Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tècniques narratives cinematogràfiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Allargament subjectiu de la durada objectiva d’una acció. Plans llargs amb escassa acció

distenció

Salt endavant en el temps

flash-forward (prolepsis)

Molta acció en poc temps. Molts enquadraments i plans de curta durada

condensació

S’hi alternen dos temps vitals en què l’acció passa d’un a l’altre (és el cas de les escenes de persecucions)

simultaneïtat

Igualtat entre el temps d’acció i el de projecció

adeqüació

El temps de la realitat flueix en la mateixa direcció que el fílmic

continuïtat

Pel·lícules que barregen temps diferents en el mateix espai i en els mateixos plans. Es produeix un caos temporal

abolit

Salt enrere en el temps.

flash-back (analepsis)

Salt en el temps o en l'espai. L’espectador no perd la continuïtat

... Continuar leyendo "Tècniques narratives cinematogràfiques" »

ISO 9001: Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Sistemas de Gestión de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Respuestas al Cuestionario de ISO 9004:2008

1. ¿Qué es la norma ISO?

ISO es la plataforma de un sistema de calidad.

La Organización Internacional para la Estandarización o ISO (del griego isos, 'igual'), cuyo nombre en inglés es International Organization for Standardization, nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales, a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su objetivo es facilitar el intercambio de servicios y bienes, y promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.

2. ¿Qué es la norma ISO 9001?

Es la norma

... Continuar leyendo "ISO 9001: Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Sistemas de Gestión de Calidad" »

Características y Protección en Sistemas de Puesta a Tierra: Diseño y Presupuesto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Descripción y Características de la Puesta a Tierra

La red de puesta a tierra es la unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección alguna, de una parte del circuito eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo, mediante una toma de tierra con un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo. Generalmente, se utilizan conductores de cobre o acero galvanizado.

Es fundamental definir las características de la red de tierra, como por ejemplo:

  • Tipos de electrodo (barra, pica, pletina).
  • Número de electrodos.
  • Características de los electrodos.
  • Profundidad en el suelo (nunca inferior a 0.5 metros).

Descripción de los Sistemas de Protección

Contactos Directos

Para la protección frente a contactos directos, las partes... Continuar leyendo "Características y Protección en Sistemas de Puesta a Tierra: Diseño y Presupuesto" »

DNI Zenbakia: Javascript Funtzioa eta Erabilera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,47 KB

DNI Zenbakia

DNI


NAN zenbakia


Funtzioa Exekutatu

function Executatu() {

do {

var DniZenbakia;

DniZenbakia = parseFloat(prompt("Sartu DNI zenbakia"));

} while (DniZenbakia > 99999999);


var Hondarra;

Hondarra = DniZenbakia % 23;


if (Hondarra == 0) {

alert(DniZenbakia + ' T');

}


if (Hondarra == 1) {

alert(DniZenbakia + ' R');

}


if (Hondarra == 2) {

alert(DniZenbakia + ' W');

}


if (Hondarra == 3) {

alert(DniZenbakia + ' A');

}


if (Hondarra == 4) {

alert(DniZenbakia + ' G');

}


if (Hondarra == 5) {

alert(DniZenbakia + ' M');

}


if (Hondarra == 6) {

alert(DniZenbakia + ' Y');

}


if (Hondarra == 7) {

alert(DniZenbakia + ' F');

}


if (Hondarra == 8) {

alert(DniZenbakia + ' P');

}


if (Hondarra... Continuar leyendo "DNI Zenbakia: Javascript Funtzioa eta Erabilera" »

Diseño e Ingeniería: Optimización de Costes, Precios y Unidades de Medida en Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Textos: Descripción y Alcance

Describe sus características debiendo definir claramente su alcance sin ambigüedades.

Descripciones Técnicas para su Especificación y Valoración

La descripción rigurosa y exhaustiva de cada unidad de obra, los elementos singulares o complementarios que se consideran incluidos en la unidad de medida.

Ventajas de una Descripción Correcta

Su fuerza contractual, único documento que lee un contratista, incorporar lo que ya viene asociado a la unidad de obra, más fácil escribir que dibujar, su texto debe revisarse y adaptarse a las condiciones de cada proyecto.

Precio

La asignación del precio es responsabilidad del autor del Proyecto y lo realizan normalmente las empresas constructoras.

Costes Variables

Tiene un ingreso... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería: Optimización de Costes, Precios y Unidades de Medida en Proyectos" »

Palés: Definición, Ventajas, Tipos y Sistemas de Acceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Palé: Definición, Ventajas y Tipología

Definición

El palé es una plataforma de carga sobre la cual se coloca la mercancía, constituyendo la unidad de carga homogénea para el transporte. Sus características principales vienen definidas en la norma UNE 49.900.

Ventajas

  1. Se reducen los costes de almacenaje, transporte y manipulación.
  2. Optimización del espacio.
  3. Aumenta la seguridad de las mercancías durante su manipulación, almacenaje y transporte.
  4. Se mejora la recogida y entrega de envíos.
  5. Se optimiza el proceso en relación con los pedidos.
  6. Se favorece la aplicación de las TIC.

Tipología

  1. Según el material de construcción: madera, plástico, cartón, etc.
  2. Por la resistencia de su estructura:
    • Ligeros o desechables: hasta 400 kg para un solo
... Continuar leyendo "Palés: Definición, Ventajas, Tipos y Sistemas de Acceso" »

Tierra Armada y Plantas Asfálticas: Optimización en Obras Urbanas y Calidad del Pavimento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

C4: Uso Imprescindible de Tierra Armada en Obras Urbanas

Justificación y explicación de casos donde la tierra armada es esencial.

a) Conceptos y Situaciones de Uso

  • Espacio Limitado: En áreas urbanas con restricciones de ancho, la tierra armada permite optimizar el espacio, posibilitando la creación de más vías o calles laterales.
  • Velocidad de Construcción: La prefabricación de los elementos y su fácil montaje aceleran el proceso constructivo, eliminando etapas de moldaje y curado del hormigón.
  • Ahorro en Relleno: Al ser una pared vertical, se evita el relleno en la proyección de talud y el apoyo gravitacional de un terraplén.
  • Diseño Arquitectónico: Posibilidad de crear muros con diferentes colores y texturas.

b) Ventajas de los Muros

... Continuar leyendo "Tierra Armada y Plantas Asfálticas: Optimización en Obras Urbanas y Calidad del Pavimento" »

Dimensionamiento y Acoplamientos: Fundamentos de Tolerancias y Ajustes en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Fundamentos de Tolerancias y Ajustes en Ingeniería Mecánica

Toda estructura, máquina o sistema puede considerarse como una cadena constituida por elementos acoplados, como eslabones articulados formando pares cinemáticos. El acoplamiento eje-agujero nunca puede ser perfecto debido a la imposibilidad técnica de reproducir exactamente las cotas del plano y para asegurar la intercambiabilidad de las piezas.

Conceptos Básicos de Dimensionamiento

  • Juego: Es la diferencia entre el diámetro del agujero y el del eje, cuando el diámetro del agujero es mayor que el del eje.
  • Cota Nominal: Es la medida teórica que figura en el dibujo técnico, generalmente redondeada a un número entero de milímetros.
  • Cota Efectiva: Es la medida real que tiene la pieza
... Continuar leyendo "Dimensionamiento y Acoplamientos: Fundamentos de Tolerancias y Ajustes en Ingeniería" »

Tipos de carrocerías pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

  1. Identificación del vehículo


Recoge tanto las carácterísticas constitutivas como las del área productiva. Se usan para:

  • Identificación comercial.

  • Equipamiento de serie.

  • Gestión de recambios.

  • Tasación y registro oficial en el parque.

  • Evitar el tráfico ilícito.

Se especifican mediante códigos en placas y espacios troquelados sobre la carrocería. Deben incorporar la placa del constructor y el numero VIN.

PLACA DEL CONSTRUCTOR:


placa remachada en el hueco motor, sobre un componente que no se sustituya normalmente como las copelas. Suelen informar acerca del número VIN, código de homologación del coche, pesos máximos, códigos de color, acabados interiores….

NUMERO VIN:


numero para la identificación internacional. Mediante el mismo se identifica... Continuar leyendo "Tipos de carrocerías pdf" »

Gestión del Agua y Planificación Hidrológica: Estrategias y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Gestión del Agua y Planificación Hidrológica

La planificación hidrológica tiene como objetivo la ordenación de los usos del agua, el aumento de la eficiencia en su utilización y el aporte de soluciones técnicas ante la creciente demanda.

Medidas de Carácter General

  • Reducción del consumo en el sector agrícola:
    1. Mejora en las prácticas de gestión del agua: lograr una distribución equitativa y regar más campos con la misma cantidad mediante el control de los suministros o el aumento de las tarifas agrícolas.
    2. Cambios en los sistemas de riego: como el riego por goteo.
    3. Reutilización del agua residual depurada para el riego.
  • Reducción del consumo en la industria: El reciclado del agua utilizada en refrigeración, su reutilización en sistemas
... Continuar leyendo "Gestión del Agua y Planificación Hidrológica: Estrategias y Soluciones" »