Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología Completa para la Reparación de Carrocerías de Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Recepción del Vehículo y Evaluación Inicial

El proceso comienza con la recepción del vehículo, donde se verifica su estado y conformidad. Se realiza una valoración inicial de la reparación y se estima el tiempo necesario. Una vez aceptado el presupuesto, se procede con la ejecución del trabajo. Es crucial una evaluación exacta del daño para la elección del tipo de reparación (sustitución o reparación), en función de la mano de obra requerida.

Consideraciones Previas a la Reparación

Antes de iniciar cualquier reparación, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Rentabilidad de la reparación: Evaluada desde el punto de vista económico, de seguridad y de fiabilidad.
  • Accesibilidad y localización: De la zona afectada.
... Continuar leyendo "Metodología Completa para la Reparación de Carrocerías de Vehículos" »

Sistemas de Almacenamiento y Equipos de Manipulación en Logística de Almacenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Sistemas de Almacenamiento en Almacenes

La elección del sistema de almacenamiento adecuado es crucial para la eficiencia operativa de un almacén. A continuación, se describen los principales tipos:

Almacenamiento en Bloque

Consiste en colocar las mercancías una encima de otras, formando bloques compactos.

Ventajas:

  • No requiere infraestructura especializada.
  • Permite manipulación manual.

Desventajas:

  • La mercancía puede deteriorarse fácilmente.
  • Solo permite extraer la última carga almacenada.
  • La mercancía no se renueva (sistema LIFO - Last In, First Out).

Estanterías Convencionales

Estanterías que permiten el acceso directo a los productos almacenados a través de distintos pasillos.

Ventajas:

  • Se emplea en almacenes con mercancía heterogénea.
  • Fácil
... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenamiento y Equipos de Manipulación en Logística de Almacenes" »

Optimización del Almacenamiento en Farmacias: Estrategias y Tipos de Almacenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Operaciones de Almacenaje

Todo el proceso que sigue el producto desde que se recibe hasta que se dispensa, incluidas las operaciones administrativas derivadas de él, se denomina operaciones de almacenaje.

Los pedidos cursados a los proveedores son recibidos en la Oficina de Farmacia (OF); debemos guardarlos en el almacén de forma ordenada.

Las operaciones de almacenaje se componen de los procesos de:

  • Recepción y verificación de pedidos.
  • Almacenaje propiamente dicho.

Otras operaciones incluyen: la gestión de existencias y los inventarios.

El Almacén en la Oficina de Farmacia

En las OF antiguas, los medicamentos se disponían en armarios y vitrinas, en la zona de atención al público, y en alacenas y cajones en el mostrador. En la parte de atrás... Continuar leyendo "Optimización del Almacenamiento en Farmacias: Estrategias y Tipos de Almacenes" »

Optimización de la Calidad en la Empresa: Funciones, Costes y Certificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Objetivo de la Función de Calidad en la Empresa

Calidad y Mejora Continua

En la organización funcional básica de una empresa, ¿de quién depende la función de la calidad?

Respuesta: Jefe de mantenimiento.

Perfil Profesional del Responsable de Calidad en un Hotel

Describe el perfil profesional de un responsable de la calidad de un hotel.

Respuesta: Formación básica.

Responsable de la Función de Calidad en una Empresa de Servicios

En una empresa de servicios, ¿a quién se le encomienda la función de calidad?

Respuesta: Al jefe de atención al cliente.

Objetivo Principal de la Calidad Total

La calidad total tiene como gran objetivo:

Respuesta: La satisfacción de todo cliente interno.

Definición de Puestos de Trabajo

Cada puesto de trabajo de la... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad en la Empresa: Funciones, Costes y Certificaciones" »

Materiales Esenciales en Construcción: Ladrillos, Tipos y Proceso de Fabricación, y Morteros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Tipos de Ladrillos y sus Características

Ladrillos Toscos u Ordinarios

Son ladrillos que han sufrido una cocción, fabricados con tierras arcillosas poco limpias y sin depurar. Se moldean a mano y se cuecen en hormigueros (hornos al aire libre formados por pilas de ladrillos que se cubren de leña para su quema). Según el grado de cocción, los ladrillos se denominan: santo, escafilado, recocho, pintón, pardo y portero. Esta denominación depende de su proximidad o lejanía al centro del hormiguero. El recocho es considerado el de mejor calidad, mientras que los otros pueden estar requemados o faltos de cocción. El recocho se caracteriza por su color rojo intenso y es el más utilizado en la construcción.

Ladrillos Finos

Están fabricados... Continuar leyendo "Materiales Esenciales en Construcción: Ladrillos, Tipos y Proceso de Fabricación, y Morteros" »

Reglamento baja tensión 2010 pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

1- ¿Qué Instalaciones eléctricas de B.T. Precisan proyecto?
 Las de nueva instalación y ampliación o modificación.
2- Cita la documentación a aportar para una Nueva Instalación eléctrica de B.T. Con
Proyecto.
 Impreso de solicitud SOLBTCP.
 Proyecto EE-5, EE-6 o EE-7, según el tipo de instalación.
 [EE5_BT] Instalaciones eléctricas de baja tensión en industrias.
 [EE6_BT] Instalaciones eléctricas de baja tensión de un edificio destinado a viviendas.
 [EE7_BT] Locales (excluidos los destinados a usos industriales y a viviendas).
 Certificado de dirección y terminación de obra CERINSBT.
 Certificado de instalación (CERTINS), emitido por instalador autorizado.
 Autorización para retirar los certificados de instalación
... Continuar leyendo "Reglamento baja tensión 2010 pdf" »

Optimización del Punto de Venta: Estrategias y Cálculo del Lineal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tipos de Compra y su Influencia en el Punto de Venta

Existen diferentes tipos de compra que influyen en la disposición y organización del punto de venta:

  • Compra por Impulso: Se da cuando el cliente adquiere un producto sin haberlo planeado previamente. Ejemplo: Refrescos fríos en cámara.
  • Compra Espontánea: Similar al impulso, pero puede estar motivada por una necesidad repentina.
  • Compra de Ocasión: Se realiza cuando hay ofertas o promociones especiales.
  • Compra Planificada: El cliente tiene una lista o una idea clara de lo que necesita. Ejemplo: Compra de alimentos para la familia.

Rompiendo la Monotonía: Dinamización del Punto de Venta

Para hacer el punto de venta más atractivo y evitar que el cliente pase por los pasillos sin prestar... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Estrategias y Cálculo del Lineal" »

Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

!TEMA 1:

Etapas del tratamiento:
•Estudio del visajismo:Previo estudio del rostro del cliente.
•Prueba alérgica: aseguran de que los pigmentos y productos son aceptados por el organismo.
•Tratamiento inicial: El cliente experimenta un cambio obteniendo un nuevo diseño.
•Retoque 30 días: Se valora la fijación del color, igualdad del tono y si la estructura del diseño se ha modificado.
•Revisión 12 meses: El cliente necesita una sutil reafirmación del color para mantenerlo en perfecto estado.
•Renovación 16 meses: Se aconseja realizar una nueva micropigmentación con el fin de intensificar y homogenizar el color.
•Reestructuración 24 meses: Periodo máximo aconsejado para retocar el proceso.
BOPA:
Artículo 5. —Condiciones sanitarias
... Continuar leyendo "Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material" »

Metrología Dimensional: Conceptos, Instrumentos y Control de Calidad en la Fabricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Metrología: Conceptos Fundamentales

La metrología es la ciencia que estudia las mediciones. Abarca los siguientes aspectos:

  • Las magnitudes (tiempo, longitud, masa, fuerza, etc.).
  • Los sistemas de unidades (SI, anglosajón, etc.).
  • Los instrumentos de medida (regla, pie de rey, etc.).
  • Las normas y criterios que permiten efectuar correctamente las mediciones.
  • Las instrucciones necesarias para utilizar correctamente los instrumentos de medida.

Medición

Cuando determinamos de forma numérica el valor de una longitud, masa, etc., efectuamos una medición. Los factores que influyen en la medición son:

  • El instrumento de medida.
  • La precisión del instrumento.
  • La destreza del operario.
  • Las condiciones ambientales al efectuar la medición.

Tipos de Medición

  • Medidas
... Continuar leyendo "Metrología Dimensional: Conceptos, Instrumentos y Control de Calidad en la Fabricación" »

Estrategias Efectivas para el Control Integrado de Malezas en Cultivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Definición e Impacto General de las Malezas

Las malezas son plantas consideradas indeseadas o inútiles en un contexto agrícola o forestal. Pueden llegar a convertirse en plaga, dado que compiten por recursos esenciales (agua, luz, nutrientes) con los cultivos frutales y los bosques. Además, algunas especies pueden causar envenenamiento o alergias tanto en humanos como en animales.

Métodos Generales de Control de Malezas

Existen diversos enfoques para combatir las malezas. Los métodos principales son:

  • Control Físico o Mecánico: Uso de herramientas y maquinaria para eliminar o suprimir las malezas.
  • Control Cultural: Prácticas agrícolas que favorecen al cultivo y desfavorecen a las malezas.
  • Control Químico: Aplicación de herbicidas para
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para el Control Integrado de Malezas en Cultivos" »