Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Palés: Definición, Ventajas, Tipos y Sistemas de Acceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Palé: Definición, Ventajas y Tipología

Definición

El palé es una plataforma de carga sobre la cual se coloca la mercancía, constituyendo la unidad de carga homogénea para el transporte. Sus características principales vienen definidas en la norma UNE 49.900.

Ventajas

  1. Se reducen los costes de almacenaje, transporte y manipulación.
  2. Optimización del espacio.
  3. Aumenta la seguridad de las mercancías durante su manipulación, almacenaje y transporte.
  4. Se mejora la recogida y entrega de envíos.
  5. Se optimiza el proceso en relación con los pedidos.
  6. Se favorece la aplicación de las TIC.

Tipología

  1. Según el material de construcción: madera, plástico, cartón, etc.
  2. Por la resistencia de su estructura:
    • Ligeros o desechables: hasta 400 kg para un solo
... Continuar leyendo "Palés: Definición, Ventajas, Tipos y Sistemas de Acceso" »

Tierra Armada y Plantas Asfálticas: Optimización en Obras Urbanas y Calidad del Pavimento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

C4: Uso Imprescindible de Tierra Armada en Obras Urbanas

Justificación y explicación de casos donde la tierra armada es esencial.

a) Conceptos y Situaciones de Uso

  • Espacio Limitado: En áreas urbanas con restricciones de ancho, la tierra armada permite optimizar el espacio, posibilitando la creación de más vías o calles laterales.
  • Velocidad de Construcción: La prefabricación de los elementos y su fácil montaje aceleran el proceso constructivo, eliminando etapas de moldaje y curado del hormigón.
  • Ahorro en Relleno: Al ser una pared vertical, se evita el relleno en la proyección de talud y el apoyo gravitacional de un terraplén.
  • Diseño Arquitectónico: Posibilidad de crear muros con diferentes colores y texturas.

b) Ventajas de los Muros

... Continuar leyendo "Tierra Armada y Plantas Asfálticas: Optimización en Obras Urbanas y Calidad del Pavimento" »

Dimensionamiento y Acoplamientos: Fundamentos de Tolerancias y Ajustes en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Fundamentos de Tolerancias y Ajustes en Ingeniería Mecánica

Toda estructura, máquina o sistema puede considerarse como una cadena constituida por elementos acoplados, como eslabones articulados formando pares cinemáticos. El acoplamiento eje-agujero nunca puede ser perfecto debido a la imposibilidad técnica de reproducir exactamente las cotas del plano y para asegurar la intercambiabilidad de las piezas.

Conceptos Básicos de Dimensionamiento

  • Juego: Es la diferencia entre el diámetro del agujero y el del eje, cuando el diámetro del agujero es mayor que el del eje.
  • Cota Nominal: Es la medida teórica que figura en el dibujo técnico, generalmente redondeada a un número entero de milímetros.
  • Cota Efectiva: Es la medida real que tiene la pieza
... Continuar leyendo "Dimensionamiento y Acoplamientos: Fundamentos de Tolerancias y Ajustes en Ingeniería" »

Tipos de carrocerías pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

  1. Identificación del vehículo


Recoge tanto las carácterísticas constitutivas como las del área productiva. Se usan para:

  • Identificación comercial.

  • Equipamiento de serie.

  • Gestión de recambios.

  • Tasación y registro oficial en el parque.

  • Evitar el tráfico ilícito.

Se especifican mediante códigos en placas y espacios troquelados sobre la carrocería. Deben incorporar la placa del constructor y el numero VIN.

PLACA DEL CONSTRUCTOR:


placa remachada en el hueco motor, sobre un componente que no se sustituya normalmente como las copelas. Suelen informar acerca del número VIN, código de homologación del coche, pesos máximos, códigos de color, acabados interiores….

NUMERO VIN:


numero para la identificación internacional. Mediante el mismo se identifica... Continuar leyendo "Tipos de carrocerías pdf" »

Gestión del Agua y Planificación Hidrológica: Estrategias y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Gestión del Agua y Planificación Hidrológica

La planificación hidrológica tiene como objetivo la ordenación de los usos del agua, el aumento de la eficiencia en su utilización y el aporte de soluciones técnicas ante la creciente demanda.

Medidas de Carácter General

  • Reducción del consumo en el sector agrícola:
    1. Mejora en las prácticas de gestión del agua: lograr una distribución equitativa y regar más campos con la misma cantidad mediante el control de los suministros o el aumento de las tarifas agrícolas.
    2. Cambios en los sistemas de riego: como el riego por goteo.
    3. Reutilización del agua residual depurada para el riego.
  • Reducción del consumo en la industria: El reciclado del agua utilizada en refrigeración, su reutilización en sistemas
... Continuar leyendo "Gestión del Agua y Planificación Hidrológica: Estrategias y Soluciones" »

Teledetección y Tratamiento Digital de Imágenes: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Teledetección

  • Radiación electromagnética
  • Interacción de la radiación electromagnética con la atmósfera
    • Dispersión
      • Rayleigh
      • Mie
      • No selectiva
    • Absorción (ventanas atmosféricas)
  • Interacción de la radiación electromagnética con la superficie terrestre
    • Reflexión
      • Efectos topográficos
      • Rugosidad de la superficie (especular o difusa)
    • Transmisión
    • Absorción
      • Energía rotacional (infrarrojo medio)
      • Vibracional (infrarrojo)
      • Electrónica (rayos X)
    • Emisión (debido al desprendimiento de calor por la absorción, reflectancia espectral)
  • Adquisición de datos (sensores)
    • Resolución espacial
    • Espectral
    • Radiométrica
    • Temporal

    Los sensores pueden ser:

    • Activos: emiten un haz energético que recogen tras la reflexión. Radar radiométrico activo de microondas (0.1 cm y 1 m)
... Continuar leyendo "Teledetección y Tratamiento Digital de Imágenes: Fundamentos y Aplicaciones" »

Procedimientos de Ensayo de Suelos: Corte Directo, Carga Constante, Secado y Densidad de Arena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Ensayo de Corte Directo

Preparación

El método de corte directo es aplicable tanto para suelos arcillosos como arenosos. Se preparan 3 probetas que se someten a 3 valores diferentes de presión normal. En el tallado y preparación, se debe cuidar que no se produzcan pérdidas de humedad. Si es necesario, se ha de preparar en cámara húmeda. El tamaño máximo de las partículas no puede exceder 1/10 de la altura de la caja de corte. Según el tipo de terreno a ensayar (cohesivo o friccionante), el procedimiento de preparación es diferente.

Modalidades de Ensayo

1. Consolidado y Drenado (CD)

Se aplica a todo tipo de suelos. Se aplica la tensión normal, se espera a finalizar la consolidación primaria y se inicia el corte a velocidad pequeña

... Continuar leyendo "Procedimientos de Ensayo de Suelos: Corte Directo, Carga Constante, Secado y Densidad de Arena" »

Gestión Hospitalaria y Respuesta Sanitaria ante Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Evaluación de Necesidades en Emergencias

La evaluación de las necesidades de emergencia es el conjunto de procesos de identificación y recopilación de datos que tiene como objetivo proporcionar información para dar una respuesta adaptada a un escenario de crisis. Es el proceso que fundamenta la planificación derivada de un suceso desafortunado; está relacionado con el tipo de catástrofe, el lugar en el que ha tenido lugar, la población afectada y los medios disponibles.

Prioridades en la Evaluación de Necesidades:

  • Búsqueda de supervivientes (rescate y salvamento)
  • Seguridad vital
  • Socorro
  • Abrigo
  • Víveres
  • Servicios sanitarios
  • Apoyo social
  • Acciones para el desarrollo humano
  • Estabilización

Inteligencia Sanitaria

La inteligencia sanitaria es el proceso... Continuar leyendo "Gestión Hospitalaria y Respuesta Sanitaria ante Emergencias" »

Java Programazio Zatiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,81 KB

Tenperaturaren araberako mezuak

Scanner sc = new Scanner(System.in);

double gradu;

gradu = sc.nextDouble();

if (gradu <= 0) {

System.out.println("Elurra egin daiteke!");

} else {

if (gradu < 3) {

System.out.println("KONTUZ!");

} else {

System.out.println("Abiadura mugak errespetatu!");

}

}

Zenbaki bikoitien zerrenda

int i;

int zenbat = 0;

for (i = 746; i <= 830; i = i + 2) {

zenbat = zenbat + 1;

System.out.println(i);

}

Batez bestekoa kalkulatu

int i;

int batuketa = 0;

int zenbat = 0;

for (i = 745; i <= 830; i = i + 1) {

zenbat = zenbat + 1;

batuketa = batuketa + i;

}

System.out.println("Batez bestekoa = " + (batuketa / zenbat));

Bezeroen datuak

for (i = 0; i < KM.size(); i = i + 1) {

if (KM.get(i) > 100000 && FAKTURAK.

... Continuar leyendo "Java Programazio Zatiak" »

Dosificación de Hormigón: Métodos de Bolomey y De la Peña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Dosificación de Hormigón: Método de Bolomey

Datos iniciales:

  • Áridos rodados
  • Hormigón fuertemente armado
  • Relación agua/cemento (a/c) = 0.55
  • Densidad relativa de la grava (Dr grava) = 2.7
  • Densidad relativa de la arena (Dr arena) = 2.6
  • Densidad relativa del cemento (Dr cto) = 3.05
  • Densidad del agua = 1
  • Tamices: 0.149 mm - 38 mm
  • Granulometría de la arena: 84%, 73%, 66%, 50%, 30%, 0%(4)
  • Granulometría de la grava: 100%(6), 90%, 55%, 0%
  • Compactación con vibradores
  • Hormigonera de 750 litros
  • Grava perfectamente seca
  • Arena con 10% de humedad

Solución:

1. Elección del método

Método de Bolomey: Adecuado para hormigón en masa y secciones fuertemente armadas.

2. Tamaño máximo del árido grueso (D)

D (grava) = 38 mm

3. Elección del parámetro 'a'

Para áridos

... Continuar leyendo "Dosificación de Hormigón: Métodos de Bolomey y De la Peña" »