Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales de Construcción: Propiedades, Ensayos y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Tipos de Cementos Comunes y sus Aplicaciones según Resistencia

Clasificación por Resistencia (RC)

Según la normativa RC, los tres tipos de cementos más utilizados se clasifican por su resistencia normal a los 28 días:

  • 32.5 MPa: Indicado para morteros y hormigones de baja exigencia o escasa responsabilidad estructural.
  • 42.5 MPa: Adecuado para estructuras convencionales.
  • 52.5 MPa: Utilizado en prefabricados que requieren mayores resistencias.

Clasificación de Cementos Comunes por Tipo

Los cementos comunes se subdividen en cinco tipos principales, cada uno con propiedades y usos específicos:

  • I Cemento Portland: Caracterizado por sus altas resistencias iniciales.
  • II Cemento Portland Compuesto: De uso general, versátil para diversas aplicaciones.
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Propiedades, Ensayos y Aplicaciones Esenciales" »

Gestión de Riesgos Naturales: Conceptos Clave y Estrategias de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

En el ámbito de la Ingeniería y el Diseño, comprender y gestionar los riesgos naturales es fundamental para la seguridad y la resiliencia de las comunidades e infraestructuras. A continuación, se detallan los conceptos esenciales y los factores a considerar.

Concepto de Riesgos Naturales

Se define riesgo natural como la probabilidad pequeña de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural. Para la UNESCO, el riesgo es la probabilidad de perder vidas, propiedades o capacidad productiva debido a algún tipo de fenómeno natural o provocado por el ser humano.

Factores Clave en la Evaluación de Riesgos

Al evaluar los riesgos, se consideran diversos factores interrelacionados:

  • 1. La Peligrosidad

... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Naturales: Conceptos Clave y Estrategias de Prevención" »

Evaluación de Riesgos en la Industria: Métodos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Métodos de Evaluación de Riesgos Industriales

Índice de Fuego, Explosión y Toxicidad MOND

Método semicuantitativo de evaluación de riesgos de accidentes. A diferencia del método DOW, considera la toxicidad de las sustancias presentes como un factor independiente. Este método es más detallado, tiene en cuenta un mayor número de parámetros de riesgos y bonificaciones, y facilita una clasificación de unidades en función del riesgo. Se seleccionará este método siempre que sea importante estudiar la presencia de productos tóxicos. Utiliza menos recursos gráficos, siendo necesario un mayor número de cálculos para determinar el mayor número de parámetros a considerar.

Etapas:

  1. Fase de cálculo del factor material.
  2. Cálculo de los factores
... Continuar leyendo "Evaluación de Riesgos en la Industria: Métodos y Aplicaciones" »

Calidad: Conceptos, Control y Beneficios para Empresas y Consumidores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

Calidad: Conceptos y Beneficios

Definición de Calidad

La calidad es el conjunto de atributos de un bien o de un servicio que reflejan su propia capacidad para satisfacer una serie de necesidades concretas. Dentro de esta definición de calidad, conviene distinguir:

  • Calidad adecuada: la que satisface todos los requerimientos especificados.
  • Mejor calidad: la que satisface todos los requerimientos al menor coste.

Razones y Acciones para la Calidad

Venta del Producto

Un producto bien diseñado, sometido a normas de calidad y que haya superado los correspondientes controles es, sin duda, mucho mejor aceptado por el consumidor.

Internacionalidad del Mercado

En el caso de España, por ejemplo, la calidad resulta fundamental para conseguir y mantener nuestro... Continuar leyendo "Calidad: Conceptos, Control y Beneficios para Empresas y Consumidores" »

Terminología y Tipos de Terminación en Pozos Petroleros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Diccionario de Términos Petroleros

  • Anular: Espacio entre el exterior de la tubería y el interior del revestidor.
  • Agua producida: Agua salada producida con crudo en un pozo.
  • Batería de tanques de campo: Baterías de dos o más tanques de 10 a 500 barriles en un campo que reciben la producción de los pozos de ese campo. Las tuberías están conectadas a los tanques de campo para transportar el petróleo a la troncal y de allí a la refinería.
  • Completación de pozos: Trabajo de preparar la producción de un pozo recién perforado. Es un procedimiento costoso e incluye bajar y cementar el revestidor, perforar el revestidor, correr la tubería de producción, colocar válvulas de control, conectar las líneas de flujo y levantar los tanques de
... Continuar leyendo "Terminología y Tipos de Terminación en Pozos Petroleros" »

Los Riesgos Naturales: Tipos, Evaluación y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Los Riesgos Naturales y su Clasificación

1.1 El concepto de riesgo natural

Se define riesgo natural como la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural. Según la UNESCO, el riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas debido a algún tipo de fenómeno natural. Existen distintos procesos geológicos externos (exógenos) o internos (endógenos). El tiempo de retorno de cada tipo de suceso es el tiempo que tiene que pasar para que el suceso vuelva a repetirse.

Factores que se consideran al evaluar los riesgos:

  • La peligrosidad del proceso natural: se debe estimar su potencial.
  • La interferencia: es el mayor o menor grado de adecuación del fenómeno natural que actúa en
... Continuar leyendo "Los Riesgos Naturales: Tipos, Evaluación y Prevención" »

Características de Ambientes Sedimentarios y Percepción Remota

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Ambientes Sedimentarios y sus Características

Fluvial

  • Litología: Detríticos, predominan conglomerados, areniscas o pelita. Clastos redondeados.
  • Estructuras: Laminación cruzada, granoclasificación, ripples y marcas de corriente.
  • Fósiles: Se pueden encontrar huellas o restos esqueléticos en las arcillas.

Aluvial

  • Litología: Conglomerados y brechas (mala clasificación).
  • Estructuras: Granoclasificación.
  • Fósiles: No fósiles.

Desértico

  • Litología: Predomina la arena clasificada, depósitos de loess hechos por limos.
  • Estructuras: Laminación cruzada (eólica), ripples.
  • Fósiles: No fósiles.

Glacial

  • Litología: Detríticos mal clasificados con clastos angulosos (brechas).
  • Estructuras: No estratificación ni ninguna estructura.
  • Fósiles: No fósiles.

Lacustre

... Continuar leyendo "Características de Ambientes Sedimentarios y Percepción Remota" »

Sistemas de Vías en Placa: Hormigón y Bituminosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Sistemas de Vías con Placa de Hormigón

Sistema Stedef (Más usado en España)

Definición

Losa de hormigón en masa o armado, realizada "in situ" o traviesa bibloque RS, con bloques apoyados en la placa por medio de cazoletas de material elastómero de estructura celular.

Procedimiento Constructivo

  • Extensión del hormigón de limpieza
  • Colocación de traviesa bibloque con sus cazoletas
  • Colocación del carril
  • Colocación del encofrado lateral
  • Nivelación de la parrilla de vía (traviesas-carril)
  • Extensión del hormigón y acabado de la losa

Campo de Aplicación

Válida para V < 160 km/h. Para velocidades mayores, se requiere amplia experiencia en su uso. Necesita una ejecución lenta y laboriosa. La cazoleta es costosa y necesita ejecución cuidadosa... Continuar leyendo "Sistemas de Vías en Placa: Hormigón y Bituminosos" »

Aspectos Clave de la Gestión Ambiental en Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

T8: Evaluación de Impacto Ambiental y Auditoría

Contaminación Inducida

Contaminación de un medio por contacto con otro contaminado.

Auditoría Ambiental

Estudio y diagnóstico de la situación medioambiental en que se encuentra una instalación o actividad. Para elaborar este examen, hay que certificar y verificar el buen funcionamiento de los sistemas, así como de la gestión, teniendo en cuenta la normativa vigente y las tecnologías disponibles.

Contenidos de la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)

Un estudio para hacer la EIA:

  1. Descripción de un proyecto (localización, tipo de construcción, materiales, residuos)
  2. Inventario ambiental (descripción del estado del medio natural y humano de la zona antes de la realización de un proyecto)
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Gestión Ambiental en Proyectos" »

Gestión de Riesgos Naturales: Estrategias de Prevención y Mitigación en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Fundamentales sobre Riesgos Naturales

El riesgo natural se define como la probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva debido a algún fenómeno natural o provocado por el ser humano.

Los riesgos naturales son fenómenos físicos de origen geológico, atmosférico o hidrológico, que pueden producirse lenta o rápidamente y afectar a un territorio a escala nacional, regional o global. Vienen definidos por la presencia de determinados procesos. Cuando un proceso se manifiesta, tiene lugar un suceso, pudiendo llegar a ser una catástrofe.

El tiempo de retorno es el periodo que debe transcurrir para que un suceso pueda volver a producirse.

Evaluación de Riesgos

La evaluación de riesgos considera los siguientes... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Naturales: Estrategias de Prevención y Mitigación en Ingeniería" »