Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cubicación de arboles apeados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 38,84 KB

-

Semillas forestales: 1.Recolección


-Sistemas de recolección:-

Recogida de árboles apeados.- Recogida en depósitos naturales.- Recogida del suelo.- Recogida de árboles en pie. La época de recolección para cada especie será la intermedia entre la maduración del fruto y la diseminación.

-Zonas de recolección:

Recogida en cualquier masa.- Recogida sobre rodales selectos.- Recogida en huertos semilleros (plantación de árboles genéticamente superiores que se aíslan del resto de la masa y son tratados de manera intensiva).

2. Extracción y limpieza:


-Limpieza previa y almacenamiento del fruto si fuera necesario.
-Extracción de la semilla a través de los siguientes métodos:

-Secado:


Frutos dehiscentes que permanecen cerrados hasta que humedad
... Continuar leyendo "Cubicación de arboles apeados" »

Cubicación de arboles apeados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,76 KB

22. El relascopio de
Bitterlich, nos permite, situarnos a determinadas distancias de un árbol directamente en Proyección Horizontal, sin necesidad de utilizar una cinta métrica. Para ello debemos utilizar una mira de dos metros, que se coloca en el árbol. Una vez ubicados en la Distancia de escala deseada (De), con la banda correspondiente podemos medir la altura del árbol. Nos desplazamos a una distancia similar a la que deseamos medir y desde ella lanzamos con el relascopio una visual paralela al terreno, con las escalas liberadas (botón presionado), fijando las escalas cuando estas dejan de oscilar. Giramos el relascopio 90º en sentido contrario a las agujas del reloj, y con las escalas fijas lanzamos una visual hacia la mira, acercándonos
... Continuar leyendo "Cubicación de arboles apeados" »

Fundamentos de Selvicultura: Manejo Sostenible de Ecosistemas Forestales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,28 KB

Fundamentos de Selvicultura

La selvicultura es una ciencia aplicada que rige el manejo ecológicamente sostenible de los ecosistemas forestales para la satisfacción de las demandas de la sociedad (bienes y servicios). Para conseguir estos objetivos, la selvicultura diseña tratamientos ecológicamente sostenibles, abiertos al ejercicio de otras opciones por las generaciones venideras. La Selvicultura integra teorías, principios y métodos biológicos y ecológicos inferidos de los bosques, ya sean éstos espontáneos o artificiales, así como ciertas teorías y planteamientos económicos.

Productos Forestales

Productos Directos: (materias primas). Son fácilmente medibles o evaluables en especie; tienen una valoración económica a través de... Continuar leyendo "Fundamentos de Selvicultura: Manejo Sostenible de Ecosistemas Forestales" »

Ley de Ordenación de la Edificación y Normativa Técnica

Enviado por Samuel y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Ley de Ordenación de la Edificación

Capítulo I: Objeto y Ámbito de Aplicación

Artículo 1: Objeto

Esta ley tiene por objeto regular en sus aspectos esenciales el proceso de la edificación, estableciendo las obligaciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en dicho proceso.

Artículo 2: Ámbito de Aplicación

Esta ley es de aplicación al proceso de la edificación, entendiendo por tal la acción y el resultado de construir un edificio de carácter permanente, público o privado, cuyo uso principal esté comprendido en los siguientes grupos:

  • Administrativo, sanitario, religioso, residencial, docente y cultural.
  • Aeronáutico.

Artículo 3: Requisitos de los Edificios

Los edificios deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Funcionalidad:
... Continuar leyendo "Ley de Ordenación de la Edificación y Normativa Técnica" »

Sistemas de Almacenamiento para Bodegas: Maximiza tu Espacio y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La elección del sistema de almacenamiento adecuado es crucial para la eficiencia y rentabilidad de cualquier bodega o almacén. A continuación, exploramos los tipos más comunes de estanterías y sus características, ventajas y desventajas.

Estanterías Convencionales Fijas: Solución Universal de Almacenamiento

Es el sistema más universal para productos paletizados o no. Se basa en estanterías que permiten el acceso directo a los productos almacenados en ellas a través de distintos pasillos.

Ventajas:

  • Se puede emplear en almacenes con mercancía heterogénea y pocas unidades por referencia.
  • Fácil localización de productos.
  • Permite almacenar mucha variedad de tipos de unidad de carga.
  • Se puede ampliar fácilmente.
  • Se puede acceder a todas las
... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenamiento para Bodegas: Maximiza tu Espacio y Eficiencia" »

Metrología: Conceptos, Unidades e Instrumentos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Metrología: Ciencia de la Medición

La metrología es la ciencia que estudia la medida y sus unidades. Analiza los métodos de medida más adecuados para cada situación.

Magnitudes y Medidas

La magnitud es cualquier propiedad física que puede medirse.

  • Medición directa: el valor de la medida se obtiene directamente de los aparatos de medición.
  • Medida indirecta: cuando se obtiene por comparación con alguna referencia que no indica directamente su valor.

Unidades de Longitud

Sistema Métrico Decimal

También llamado Sistema Internacional, es el sistema de medida más utilizado. Su unidad básica de longitud es el metro. En automoción, la unidad de medida más usada es el milímetro.

Sistema Inglés

Su unidad básica es la yarda, que equivale a 0,... Continuar leyendo "Metrología: Conceptos, Unidades e Instrumentos de Medición" »

Formas Farmacéuticas Sólidas: Polvos, Granulados, Cápsulas y Comprimidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Polvos

Preparados constituidos por partículas sólidas, libres, secas y más o menos finas. Contienen uno o más principios activos, con adición o no de excipientes.

Granulados

Preparaciones constituidas por agregados sólidos y secos de partículas de polvo, suficientemente resistentes para permitir su manipulación.

Tipos de Polvos y Granulados

  • Polvos efervescentes: Contienen sustancias que reaccionan rápidamente en presencia de agua, liberando dióxido de carbono. Están destinados a disolverse o dispersarse en agua antes de su administración.
  • Granulados:
    • Granulados efervescentes: Contienen sustancias que reaccionan rápidamente en presencia de agua, liberando dióxido de carbono. Están destinados a disolverse o dispersarse en agua antes de
... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas Sólidas: Polvos, Granulados, Cápsulas y Comprimidos" »

Contratación Pública: Tipos, Elementos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La Contratación Pública: Aspectos Clave

En ocasiones, la Administración actúa como gestor del interés público y, por ende, no todos los contratos que celebra son administrativos. A continuación, se detallan algunas excepciones:

  • Relación con el personal que trabaja para la Administración: funcionarios o personal laboral.
  • Servicios obligatorios prestados por la Administración con contraprestación de una tasa por parte del particular.
  • Convenios de colaboración entre el Estado y las corporaciones locales.
  • Acuerdos del Estado con otros Estados.
  • Contratos del Estado celebrados y ejecutados en territorio extranjero.

Clasificación de los Contratos Públicos

Por Razón de los Sujetos

  • Celebrados entre la Administración y un particular.
  • Celebrados
... Continuar leyendo "Contratación Pública: Tipos, Elementos y Procedimientos" »

Distancia entre la línea de flotación y la base de la quilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

TEMA 1 : GENERALIDADES DE LOS BUQUES


1.CASCO.Es el cuerpo del buque, construido por un recipiente estanco al agua sin contar con su arboladura, maquinas y pertrechos.


2.ESLORA MÁXIMA.Es la distancia existente entre la punta más saliente de proa y la mas saliente de popa


3.ESLORA ENTRE PERPENDICULARES.Es la distancia entre la perpendicular de proa y la perpendicular de popa medidas en la línea de flotación de carga de verano.


4.ESLORA DE FLOTACIÓN.Es la longitud determinada de cualquier flotación que se determine


5.MANGA MÁXIMA.Es la máxima anchura del buque medida en la cuaderna maestra


6.MANGA DE TRAZADO.Es la distancia por dentro de la cuaderna maestra sin contar el forro


7.MANGA FUERA DE LOS FORROS.Es la distancia medida en la cuaderna

... Continuar leyendo "Distancia entre la línea de flotación y la base de la quilla" »

Diseño y Construcción de Jardines: Principios y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

1. Respuestas Correctas: ACBAB

2. Nomenclatura de Planos en Proyectos de Jardines

3. Funciones y Materiales del Acolchado en Jardinería

Funciones del Acolchado

  • Mejorar el aspecto estético
  • Suprimir malas hierbas
  • Conservar la humedad del suelo
  • Aportar microelementos
  • Bajar la temperatura del suelo
  • Favorecer la microfauna
  • Proteger las raíces finas y superficiales
  • Descomposición en humus

Materiales Utilizados

  • Colores claros (menor temperatura)
  • Materiales orgánicos (verdes en verano, gruesos en invierno)
  • Recortes de césped, malas hierbas, ramas, ceniza, virutas, hojas de pino, abonos vegetales (alfalfa, trébol)
  • Materiales inorgánicos como la grava

4. Medición de Árboles en Viveros

Árboles de Hoja Caduca

Se miden por la longitud de la circunferencia del tronco... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Jardines: Principios y Técnicas" »