Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Centros de Documentación y Tipos de Documentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1.5 Centros de Documentación

Los centros de documentación se clasifican según el tipo de documentos que gestionan y su función principal:

Centros de Documentación con Documentos Primarios

Gestionan principalmente documentos primarios, que son obras originales resultado del trabajo intelectual, técnico y artístico. Dentro de estos podemos encontrar diferentes tipos:

  • Archivo: Gestiona documentos que son resultado de la actividad de una institución o persona.
  • Bibliotecas: Colecciones de libros y revistas dispuestas para su uso. Hay muchos tipos, como las especializadas, universitarias, o hemerotecas (colecciones de publicaciones periódicas).
  • Mediatecas: Colecciones de documentos audiovisuales (películas, fotografías, grabaciones sonoras,
... Continuar leyendo "Clasificación de Centros de Documentación y Tipos de Documentos" »

Guía Completa de Documentación y Factibilidad de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Documentación y Factibilidad de Proyectos: Una Visión Integral

Los documentos de un proyecto se pueden clasificar en dos tipos:

  • Formales: Aquellos que tienen un formato establecido y que suelen requerir la aprobación de algún Colegio Profesional u Organismo Administrativo. Suelen pertenecer al grupo de las ingenierías.
  • No formales (documento o informe): No tienen forma definida y no suele ser necesario ningún tipo de aprobación. Pertenecen al grupo de las licenciaturas.

Los proyectos formales deben constar de los siguientes documentos:

  • Memoria y cálculos
  • El pliego de condiciones
  • Los planos
  • El presupuesto
  • El plan de seguridad
  • El plan de calidad y el plan medioambiental

Componentes Clave de la Documentación Formal

Memoria y Cálculos

Es la parte... Continuar leyendo "Guía Completa de Documentación y Factibilidad de Proyectos" »

Estructura y Gestión de Proyectos ICT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Estructura y Documentación de Proyectos ICT

GDS: Unidad 1: Proyecto: escritos, cálculos y dibujos que definen la obra. (RD 401/2003) establece la normativa técnica de telecomunicación relativa a la ICT para el acceso a los servicios de telecomunicación.

Partes de un Proyecto ICT

Memoria

Incluye antecedentes, justificación del proyecto, descripción de las obras o instalaciones, estudio de alternativas, justificación de la solución adoptada y el equipo redactor del proyecto. Los anexos de la memoria deben contener todos los datos y desarrollos efectuados para su redacción. Suelen incluir:

  • Datos previos al proyecto
  • Cálculos justificativos
  • Planificación y programación
  • Seguridad laboral
  • Mantenimiento

Datos Generales: Datos del promotor, descripción... Continuar leyendo "Estructura y Gestión de Proyectos ICT" »

Pasillos de penetración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,1 KB

1. IMPLANTACIÓN DEL PUNTO DE VENTA.
Los objetivos clave del anterior ismo comercial son conseguir espacios funcionales y rentables que consigan estimular las compras. La distribución interior del punto de venta se realiza teniendo en cuenta que se debe conseguir un poco de circulación fluido y lógico que facilite que todos los productos tenga la oportunidad de ser vistos. El diseñador de interiores comerciales tendrá también que tener en cuenta la marca y el surtido de productos del local, el espacio tiene que comunicar los valores y cualidades de la marca, reforzando su mensaje y su valor.
1.1 COMERCIO TRADICIONAL Y LIBRE COMERCIO
*C. Tradicional La distribución interior será menos importante que si la venta se realiza a través del... Continuar leyendo "Pasillos de penetración" »

Gestión de Riesgos y Seguridad en Operaciones Portuarias y Marítimas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Peligros y Riesgos en Operaciones Portuarias y Marítimas

a) Seguridad del Buque

La seguridad del buque es primordial en cualquier operación portuaria y marítima, abarcando diversos aspectos técnicos y operativos:

  • Estiba de Bobinas de Acero: La correcta estiba de cargas como bobinas de acero es crucial para la estabilidad y seguridad del buque.
  • Estabilidad del Buque: Es fundamental mantener una altura metacéntrica positiva y adecuada al tipo de buque para garantizar su estabilidad.
  • Escora: Antes de iniciar la carga, es crucial tener los tanques de lastre llenos. Esto se debe a que no siempre se comienza a cargar con pesos bajos y, a medida que se carga, se podrá ir deslastrando. En el caso de cargas de mercancías secas a granel, los tanques
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos y Seguridad en Operaciones Portuarias y Marítimas" »

Calidad en Diseño y Producción: Etapas y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Calidad de Diseño

La calidad de diseño de un producto o servicio se basa fundamentalmente en la capacidad de la organización para adecuarse totalmente a las especificaciones que los clientes demandan para su satisfacción. La función del departamento de diseño es averiguar qué producto y/o servicio producir y cómo hacerlo, así como determinar qué materiales serán necesarios para realizarlos.

Antes de empezar, es muy importante realizar una planificación exhaustiva del diseño y desarrollo del producto. Es de vital importancia documentar y registrar adecuadamente todo lo que se hace. También se ha de comprobar el resultado del diseño antes de comenzar con su producción y comercialización a gran escala.

Etapas del Diseño

1. Investigación

Las... Continuar leyendo "Calidad en Diseño y Producción: Etapas y Factores Clave" »

Finantza Operazioen Kasu Praktikoak: Leasing, Obligazioak eta I+G

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 16,69 KB

Leasing Kontratu baten Analisia

Hasierako Datuak eta Kalkuluak

Makinaren kostua: 50.000 €.
Bizi-iraupena: 4 urte.
Leasing-kontratua: 2 urte.
Kuota ordainketa: hiruhilean behin, aurrez ordaintzekoa (prepagable).
Kuota kopurua: (4 kuota/urte * 2 urte = 8 kuota) + 1 (aurrez ordaintzekoa denez, lehenengo kuota gehigarria da hasierako unean) = 9 kuota.
Urteko interes-tasa efektiboa: % 9 (TAE - Urteko Tasa Baliokidea / UTB - Urteko Tasa Bateratua).
Kontratua X1/01/01ean sinatzen da.

Kuota (α) kalkulatzea:
Formula: C0 = α * [1 - (1+i)-n] / i * (1+i)
Urteko tasa efektiboa (i) = 0,09.
Interes-tasa hiruhilekora bihurtzea (i4):
i = (1 + ik)k - 1 => 0,09 = (1 + i4)4 - 1
(1 + i4)4 = 1,09 => i4 = 4√(1,09) - 1 = 0,021778 ≈ 0,0218.
Ordezkapena... Continuar leyendo "Finantza Operazioen Kasu Praktikoak: Leasing, Obligazioak eta I+G" »

Optimización de la Calidad Empresarial: Modelos EFQM, Normas ISO y Gestión de Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Gestión de la Calidad: Conceptos y Modelos

Este documento aborda diversos aspectos de la gestión de la calidad, incluyendo la Calidad Total, el Modelo EFQM, las normas ISO 9000 y 14001, y un ejemplo práctico de proceso de mecanizado.

Calidad Total y Modelo EFQM

1. Concepto de Calidad Total y Modelos Relevantes

La Calidad Total es un sistema de gestión que abarca todas las actividades, tanto internas como externas, de una empresa. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades de los clientes, del personal de la organización, de los accionistas y de la sociedad en general.

Los modelos de Calidad Total más importantes incluyen:

  • Modelo Deming
  • Modelo Malcolm Baldrige
  • Modelo Iberoamericano
  • Modelo Europeo EFQM

2. Fundamentos del Modelo EFQM

El Modelo

... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad Empresarial: Modelos EFQM, Normas ISO y Gestión de Procesos" »

Organización de la Documentación en Auditoría: Expedientes y Hojas de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Expediente del Ejercicio

Se refiere a documentos y papeles cuya vigencia se limita al periodo de realización de la auditoría. Se subdivide a su vez en:

Archivo General

Agrupa toda la información referente a la organización de la auditoría. Apartados importantes:

  • Estados financieros a estudiar.
  • Procesos de planificación y programas de auditoría.
  • Informe sobre el sistema de control interno contable y el administrativo.
  • Indicación de quién realizó los procedimientos de auditoría.
  • Constancia de que el trabajo ha sido supervisado.
  • Informes sobre asuntos que afectan a más de un área.
  • Resúmenes de las conversaciones mantenidas.
  • Terminación de la auditoría.

Archivo por Áreas de Trabajo

Se agrupan los papeles de trabajo que recogen la información... Continuar leyendo "Organización de la Documentación en Auditoría: Expedientes y Hojas de Trabajo" »

Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9000: Fundamentos, Normas y Auditorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

ISO 9000: Se titula *Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario*. Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad. La aplicación de esta norma se puede extender a todas aquellas organizaciones que pretenden mejorar a través de la implantación de un sistema de aseguramiento de la calidad, y a las que buscan un aumento de la confianza y la satisfacción de sus clientes en los productos o servicios. Se identifican ocho principios de la gestión de la calidad:

  1. Enfoque al cliente
  2. Liderazgo
  3. Participación del personal
  4. Enfoque basado en procesos
  5. Enfoque del sistema para la gestión
  6. Mejora continua
  7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
  8. Relaciones
... Continuar leyendo "Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9000: Fundamentos, Normas y Auditorías" »