Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales en Instalación de Canalización de Cableado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

1. Responde si es verdadera o falsa la siguiente afirmación:

Las cajas de registro deben colocarse en lugares estratégicos de la canalización, a ser posible, en zonas de tránsito o lugares donde puedan quedar ocultas por muebles, maquinaria, etc.

Falsa. Las cajas de registro deben ser accesibles para mantenimiento y revisión.

2. ¿Qué tipo de canalización se observa en la imagen?

Canalización en techo técnico.

3. ¿Qué son los materiales intumescentes?

Son aquellos que se caracterizan por ser resistentes al fuego y que, al exponerse a altas temperaturas, se expanden formando una capa protectora.

4. ¿Qué tipo de soporte utilizaremos en bandejas con poca carga que no pueden fijarse al techo porque es de cristal?

Soporte de varillas.

5. Completa

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Instalación de Canalización de Cableado" »

Propiedades y Comportamiento de Suelos: Consolidación, Compactación y Diseño de Filtros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Consolidación y Compactación

  • Consolidación: Se denomina a la reducción gradual de volumen de una masa de suelo resultante del aumento en el esfuerzo compresivo debido a cargas estáticas.
  • Compactación: Se denomina a la densificación de un suelo logrado por medios mecánicos, con el fin de darle mejores propiedades como material, al volverlo más resistente y menos compresible.

Deformaciones de un Suelo por Cargas Compresivas

  • Deformación elástica: Es aquella en la que se recobran la forma y dimensiones originales del material al cesar la fuerza deformadora. Durante el tiempo que dura la acción, hay un cambio de volumen.
  • Deformación plástica: Es aquella en la que el cuerpo es deformado hasta más allá del límite de recuperación, sin
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de Suelos: Consolidación, Compactación y Diseño de Filtros" »

Alumbrado de seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

1- ¿Qué tres pasos se deben seguir a la hora de diseñar la instalación eléctrica de un local de pública concurrencia?

1-Determinar si nuestro local es de pública concurrencia

2- Tipos de alumbrado que debe llevar el local:

3-Productos a colocar

2- ¿Cómo se clasifican los locales de pública concurrencia?

Locales de espectáculos y actividades recreativas

Locales de reuníón, trabajo y usos sanitarios Templos, 

Locales de reuníón, trabajo y usos sanitarios

Zonas comunes de edificios de vivienda

Edificio de más de 100 personas

3- Decir si los siguientes ejemplos son locales de pública concurrencia:

DISCOTECA – Si

MUSEO –Si

 GIMNASIO –Si+ 50 personas

 VILLA UNIFAMILIAR – nunca

HOSPITAL – Si

COMERCIO –Si

EDIFICIO DE GRAN ALTURA –

... Continuar leyendo "Alumbrado de seguridad" »

Etapas Clave para la Selección de Muestra en Estudios de Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Etapas en la Selección de una Muestra de Estudio

1. Identificación de la Población Objetivo

El primer paso consiste en definir con precisión la población que se desea estudiar. Esto implica determinar:

  • Las características de los integrantes de la población.
  • El espacio geográfico que abarca.
  • El período de tiempo requerido para el estudio.
  • El marco disponible para la investigación (recursos, acceso, etc.).
  • El universo disponible para la investigación, considerando el tema, la técnica de obtención de información y el lugar de trabajo de campo.

Elemento o Individuo: Es la unidad seleccionada de la población. Puede ser un único elemento poblacional o un conjunto de ellos. Las encuestas pueden ser domiciliarias, económicas o de población.... Continuar leyendo "Etapas Clave para la Selección de Muestra en Estudios de Población" »

Problemas y soluciones en el suministro eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Enumera los diferentes problemas que puede causar el suministro eléctrico

  1. Subtensión: es cuando la amplitud de la tensión está inferior a la normal.
  2. Sobretensión: se presenta cuando la amplitud de la tensión está superior a la normal.
  3. Ruido: es la interferencia que surge de las cargas externas y contaminan la red eléctrica

Tipos de credenciales de identificación

  • Normal o definitiva: para el personal permanente de la empresa
  • Temporal: para el personal recién llegado de la empresa
  • Contratista: persona ajena a la empresa que por razones de servicio deben acudir a la empresa
  • Visitas: para usos por horas

Indica las desventajas de las credenciales de identificación.

  • Su mayor desventaja es que estas tarjetas pueden ser robadas, copiadas, etc...

Puede

... Continuar leyendo "Problemas y soluciones en el suministro eléctrico" »

Desarrollo y Ejecución de un Plan Director de Seguridad de la Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

¿Qué es un Plan Director de Seguridad (PDS)?

Un Plan Director de Seguridad (PDS) consiste en la definición y priorización de un conjunto de proyectos en materia de seguridad de la información. Su objetivo principal es reducir los riesgos a los que está expuesta la organización hasta niveles aceptables, partiendo de una evaluación inicial de la situación. Es crucial que los proyectos se prioricen según su importancia estratégica para la empresa y que el PDS se alinee con los objetivos generales de la organización.

Fases de un Plan Director de Seguridad

Fase 1: Conocimiento de la Situación Actual

Esta fase se centra en comprender el estado actual de la seguridad de la información en la organización.

  • 1. Definición y Acotación del Alcance

    Es

... Continuar leyendo "Desarrollo y Ejecución de un Plan Director de Seguridad de la Información" »

Efectos de la Escorrentía Superficial en el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Efectos de la Escorrentía Superficial

Erosión

La escorrentía superficial es una de las causas de erosión.

Tipos de Erosión:

  • Erosión de salpicadura: Es el resultado de la condición mecánica de una gota de lluvia con la superficie del suelo.
  • Erosión de barranco: Ocurre cuando la corriente de la escorrentía es tan fuerte que corta una ringlera reconocible en el suelo y crea un pequeño riachuelo con canal bien definido.
  • Erosión de lámina: Es el transporte terrestre de escorrentía que no tiene un canal bien definido.
  • Erosión de lecho de arroyo: No se puede controlar, solo cuando lleva sedimento.

Las partículas de suelo que lleva la escorrentía tienen un tamaño variable de entre 0.001 mm y 1 mm de diámetro.

Actualmente, una de las fuentes... Continuar leyendo "Efectos de la Escorrentía Superficial en el Medio Ambiente" »

Estrategias de Diseño y Merchandising para Puntos de Venta Exitosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Implantación del Punto de Venta: Objetivos Clave del Interiorismo Comercial

Los objetivos clave del interiorismo comercial son conseguir espacios funcionales y rentables que estimulen las compras.

Tipos de Comercio y su Impacto en la Experiencia de Compra

Comercio Tradicional

En este modelo, el comprador no tiene una visualización completa de todo el surtido del establecimiento, ya que es el dependiente quien muestra el producto que el cliente demanda. Esto reducirá las compras de productos no previstos o las compras por impulso.

Comercio de Libre Servicio

Aquí, el comprador se enfrenta en solitario al producto y decide su compra de manera voluntaria, sin la intervención directa de un vendedor.

La Puerta de Entrada y la Circulación del Cliente

La... Continuar leyendo "Estrategias de Diseño y Merchandising para Puntos de Venta Exitosos" »

Guía Completa de Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Glosario de Términos de Almacenaje

Infraestructura y Disposición

Muelle

Plataformas de hormigón adosadas al almacén para nivelar el suelo con la caja del camión.

Layout

Disposición en planta de las diferentes zonas del almacén.

Cross-Docking

Sistema de distribución donde la mercancía recibida no se almacena, sino que se prepara para su envío inmediato (1-2 días).

Picking

Preparación de pedidos, manual o automatizada.

Nodo

Punto de confluencia de conexiones de otros espacios con características similares.

Área de Consolidación

Zona para agrupar y preparar cargas de un mismo destino o con configuración diferente al almacenaje.

Área de Embalaje

Zona para preparar mercancías que requieren embalaje específico o uso de flejes.

Área de Control

... Continuar leyendo "Guía Completa de Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos" »

Mantenimiento de Maquinaria: Desmontaje, Montaje y Documentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Documentación de Máquina

El fabricante de la máquina está obligado a proporcionar un manual que incluya la siguiente información:

  • Planos de conjunto de la máquina y los circuitos de mando.
  • Planos detallados para las reparaciones.
  • Normas y especificaciones técnicas.
  • Uso de la máquina (riesgos laborales).
  • Marcado en la máquina.
  • Manual de instrucciones en la lengua de origen del fabricante y en la lengua del comprador.

Documentación de las Reparaciones

Se debe archivar la siguiente documentación:

  • Ficha con los trabajos a realizar periódicamente.
  • Registro de las reparaciones efectuadas con su fecha.
  • Documentación de las modificaciones efectuadas a la máquina.

Rodaje de Máquinas

Al comienzo de su utilización, es necesario un rodaje adecuado para... Continuar leyendo "Mantenimiento de Maquinaria: Desmontaje, Montaje y Documentación" »