Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Revelado y Procesamiento de Películas Radiográficas: Optimización y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

El Revelado de la Película

El revelado de la película es el proceso que convierte la imagen latente en una imagen visible. Se lleva a cabo mediante un procedimiento fotográfico denominado revelado o procesado de la película.

Reacción REDOX: El haluro de plata se reduce para formar plata metálica, mientras que el líquido revelador se oxida. La plata metálica se deposita sobre el poliéster, dando lugar a manchas más o menos densas que constituyen la escala de grises de la película radiográfica.

Elementos Básicos del Revelador

  • Disolventes: Agua.
  • Reveladores: Compuestos capaces de producir la reducción de la plata, como la hidroquinona y la fenidona.
  • Activadores: Aumentan el pH del medio, acelerando el proceso. Son bases.
  • Preservadores:
... Continuar leyendo "Técnicas de Revelado y Procesamiento de Películas Radiográficas: Optimización y Control de Calidad" »

Metrología: La ciencia de los pesos y medidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Metrología es la ciencia que estudia los diferentes pesos y medidas. En particular, la metrología dimensional influye en la reparación de carrocerías y abarca un amplio campo de mediciones.


Unidades básicas de medida del sistema internacional:

  • Longitud - Metro (M)
  • Masa - Kilogramo (Kg)
  • Tiempo - Segundo (S)
  • Corriente Eléctrica - Moles (mol)
  • Intensidad Luminosa - Candela (cd)


Prefijos del sistema internacional:

  • Giga - G - 1 000 000 000
  • Mega - M - 1 000 000
  • Kilo - K - 1 000
  • Hecto - H - 100
  • Deca - Da - 10
  • Unidad básica - 1
  • Deci - d - 0.1
  • Centi - c - 0.01
  • Mili - m - 0.001
  • Micro - 0.000001


Unidades derivadas del sistema métrico:

  • Fuerza - Newton (N)
  • Presión esfuerzo - Pascal (Pa) N/m2
  • Energía trabajo - Julio (J) NxM
  • Potencia - Vatio (W) J/s


Sistema anglosajón

... Continuar leyendo "Metrología: La ciencia de los pesos y medidas" »

Marco Normativo, Evaluación de Riesgos y Medidas de Seguridad en Actividades de Tiempo Libre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Marco Normativo

Normativa de Actividades de Tiempo Libre

  • Su regulación es competencia de las CCAA.
  • Las disposiciones pueden aparecer en legislación sobre ámbitos diversos.
  • Algunas entidades locales y organismos tienen sus reglamentaciones.

Normativa de Seguridad en las Instalaciones

  • Niveles legislativos de los que depende la seguridad en las instalaciones donde se desarrollan las actividades de tiempo libre:
    • Normas estatales.
    • Normas autonómicas y locales.
    • Reglamentos de régimen interno de muchas instalaciones.

Normativa de Seguridad y Responsabilidad Personal

  • Las normativas relativas a daños sufridos o provocados por participantes o dinamizadores son de tres tipos:
    • Sobre la responsabilidad civil.
    • Sobre los riesgos laborales.
    • Sobre la tutoría de grupos
... Continuar leyendo "Marco Normativo, Evaluación de Riesgos y Medidas de Seguridad en Actividades de Tiempo Libre" »

Métodos Clave de Explotación en Minería Subterránea: Diseño, Aplicaciones y Riesgos Geomecánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Métodos de Explotación Minera Subterránea

Sublevel Stoping (Explotación por Subniveles con Caserones Vacíos)

El método de Sublevel Stoping se aplica en yacimientos de forma tabular vertical o subvertical de gran espesor, generalmente superiores a los 10 metros. Consiste en la excavación del mineral por tajadas verticales, dejando el caserón vacío. El mineral se recolecta en embudos o zanjas ubicadas en la base del caserón. Es un método no selectivo.

Componentes Clave del Diseño en Sublevel Stoping:

  • Galería base de perforación: Se traza a lo largo del caserón y es fundamental para las operaciones de perforación.
  • Galería de transporte secundario: Utilizada para el tránsito de equipos y el acarreo del mineral.
  • Estocadas de producción:
... Continuar leyendo "Métodos Clave de Explotación en Minería Subterránea: Diseño, Aplicaciones y Riesgos Geomecánicos" »

Optimización Logística: Just in Time, Layout y Almacenamiento Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

1. ¿Qué es Just in Time (JIT)?

El Just in Time (JIT) es una filosofía de la industria japonesa que se basa en adquirir los productos o materiales justo cuando se necesitan para satisfacer la demanda inmediata. Esta técnica es ampliamente utilizada en sectores como la automoción, donde se requiere un suministro constante de materiales provenientes de almacenes externos o de otros fabricantes.

2. Posiciones de Camión: Caso Práctico

Antes de determinar la ubicación de los muelles de carga, es crucial analizar las posiciones de camión. Estas posiciones se definen por el número máximo de camiones que pueden cargar o descargar simultáneamente. Este número depende del tiempo necesario para descargar y trasladar las mercancías, así como... Continuar leyendo "Optimización Logística: Just in Time, Layout y Almacenamiento Eficiente" »

Optimización del Carguío en Minería Subterránea: Método de Malla Teniente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Método de Malla Teniente

Malla Teniente: Este método abandona la configuración tipo "espina de pescado" en el nivel de producción. Dispone las estocadas de carguío frente a frente en sentido opuesto, alineadas según una misma dirección, con puntos de extracción dobles. La separación entre galerías de transporte secundario es de 30 m, mientras que la separación entre estocadas de carguío es de 15 m. El ángulo de inclinación de las estocadas de carguío es de 30°. El objetivo es solventar el problema de espacio aprovechando el hueco ofrecido por el brazo opuesto, de modo que la maquinaria no enfrente el talud de mineral durante el carguío. El alineamiento se consigue con una maniobra adicional. El nivel de producción consiste... Continuar leyendo "Optimización del Carguío en Minería Subterránea: Método de Malla Teniente" »

Clasificación y Manejo de Productos en Almacenes: Tipos, Equipos y Sistemas de Manipulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Clasificación de Productos en Almacenes

Productos Duraderos

  • Son aquellos que no tienen fecha de caducidad y se almacenan sin establecer un orden prioritario de salida. Ejemplos: artículos de droguería, ferretería, electricidad, etc.
  • El criterio de almacenaje predominante es establecer familias, gamas, modelos, etc., de cada artículo y no mezclarlos entre sí para facilitar las tareas de expedición y preparación de pedidos.
  • En ocasiones, se almacenan clasificados en función de los propios componentes del artículo. Por ejemplo, una lámpara y un televisor tienen componentes de cristal que son muy frágiles.

Clasificación de Mercancías Peligrosas (Según UN/NTC 1692)

  1. Explosivos
  2. Gases
  3. Líquidos inflamables
  4. Sólidos inflamables
  5. Comburentes y peróxidos
... Continuar leyendo "Clasificación y Manejo de Productos en Almacenes: Tipos, Equipos y Sistemas de Manipulación" »

Productos y técnicas para peinado perfecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Productos para antes del peinado:

- Espuma

- Loción de color

Productos para después del peinado:

- Lacas

- Geles

- Ceras

Criterios de selección:

• Tipo de cabello: Según sus características (normal, seco, graso, fino o grueso) o longitud y estado (corto, largo estropeado, etc)

• Técnica empleada: Marcado con rulos, tenacilla, secado de mano, etc…

• Tipo de peinado: Cualquier proceso técnico y cosmético debe seleccionarse su aspecto final que persiga.

• Forma cosmética: Debe ser fácil de aplicar en función del momento de uso.

Alfaqueratina:

Alfaqueratina: Posición natural que toman las cadenas de queratina en el cabello seco pegadas una sobre otra en forma de hélice.

Betaqueratina: Posición que adoptan las cadenas de queratina al despegarse,

... Continuar leyendo "Productos y técnicas para peinado perfecto" »

Assegurances Prestacionals, Agràries i Obligatòries: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Assegurances Prestacionals, Agràries i Obligatòries

58.- Què s’entén per assegurança prestacional?

L'assegurança d'assistència (en viatge, a la llar, etc.) és una de les anomenades “assegurances prestacionals” en què habitualment l'assegurador compleix la seva obligació contractual mitjançant la prestació d’un servei.

59.- En què consisteix l’assistència en viatge? Cita 4 de les cobertures més freqüents en assistència en viatge.

L'assegurança d'automòbils va començar a incorporar cobertures d'assistència tant pel propi automòbil assegurat com per a les persones que hi viatgessin. Les causes assegurades podien derivar-se del que li passés al mateix vehicle i també del que li passés directament al conductor o a... Continuar leyendo "Assegurances Prestacionals, Agràries i Obligatòries: Guia Completa" »

Implantación de un Sistema de Gestión de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es un conjunto de normas y protocolos que establecen la política de calidad y la forma en la que se va a llevar a cabo.
Las normas de referencia son definidas por un organismo normalizador.
Fases:
  1. Diagnóstico inicial para definir procedimientos (Secuencia e interacción).
  2. Información y formación.
  3. Creación de base de datos.
  4. Auditoría (verifica funcionamiento del sistema).
  5. Certificación del sistema (acredita y reconoce que cumple las condiciones).
La ISO consta de tres partes: gestión, técnica (requisitos) e informativa (recomendación para la protección del sistema). Los beneficios incluyen seguridad, ayuda, desarrollo, mejora de la imagen y productividad.
El control de calidad y los métodos analíticos
... Continuar leyendo "Implantación de un Sistema de Gestión de Calidad" »