Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales Cerámicos: Fabricación, Propiedades y Clasificación de Ladrillos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

1.1. Cerámicos

Se obtienen cociendo las arcillas naturales previamente moldeadas.

Pueden ser de tejería (ladrillos, tejas, tubos, etc.) o de alfarería (loza, porcelana, etc.).

Las materias primas pueden ser plásticas (arcillas y caolines) o no plásticas, que tienen como finalidad disminuir la plasticidad para que se contraigan menos al desecarse, rebajar la temperatura de cocción, aumentar la porosidad, recubrir de esmalte o dar transparencia (desgrasantes, fundentes o colorantes).

Las arcillas por su estructura pueden ser laminares (caolinitas, que se emplean en porcelana, gres sanitario y refractarias; micas, se emplean en la industria ladrillera) o fibrosas (sepiolitas).

Las arcillas, por su grado de plasticidad, pueden ser grasas, magras... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos: Fabricación, Propiedades y Clasificación de Ladrillos" »

Claves Esenciales del Transporte de Mercancías: Modalidades, Operadores y Logística Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Fundamentos de la Gestión del Transporte

Necesidad de Externalización en el Transporte

Son pocas las empresas capaces de asumir la totalidad de la infraestructura requerida para ejecutar la función de transporte por completo. Incluso si poseen dicha capacidad, es común que necesiten recurrir a ayuda externa en determinadas ocasiones.

Agentes Logísticos (PL)

Los niveles de los agentes PL (Party Logistics) se definen de la siguiente manera:

  • 4PL (Fourth Party Logistics): Gestiona procesos integrantes.
  • 3PL (Third Party Logistics): Gestiona el flujo de mercancías de varias organizaciones.
  • 2PL (Second Party Logistics): Empresa que presta servicios logísticos con algún tipo de integración y sinergia.
  • 1PL (First Party Logistics): Unidad más pequeña
... Continuar leyendo "Claves Esenciales del Transporte de Mercancías: Modalidades, Operadores y Logística Internacional" »

Rols Clau en Producció Audiovisual: Guia Completa d'Equip i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Rols de Gestió de Recursos Humans en Audiovisuals

  • Productor executiu: És qui assigna i decideix els recursos humans que participaran en el projecte audiovisual.
  • Cap de producció: És el responsable de la gestió d'aquests recursos (humans, materials i financers).

Categories Clàssiques de Productor

  • Productor executiu: És la figura encarregada de posar en marxa el projecte. Normalment fa la seva feina des de l'oficina i és el màxim responsable en la preproducció del projecte.
  • Director de producció: És la màxima autoritat dins del rodatge.
  • Cap de producció (production manager): Estableix les fases d'inici i termini (preproducció, rodatge i postproducció).
  • Productor associat: Podríem dir que és un productor "honorífic". Per exemple, aquesta
... Continuar leyendo "Rols Clau en Producció Audiovisual: Guia Completa d'Equip i Funcions" »

Estrategias para Optimizar el Mantenimiento de Instalaciones: Preventivo, Correctivo y CEM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Estrategias para Optimizar el Mantenimiento de Instalaciones: Preventivo, Correctivo y CEM

El objetivo principal de un buen plan de mantenimiento es:

  • Reducir el mantenimiento correctivo.
  • Disminuir la indisponibilidad del servicio.
  • Aumentar la vida útil de los elementos de la instalación.
  • Reducir el número de desplazamientos de los técnicos.

Plan de Mantenimiento Preventivo

Se deberá realizar un plan de mantenimiento preventivo de la instalación, en el que se indicará claramente:

  • Las Operaciones Programadas y su temporalización.
  • Criterios, puntos de revisión y magnitudes a comprobar (alimentación, potencia, ROE, etc.).

Especial atención se prestará a las baterías de los sistemas, comprobando su estado de carga y mantenimiento.

Tareas Típicas

... Continuar leyendo "Estrategias para Optimizar el Mantenimiento de Instalaciones: Preventivo, Correctivo y CEM" »

Sistemas de Seguridad Electrónica: Componentes, Funcionamiento y Niveles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿Qué es un Sistema de Seguridad Electrónica?

Un sistema de seguridad electrónica es el conjunto de equipos y componentes diseñados para proteger a personas y bienes materiales contra agresiones externas. Estos sistemas integran diversas tecnologías para ofrecer una protección completa y eficaz.

Funcionamiento de un Sistema CCTV

Un Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) permite visualizar y, en muchos casos, grabar imágenes captadas por cámaras estratégicamente ubicadas. Su función principal es controlar en tiempo real determinadas zonas de una instalación. El funcionamiento se basa en:

  • Cámaras de vigilancia.
  • Monitores para visualización.
  • Dispositivos de tratamiento de señal de video y audio.
  • Posibilidad de transmisión remota de
... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad Electrónica: Componentes, Funcionamiento y Niveles" »

Optimización y Flujo de Trabajo en Preimpresión Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Imposición y Optimización en Impresión

1. Imposición de un libro de 64 páginas

Realiza la imposición de un libro de 64 páginas, sabiendo que el formato final es 34x31 mm y que se imprimirá en 1/1. Realiza la maqueta y su esquema. Recuerda identificar las marcas necesarias:

  • 4 pliegos de 16 páginas
  • Cosido
  • Formato de pliego: 1000 x 700 mm
  • Tiro y retiro
  • Imposición completa
  • Marcas: de cabeza, pie, corte y lomo
  • (Falta el esquema)

2. Optimización de folletos comerciales

Si tenemos un folleto comercial con un tamaño final de 150 x 210 mm y un formato de soporte de 70 x 100 cm. ¿Cómo podemos optimizar mejor el formato del soporte? ¿Cuántos folletos obtendríamos por cada opción? Realiza el esquema de colocación del folleto.

3. Preparación del

... Continuar leyendo "Optimización y Flujo de Trabajo en Preimpresión Digital" »

Indice de liquidez suelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

LIMITES DE ATTERBERG


Índice de plasticidad: El estado plástico se da en un rango estrecho de humedades,

comprendidos entre el límite líquido y el límite plástico. Ese rango se conoce como índice de plasticidad.

Límites de Atterberg: Fueron definidos en 1911 arbitrariamente. Son 3 para los 4

estados de la materia:

1.) Un suelo está en estado líquido cuando se comporta como un fluido viscoso,

deformándose por su propio peso y con resistencia a la cizalladura casi nula.

2.) Al perder agua, el suelo pierde fluidez, pero continúa deformándose

plásticamente sin agrietarse.

3.) Si se seca aún más, el suelo alcanza el estado semisólido. Al moldearse se

romperá.

4.) Si llegamos al punto en el que su volumen no se reduce más y el color toma


un... Continuar leyendo "Indice de liquidez suelos" »

Protocolos Esenciales de Registros y Protección Radiológica en Entornos Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Tipos de Registro según la Información

Existen distintos tipos de registro en función de la información de que consten:

  • Registro de vigilancia de los trabajadores expuestos: medida o estimación de dosis y vigilancia médica.
  • Registro de vigilancia de las áreas.
  • Registro de vigilancia de fuentes y equipos productores de radiaciones ionizantes.

Registros y Programas Obligatorios en Instalaciones de Braquiterapia

Una instalación de braquiterapia está obligada a presentar los siguientes registros y programas:

  • Programa de Control de Calidad de todos los procedimientos.
  • Diario de Operaciones.
  • Informe anual al CSN (Consejo de Seguridad Nuclear).

Dosimetría de Trabajadores de Categoría A

Con respecto a la dosimetría de trabajadores de Categoría A,... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Registros y Protección Radiológica en Entornos Médicos" »

Calidad en los Procesos de Depilación y Decoloración del Vello: Guía para Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

CALIDAD APLICADA A LOS PROCESOS DE DEPILACIÓN Y DECOLORACIÓN DEL VELLO

La calidad es el conjunto de características ajustadas a unas normas o especificaciones prefijadas que deben reunir las empresas, la venta de productos y los servicios prestados por ellas para conseguir la satisfacción del cliente.

La cantidad percibida en gran parte es subjetiva. - La calidad es cosa de todos, la calidad no hace disminuir el rendimiento, la calidad debe poder evaluarse y medirse. Entre las tareas propias de los responsables de la organización de una empresa de servicios de imagen personal está la de establecer un sistema que asegure la mejora continua de la calidad.

PARÁMETROS QUE DEFINEN LA CALIDAD: para poder medir, controlar y analizar los procesos

... Continuar leyendo "Calidad en los Procesos de Depilación y Decoloración del Vello: Guía para Profesionales" »

Evaluación Ecosistémica de Sistemas de Producción Eléctrica mediante Emergia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Emergia: Evaluación Ecosistémica de Sistemas de Producción de Electricidad

La utilización de la metodología emergética consiste en las siguientes etapas:

  1. (a) Construir un diagrama sistémico para verificar y organizar todos los componentes y las relaciones existentes en el sistema.
  2. (b) Construir una tabla de evaluación emergética, con los flujos cuantitativos basados directamente en los diagramas.
  3. (c) Calcular los índices emergéticos, que permitirán evaluar la situación económica y ambiental del sistema.

Primera Etapa: Identificación de Componentes del Sistema

Para la primera etapa de una evaluación emergética, es fundamental la identificación de los componentes del sistema, es decir, conocer las entradas y salidas. Después de eso,... Continuar leyendo "Evaluación Ecosistémica de Sistemas de Producción Eléctrica mediante Emergia" »