Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hormigón: Agua, Cemento y Aditivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Agua en el Hormigón

Función del Agua en el Hormigón

El agua desempeña dos roles fundamentales como componente del hormigón:

  • Hidratación del cemento: Participa en el proceso de hidratación del cemento, el cual no puede tener lugar sin su presencia.
  • Trabajabilidad: Otorga la trabajabilidad necesaria al cemento, siendo determinante para definir su fluidez.

Importancia del Agua en el Hormigón

El agua es un componente fundamental del hormigón, ya que su presencia condiciona tanto el desarrollo de las propiedades en estado fresco como en la etapa de endurecimiento (porosidad, retracción y resistencia).

Cantidad de Agua Necesaria para el Fraguado

El agua química está destinada a reaccionar con los componentes del cemento. Según el tipo de cemento... Continuar leyendo "Hormigón: Agua, Cemento y Aditivos" »

Polímeros Orgánicos: Tipos, Estructura y Aplicaciones en Materiales Compuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Definiciones Clave en la Química de Polímeros

Monómeros: Cada una de las moléculas de bajo peso molecular con enlaces rotos.

Polímero: Unión de varios monómeros.

Homopolímeros: Conjunto de monómeros del mismo tipo.

Copolímero: Conjunto de monómeros de diferente tipo.

Proceso de Formación de Cadenas Poliméricas

Polimerización:

  • Poliadición: Los monómeros reaccionan entre ellos y se unen formando la cadena.
  • Policondensación: Se produce la reacción entre dos productos químicos y luego se polimeriza.

Origen de los Polímeros Orgánicos

  • Naturales: Se presentan de manera espontánea en productos naturales, como la celulosa y el caucho.
  • Artificiales: Se obtienen industrialmente por modificación de polímeros naturales, como el celuloide.
  • Sintéticos:
... Continuar leyendo "Polímeros Orgánicos: Tipos, Estructura y Aplicaciones en Materiales Compuestos" »

Funciones y Componentes Clave de los Fluidos de Perforación en la Industria Petrolera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Funciones Clave de los Fluidos de Perforación

Transmitir Potencia Hidráulica y Limpiar la Mecha

La potencia hidráulica se utiliza para maximizar la velocidad o tasa de penetración (ROP) a través de una eficiente remoción de los recortes hasta la superficie, evitando que se adhieran a la mecha y puedan causar obstrucción de sus componentes o sean reperforados.

Entre los factores que afectan los valores de las fuerzas hidráulicas que actúan sobre la Tasa de Penetración y Limpieza de la Mecha están la densidad y propiedades reológicas del fluido de perforación, el tamaño de los jets o boquillas de la mecha, la tasa o rata de flujo y la velocidad o caudal de circulación.

Transmitir Información desde el Pozo (Muestras de Cortes, Registros

... Continuar leyendo "Funciones y Componentes Clave de los Fluidos de Perforación en la Industria Petrolera" »

Rol Esencial del TAE en Quirófano y Recuperación Postoperatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Funciones del TAE en el Área Quirúrgica

  • Limpieza de instrumental, equipos y superficies según el protocolo establecido.
  • Envío del instrumental a la central de esterilización (limpio, seco y en contenedores apropiados).
  • Recepción del instrumental y equipos textiles de la central de esterilización, comprobando contenedores precintados y el control de esterilización (cambio de color).
  • Recogida y desecho de material en contenedores especiales.
  • Reposición de material.
  • Recepción del paciente en el antequirófano, identificación y verificación del historial clínico.
  • Verificación de aseo y rasurado del paciente.
  • Apoyo psicológico al paciente.
  • Traslado a la unidad de reanimación y colaboración con el equipo médico.

El Postoperatorio

El postoperatorio... Continuar leyendo "Rol Esencial del TAE en Quirófano y Recuperación Postoperatoria" »

El Proceso de Construcción de un Edificio: Fases, Herramientas y Planos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Proceso de Construcción de un Edificio

La construcción de un edificio es un proceso extenso y complejo que comprende varias fases, emplea una gran variedad de materiales e implica el trabajo coordinado de un numeroso equipo de profesionales.

Fases Clave en la Edificación

El desarrollo de un proyecto de construcción se divide en las siguientes etapas fundamentales:

  1. Preparación del terreno: Mediante demolición, desescombro y nivelación, tareas que se realizan con maquinaria pesada.
  2. Cimentación: Consiste en la colocación de los elementos que forman la base del edificio, como zapatas, zampeados o pilotes.
  3. Elevación de la estructura: Se construyen los pilares y las placas, que a menudo incluyen estructuras de metal llamadas vigas de acero.
... Continuar leyendo "El Proceso de Construcción de un Edificio: Fases, Herramientas y Planos Esenciales" »

Materiales de Construcción: Cal Hidráulica, Puzolanas, Cementos y Hormigones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Cal Hidráulica

La cal hidráulica proviene de rocas calizas que contienen una cierta cantidad de arcilla. Las reacciones de fraguado de esta cal son bastante complejas, transcurren lentamente y, una vez fraguada, su resistencia mecánica es pequeña.

Puzolanas

Las puzolanas son sustancias silíceas que, reducidas a polvo y amasadas con cal, originan aglomerantes hidráulicos. Pueden ser naturales o artificiales.

Puzolanas Naturales

Son rocas existentes en la naturaleza. Constan de una masa vítrea que cementa fragmentos de escoria, pómez, etc. Para su empleo, necesitan ser sometidas a molienda.

Puzolanas Artificiales

Se forman calentando arcillas y pizarras, para luego enfriarlas rápidamente y someterlas a pulverización.

Cementos

Los cementos son... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Cal Hidráulica, Puzolanas, Cementos y Hormigones" »

Normas sobre el trazado de lineas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 34,47 KB

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y COMPARACIÓN

 INSTRUMENTOS  DE  MEDIDA
Es Un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de Medición. Como unidades de medida se utilizan patrones. carácterísticas Importantes de un instrumento son la precisión y la sensibilidad Cada Actividad requiere una precisión determinada
 CLASIFICACIÓN: Los Instrumentos utilizados en Metrotecnia, se Pueden clasificar en: instrumentos de medidas E instrumentos de verificación.

I.Instrumentos De medida: Con ellos se realizan las Verdaderas mediciones, Al comparar la magnitud a medir con su unidad. Todos Van provistos de graduaciones y pueden ser

:1)Instrumentos De medidas lineales: Son los utilizados para medir longitudes y en ellos la unidad... Continuar leyendo "Normas sobre el trazado de lineas" »

Terminología Esencial en Almacenamiento y Gestión Logística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Conceptos Fundamentales de Almacenamiento y Logística

¿Qué es un Almacén?

Edificio donde se guardan o depositan cualquier tipo de **género** y también el lugar donde se venden artículos al por mayor.

Funciones del Almacén:

Recepción de las **mercancías**, **almacenamiento**, **conservación y manutención**, **expedición**, **organización y control** de las **existencias**.

Los Silos:

Son almacenes que se destinan para el **almacenamiento a granel** de determinados productos como **arroz**, **trigo**, etc.

Dock:

Los **docks** se utilizan como **almacenes de tránsito** y en ellos las mercancías quedan en **depósito** sin pagar **derechos de aduana** hasta su venta en el país o su exportación.

Logística:

Definimos **logística** como... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Almacenamiento y Gestión Logística" »

Estructuras Sanitarias de Emergencia: Hospitales de Campaña, Puestos Médicos Avanzados y Asentamientos Temporales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Estructuras Sanitarias de Emergencia

Hospital de Campaña

El hospital de campaña es una infraestructura de atención sanitaria móvil, autocontenida y autosuficiente, que se puede desplegar, instalar y expandir, o en su defecto desmantelar, con rapidez, para satisfacer las necesidades inmediatas de atención de salud durante un lapso determinado.

Objetivos Fundamentales:

  • Brindar atención médica.
  • Prestar seguimiento a otro tipo de emergencia.
  • Funcionar como instalación eventual.

Puesto Médico de Evacuación (PME)

El PME es el punto intermedio entre el PMA y el hospital de destino al que será trasladado el individuo. Se divide en dos zonas: en la primera se concentran los que van a ser evacuados al hospital y en la segunda los cadáveres.

Funciones

... Continuar leyendo "Estructuras Sanitarias de Emergencia: Hospitales de Campaña, Puestos Médicos Avanzados y Asentamientos Temporales" »

Prioridad documentos proyecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

ESS y EBSS:


Documentos básicos del proyecto Que tienen como objetivo incluir los documentos requeridos por exigencias Legales. El RD 1627/1997 establece las disposiciones máximas de seguridad y Salud aplicables a las obras de construcción (PRL). El ESS deberá encargarse por El promotor cuando: -Presupuesto > 450.759.09€ -Duración > 30 días, con al Menos 20 trabajadores -Obras de túneles, galerías, presas…Dicho estudio será elaborado por El técnico competente designado por el promotor. Formará parte del proyecto de obra y deberá ser coherente con él.
Contenido:1. Memoria.2. Pliego de Condiciones.3. Presupuesto 4. Planos 5. Mediciones. El Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS) se elaborará cuando no sea obligatorio... Continuar leyendo "Prioridad documentos proyecto" »