Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación entre Calidad y Fiabilidad en Sistemas Electrónicos: Claves para la Mantenibilidad y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Relación entre Calidad y Fiabilidad

Calidad es el grado de concordancia de un producto con las especificaciones que lo definen. Fiabilidad: extensión de la calidad operacional durante un periodo de tiempo y en las condiciones de trabajo para las que fue diseñado.

¿Qué consideras más fiable, una combinación serie-paralelo o paralelo-serie?

Serie-paralelo.

Enumera los parámetros característicos de la mantenibilidad:

  • Tiempo medio de reparación (MTTR)
  • Tiempo medio de mantenimiento (MDT)
  • Tiempo de retardo (DT)
  • Tasa de reparación (u)

¿A qué es igual la vida media en sistemas "no reparables"?

VM: tiempo medio hasta el fallo (MTTF).

Fallos más comunes de un sistema electrónico:

  • Falta de un filtro activo en la línea de alimentación
  • Los procedimientos
... Continuar leyendo "Relación entre Calidad y Fiabilidad en Sistemas Electrónicos: Claves para la Mantenibilidad y Seguridad" »

Equipamiento y Procesos Clave para la Operación de Restaurantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Mobiliario

El mobiliario es el conjunto de muebles que forman la sala de un establecimiento de restaurante.

Tipos de Mesas

  • Mesas Cuadradas: Hay de 80x80 cm o 1x1 m, ideales para 2, 3 o 4 comensales.
  • Mesas Redondas: El número de comensales depende del diámetro. Hay de 1 m, 1.25 m y 1.6 m.
  • Mesas Rectangulares: Dimensiones comunes son 1.25x1.75 m y 2.6x0.8 m.
  • Mesas Ovaladas: Puede ser una mesa redonda ampliable con una plataforma o una rectangular con dos medias lunas.

Otros Elementos de Mobiliario

  • Sillas: Deberán ir en relación con el mobiliario general, deben ser cómodas y ligeras de peso.
  • Gueridón: Mesa de uso personal para ayudar a realizar el servicio.
  • Aparador: Sirve para almacenar el material necesario para el servicio.

Maquinaria

Equipos de

... Continuar leyendo "Equipamiento y Procesos Clave para la Operación de Restaurantes" »

Replanteo de Redes Subterráneas en Túneles: Procedimientos y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Replanteo de Redes Subterráneas en Túneles

A medida que avanza la excavación, la red topográfica superficial utilizada en el enlace entre bocas debe prolongarse al interior del túnel. Esto es fundamental para el replanteo del eje y la colocación del revestimiento. Este procedimiento se conoce como la red inicial.

Red Inicial y de Control

La red de control es la misma red inicial, la cual debe someterse a comprobaciones y ajustes repetidos para mantener la precisión deseada.

Establecimiento de Estaciones en el Interior del Túnel

A partir de la red superficial, se establecen estaciones en el interior del túnel. Estas estaciones deben ser:

  • Sólidas y seguras.
  • Fijadas a los hastiales o a la bóveda para garantizar su inmovilidad.

Esto es crucial... Continuar leyendo "Replanteo de Redes Subterráneas en Túneles: Procedimientos y Control" »

Campamentos y Colonias: Diferencias, Ventajas y Metodología Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Características principales del campamento

El campamento

  • Carece de instalaciones e infraestructuras similares a las urbanas.
  • Se realiza en tiendas de campaña.
  • Deben construirse los servicios y letrinas, hacerse la instalación de comedor, cocina y otros refugios.
  • De ordinario, su dinámica pedagógica es distinta a la de una colonia. Se producen con mayor frecuencia actividades de marcha y supervivencia.
  • Se precisa una serie de permisos oficiales para poder instalarse.

Características principales de la colonia

La colonia

  • Posee unas infraestructuras organizadas.
  • La dinámica de tareas físicas que se desarrollan en una colonia son menos fuertes que las que se desarrollan en un campamento, haciéndose así más llevadera. Las actividades, por lo general,
... Continuar leyendo "Campamentos y Colonias: Diferencias, Ventajas y Metodología Educativa" »

El Pliego de Condiciones en Proyectos de Construcción: Funciones y Tipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Documento Básico 04

El Pliego de Condiciones: Documento Clave en Proyectos de Construcción

El Pliego de Condiciones es un documento de carácter vinculante y fundamental en cualquier proyecto. Debe ir firmado por el técnico proyectista, garantizando su validez y cumplimiento.

Función y Finalidad del Pliego de Condiciones

Su función principal es regular las relaciones entre los distintos agentes interesados en el proyecto, tales como:

  • El Contratista y la Propiedad
  • La Administración y el Contratista
  • El Contratista y el Director de Obra

La finalidad es conseguir la culminación de la obra del modo más eficiente posible. Aunque en principio existe un objetivo común entre los distintos agentes, no podemos olvidar que cada uno tiene sus propios intereses... Continuar leyendo "El Pliego de Condiciones en Proyectos de Construcción: Funciones y Tipos Esenciales" »

Centralización de Contadores Eléctricos: Diseño e Instalación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Centralización de Contadores Eléctricos

La centralización de contadores es el conjunto de equipos de medida que están situados en un mismo local y colocados en módulos prefabricados. Los equipos de medida irán instalados en módulos, conjuntos modulares con envolvente totalmente aislante o en armarios de poliéster.

Cuarto de Contadores

Se reservará un cuarto para las centralizaciones de contadores, que se caracteriza por:

  • No podrá destinarse a otra utilidad.
  • Nunca podrá coincidir con otros locales destinados a albergar contadores de agua, gas, etc. y tampoco servirá nunca de paso o acceso a otros locales.
  • Se situará en planta baja, entre suelo o primer sótano.
  • Estará próximo a las canalizaciones de las líneas generales de alimentación.
... Continuar leyendo "Centralización de Contadores Eléctricos: Diseño e Instalación" »

Tolerancias Dimensionales y Ajustes ISO en Diseño Mecánico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tolerancias Dimensionales

Es la diferencia admisible de medidas que se permite a partir de un valor nominal.

Conceptos Básicos

  • Eje: Cualquier elemento que puede ser alojado o introducido en otro, ya sea cilíndrico o prismático.
  • Agujero: Zona que alberga al eje.
  • Medida Nominal (MN): Valor representado en cotas de planos y es la base para los cálculos posteriores.
  • Medida Efectiva: Dimensión obtenida de los procesos de medición de piezas.
  • Medida Máxima: Valor máximo que puede adquirir la dimensión para considerar buena la pieza.
  • Medida Mínima: Es el menor valor que puede adquirir la dimensión para que sea buena.
  • Diferencia Superior: Diferencia entre la medida máxima y la medida nominal.
  • Diferencia Inferior: Diferencia entre la medida mínima
... Continuar leyendo "Tolerancias Dimensionales y Ajustes ISO en Diseño Mecánico" »

Estrategias Clave para la Optimización del Almacenamiento Logístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Necesidades Estratégicas de Almacenamiento en Logística

El almacenamiento es una de las actividades principales de la función logística de una empresa. Es esencial para cubrir la demanda desde que llega un pedido realizado a nuestro proveedor hasta que recibimos el siguiente.

Motivos Fundamentales del Almacenamiento

El almacenamiento responde a diversas necesidades operativas y estratégicas:

  • Empresas Industriales

    En este sector, existen principalmente dos tipos de almacenes:

    • Almacén de Materias Primas y Otros Aprovisionamientos: Su función principal es evitar una parada en el proceso productivo como consecuencia de una falta de materias primas por cualquier problema de suministro.
    • Almacén de Productos Terminados: Sirve para que la empresa
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Optimización del Almacenamiento Logístico" »

Optimización del Manejo de Materiales: Conceptos y Equipos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

¿Qué es el Manejo de Materiales?

El manejo de materiales se define como el arte y la ciencia de mover, almacenar, proteger y controlar el material. Implica la preparación y colocación de los materiales para facilitar su movimiento, almacenamiento, control y protección. Abarca todas las operaciones a las que se somete el producto, exceptuando el trabajo de elaboración propiamente dicho. En algunas ocasiones, este último se incluye como parte del proceso. En esencia, es el método correcto para proveer las cantidades necesarias del material requerido en un lugar específico, en el momento justo, en la secuencia requerida, con la posición correcta, en excelentes condiciones y a un costo razonable.

Propósito del Manejo de Materiales

El propósito... Continuar leyendo "Optimización del Manejo de Materiales: Conceptos y Equipos Clave" »

Optimización de Sistemas: Conceptos Clave de Fiabilidad, Mantenibilidad y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Diagrama de Ishikawa: Análisis de Causa y Efecto

El Diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa y efecto, es una herramienta que sirve para analizar sistemáticamente todas las posibles causas de un determinado efecto y representarlas gráficamente.

Actuaciones ante Fallos en Sistemas Redundantes

Ante una situación de fallo en un sistema redundante, se pueden llevar a cabo diferentes tipos de actuaciones, como:

  • Pruebas de laboratorio: Simulan las condiciones de operación del sistema en un entorno controlado para identificar y corregir fallos.
  • Pruebas de campo: Se realizan en el entorno real de operación del sistema para evaluar su comportamiento y detectar posibles fallos.

Indisponibilidad (Uo)

... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas: Conceptos Clave de Fiabilidad, Mantenibilidad y Seguridad" »