Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teledetección y Tratamiento Digital de Imágenes: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Teledetección

  • Radiación electromagnética
  • Interacción de la radiación electromagnética con la atmósfera
    • Dispersión
      • Rayleigh
      • Mie
      • No selectiva
    • Absorción (ventanas atmosféricas)
  • Interacción de la radiación electromagnética con la superficie terrestre
    • Reflexión
      • Efectos topográficos
      • Rugosidad de la superficie (especular o difusa)
    • Transmisión
    • Absorción
      • Energía rotacional (infrarrojo medio)
      • Vibracional (infrarrojo)
      • Electrónica (rayos X)
    • Emisión (debido al desprendimiento de calor por la absorción, reflectancia espectral)
  • Adquisición de datos (sensores)
    • Resolución espacial
    • Espectral
    • Radiométrica
    • Temporal

    Los sensores pueden ser:

    • Activos: emiten un haz energético que recogen tras la reflexión. Radar radiométrico activo de microondas (0.1 cm y 1 m)
... Continuar leyendo "Teledetección y Tratamiento Digital de Imágenes: Fundamentos y Aplicaciones" »

Procedimientos de Ensayo de Suelos: Corte Directo, Carga Constante, Secado y Densidad de Arena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Ensayo de Corte Directo

Preparación

El método de corte directo es aplicable tanto para suelos arcillosos como arenosos. Se preparan 3 probetas que se someten a 3 valores diferentes de presión normal. En el tallado y preparación, se debe cuidar que no se produzcan pérdidas de humedad. Si es necesario, se ha de preparar en cámara húmeda. El tamaño máximo de las partículas no puede exceder 1/10 de la altura de la caja de corte. Según el tipo de terreno a ensayar (cohesivo o friccionante), el procedimiento de preparación es diferente.

Modalidades de Ensayo

1. Consolidado y Drenado (CD)

Se aplica a todo tipo de suelos. Se aplica la tensión normal, se espera a finalizar la consolidación primaria y se inicia el corte a velocidad pequeña

... Continuar leyendo "Procedimientos de Ensayo de Suelos: Corte Directo, Carga Constante, Secado y Densidad de Arena" »

Gestión Hospitalaria y Respuesta Sanitaria ante Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Evaluación de Necesidades en Emergencias

La evaluación de las necesidades de emergencia es el conjunto de procesos de identificación y recopilación de datos que tiene como objetivo proporcionar información para dar una respuesta adaptada a un escenario de crisis. Es el proceso que fundamenta la planificación derivada de un suceso desafortunado; está relacionado con el tipo de catástrofe, el lugar en el que ha tenido lugar, la población afectada y los medios disponibles.

Prioridades en la Evaluación de Necesidades:

  • Búsqueda de supervivientes (rescate y salvamento)
  • Seguridad vital
  • Socorro
  • Abrigo
  • Víveres
  • Servicios sanitarios
  • Apoyo social
  • Acciones para el desarrollo humano
  • Estabilización

Inteligencia Sanitaria

La inteligencia sanitaria es el proceso... Continuar leyendo "Gestión Hospitalaria y Respuesta Sanitaria ante Emergencias" »

Java Programazio Zatiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,81 KB

Tenperaturaren araberako mezuak

Scanner sc = new Scanner(System.in);

double gradu;

gradu = sc.nextDouble();

if (gradu <= 0) {

System.out.println("Elurra egin daiteke!");

} else {

if (gradu < 3) {

System.out.println("KONTUZ!");

} else {

System.out.println("Abiadura mugak errespetatu!");

}

}

Zenbaki bikoitien zerrenda

int i;

int zenbat = 0;

for (i = 746; i <= 830; i = i + 2) {

zenbat = zenbat + 1;

System.out.println(i);

}

Batez bestekoa kalkulatu

int i;

int batuketa = 0;

int zenbat = 0;

for (i = 745; i <= 830; i = i + 1) {

zenbat = zenbat + 1;

batuketa = batuketa + i;

}

System.out.println("Batez bestekoa = " + (batuketa / zenbat));

Bezeroen datuak

for (i = 0; i < KM.size(); i = i + 1) {

if (KM.get(i) > 100000 && FAKTURAK.

... Continuar leyendo "Java Programazio Zatiak" »

Dosificación de Hormigón: Métodos de Bolomey y De la Peña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Dosificación de Hormigón: Método de Bolomey

Datos iniciales:

  • Áridos rodados
  • Hormigón fuertemente armado
  • Relación agua/cemento (a/c) = 0.55
  • Densidad relativa de la grava (Dr grava) = 2.7
  • Densidad relativa de la arena (Dr arena) = 2.6
  • Densidad relativa del cemento (Dr cto) = 3.05
  • Densidad del agua = 1
  • Tamices: 0.149 mm - 38 mm
  • Granulometría de la arena: 84%, 73%, 66%, 50%, 30%, 0%(4)
  • Granulometría de la grava: 100%(6), 90%, 55%, 0%
  • Compactación con vibradores
  • Hormigonera de 750 litros
  • Grava perfectamente seca
  • Arena con 10% de humedad

Solución:

1. Elección del método

Método de Bolomey: Adecuado para hormigón en masa y secciones fuertemente armadas.

2. Tamaño máximo del árido grueso (D)

D (grava) = 38 mm

3. Elección del parámetro 'a'

Para áridos

... Continuar leyendo "Dosificación de Hormigón: Métodos de Bolomey y De la Peña" »

Materiales de Construcción: Propiedades, Ensayos y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Tipos de Cementos Comunes y sus Aplicaciones según Resistencia

Clasificación por Resistencia (RC)

Según la normativa RC, los tres tipos de cementos más utilizados se clasifican por su resistencia normal a los 28 días:

  • 32.5 MPa: Indicado para morteros y hormigones de baja exigencia o escasa responsabilidad estructural.
  • 42.5 MPa: Adecuado para estructuras convencionales.
  • 52.5 MPa: Utilizado en prefabricados que requieren mayores resistencias.

Clasificación de Cementos Comunes por Tipo

Los cementos comunes se subdividen en cinco tipos principales, cada uno con propiedades y usos específicos:

  • I Cemento Portland: Caracterizado por sus altas resistencias iniciales.
  • II Cemento Portland Compuesto: De uso general, versátil para diversas aplicaciones.
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Propiedades, Ensayos y Aplicaciones Esenciales" »

Gestión de Riesgos Naturales: Conceptos Clave y Estrategias de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

En el ámbito de la Ingeniería y el Diseño, comprender y gestionar los riesgos naturales es fundamental para la seguridad y la resiliencia de las comunidades e infraestructuras. A continuación, se detallan los conceptos esenciales y los factores a considerar.

Concepto de Riesgos Naturales

Se define riesgo natural como la probabilidad pequeña de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural. Para la UNESCO, el riesgo es la probabilidad de perder vidas, propiedades o capacidad productiva debido a algún tipo de fenómeno natural o provocado por el ser humano.

Factores Clave en la Evaluación de Riesgos

Al evaluar los riesgos, se consideran diversos factores interrelacionados:

  • 1. La Peligrosidad

... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Naturales: Conceptos Clave y Estrategias de Prevención" »

Evaluación de Riesgos en la Industria: Métodos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Métodos de Evaluación de Riesgos Industriales

Índice de Fuego, Explosión y Toxicidad MOND

Método semicuantitativo de evaluación de riesgos de accidentes. A diferencia del método DOW, considera la toxicidad de las sustancias presentes como un factor independiente. Este método es más detallado, tiene en cuenta un mayor número de parámetros de riesgos y bonificaciones, y facilita una clasificación de unidades en función del riesgo. Se seleccionará este método siempre que sea importante estudiar la presencia de productos tóxicos. Utiliza menos recursos gráficos, siendo necesario un mayor número de cálculos para determinar el mayor número de parámetros a considerar.

Etapas:

  1. Fase de cálculo del factor material.
  2. Cálculo de los factores
... Continuar leyendo "Evaluación de Riesgos en la Industria: Métodos y Aplicaciones" »

Calidad: Conceptos, Control y Beneficios para Empresas y Consumidores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

Calidad: Conceptos y Beneficios

Definición de Calidad

La calidad es el conjunto de atributos de un bien o de un servicio que reflejan su propia capacidad para satisfacer una serie de necesidades concretas. Dentro de esta definición de calidad, conviene distinguir:

  • Calidad adecuada: la que satisface todos los requerimientos especificados.
  • Mejor calidad: la que satisface todos los requerimientos al menor coste.

Razones y Acciones para la Calidad

Venta del Producto

Un producto bien diseñado, sometido a normas de calidad y que haya superado los correspondientes controles es, sin duda, mucho mejor aceptado por el consumidor.

Internacionalidad del Mercado

En el caso de España, por ejemplo, la calidad resulta fundamental para conseguir y mantener nuestro... Continuar leyendo "Calidad: Conceptos, Control y Beneficios para Empresas y Consumidores" »

Terminología y Tipos de Terminación en Pozos Petroleros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Diccionario de Términos Petroleros

  • Anular: Espacio entre el exterior de la tubería y el interior del revestidor.
  • Agua producida: Agua salada producida con crudo en un pozo.
  • Batería de tanques de campo: Baterías de dos o más tanques de 10 a 500 barriles en un campo que reciben la producción de los pozos de ese campo. Las tuberías están conectadas a los tanques de campo para transportar el petróleo a la troncal y de allí a la refinería.
  • Completación de pozos: Trabajo de preparar la producción de un pozo recién perforado. Es un procedimiento costoso e incluye bajar y cementar el revestidor, perforar el revestidor, correr la tubería de producción, colocar válvulas de control, conectar las líneas de flujo y levantar los tanques de
... Continuar leyendo "Terminología y Tipos de Terminación en Pozos Petroleros" »