posibilidad de cometer fallos. El Poka-Yoke respeta la inteligencia de los trabajadores, permitiéndoles enfocarse en actividades creativas en lugar de tareas repetitivas. Una forma de implementarlo es...
En una línea de montaje, muchas cosas pueden salir mal y existen numerosas posibilidades de cometer errores. Los errores derivan en defectos, y estos disminuyen la percepción de calidad que el cliente tiene del producto. El Poka-Yoke es una herramienta muy útil para eliminar incluso ese pequeño porcentaje de defectos.
Bases del Poka-Yoke
- Inspección en la fuente: El objetivo es detectar posibles errores en el preciso instante en que se producen, evitando que se conviertan en defectos.
- Inspección al 100%: Se inspeccionan todas las acciones mediante métodos sencillos y económicos para evitar que cualquier defecto se filtre. El método de muestreo por lotes puede dejar pasar algunos defectos.
- Parada inmediata de las operaciones: Cuando se detecta un error, las operaciones se detienen inmediatamente.
AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)
El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) es una metodología que analiza los posibles modos en que un producto o proceso puede fallar y evalúa los efectos de dichos fallos. Conociendo estos modos y sus efectos, se puede rediseñar el producto o proceso para minimizar las consecuencias de un fallo. El AMFE es una herramienta cualitativa que ayuda a estimar ciertos modos de comportamiento, sin cuantificar numéricamente.
Objetivos del AMFE
- Cuantificar las posibles maneras en que algo puede fallar.
- Identificar los mecanismos que conducen a ese fallo.
- Determinar los defectos o consecuencias que el fallo puede producir en el funcionamiento.
- Establecer métodos para detectar los fallos.
- Definir posibles métodos preventivos.
Para que el AMFE sea efectivo, debe revisarse en las primeras fases del desarrollo del producto.
Desarrollo de un AMFE
Un AMFE debe incluir la siguiente información:
- Identificación del componente o equipo.
- Función.
- Modo de fallo.
- Mecanismo de fallo.
- Detección del fallo.
- Compensación del fallo.
- Efectos del fallo.
- Medidas preventivas.
Costes de la Mala Calidad
La mala calidad implica la necesidad de planificar para prevenir problemas, comprobar, inspeccionar, buscar errores y solucionarlos. Todo esto conlleva un coste asociado, denominado coste de la mala calidad. Estos costes se dividen en:
- Costes directos
- Costes indirectos
QFD (Despliegue de la Función de Calidad)
El QFD (Despliegue de la Función de Calidad) sirve para planificar la calidad relacionada con los aspectos concretos del producto. Mediante el QFD, se pueden identificar las prioridades de una empresa respecto a su estrategia de mercado y los objetivos a alcanzar en las características concretas de calidad que debe ofrecer a sus clientes. Debido a la forma de tabla que utiliza, también se conoce como Casa de la Calidad.