Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Auditorías Ambientales, Análisis del Ciclo de Vida y Metodología: Claves para la Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Auditorías Ambientales y Métodos de Investigación del Auditor

¿Qué es una Auditoría Ambiental?

La auditoría ambiental es una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva que se realiza para determinar si el Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) y el comportamiento medioambiental cumplen con los requisitos establecidos. Además, se verifica si el SGMA se ha implantado y se mantiene de forma efectiva, y si es adecuado para alcanzar la política y los objetivos medioambientales de la organización. Las auditorías pueden ser de autocontrol (internas) o de certificación y/o verificación (obligatorias para certificar el SGMA implantado).

Métodos de Investigación del Auditor

El auditor emplea diversos métodos para llevar... Continuar leyendo "Auditorías Ambientales, Análisis del Ciclo de Vida y Metodología: Claves para la Sostenibilidad" »

Cimentaciones: Diseño, Tipos y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 176,15 KB

CIMENTACIONES

Denominamos cimentación o cimiento de un edificio a la base sobre la que descansa dicha construcción. Es una estructura de unión entre el edificio y el terreno sobre el que se asienta, cuya principal función es transmitir a este las cargas del edificio repartidas de la forma más homogénea posible. También servirá para proteger a la construcción de la humedad del terreno y evitar los asientos diferenciales del suelo.

Trabajos previos a la ejecución de la cimentación

  • Derribos y demoliciones: Consisten en deshacer una obra realizada con anterioridad, echándola a tierra. Para ello será necesario romper o fragmentar los elementos derribados y su posterior desescombro.
  • Movimiento de tierras: Son actuaciones a realizar en un
... Continuar leyendo "Cimentaciones: Diseño, Tipos y Procesos" »

Requisitos de la presunción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

8ºExplica qué es un diagrama de Pareto. Haz un diagrama explicativo

Es un diagrama basado en un histograma de frecuencias de aparición de causas de un problema


        Este diagrama se basa en el principio de que la mayoría de los problemas se deben a tan solo unas pocas causas.

9ºExplica que es un diagrama o gráfico de control

Son una representación gráfica de la evolución a lo largo del tiempo de un valor medido, normalmente una carácterística de calidad de un proceso.

Permite observar la evolución de un proceso y compararlo con uno o varios valores de referencia, normalmente el valor nominal y limites aceptables de dicho valor

10ºExplica qué es un diagrama de dispersión

Se basan en un grafico cartesiano, donde se muestran... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Que es homogeneidad operativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

TEMA 1

Preparación de soporte para la aplicación de productos acabados

1-la interpretación de órdenes de hojas de rutas

2-preparación de soportes

3-lijado en crudo para la aplicación de acabado/máquinas y equipos de taller

4-masillado y reparado

5-Decolorado y decapado

6-soportes para la aplicación de productos con medios mecánicos manuales. Evaluación

7-Mantenimiento de maquinaria y útiles

8-normativa aplicada a la preparación de soportes

1-Interpretación de órdenes-hojas de ruta

Es un documento en el que se detalla para obtener un determinado componente para que esto sea así se debe seguir paso a paso todos los procesos de forma frecuencial como en forme aparece en la hoja de ruta.

La hoja recorre junto con el componente cada una de

... Continuar leyendo "Que es homogeneidad operativa" »

Gestión eficiente de almacenes: ventajas, objetivos y distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Almacén

Como el lugar físico en el que las empresa realizan las funciones logísticas de recepción, manipulación, conservación y expedición de la mercancía, con el fin de equilibrar la producción con la demanda de consumo.

Inconvenientes del almacén

  • Inversión en la amortización, alquiler o financiación de las instalaciones
  • Elevados costes de mantenimiento de las instalaciones, la maquinaria y los equipos de manipulación, además del pago de los correspondientes seguros
  • Coste salarial de recursos humanos

Ventajas del almacén

  • Mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios inesperados del mercado
  • Garantizar la oferta de determinados productos

Objetivos de la gestión del almacén

Relacionados con el coste

  • Aprovechar espacio: Disponer de una
... Continuar leyendo "Gestión eficiente de almacenes: ventajas, objetivos y distribución" »

Diseño y Gestión de Almacenes: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB


1. ALMACÉN: lugar físico en el que Eªs realizan las funciones logísticas de recepción, manipulación, conservación y expedición de la mercancía con el fin de equilibrar la producción con la demanda de los consumidores. OBJETIVOS A (COSTE): Aprovechar el espacio, optimizar los tiempos de manipulación, facilitar el control de los inventarios y ajustar los niveles de inversión a las necesidades del producto/cliente.
OBJETIVOS B (SERVICIO): Disminuir el número de errores en el servicio al cliente, mantener una correcta rotación de stocks que no genere excesos ni roturas y la capacidad de adaptarse a la evolución de los clientes/ productos. ZONAS DEL ALMACÉN: En función del espacio físico que ocupa el almacén se pueden diferenciar:... Continuar leyendo "Diseño y Gestión de Almacenes: Guía Completa" »

Equipos y Procesos Esenciales en la Logística de Almacén

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Tipos de Carretillas

Carretilla Contrapesada

Es un elemento de transporte mecánico autopropulsado.

Carretilla Retráctil

Elemento de transporte mecánico que permite variar el centro de gravedad de la carga, lo que posibilita la reducción de los pasillos en los que maniobra.

Carretilla Trilateral

Es un modelo de carretilla cuyas horquillas pueden recoger una paleta y girarla a derecha o izquierda.

Carretilla Recoge Pedidos

Está compuesta por una cabina donde se sitúa el conductor, delante de la cual se encuentran las horquillas fijas.

El Palé

Es una plataforma, generalmente de madera, que permite el agrupamiento de mercancías sobre ella, constituyendo una unidad de carga.

Colocación de la Mercancía sobre el Palé

Para asegurar la estabilidad de... Continuar leyendo "Equipos y Procesos Esenciales en la Logística de Almacén" »

Optimización de la Calidad en Radiología: Protocolos y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Objetivos de un Programa de Optimización en Radiología

Cualquier programa de optimización debe perseguir la obtención de:

  • Calidad en el mínimo compatible con la necesidad de diagnóstico.
  • Dosis más baja posible.
  • Coste razonable.

Principios para una Buena Calidad de Imagen

  • Control de calidad del equipo de obtención de imagen (Rayos X).
  • Innovaciones técnicas.
  • Colocación del paciente.
  • Limitación del haz de Rayos X.
  • Protección radiológica de tejidos y órganos sensibles.
  • Reducción de exposiciones.
  • Revelado óptimo.
  • Adecuadas condiciones de visualización de la imagen.

Responsabilidades en el Programa de Garantía de Calidad (PGC)

El PGC establece 3 tipos de responsabilidades relacionadas con tres áreas de actuación:

Radiólogo o Médico Responsable

  • Responsable
... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad en Radiología: Protocolos y Control" »

Madera, Carbón Vegetal y Manufacturas: Guía de Clasificación Arancelaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,96 KB

Sección IX

Madera, Carbón Vegetal y Manufacturas de Madera; Corcho y sus Manufacturas; Manufacturas de Espartería o Cestería

Capítulo 44

Madera, Carbón Vegetal y Manufacturas de Madera

Notas.

1. Este Capítulo no comprende:

  • Las virutas y astillas de madera ni la madera triturada, molida o pulverizada, de las especies utilizadas principalmente en perfumería, en medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares (partida 12.11);
  • El bambú ni demás materias de naturaleza leñosa de las especies utilizadas principalmente en cestería o espartería, en bruto, incluso hendidos, aserrados longitudinalmente o cortados en longitudes determinadas (partida 14.01);
  • Las virutas y astillas de madera ni la madera molida o pulverizada, de las especies
... Continuar leyendo "Madera, Carbón Vegetal y Manufacturas: Guía de Clasificación Arancelaria" »

Puesta en Servicio, Ajuste y Mantenimiento Integral de Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Puesta en Servicio de Instalaciones

Una vez realizada la instalación, se procederá a la puesta en marcha. Para ello, se deberán llevar a cabo todas las acciones necesarias que aseguren su perfecto funcionamiento, sin afectar a instalaciones próximas, y resolviendo cualquier problema que pudiera surgir.

Las operaciones requeridas se detallarán en el documento denominado “Protocolo de Puesta en Servicio”. Este protocolo incluirá las inspecciones visuales, los ajustes, las mediciones y, en su caso, los ensayos a realizar.

Será útil dividir las instalaciones en áreas funcionales de menor tamaño, lo que facilitará la resolución de posibles problemas. Se comprobarán las líneas para verificar que las señales se transmiten correctamente.... Continuar leyendo "Puesta en Servicio, Ajuste y Mantenimiento Integral de Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones" »