Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Operaciones y Técnicas de Mecanizado Manual: Trazado, Corte y Limado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Operaciones Básicas de Mecanizado a Mano

  • Trazado
  • Técnicas de corte
    • Corte por arranque de viruta
    • Corte por abrasión
    • Corte por cizallamiento
    • Corte térmico
  • Técnicas de limado y abrasión
    • Limado
    • Lijado
  • Cincelado

Técnicas de Mecanizado

Los procesos de elaboración mecánica tienden a modificar el aspecto superficial (forma, dimensiones, etc.) de las piezas para darles las características deseadas.

Trazado

Reproducir sobre la superficie de una pieza las cotas o referencias (líneas de corte, centros para taladrar, superficies a limar, etc.) para desarrollar los procesos de elaboración mecánica posteriores, a partir de un croquis o dibujo técnico normalizado.

Útiles de Trazado

  • Punta de trazar: Varilla de acero fundido con extremos templados y afilados.

... Continuar leyendo "Operaciones y Técnicas de Mecanizado Manual: Trazado, Corte y Limado" »

Tipos de Morteros, Bloques de Hormigón y Presas: Características y Clasificación

Enviado por bert y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Mortero

El mortero es la mezcla de un árido fino, un conglomerante y agua. Se elaboran a partir de un solo conglomerante y la dosificación se indica con dos números: el primero indica las partes en volumen de conglomerantes y el segundo las partes en volumen del árido. También hay morteros con dos conglomerantes, conocidos como morteros mixtos, que se indican con dos números.

Propiedades del Mortero

  • Resistencia: Es la capacidad de un mortero de soportar las cargas que se le aplican sin romperse.
  • Plasticidad: Depende de su consistencia, es decir, de si es más o menos fácil darle forma. Los morteros de cal son más plásticos que los de cemento.
  • Adherencia: Es la capacidad del mortero para adherirse a la superficie del material sobre el que
... Continuar leyendo "Tipos de Morteros, Bloques de Hormigón y Presas: Características y Clasificación" »

Metodología Completa para la Reparación de Carrocerías de Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Recepción del Vehículo y Evaluación Inicial

El proceso comienza con la recepción del vehículo, donde se verifica su estado y conformidad. Se realiza una valoración inicial de la reparación y se estima el tiempo necesario. Una vez aceptado el presupuesto, se procede con la ejecución del trabajo. Es crucial una evaluación exacta del daño para la elección del tipo de reparación (sustitución o reparación), en función de la mano de obra requerida.

Consideraciones Previas a la Reparación

Antes de iniciar cualquier reparación, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Rentabilidad de la reparación: Evaluada desde el punto de vista económico, de seguridad y de fiabilidad.
  • Accesibilidad y localización: De la zona afectada.
... Continuar leyendo "Metodología Completa para la Reparación de Carrocerías de Vehículos" »

Sistemas de Almacenamiento y Equipos de Manipulación en Logística de Almacenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Sistemas de Almacenamiento en Almacenes

La elección del sistema de almacenamiento adecuado es crucial para la eficiencia operativa de un almacén. A continuación, se describen los principales tipos:

Almacenamiento en Bloque

Consiste en colocar las mercancías una encima de otras, formando bloques compactos.

Ventajas:

  • No requiere infraestructura especializada.
  • Permite manipulación manual.

Desventajas:

  • La mercancía puede deteriorarse fácilmente.
  • Solo permite extraer la última carga almacenada.
  • La mercancía no se renueva (sistema LIFO - Last In, First Out).

Estanterías Convencionales

Estanterías que permiten el acceso directo a los productos almacenados a través de distintos pasillos.

Ventajas:

  • Se emplea en almacenes con mercancía heterogénea.
  • Fácil
... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenamiento y Equipos de Manipulación en Logística de Almacenes" »

Implementación de Planes Esenciales para la Seguridad Alimentaria y Operacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

1. Plan de Control de la Calidad del Agua

1.1. Objetivo

Regula los controles a realizar en el agua utilizada para garantizar su calidad higiénico-sanitaria, esencial para su uso en procesos productivos y en operaciones de limpieza y desinfección.

1.2. Descripción

El establecimiento debe asegurar la idoneidad de las fuentes de aprovisionamiento de agua y tiene la responsabilidad de garantizar que el agua utilizada sea apta para el consumo humano, con el objetivo de evitar contaminaciones directas o indirectas de los productos alimenticios.

1.3. Procedimiento: ¿Qué se debe hacer para evitar los peligros?

  • Mantener buenas condiciones higiénico-sanitarias y controles rigurosos.
  • Si existe un depósito intermedio, es necesario realizar:
    • Análisis del
... Continuar leyendo "Implementación de Planes Esenciales para la Seguridad Alimentaria y Operacional" »

Optimización del Almacenamiento en Farmacias: Estrategias y Tipos de Almacenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Operaciones de Almacenaje

Todo el proceso que sigue el producto desde que se recibe hasta que se dispensa, incluidas las operaciones administrativas derivadas de él, se denomina operaciones de almacenaje.

Los pedidos cursados a los proveedores son recibidos en la Oficina de Farmacia (OF); debemos guardarlos en el almacén de forma ordenada.

Las operaciones de almacenaje se componen de los procesos de:

  • Recepción y verificación de pedidos.
  • Almacenaje propiamente dicho.

Otras operaciones incluyen: la gestión de existencias y los inventarios.

El Almacén en la Oficina de Farmacia

En las OF antiguas, los medicamentos se disponían en armarios y vitrinas, en la zona de atención al público, y en alacenas y cajones en el mostrador. En la parte de atrás... Continuar leyendo "Optimización del Almacenamiento en Farmacias: Estrategias y Tipos de Almacenes" »

Optimización de la Calidad en la Empresa: Funciones, Costes y Certificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Objetivo de la Función de Calidad en la Empresa

Calidad y Mejora Continua

En la organización funcional básica de una empresa, ¿de quién depende la función de la calidad?

Respuesta: Jefe de mantenimiento.

Perfil Profesional del Responsable de Calidad en un Hotel

Describe el perfil profesional de un responsable de la calidad de un hotel.

Respuesta: Formación básica.

Responsable de la Función de Calidad en una Empresa de Servicios

En una empresa de servicios, ¿a quién se le encomienda la función de calidad?

Respuesta: Al jefe de atención al cliente.

Objetivo Principal de la Calidad Total

La calidad total tiene como gran objetivo:

Respuesta: La satisfacción de todo cliente interno.

Definición de Puestos de Trabajo

Cada puesto de trabajo de la... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad en la Empresa: Funciones, Costes y Certificaciones" »

Materiales Esenciales en Construcción: Ladrillos, Tipos y Proceso de Fabricación, y Morteros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Tipos de Ladrillos y sus Características

Ladrillos Toscos u Ordinarios

Son ladrillos que han sufrido una cocción, fabricados con tierras arcillosas poco limpias y sin depurar. Se moldean a mano y se cuecen en hormigueros (hornos al aire libre formados por pilas de ladrillos que se cubren de leña para su quema). Según el grado de cocción, los ladrillos se denominan: santo, escafilado, recocho, pintón, pardo y portero. Esta denominación depende de su proximidad o lejanía al centro del hormiguero. El recocho es considerado el de mejor calidad, mientras que los otros pueden estar requemados o faltos de cocción. El recocho se caracteriza por su color rojo intenso y es el más utilizado en la construcción.

Ladrillos Finos

Están fabricados... Continuar leyendo "Materiales Esenciales en Construcción: Ladrillos, Tipos y Proceso de Fabricación, y Morteros" »

Optimización y Procedimientos Clave en el Montaje y Cuidado de Lunas Automotrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Precauciones en Superficies de Lunas Premontadas

  • No limpiar la superficie de las juntas premontadas de las lunas.
  • Las lunas con juntas premontadas no deben imprimarse; solo deben activarse.
  • Evitar el contacto del activador y la imprimación con la pintura de la carrocería y con la luna.
  • Agitar bien los envases de los productos para conseguir su correcta homogeneización.

Beneficios de las Lunas Tintadas

  • Filtran los rayos del sol, rechazando hasta un 70% de su energía.
  • Reducen el deslumbramiento y el cansancio ocular.
  • Protegen el interior del vehículo de los rayos UVA.
  • Aumentan la seguridad: en caso de rotura, los fragmentos no salen proyectados al estar adheridos a la lámina.

Criterios para No Reparar Lunas de Vehículos

  • Cuando el tamaño sea excesivo
... Continuar leyendo "Optimización y Procedimientos Clave en el Montaje y Cuidado de Lunas Automotrices" »

Reglamento baja tensión 2010 pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

1- ¿Qué Instalaciones eléctricas de B.T. Precisan proyecto?
 Las de nueva instalación y ampliación o modificación.
2- Cita la documentación a aportar para una Nueva Instalación eléctrica de B.T. Con
Proyecto.
 Impreso de solicitud SOLBTCP.
 Proyecto EE-5, EE-6 o EE-7, según el tipo de instalación.
 [EE5_BT] Instalaciones eléctricas de baja tensión en industrias.
 [EE6_BT] Instalaciones eléctricas de baja tensión de un edificio destinado a viviendas.
 [EE7_BT] Locales (excluidos los destinados a usos industriales y a viviendas).
 Certificado de dirección y terminación de obra CERINSBT.
 Certificado de instalación (CERTINS), emitido por instalador autorizado.
 Autorización para retirar los certificados de instalación
... Continuar leyendo "Reglamento baja tensión 2010 pdf" »