Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Escaparates de pasillos de entrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. Elementos exteriores: rótulo, entrada y escaparate

La fachada es la cara del establecimiento.
Su elemento externo más importante es el escaparate, pues su mensaje es un anuncio de lo que podemos encontrar en el interior del punto de venta.
Carácterísticas que debe tener el exterior del establecimiento:
--Tiene que estar limpio y cuidado, con el fin de no dar una mala imagen.
--Debe contar con un rótulo que identifique y personalice la tienda
--Dado que lo que realmente vende es el interior, la fachada debe ser abierta, que no delimite ni separe.
El rótulo es el elemento exterior que permite la identificación y la localización del establecimiento. Debe contener el nombre completo, el logotipo y alguna alusión a la actividad del establecimiento.
... Continuar leyendo "Escaparates de pasillos de entrada" »

Aspectos Clave de la Fianza y Condiciones Contractuales en Proyectos de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

CIE1 Fianza: Se hace mención a la necesidad ya explicada que tiene la fianza. La fianza suele establecerse como un porcentaje del presupuesto del proyecto (4 ó 5 %) de forma inicial. La fianza inicial será completada con unas retenciones, que pueden oscilar entre el 10 y el 15 % del valor de las unidades de obra certificadas por el Director de Obra, en su recepción provisional, pero con defectos a subsanar por el Contratista.

También en el concepto de fianza puede entrar lo siguiente:

  • Trabajos que se abonarán con cargo a la fianza, por sufrir demora la obra imputable al Contratista.
  • Reparaciones que tenga que hacer el Director de Obra representando a la Propiedad con cargo a la Contrata, por defectos no subsanados, en el plazo dado al Contratista.
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Fianza y Condiciones Contractuales en Proyectos de Construcción" »

Prevención de Riesgos Laborales: Entornos Seguros y Salud Ocupacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Riesgos Laborales: Condiciones de Seguridad y Prevención

La seguridad en el entorno laboral es fundamental para proteger la integridad física y mental de los trabajadores. A continuación, se detallan los riesgos más comunes asociados a las condiciones de seguridad y las medidas preventivas para mitigarlos.

Riesgos Ligados a las Condiciones de Seguridad

Estos riesgos pueden causar accidentes y lesiones si no se gestionan adecuadamente:

  • Las caídas de personas, al mismo y distinto nivel.
  • Los choques contra objetos móviles e inmóviles.
  • Los atrapamientos, cortes y proyecciones de partículas.

Medidas Preventivas en Condiciones de Seguridad

Para evitar los riesgos mencionados, es crucial implementar las siguientes medidas:

  • Los locales deben tener 3
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Entornos Seguros y Salud Ocupacional" »

Optimización de Almacenes y Logística: Claves para la Eficiencia Operativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Actividades Clave en el Almacenaje

Las actividades fundamentales en el proceso de almacenaje son:

  • Descarga/Recepción: Recepción de mercancías y verificación inicial.
  • Traslado a la Zona de Almacenaje: Movimiento de los productos recibidos al área designada para su almacenamiento.
  • Picking: Extracción de las unidades solicitadas por el cliente. Este proceso puede realizarse de diversas maneras:
    • Estableciendo una Zona de Picking: Se reserva un área específica del almacén para unidades sueltas.
    • En los Huecos Inferiores de las Estanterías: Se utilizan los espacios inferiores de las estanterías como zona de picking.
    • En Todos los Huecos de las Estanterías: Se emplean medios de manipulación para que el operario acceda a cualquier nivel de las
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes y Logística: Claves para la Eficiencia Operativa" »

Estructura Comercial y Escaparatismo: Optimización del Diseño Interior y Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

T.4: Estructura Interior del Comercio

La estructura interior de todo comercio debe diferenciarse atendiendo a la forma de venta. Así, si la venta se realiza a través del mostrador o dependiente, la distribución será menos importante que si la venta se realiza a través del sistema de libre servicio.

En el caso de comercio tradicional, la disposición del local podría ser aquella que destina un 50% a almacén, 30% a exposición de productos y el 20% restante a sala de espera y atención al público. Para un establecimiento de libre servicio, sería 80% local y 20% zona de caja, almacén y oficina.

Distribución de la Superficie

La distribución de la superficie se guía por los siguientes principios:

  • Hacer que el cliente circule por la mayor
... Continuar leyendo "Estructura Comercial y Escaparatismo: Optimización del Diseño Interior y Visual" »

Optimización de Procesos y Control de Calidad en la Producción Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Procesos

Un proceso es una secuencia de tareas o actividades interrelacionadas que tienen como fin producir un determinado resultado a partir de unos elementos de entrada y que se vale para ello de unos ciertos recursos. Es posible mejorar estos procesos continuamente.

Según van aumentando de volumen las empresas, los trabajadores tienden a concentrar sus esfuerzos. Esto suele provocar una visión muy localizada e individualizada del concepto de Calidad. La estrategia a seguir para evitar esta falta de miras es establecer una cultura corporativa que potencie el conocimiento de los procesos globales por parte de todos los empleados e impulsar la idea de que todo proceso siempre es mejorable.

Las preguntas más adecuadas podrían ser:

  • ¿Qué se
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Control de Calidad en la Producción Industrial" »

Diseño e Implantación del Punto de Venta: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Implantación del Punto de Venta

Los objetivos clave del interiorismo comercial son conseguir espacios funcionales y rentables que estimulen la compra. Por ello, la arquitectura interior del punto de venta se organizará teniendo en cuenta que se debe conseguir un flujo de circulación fluido y lógico por todo el espacio.

Comercio Tradicional y Libre Servicio

  • Comercio tradicional: El comprador no tiene una visualización de todo el surtido del establecimiento, ya que es el dependiente quien muestra el producto al cliente que lo demanda.
  • Libre servicio: El comprador se enfrenta en solitario al producto, debe localizarlo dentro del local y decidir su compra de manera completamente voluntaria, sin que nadie pueda influir en él.

La Puerta de Entrada

La... Continuar leyendo "Diseño e Implantación del Punto de Venta: Guía Completa" »

Conceptos Clave en la Gestión de Almacén y Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Conceptos Fundamentales del Almacén

¿Qué es el almacén? Es un lugar para la salvaguarda, la protección y el control de bienes o materiales en espera de su utilización posterior o su venta.

¿Cuál es mentira? - B y E

Documentación Clave en Logística

¿Qué son y cómo se relacionan el pedido, albarán y factura?

  • Pedido: Documento en el que queda recogida la adquisición de una mercancía o un servicio concreto.
  • Albarán: Documento en el que se acepta y se confirma que la entrega ha sido realizada correctamente.
  • Factura: Es un documento legal emitido por el vendedor que acredita la compraventa de artículos o la prestación de un servicio.

Carta de Porte: Si el transporte no es efectuado por medios propios, el albarán es sustituido por la llamada... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Gestión de Almacén y Logística" »

Introducción a los Materiales Dentales: Historia, Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

HISTORIA DE LOS MATERIALES

Periodos Históricos

La historia de los biomateriales se puede clasificar en tres periodos:

  1. Periodo antiguo: Conocimientos empíricos sobre los materiales.
  2. Periodo moderno: Comienza con la figura de Fauchard y el desarrollo de conocimientos más técnicos.
  3. Periodo contemporáneo: Se empieza a hablar de la calidad y propiedades de los materiales desde un punto de vista científico. Aparecen artículos sobre amalgamas a principios del siglo XX (años 20) en EE.UU.

Momentos Destacados

  • 1723: Fauchard, el cirujano dentista, escribe “Tratado sobre reconstrucciones artificiales en marfil”.
  • 1820: Obturaciones con mercurio. En este periodo contemporáneo se empieza a estudiar la calidad del trabajo y las propiedades de los materiales.
... Continuar leyendo "Introducción a los Materiales Dentales: Historia, Clasificación y Aplicaciones" »

Gestión Eficiente de Almacén y Documentación en Entornos Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Gestión del Almacén en Centros Sanitarios

¿Qué es el almacén?

Lugar donde se colocan, clasifican y custodian todos los artículos o materiales adquiridos para su consumo en el centro hospitalario o consulta.

Funciones del Almacén

  • Recepción de materiales: Recibir los materiales procedentes del exterior y realizar un control sobre los mismos, devolviendo aquellos que no cumplan lo acordado.
  • Organización y ubicación: Colocar los elementos de forma organizada para que se conozca su ubicación y se pueda acceder a ellos rápidamente. Los más perecederos y de mayor movimiento deben estar cerca de la puerta.
  • Conservación: Conservar los materiales en perfecto estado, manteniendo envases, embalajes y temperatura adecuados.
  • Registro de existencias:
... Continuar leyendo "Gestión Eficiente de Almacén y Documentación en Entornos Clínicos" »