Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de la Radiografía Digital e Intensificador de Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Ganancia en el Intensificador de Imagen

- Ganancia de Flujo: se define como el cociente entre los fotones de luz que produce el EFS (Pantalla Fluorescente de Salida) y los fotones producidos en el EFE (Pantalla Fluorescente de Entrada).

- Ganancia de Reducción: se define como el cociente entre el cuadrado del diámetro del EFE y el cuadrado del diámetro del EFS.

- Ganancia de Brillo: el incremento del nivel de iluminación (brillo) de la imagen se debe a dos factores: por un lado, a la reducción del tamaño de la pantalla de salida con respecto a la de entrada, lo que tiene como resultado una concentración de flujo de electrones, y por otro, a la ganancia de este flujo motivada por la aceleración de los electrones en el tubo. La ganancia... Continuar leyendo "Principios de la Radiografía Digital e Intensificador de Imagen" »

Vidrios Automotrices: Tipos, Marcaje, Montaje y Sustitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Acristalamiento en los Vehículos

Los primeros vehículos fabricados eran descubiertos y no incorporaban ningún tipo de luna de protección. Poco después, en 1910, aparecieron los primeros modelos que introdujeron una luna delantera con el fin de evitar el impacto de cualquier objeto contra los pasajeros.

Tipos de Vidrios

  • Templado: Utilizado en parabrisas y lunas. Posee una elevada resistencia mecánica, propiedad que se obtiene gracias al tratamiento del proceso de fabricación. Al romperse, se divide en fragmentos pequeños poco cortantes.

  • Laminado: Está formado por dos láminas de vidrio de un grosor aproximado de 2,1 milímetros entre las que se adhiere una lámina de polivinilo butiral de un grosor aproximado de 0,76 centímetros. En

... Continuar leyendo "Vidrios Automotrices: Tipos, Marcaje, Montaje y Sustitución" »

Sondatge i diagnòstic periodontal: procediments i instruments

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

Sondatge: formes d'avaluar el dany teixit periodontal: detecció visual de signes clínics de destrucció de teixit. Mesurament del nivell d'incisió clínica amb una sonda periodontal. Determinació radiogràfica de pèrdua òssia. Utilitzades per avaluar: profunditat del sondatge del marge gingival a la base del solc o bossa periodontal. Pèrdua d'inserció clínica. Avaluar la resposta hemorràgica a la pressió física. Determinar la presència de placa, càlculs i obstrucció.

Tipus de bossa: relació del fons de la bossa amb l'os (supraòssia i infraòssia). Segons el nombre de superfícies afectades simple, compost o complexa. Les infraòssies es classifiquen segons el nombre de parets i profunditat del defecte òssi. Caràcter òssi.... Continuar leyendo "Sondatge i diagnòstic periodontal: procediments i instruments" »

Optimización del Proceso Productivo: Factores, Diseño y Comercialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

El Sistema Productivo

El proceso productivo consiste en el conjunto de medios o procesos empleados para la obtención de bienes o servicios a partir de las materias primas, utilizando para ello el concurso de los llamados factores productivos.

Inputs y Outputs del Proceso Productivo

  • Inputs: Factores productivos y materias primas.
  • Outputs: Bienes o servicios.
  • Realimentación: Recoge toda la información que se obtiene a lo largo del proceso, la analiza y la compara con los objetivos previstos. De esta manera, se pueden estudiar los posibles cambios a realizar en el proceso productivo con el objetivo de optimizar la producción y obtener el máximo beneficio.

Los Factores Productivos

Se agrupan en tres categorías:

  • Recursos naturales (factor tierra):
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso Productivo: Factores, Diseño y Comercialización" »

Gestión Integral de Productos y Bebidas: Almacenamiento, Recepción e Inventario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Gestión de Productos y Calidades

Naturaleza de los Productos

Productos de Duración Limitada

Pescado, carnes, verduras: la compra debe ser muy ajustada al consumo para evitar su deterioro.

Productos de Larga Duración

Congelados (5ª gama), conservas, legumbres.

Productos de Duración Ilimitada

Material no alimentario que no requiere condiciones especiales de almacenamiento (ej. lavavajillas).

Recepción de Mercancías

Aspectos clave en la recepción de mercancías:

  • ¿Quién se encarga de la recepción de mercancías?
  • ¿Qué información debe tener sobre los géneros solicitados?
  • ¿Qué horario se establece para la recepción?
  • ¿Dónde se realiza la recepción?

Datos Obligatorios de los Productos

Para una correcta identificación y control, los productos... Continuar leyendo "Gestión Integral de Productos y Bebidas: Almacenamiento, Recepción e Inventario" »

Guía Práctica para Levantamientos Topográficos con Estación Total Leica TC307

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Preparación para el Levantamiento Topográfico con Estación Total

Preparativos:

  1. Señalar en el terreno el punto de estación.
  2. Desplegar el trípode a una altura conveniente y montar el instrumento sobre él.
  3. Incorporar la batería.
  4. Conectar el instrumento.
  5. Medir la altura del instrumento con ayuda del flexómetro e incorporar este valor mediante el teclado.
  6. Situar el prisma reflector con señal de puntería sobre un jalón telescópico con nivel esférico.
  7. Medir también la altura de dicho prisma con ayuda del flexómetro y esta cifra se debe introducir al instrumento mediante el teclado.

Introducción de Datos en la Estación Total

  1. Situar el instrumento en posición directa.
  2. Introducir la corrección atmosférica: medir in situ presión atmosférica
... Continuar leyendo "Guía Práctica para Levantamientos Topográficos con Estación Total Leica TC307" »

Evaluación y Caracterización de Macizos Rocosos: Índices Geomecánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Índice RMR (Rock Mass Rating)

Para determinar la calidad del macizo rocoso, este se divide en dominios estructurales, es decir, en zonas delimitadas por discontinuidades geológicas dentro de las cuales la estructura es prácticamente homogénea.

La estructura del macizo comprende el conjunto de fallas, diaclasas, pliegues y demás características geológicas propias de una determinada región.

El índice RMR evalúa la calidad del macizo rocoso a partir de 6 parámetros:

  1. Resistencia de la roca intacta
  2. RQD (Rock Quality Designation)
  3. Espaciado de las discontinuidades
  4. Condición de las discontinuidades
  5. Condiciones hidrológicas
  6. Ajuste por orientación de las juntas

Los resultados obtenidos son: el valor de RMR, clase, descripción del macizo rocoso y... Continuar leyendo "Evaluación y Caracterización de Macizos Rocosos: Índices Geomecánicos" »

Enfilado Dentario: Principios y Posicionamiento de los Dientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Enfilado Dentario

El enfilado dentario es el proceso de posicionar los dientes sobre los rebordes alveolares en una relación armónica con sus antagonistas, sin interferir con la musculatura bucal ni afectar la retención de la prótesis durante su uso. Su objetivo es mejorar y restaurar la eficacia masticatoria, la estética y la fonética.

Principios Generales

  1. La posición aceptable para la colocación de los dientes se encuentra sobre la cresta del reborde alveolar. Deben ocupar un lugar en el cual las fuerzas de los músculos faciales que presionan sobre los dientes en dirección lingual y en dirección bucal se contrarrestan (ZONA NEUTRAL O PASILLO DE TOMES).
  2. Las caras oclusales de los dientes no deben sobrepasar el reborde de la lengua,
... Continuar leyendo "Enfilado Dentario: Principios y Posicionamiento de los Dientes" »

Cultivo de la Vid: Requerimientos, Sistemas de Conducción y Portainjertos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Clima y Ciclo Fenológico de la Vid

El clima juega un papel fundamental en el desarrollo de la vid. El ciclo fenológico comprende las siguientes etapas:

  • Hinchazón de yemas
  • Apertura de yemas
  • Aparición de inflorescencia (amento)
  • Floración
  • Fructificación
  • Maduración

Requerimientos de Suelo para el Cultivo de la Vid

Los suelos ideales para el cultivo de la vid son franco-arcillosos, con las siguientes características:

  • Humedad Relativa (HR): 70-80%
  • Materia Orgánica (MO): 1.5-2.5%
  • pH: 5.6 a 7.7
  • Conductividad Eléctrica (CE): >4 mmhos/cm

Objetivos de los Sistemas de Conducción en la Viticultura

Los sistemas de conducción buscan optimizar el crecimiento y la producción de la vid. Sus objetivos principales son:

  • Proporcionar soporte a la planta
  • Mejorar la
... Continuar leyendo "Cultivo de la Vid: Requerimientos, Sistemas de Conducción y Portainjertos" »

Onlays y Restauraciones Indirectas: Técnicas y Consideraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Características de la preparación extracoronales con protección cúspide (onlay)

  • Paredes lisas.
  • Ángulos internos redondeados.
  • Paredes axiales convergentes hacia oclusal 6 a 10 grados.
  • Márgenes supragingivales.
  • Paredes vestibular, lingual o palatina del cajón oclusal y proximal divergentes hacia oclusal de 10 a 15 grados.
  • La profundidad del cajón oclusal 1,5 a 2 milímetros.
  • Desgaste de las cúspides de mantenimiento de céntrica es de 2 milímetros.
  • Desgaste de cúspides no funcionales de 1,5 a 2 milímetros.
  • La línea de terminación de chaflán profundo con un espesor mínimo de 1,5 milímetros en las cúspides donde se hizo el desgaste.

Protección dentino pulpar:

  • Conservar tejidos.
  • Utilizar instrumental con cortante a mano y rotatorio en buen
... Continuar leyendo "Onlays y Restauraciones Indirectas: Técnicas y Consideraciones Clave" »