Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Planta de techo limatesa y limahoya

Enviado por wajeb y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Dibujo arquitectónico: es un lenguaje gráfico constituido por líneas y símbolos concebidos en tal forma, que no sea posible dar lugar a distintas interpretaciones.

Un dibujo arquitectónico se hace con la finalidad: 
- para demostrar cual será su aspecto una vez terminado.
- indicar como se deberá construir una vivienda o un edificio.

Plano de obra: es aquel plano que contiene los datos referidos a la estructura y al edificio mismo.

Los planos de obra incluyen comúnmente el dibujo de planta, techo, sótano, fundaciones y la ubicación del edificio.
Plano topográfico: Los planos topográficos al lugar donde se encuentra el terreno, y señala el área que será construida, y el retiro con respecto a la calle y construcciones vecinas.
Planos
... Continuar leyendo "Planta de techo limatesa y limahoya" »

Protocolos Esenciales para el Servicio y Montaje en Restaurantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Operaciones para un Correcto Montaje de Mesas

Pasos a seguir para conseguir un buen montaje de mesas:

  1. Distribución de Mesas: El maître es el encargado de distribuir las mesas. Se debe considerar el espacio por comensal: 1.20 a 1.50 metros si está sentado y 1 metro si está de pie.
  2. Calzado de Mesas: Asegurar la estabilidad de las mesas.
  3. Colocación del Muletón: Extender el protector sobre la mesa.
  4. Colocación de Manteles: Disponer el mantel principal.
  5. Colocación de Platos Base: Situar los platos base según la disposición.
  6. Colocación de Platos para Pan: Ubicar los platos de pan.
  7. Colocación de Cubiertos para Menú Concertado: Disponer los cubiertos específicos para el menú acordado.
  8. Colocación de Cristalería para Servicio a la Carta: Situar
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales para el Servicio y Montaje en Restaurantes" »

Cota negra y cota roja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Aparatos de topografía, ventajas y desventajas de ellos


Se utilizan la estación total y el nivel.

La estació total se utiliza prácticamente para todo, pues tiene suficiente precisión para la mayoría de los casos. Tiene ventajas como que llega a sitios más inaccesibles que el nivel. Su campo de acción es mayor que el del nivel porque no esta limitado por la falta de visibilidad en zonas con gran desnivel.
El nivel tiene mayor precisión en todos los casos y con un gran campo de visión es más rápido que la estación total. También permite colocar estacas a cota con mayor agilidad. Y si precio es más económico.

Métodos de replanteo altimétrico


1. Colocamos la estaca en el terreno con su cabeza en la cota deseada. De modo que nivelaremos
... Continuar leyendo "Cota negra y cota roja" »

Definiciones Esenciales en Ingeniería de Carreteras y Vías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Tipos de Proyectos Viales según la Norma

La normativa vigente define distintos tipos de proyectos para la infraestructura de carreteras:

Proyecto de Nuevo Trazado

Son aquellos cuya finalidad es la definición de una vía de comunicación no existente o la modificación funcional de un servicio, con trazado independiente, que permita mantenerla con un nivel de servicio adecuado.

Proyecto de Duplicación de Calzada

Son aquellos cuya finalidad es la transformación de una carretera de calzada única en otra de calzadas separadas, mediante la construcción de una nueva calzada, generalmente muy cercana y aproximadamente paralela a la existente.

Proyecto de Acondicionamiento

Son aquellos cuya finalidad es la modificación de las características geométricas

... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales en Ingeniería de Carreteras y Vías" »

Consistencia en la Medición: Tipos y Factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Fiabilidad

Suele referirse al grado de consistencia de la medición. Cuán estables y consistentes son los resultados obtenidos.

  • No hace referencia al instrumento, sino a los resultados.
  • Es condición necesaria, pero no suficiente de la validez.
  • Es un concepto estadístico.
  • Se refiere a un tipo particular de consistencia; el tipo apropiado lo dicta el uso que se vaya a realizar de los resultados en cada caso particular.

Toda puntuación obtenida por una prueba es: Xo = Xv + Xe.

El elemento error (Xe) posee como elemento aleatorio características peculiares:

  • El error medio, fruto de aplicaciones sucesivas, es cero, ya que se contrarrestan los factores positivos y negativos.
  • El error medio no está correlacionado entre una aplicación y otra.
  • El error
... Continuar leyendo "Consistencia en la Medición: Tipos y Factores" »

Principios Éticos y Responsabilidad Legal del Perito Forense: Metodologías en Grafoscopia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Principios Deontológicos y Éticos en el Ejercicio Profesional del Perito

Estos son los principios deontológicos más importantes que rigen la actuación del perito:

  • Ejercer la profesión con objetividad, dignidad, veracidad y cientificismo (debe fundamentarse de forma científica).
  • Ser neutral y evitar la subjetividad del cliente.
  • Exponer siempre la verdad (todas las circunstancias que intervinieron en la pericial deben constar en el informe).
  • Recabar toda la documentación necesaria para la prueba.
  • Guardar el secreto profesional.
  • Establecer los honorarios basándose únicamente en criterios como la dificultad de la prueba, el número de diligencias a practicar, el número de documentos y personas a peritar.
  • Exigir, siempre que sea posible, la aportación
... Continuar leyendo "Principios Éticos y Responsabilidad Legal del Perito Forense: Metodologías en Grafoscopia" »

Técnicas de Prospección Geofísica y Exploración de Suelos para Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Métodos Geofísicos de Exploración del Subsuelo

  • Método Gravimétrico: Basado en el estudio de la **variación del componente vertical del campo gravitatorio terrestre**. Se emplea como un método de **reconocimiento general en hidrología subterránea** para definir los **límites de los acuíferos**.
  • Método Magnético: Sirve para obtener **información sobre el basamento y su profundidad**, particularmente para **entornos cristalinos y metamórficos**.
  • Método Electromagnético: Los dos métodos más utilizados en **estudios hidrogeológicos** son:
    • Very Low Frequency (VLF): Permite **delimitar las fracturas o fallas de un acuífero**.
    • Sondeos Electromagnéticos: Permite obtener **información hasta profundidades más altas** a través
... Continuar leyendo "Técnicas de Prospección Geofísica y Exploración de Suelos para Ingeniería" »

Fundamentos de Dasometría: Mediciones Forestales y Técnicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Introducción a la Dasonomía y Dasometría

Dasonomía

Ciencia que estudia el conjunto de las disciplinas forestales.

Dasometría

Parte de la dasonomía que se ocupa de las mediciones de árboles y masas forestales. Se divide en tres partes fundamentales:

  • Dendrometría: Trata de la medida de las dimensiones del árbol, su forma y cálculo de volumen individual.
  • Estereometría de la masa: Trata de las cuestiones relacionadas con las estimaciones métricas y el cálculo del volumen de la masa forestal completa.
  • Epidometría: Ciencia que estudia la medición y las leyes que regulan el crecimiento y la producción de los árboles y las masas forestales.

Objetivos del Inventario Forestal

Las misiones principales de un inventario forestal incluyen:

  • Describir
... Continuar leyendo "Fundamentos de Dasometría: Mediciones Forestales y Técnicas Esenciales" »

Maestría en Bebidas y Gastronomía: Procesos y Clasificaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

Fabricación del Chocolate: Un Proceso Artesanal

La elaboración del chocolate es un arte que transforma las habas de cacao en un delicioso manjar. El proceso incluye las siguientes etapas:

  1. Recolección y Extracción de las Habas: Selección cuidadosa de las vainas de cacao.
  2. Fermentación: Las habas se fermentan para desarrollar sus precursores de sabor.
  3. Secado: Reducción de la humedad de las habas para su conservación.
  4. Tostado: Desarrollo de los aromas y sabores característicos del cacao.
  5. Triturado y Fundición: Las habas tostadas se muelen hasta obtener una pasta líquida, conocida como licor de cacao.
  6. Prensado y Refinado: Separación de la manteca de cacao y refinado de la pasta para obtener la textura deseada.

Tipos de Elaboración de Chocolate

... Continuar leyendo "Maestría en Bebidas y Gastronomía: Procesos y Clasificaciones Esenciales" »

Propiedades Esenciales de Materiales de Construcción: Cerámicos, Yeso, Cal, Cemento, Morteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Cerámicos

  • Plasticidad de las arcillas: La plasticidad se debe a su estructura laminar y al agua, que actúa como lubricante. Si tienen la cantidad justa de agua, son moldeables, pero con demasiada agua pierden esta propiedad.

  • Influencia del agua: El agua hace que las arcillas sean plásticas para moldearlas. Al secarse, pierden el agua y se endurecen, pero si hay demasiada agua, se vuelven líquidas.

  • Estructuras planas y forjados: Los cerámicos en estructuras planas son ligeros, absorben agua y son resistentes. En forjados, ayudan a formar bóvedas de hormigón y regulan la humedad para facilitar la construcción.

Yeso

  • Finura del molido: Cuanto más fino sea el yeso, mejor reacciona con el agua y más calidad tiene.

  • Proporción de arena: Mezclar

... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales de Materiales de Construcción: Cerámicos, Yeso, Cal, Cemento, Morteros" »