Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Almacenaje y Transporte de Mercancías: Sistemas y Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

T4. Sistemas de Almacenaje

1.1. Almacenamiento en Bloque

Las mercancías se colocan unas encima de otras, formando bloques.

Ventajas:

  • Se puede manipular de forma manual o con máquinas.

Desventajas:

  • La mercancía se puede deteriorar fácilmente si el embalaje no es resistente.
  • Solo se puede extraer la última carga que se almacenó.
  • No se puede colocar a mucha altura.

1.2. Estanterías Convencionales Fijas

Estanterías que permiten el acceso directo a los productos.

Ventajas:

  • Se puede emplear en almacenes con mercancía heterogénea.
  • Fácil colocación de productos.
  • Permite almacenar mucha carga.
  • Se puede ampliar fácilmente.
  • Permite acceder a todas las referencias almacenadas.

Desventajas:

  • No aprovecha el espacio.

1.3. Sistema Drive-in

Sistema dinámico con solo... Continuar leyendo "Optimización de Almacenaje y Transporte de Mercancías: Sistemas y Equipos" »

Fundamentos de Diseño e Ingeniería en Estructuras Metálicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Certamen 1: Fundamentos de Estructuras Metálicas

  1. Producción de Arrabio y Acero

    El arrabio se produce industrialmente en altos hornos, como en la siderúrgica Huachipato en Chile. Las tres materias primas principales son: mineral de hierro, coque y caliza.

  2. Desventajas del Acero en la Construcción

    Comparado con el hormigón armado, el acero presenta las siguientes desventajas:

    • Mayor costo de mantención debido a su susceptibilidad a la corrosión, requiriendo pintura periódica.
    • Menor resistencia al fuego en comparación con el hormigón armado.
    • Mala resistencia al frío, perdiendo ductilidad a temperaturas inferiores a 5°C.
    • Susceptible al pandeo elástico.
  3. Empresas y Aplicaciones de Estructuras de Acero

    Las estructuras de acero son fabricadas y montadas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño e Ingeniería en Estructuras Metálicas" »

Recepción, Colocación y Despacho de Mercancías: Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Recepción de Mercancías: Optimizando el Proceso

La Recepción

La recepción es el proceso mediante el cual un cliente recibe y acepta, de forma condicionada o no, la mercancía que ha solicitado. Esta aceptación se comunica al proveedor para que este pueda emitir la factura correspondiente. La aceptación se realiza para cada material o artículo recibido. La implantación de un conjunto de procedimientos eficientes que constituyen el proceso de recepción de mercancías representa un ahorro de tiempo y molestias para las empresas.

Pasos del Proceso de Recepción

  1. Llegada de las mercancías: Normalmente, en la entrada de una fábrica o instalación empresarial, un portero o vigilante recibe a todos los visitantes y se encarga de llevar dos tipos
... Continuar leyendo "Recepción, Colocación y Despacho de Mercancías: Mejores Prácticas" »

Clasificación, Almacenaje y Manejo de Mercancías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

Clasificación de las Mercancías

Tipo de Productos por el Estado Físico

  • Sólidos a Granel: Se almacenan y comercializan en bruto (arroz, trigo).
  • Sólidos Compactos: La materia prima es sólida y después de su elaboración permanecen sólidos (muebles).
  • Animales Vivos: Su almacenaje suele ser por poco tiempo, hasta su sacrificio y transformación en alimento.
  • Líquidos: Cuando no están envasados se consideran como productos a granel.
    • Líquidos Estables: No cambian su estado aunque estén expuestos al aire (refrescos, gasolina).
    • Líquidos Inestables: Debido a su composición química cambian de estado físico cuando están en contacto con otro producto, humedad o aire (alcohol, colonia).
  • Gases: Se utilizan en la industria y pueden estar envasados
... Continuar leyendo "Clasificación, Almacenaje y Manejo de Mercancías" »

Operaciones y Técnicas de Mecanizado Manual: Trazado, Corte y Limado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Operaciones Básicas de Mecanizado a Mano

  • Trazado
  • Técnicas de corte
    • Corte por arranque de viruta
    • Corte por abrasión
    • Corte por cizallamiento
    • Corte térmico
  • Técnicas de limado y abrasión
    • Limado
    • Lijado
  • Cincelado

Técnicas de Mecanizado

Los procesos de elaboración mecánica tienden a modificar el aspecto superficial (forma, dimensiones, etc.) de las piezas para darles las características deseadas.

Trazado

Reproducir sobre la superficie de una pieza las cotas o referencias (líneas de corte, centros para taladrar, superficies a limar, etc.) para desarrollar los procesos de elaboración mecánica posteriores, a partir de un croquis o dibujo técnico normalizado.

Útiles de Trazado

  • Punta de trazar: Varilla de acero fundido con extremos templados y afilados.

... Continuar leyendo "Operaciones y Técnicas de Mecanizado Manual: Trazado, Corte y Limado" »

Tipos de Morteros, Bloques de Hormigón y Presas: Características y Clasificación

Enviado por bert y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Mortero

El mortero es la mezcla de un árido fino, un conglomerante y agua. Se elaboran a partir de un solo conglomerante y la dosificación se indica con dos números: el primero indica las partes en volumen de conglomerantes y el segundo las partes en volumen del árido. También hay morteros con dos conglomerantes, conocidos como morteros mixtos, que se indican con dos números.

Propiedades del Mortero

  • Resistencia: Es la capacidad de un mortero de soportar las cargas que se le aplican sin romperse.
  • Plasticidad: Depende de su consistencia, es decir, de si es más o menos fácil darle forma. Los morteros de cal son más plásticos que los de cemento.
  • Adherencia: Es la capacidad del mortero para adherirse a la superficie del material sobre el que
... Continuar leyendo "Tipos de Morteros, Bloques de Hormigón y Presas: Características y Clasificación" »

Optimización de la Calidad en la Empresa: Funciones, Costes y Certificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Objetivo de la Función de Calidad en la Empresa

Calidad y Mejora Continua

En la organización funcional básica de una empresa, ¿de quién depende la función de la calidad?

Respuesta: Jefe de mantenimiento.

Perfil Profesional del Responsable de Calidad en un Hotel

Describe el perfil profesional de un responsable de la calidad de un hotel.

Respuesta: Formación básica.

Responsable de la Función de Calidad en una Empresa de Servicios

En una empresa de servicios, ¿a quién se le encomienda la función de calidad?

Respuesta: Al jefe de atención al cliente.

Objetivo Principal de la Calidad Total

La calidad total tiene como gran objetivo:

Respuesta: La satisfacción de todo cliente interno.

Definición de Puestos de Trabajo

Cada puesto de trabajo de la... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad en la Empresa: Funciones, Costes y Certificaciones" »

Reglamento baja tensión 2010 pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

1- ¿Qué Instalaciones eléctricas de B.T. Precisan proyecto?
 Las de nueva instalación y ampliación o modificación.
2- Cita la documentación a aportar para una Nueva Instalación eléctrica de B.T. Con
Proyecto.
 Impreso de solicitud SOLBTCP.
 Proyecto EE-5, EE-6 o EE-7, según el tipo de instalación.
 [EE5_BT] Instalaciones eléctricas de baja tensión en industrias.
 [EE6_BT] Instalaciones eléctricas de baja tensión de un edificio destinado a viviendas.
 [EE7_BT] Locales (excluidos los destinados a usos industriales y a viviendas).
 Certificado de dirección y terminación de obra CERINSBT.
 Certificado de instalación (CERTINS), emitido por instalador autorizado.
 Autorización para retirar los certificados de instalación
... Continuar leyendo "Reglamento baja tensión 2010 pdf" »

Optimización del Punto de Venta: Estrategias y Cálculo del Lineal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tipos de Compra y su Influencia en el Punto de Venta

Existen diferentes tipos de compra que influyen en la disposición y organización del punto de venta:

  • Compra por Impulso: Se da cuando el cliente adquiere un producto sin haberlo planeado previamente. Ejemplo: Refrescos fríos en cámara.
  • Compra Espontánea: Similar al impulso, pero puede estar motivada por una necesidad repentina.
  • Compra de Ocasión: Se realiza cuando hay ofertas o promociones especiales.
  • Compra Planificada: El cliente tiene una lista o una idea clara de lo que necesita. Ejemplo: Compra de alimentos para la familia.

Rompiendo la Monotonía: Dinamización del Punto de Venta

Para hacer el punto de venta más atractivo y evitar que el cliente pase por los pasillos sin prestar... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Estrategias y Cálculo del Lineal" »

Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

!TEMA 1:

Etapas del tratamiento:
•Estudio del visajismo:Previo estudio del rostro del cliente.
•Prueba alérgica: aseguran de que los pigmentos y productos son aceptados por el organismo.
•Tratamiento inicial: El cliente experimenta un cambio obteniendo un nuevo diseño.
•Retoque 30 días: Se valora la fijación del color, igualdad del tono y si la estructura del diseño se ha modificado.
•Revisión 12 meses: El cliente necesita una sutil reafirmación del color para mantenerlo en perfecto estado.
•Renovación 16 meses: Se aconseja realizar una nueva micropigmentación con el fin de intensificar y homogenizar el color.
•Reestructuración 24 meses: Periodo máximo aconsejado para retocar el proceso.
BOPA:
Artículo 5. —Condiciones sanitarias
... Continuar leyendo "Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material" »