Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo de Preparación de Medicamentos en Laboratorio Galénico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Material General y Específico

  • Debe estar diseñado para que pueda ser lavado.
  • Ningún producto utilizado para el funcionamiento de los aparatos puede contaminar los productos elaborados.
  • Todos los elementos de utillaje deben ser lavados.
  • El material general y específico debe ser el adecuado para el uso al que se destina y estar calibrado correctamente.
  • La limpieza y mantenimiento se hará siguiendo el PNT y la limpieza se hará lo más rápido posible tras su utilización.
  • Los aparatos de medida deben ser controlados y calibrados periódicamente para asegurar su exactitud.

Personal

  • El farmacéutico debe tener la cualificación y experiencia necesarias. Es el responsable de las operaciones que se realicen.
  • Debe atribuir las funciones a cada técnico.
... Continuar leyendo "Protocolo de Preparación de Medicamentos en Laboratorio Galénico" »

Gestión de Almacenes: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Cuestionario sobre Gestión de Almacenes

1. Verdadero o Falso

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

  1. a) Es importante situar la mercancía: Verdadero
  2. b) Si cumplimos lo especificado en el apartado anterior: Falso
  3. c) Debe existir una coordinación: Verdadero
  4. d) No es necesario prevenir la rotura de existencias: Falso
  5. e) Es importante establecer un sistema: Verdadero
  6. f) Es necesario reservar dos zonas en el almacén: Verdadero
  7. g) Si decidimos señalizar solamente existe: Falso
  8. h) La distribución de la superficie del almacén: Verdadero

2. Completa las siguientes oraciones

  1. a) La selección y recogida de mercancías o *picking*, se confecciona a partir del pedido realizado por el cliente.
  2. b) Una vez recibido el pedido, debemos estudiar
... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes: Preguntas y Respuestas Clave" »

Clasificación y Gestión de Mercancías: Tipos, Codificación y Almacenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Clasificación y Gestión de Mercancías

Tipos de Mercancías según su Estado Físico

  • Sólidos:
    • Sólidos en bruto (carbón, trigo, grava)
    • Sólidos elaborados (clavos, muebles, puertas)
    • Productos vivos y animales
  • Líquidos:
    • Líquidos estables (refrescos, leche, zumos)
    • Líquidos inestables (alcohol, colonia)
  • Gases: (extintores, gas natural, gas de neveras)

Tipos de Mercancías según sus Propiedades

  • Perecederos:
    • Congelados (carne, verduras: guisantes, espinacas, helados)
    • Refrigerados (yogures, natillas, flan)
    • Frescos (leche, zumos, quesos)
    • Temperatura ambiente (atún, tomate, productos farmacéuticos)
  • Duraderos: Se almacenan por gamas, familias, modelos, tallas, etc.

Tipos de Mercancías según su Rotación

  • Alta rotación: Ritmo elevado de entradas y salidas.
... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Mercancías: Tipos, Codificación y Almacenamiento" »

Relación entre Calidad y Fiabilidad en Sistemas Electrónicos: Claves para la Mantenibilidad y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Relación entre Calidad y Fiabilidad

Calidad es el grado de concordancia de un producto con las especificaciones que lo definen. Fiabilidad: extensión de la calidad operacional durante un periodo de tiempo y en las condiciones de trabajo para las que fue diseñado.

¿Qué consideras más fiable, una combinación serie-paralelo o paralelo-serie?

Serie-paralelo.

Enumera los parámetros característicos de la mantenibilidad:

  • Tiempo medio de reparación (MTTR)
  • Tiempo medio de mantenimiento (MDT)
  • Tiempo de retardo (DT)
  • Tasa de reparación (u)

¿A qué es igual la vida media en sistemas "no reparables"?

VM: tiempo medio hasta el fallo (MTTF).

Fallos más comunes de un sistema electrónico:

  • Falta de un filtro activo en la línea de alimentación
  • Los procedimientos
... Continuar leyendo "Relación entre Calidad y Fiabilidad en Sistemas Electrónicos: Claves para la Mantenibilidad y Seguridad" »

Campamentos y Colonias: Diferencias, Ventajas y Metodología Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Características principales del campamento

El campamento

  • Carece de instalaciones e infraestructuras similares a las urbanas.
  • Se realiza en tiendas de campaña.
  • Deben construirse los servicios y letrinas, hacerse la instalación de comedor, cocina y otros refugios.
  • De ordinario, su dinámica pedagógica es distinta a la de una colonia. Se producen con mayor frecuencia actividades de marcha y supervivencia.
  • Se precisa una serie de permisos oficiales para poder instalarse.

Características principales de la colonia

La colonia

  • Posee unas infraestructuras organizadas.
  • La dinámica de tareas físicas que se desarrollan en una colonia son menos fuertes que las que se desarrollan en un campamento, haciéndose así más llevadera. Las actividades, por lo general,
... Continuar leyendo "Campamentos y Colonias: Diferencias, Ventajas y Metodología Educativa" »

Centralización de Contadores Eléctricos: Diseño e Instalación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Centralización de Contadores Eléctricos

La centralización de contadores es el conjunto de equipos de medida que están situados en un mismo local y colocados en módulos prefabricados. Los equipos de medida irán instalados en módulos, conjuntos modulares con envolvente totalmente aislante o en armarios de poliéster.

Cuarto de Contadores

Se reservará un cuarto para las centralizaciones de contadores, que se caracteriza por:

  • No podrá destinarse a otra utilidad.
  • Nunca podrá coincidir con otros locales destinados a albergar contadores de agua, gas, etc. y tampoco servirá nunca de paso o acceso a otros locales.
  • Se situará en planta baja, entre suelo o primer sótano.
  • Estará próximo a las canalizaciones de las líneas generales de alimentación.
... Continuar leyendo "Centralización de Contadores Eléctricos: Diseño e Instalación" »

Tolerancias Dimensionales y Ajustes ISO en Diseño Mecánico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tolerancias Dimensionales

Es la diferencia admisible de medidas que se permite a partir de un valor nominal.

Conceptos Básicos

  • Eje: Cualquier elemento que puede ser alojado o introducido en otro, ya sea cilíndrico o prismático.
  • Agujero: Zona que alberga al eje.
  • Medida Nominal (MN): Valor representado en cotas de planos y es la base para los cálculos posteriores.
  • Medida Efectiva: Dimensión obtenida de los procesos de medición de piezas.
  • Medida Máxima: Valor máximo que puede adquirir la dimensión para considerar buena la pieza.
  • Medida Mínima: Es el menor valor que puede adquirir la dimensión para que sea buena.
  • Diferencia Superior: Diferencia entre la medida máxima y la medida nominal.
  • Diferencia Inferior: Diferencia entre la medida mínima
... Continuar leyendo "Tolerancias Dimensionales y Ajustes ISO en Diseño Mecánico" »

Optimización del Manejo de Materiales: Conceptos y Equipos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

¿Qué es el Manejo de Materiales?

El manejo de materiales se define como el arte y la ciencia de mover, almacenar, proteger y controlar el material. Implica la preparación y colocación de los materiales para facilitar su movimiento, almacenamiento, control y protección. Abarca todas las operaciones a las que se somete el producto, exceptuando el trabajo de elaboración propiamente dicho. En algunas ocasiones, este último se incluye como parte del proceso. En esencia, es el método correcto para proveer las cantidades necesarias del material requerido en un lugar específico, en el momento justo, en la secuencia requerida, con la posición correcta, en excelentes condiciones y a un costo razonable.

Propósito del Manejo de Materiales

El propósito... Continuar leyendo "Optimización del Manejo de Materiales: Conceptos y Equipos Clave" »

Optimización de Sistemas: Conceptos Clave de Fiabilidad, Mantenibilidad y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Diagrama de Ishikawa: Análisis de Causa y Efecto

El Diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa y efecto, es una herramienta que sirve para analizar sistemáticamente todas las posibles causas de un determinado efecto y representarlas gráficamente.

Actuaciones ante Fallos en Sistemas Redundantes

Ante una situación de fallo en un sistema redundante, se pueden llevar a cabo diferentes tipos de actuaciones, como:

  • Pruebas de laboratorio: Simulan las condiciones de operación del sistema en un entorno controlado para identificar y corregir fallos.
  • Pruebas de campo: Se realizan en el entorno real de operación del sistema para evaluar su comportamiento y detectar posibles fallos.

Indisponibilidad (Uo)

... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas: Conceptos Clave de Fiabilidad, Mantenibilidad y Seguridad" »

Procedimientos para la Toma y Manejo de Muestras de Productos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Toma de Muestras de Productos Líquidos

Los productos líquidos se agitarán en su envase, en forma aséptica, trasvasándose a otros recipientes más pequeños, esterilizados y manejados asépticamente, en el caso de que el producto se presente en gran volumen. Las muestras líquidas deben agitarse vigorosamente para homogeneizarlas y, corrientemente, se muestrean con pipetas después de mezclarse bien.

Toma de Muestras de Productos Sólidos

Normalmente se toman muestras al azar. Las muestras que se toman de una línea de producción o de un almacén pueden elegirse usando una tabla de números aleatorios; este muestreo está justificado si las condiciones de almacenamiento son las mismas para el lote completo. En el caso de productos sólidos,... Continuar leyendo "Procedimientos para la Toma y Manejo de Muestras de Productos" »