Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y Ejecución de un Plan Director de Seguridad de la Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

¿Qué es un Plan Director de Seguridad (PDS)?

Un Plan Director de Seguridad (PDS) consiste en la definición y priorización de un conjunto de proyectos en materia de seguridad de la información. Su objetivo principal es reducir los riesgos a los que está expuesta la organización hasta niveles aceptables, partiendo de una evaluación inicial de la situación. Es crucial que los proyectos se prioricen según su importancia estratégica para la empresa y que el PDS se alinee con los objetivos generales de la organización.

Fases de un Plan Director de Seguridad

Fase 1: Conocimiento de la Situación Actual

Esta fase se centra en comprender el estado actual de la seguridad de la información en la organización.

  • 1. Definición y Acotación del Alcance

    Es

... Continuar leyendo "Desarrollo y Ejecución de un Plan Director de Seguridad de la Información" »

Efectos de la Escorrentía Superficial en el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Efectos de la Escorrentía Superficial

Erosión

La escorrentía superficial es una de las causas de erosión.

Tipos de Erosión:

  • Erosión de salpicadura: Es el resultado de la condición mecánica de una gota de lluvia con la superficie del suelo.
  • Erosión de barranco: Ocurre cuando la corriente de la escorrentía es tan fuerte que corta una ringlera reconocible en el suelo y crea un pequeño riachuelo con canal bien definido.
  • Erosión de lámina: Es el transporte terrestre de escorrentía que no tiene un canal bien definido.
  • Erosión de lecho de arroyo: No se puede controlar, solo cuando lleva sedimento.

Las partículas de suelo que lleva la escorrentía tienen un tamaño variable de entre 0.001 mm y 1 mm de diámetro.

Actualmente, una de las fuentes... Continuar leyendo "Efectos de la Escorrentía Superficial en el Medio Ambiente" »

Estrategias de Diseño y Merchandising para Puntos de Venta Exitosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Implantación del Punto de Venta: Objetivos Clave del Interiorismo Comercial

Los objetivos clave del interiorismo comercial son conseguir espacios funcionales y rentables que estimulen las compras.

Tipos de Comercio y su Impacto en la Experiencia de Compra

Comercio Tradicional

En este modelo, el comprador no tiene una visualización completa de todo el surtido del establecimiento, ya que es el dependiente quien muestra el producto que el cliente demanda. Esto reducirá las compras de productos no previstos o las compras por impulso.

Comercio de Libre Servicio

Aquí, el comprador se enfrenta en solitario al producto y decide su compra de manera voluntaria, sin la intervención directa de un vendedor.

La Puerta de Entrada y la Circulación del Cliente

La... Continuar leyendo "Estrategias de Diseño y Merchandising para Puntos de Venta Exitosos" »

Guía Completa de Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Glosario de Términos de Almacenaje

Infraestructura y Disposición

Muelle

Plataformas de hormigón adosadas al almacén para nivelar el suelo con la caja del camión.

Layout

Disposición en planta de las diferentes zonas del almacén.

Cross-Docking

Sistema de distribución donde la mercancía recibida no se almacena, sino que se prepara para su envío inmediato (1-2 días).

Picking

Preparación de pedidos, manual o automatizada.

Nodo

Punto de confluencia de conexiones de otros espacios con características similares.

Área de Consolidación

Zona para agrupar y preparar cargas de un mismo destino o con configuración diferente al almacenaje.

Área de Embalaje

Zona para preparar mercancías que requieren embalaje específico o uso de flejes.

Área de Control

... Continuar leyendo "Guía Completa de Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos" »

Mantenimiento de Maquinaria: Desmontaje, Montaje y Documentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Documentación de Máquina

El fabricante de la máquina está obligado a proporcionar un manual que incluya la siguiente información:

  • Planos de conjunto de la máquina y los circuitos de mando.
  • Planos detallados para las reparaciones.
  • Normas y especificaciones técnicas.
  • Uso de la máquina (riesgos laborales).
  • Marcado en la máquina.
  • Manual de instrucciones en la lengua de origen del fabricante y en la lengua del comprador.

Documentación de las Reparaciones

Se debe archivar la siguiente documentación:

  • Ficha con los trabajos a realizar periódicamente.
  • Registro de las reparaciones efectuadas con su fecha.
  • Documentación de las modificaciones efectuadas a la máquina.

Rodaje de Máquinas

Al comienzo de su utilización, es necesario un rodaje adecuado para... Continuar leyendo "Mantenimiento de Maquinaria: Desmontaje, Montaje y Documentación" »

Optimización del Aprovisionamiento y Gestión de Almacenes en Entornos Sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

I. Introducción al Aprovisionamiento y Gestión de Stocks

El aprovisionamiento garantiza que el suministro de los productos con los que se trabaja sea siempre constante y que cada uno de ellos esté disponible para cualquier emergencia que pueda surgir en el trabajo diario.

Para conseguir un aprovisionamiento o suministro adecuado, es necesario gestionarlos de forma eficiente. Las actividades clave para lograrlo son:

  • Calcular las necesidades de material o establecer un punto de pedido.
  • Controlar las existencias, evitando la escasez o el almacenamiento excesivo de artículos, y gestionar las fechas de caducidad.
  • Comprar los productos y/o materiales necesarios.
  • Gestionar la recepción de mercancías.
  • Verificar los pedidos, asegurando que el material
... Continuar leyendo "Optimización del Aprovisionamiento y Gestión de Almacenes en Entornos Sanitarios" »

Norma ISO 9000: Fundamentos para la Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Fundamentos de la Norma ISO 9000 para la Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad

La familia de las normas ISO 9000 proporciona la idea de que, a través de técnicas estadísticas, se pueden generar modelos de la variabilidad. El análisis estadístico de datos proporciona un mejor entendimiento de la naturaleza, alcance y causas de la variabilidad, ayudando a resolver y prevenir los problemas que podrían derivarse de dicha variabilidad.

Sistemas de Gestión de Calidad y Otros Sistemas

La norma ISO 9000 indica que el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) es aquella parte del sistema de gestión de la organización enfocada en el logro de resultados. Todos estos resultados están enfocados en satisfacer necesidades que, en general,... Continuar leyendo "Norma ISO 9000: Fundamentos para la Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad" »

Gestión del Aprovisionamiento y Control de Proveedores para la Seguridad Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Aprovisionamiento de Materias Primas

Las materias primas, y en general cualquier producto alimentario (material de envasado, aditivos, etc.), pueden ser una fuente de contaminación si las condiciones higiénicas en que llegan a un establecimiento no son las adecuadas.

Por esta razón, y para garantizar la inocuidad alimentaria, las empresas deben establecer, antes de su admisión, las condiciones que deben cumplir estos productos.

Todas las consideraciones sobre la recepción y admisión de género se recogen en el plan de control de proveedores.

1. El Plan de Control de Proveedores

El plan de control de proveedores es el documento en el que se describen todas las acciones destinadas a evitar que las materias primas y otros productos alimenticios,... Continuar leyendo "Gestión del Aprovisionamiento y Control de Proveedores para la Seguridad Alimentaria" »

Articulaciones Estructurales y Solicitaciones en Hormigón Armado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Articulaciones de las Estructuras Independientes

Estructuras de Hormigón Armado

El hormigón posee en su interior barras de acero de distintas secciones, y es indispensable en estructuras independientes. Es una unión e interacción fisicoquímica que mantiene una estrecha adherencia, y se complementan en dos solicitaciones: el hormigón es susceptible de ser comprimido y el metal (acero) es traccionado. No poseen cal porque destruiría al acero. El hormigón está formulado con cemento, arena, agregado grueso, armadura (acero), agua y aditivos.

Tecnologías de Asentamiento y Conformación de los Hormigones

Los hormigones se vierten en estado plástico antes de que empiece el proceso de fraguado (aprox. 3 horas) en un molde llamado encofrado que... Continuar leyendo "Articulaciones Estructurales y Solicitaciones en Hormigón Armado" »

Preguntas Clave sobre Gestión y Mantenimiento Industrial: Optimización de Procesos y Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1. La gestión del mantenimiento es parte de la gestión: c) de la producción.

2. Para poder cumplir con un pedido en menos de un mes, hay que decidir si se subcontrata la fabricación de unas piezas en lugar de fabricarlas en la planta: a) operativo.

3. Para la toma de decisiones será necesaria: d) información y experiencia.

4. La toma de decisiones será la clave en las funciones de: d) todas las anteriores.

5. El responsable del mantenimiento debe coordinarse con: d) todas las anteriores.

Tareas y Operaciones en el Mantenimiento

1. ¿Cuál de las siguientes tareas no es parte de la gestión del mantenimiento?: d) Calcular los costes de las paradas de producción debidas a fallos.

2. ¿Cuál de las siguientes operaciones es una incidencia?: d)... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Gestión y Mantenimiento Industrial: Optimización de Procesos y Toma de Decisiones" »