Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Metrología: Conceptos, Unidades e Instrumentos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Metrología: Ciencia de la Medición

La metrología es la ciencia que estudia la medida y sus unidades. Analiza los métodos de medida más adecuados para cada situación.

Magnitudes y Medidas

La magnitud es cualquier propiedad física que puede medirse.

  • Medición directa: el valor de la medida se obtiene directamente de los aparatos de medición.
  • Medida indirecta: cuando se obtiene por comparación con alguna referencia que no indica directamente su valor.

Unidades de Longitud

Sistema Métrico Decimal

También llamado Sistema Internacional, es el sistema de medida más utilizado. Su unidad básica de longitud es el metro. En automoción, la unidad de medida más usada es el milímetro.

Sistema Inglés

Su unidad básica es la yarda, que equivale a 0,... Continuar leyendo "Metrología: Conceptos, Unidades e Instrumentos de Medición" »

Formas Farmacéuticas Sólidas: Polvos, Granulados, Cápsulas y Comprimidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Polvos

Preparados constituidos por partículas sólidas, libres, secas y más o menos finas. Contienen uno o más principios activos, con adición o no de excipientes.

Granulados

Preparaciones constituidas por agregados sólidos y secos de partículas de polvo, suficientemente resistentes para permitir su manipulación.

Tipos de Polvos y Granulados

  • Polvos efervescentes: Contienen sustancias que reaccionan rápidamente en presencia de agua, liberando dióxido de carbono. Están destinados a disolverse o dispersarse en agua antes de su administración.
  • Granulados:
    • Granulados efervescentes: Contienen sustancias que reaccionan rápidamente en presencia de agua, liberando dióxido de carbono. Están destinados a disolverse o dispersarse en agua antes de
... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas Sólidas: Polvos, Granulados, Cápsulas y Comprimidos" »

Contratación Pública: Tipos, Elementos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La Contratación Pública: Aspectos Clave

En ocasiones, la Administración actúa como gestor del interés público y, por ende, no todos los contratos que celebra son administrativos. A continuación, se detallan algunas excepciones:

  • Relación con el personal que trabaja para la Administración: funcionarios o personal laboral.
  • Servicios obligatorios prestados por la Administración con contraprestación de una tasa por parte del particular.
  • Convenios de colaboración entre el Estado y las corporaciones locales.
  • Acuerdos del Estado con otros Estados.
  • Contratos del Estado celebrados y ejecutados en territorio extranjero.

Clasificación de los Contratos Públicos

Por Razón de los Sujetos

  • Celebrados entre la Administración y un particular.
  • Celebrados
... Continuar leyendo "Contratación Pública: Tipos, Elementos y Procedimientos" »

Distancia entre la línea de flotación y la base de la quilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

TEMA 1 : GENERALIDADES DE LOS BUQUES


1.CASCO.Es el cuerpo del buque, construido por un recipiente estanco al agua sin contar con su arboladura, maquinas y pertrechos.


2.ESLORA MÁXIMA.Es la distancia existente entre la punta más saliente de proa y la mas saliente de popa


3.ESLORA ENTRE PERPENDICULARES.Es la distancia entre la perpendicular de proa y la perpendicular de popa medidas en la línea de flotación de carga de verano.


4.ESLORA DE FLOTACIÓN.Es la longitud determinada de cualquier flotación que se determine


5.MANGA MÁXIMA.Es la máxima anchura del buque medida en la cuaderna maestra


6.MANGA DE TRAZADO.Es la distancia por dentro de la cuaderna maestra sin contar el forro


7.MANGA FUERA DE LOS FORROS.Es la distancia medida en la cuaderna

... Continuar leyendo "Distancia entre la línea de flotación y la base de la quilla" »

Diseño y Construcción de Jardines: Principios y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

1. Respuestas Correctas: ACBAB

2. Nomenclatura de Planos en Proyectos de Jardines

3. Funciones y Materiales del Acolchado en Jardinería

Funciones del Acolchado

  • Mejorar el aspecto estético
  • Suprimir malas hierbas
  • Conservar la humedad del suelo
  • Aportar microelementos
  • Bajar la temperatura del suelo
  • Favorecer la microfauna
  • Proteger las raíces finas y superficiales
  • Descomposición en humus

Materiales Utilizados

  • Colores claros (menor temperatura)
  • Materiales orgánicos (verdes en verano, gruesos en invierno)
  • Recortes de césped, malas hierbas, ramas, ceniza, virutas, hojas de pino, abonos vegetales (alfalfa, trébol)
  • Materiales inorgánicos como la grava

4. Medición de Árboles en Viveros

Árboles de Hoja Caduca

Se miden por la longitud de la circunferencia del tronco... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Jardines: Principios y Técnicas" »

Comparativa de Técnicas de Microscopía Fluorescente Avanzada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 32,38 KB

¡Escribe!

FUENTE

ACCESORIOS

RESOLUCIÓN XY

RESOLUCIÓN Z

Uso

Ventaja/Desventaja

EPI

Lámpara

Dicroico

Buena

Muy buena

Muestras vivas

Un poco lento

SPINNING DISK

Láser

Varios Pinhole

Buena

Buena

Muestras vivas

Lento

CONFOCAL

Láser

Pinhole

Buena

Excelente

3D

250 nm

Muy lento

DOS FOTONES

Láser

Sin Pinhole

Muestras vivas

FRET

Láser

Lectura de dos colores

Observación a distancia y cuantificación de objetos

FRAP

Láser

Bleach

Dinámica celular, transporte

TIRF

Láser

Objetivos con alto N.A.

Baja

Buena

Proteínas de membrana

250 nm

STED

Láser

Dona
Pinhole?

Baja

Muestras vivas en 3D

40-60 nm

Caro

SIM

Luz

Rejilla de luz

Doble

Muy rápido, seguimiento de una sola molécula

120 nm, un poco más rápido que confocal

Menos costoso

PALM

Láser

Baja

UV, moléculas individuales

10-20 nm

Lento

STORM

Láser

Baja

Visualización

... Continuar leyendo "Comparativa de Técnicas de Microscopía Fluorescente Avanzada" »

Herramientas de Calidad: Técnicas y Aplicaciones para la Mejora de Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Técnicas Básicas de la Calidad

Algunas de estas herramientas sirven para detectar problemas con la participación del personal, mientras que otras parten de mediciones o datos obtenidos del proceso a controlar, y a partir del análisis de estos datos, se obtienen los resultados buscados. Las más conocidas son las herramientas básicas de la calidad.

Técnicas de Trabajo en Grupo

  • Tormenta de ideas: Es una técnica en grupo que se utiliza para generar muchas ideas en muy poco tiempo. Para ello, se forma un grupo que conozca perfectamente el tema a tratar y se invita a los participantes a que participen sin complejos en la aportación de ideas que sirvan para resolver el tema a tratar. Para llevar a cabo la tormenta es necesario que haya un líder,
... Continuar leyendo "Herramientas de Calidad: Técnicas y Aplicaciones para la Mejora de Procesos" »

Montaje, Mantenimiento y Puesta en Servicio de Redes Aéreas y Subterráneas de Baja Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,39 KB

Operaciones de Montaje y Mantenimiento en Líneas de Baja Tensión

Operaciones de Montaje de una Instalación de Red Aérea de Baja Tensión

Se realizará el replanteo por donde debe discurrir la línea y la ubicación de apoyos, ajustándose lo máximo posible al estudio o proyecto previo, comprobando todo tipo de obstáculos, lindes, propietarios, etc.

1 Red Tensada

En el caso de red tensada y una vez marcados los puntos donde se van a colocar los apoyos previstos, el proceso de montaje será el siguiente:

  1. Realizar excavación por medios manuales o por maquinaria para alojar en su interior los apoyos previstos.
  2. Proceder a su elevación e introducir los apoyos en los huecos practicados al efecto por medios mecánicos. En la carga y descarga de los
... Continuar leyendo "Montaje, Mantenimiento y Puesta en Servicio de Redes Aéreas y Subterráneas de Baja Tensión" »

Prevención de Riesgos y Seguridad en Laboratorios Químicos: Manipulación de Sustancias y Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Actuación en Caso de Corrosión en la Piel

  • Por ácidos: Cortar la ropa, lavar con agua la zona afectada, aplicar bicarbonato durante 15-20 minutos, retirar el exceso de pasta formada, secar la parte afectada y aplicar linimento óleo-calcáreo.
  • Por bases o álcalis: Lavar la zona con agua y aclarar con una disolución de ácido bórico o con ácido acético al 1%.

Reactivos Químicos

Un reactivo químico es toda sustancia que interactúa con otra en una reacción química, dando lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta denominadas productos. Se clasifican en:

  • PB: Destinado a bioquímica.
  • PA: Destinados a aplicaciones analíticas.
  • QP: Químicamente puro, destinado en general al uso en laboratorio.
  • DC:
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos y Seguridad en Laboratorios Químicos: Manipulación de Sustancias y Equipos" »

Explorando la Estadística: Fundamentos, Aplicaciones y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Estadística

La estadística es una rama de las matemáticas aplicadas que surgió por la necesidad concreta que el hombre tiene de conocer la resolución de problemas relacionados con la recolección, procesamiento, análisis e interpretación de datos numéricos cuyo conocimiento le permitirá tomar decisiones acertadas.

¿Para qué estudiamos estadística?

Los conceptos y temas de la estadística se utilizan en la actualidad en un gran número de ocupaciones. Las técnicas estadísticas constituyen una parte integral de las actividades de investigación en distintas áreas del saber humano.

Aplicaciones de la Estadística

La metodología estadística se emplea en muchos campos. Se ha visto que la estadística es una disciplina que ayuda a diseñar... Continuar leyendo "Explorando la Estadística: Fundamentos, Aplicaciones y Clasificación" »