Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Investigación y Recursos para la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Los métodos de investigación:

Son las herramientas que los investigadores utilizan para obtener y analizar los datos. Estas incluyen el muestreo, los cuestionarios, las entrevistas, los estudios de casos, el método experimental, los ensayos y grupos de enfoque (generan conocimiento)

Documental:

Documentos escritos, como libros, periódicos, revistas

Campo:

La mayoría de los estudios de observación participante se sitúan en algún punto del espectro

Experimentación:

Compara con variables constantes, a fin de determinar las causas y/o los efectos de los fenómenos en estudio. También suele llamarse método científico

Tipos de medios documentales o recintos informativos

Resguarda todos los documentos escritos originales y en algunos casos oficiales,... Continuar leyendo "Métodos de Investigación y Recursos para la Investigación" »

Guia Completa sobre Enquadrament i Muntatge Cinematogràfic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,82 KB

ENQUADRAMENT: Selecció de l'espai que gravem limitada pels propis marges de la pel·lícula. Diferència entre enquadrament i enfocament: Enfocar és ajustar la lent de l'objectiu per aconseguir nitidesa; en canvi, enquadrar és seleccionar l'espai físic que volem que aparegui. ESCALA DE PLANS: Classificació dels plans que s'estableix en base a la relació entre l'enquadrament i la figura del personatge. ANGULACIONS: Posició de la càmera respecte a la mirada dels personatges (cenital, picat, frontal/normal, contrapicat i nadir). TIPUS DE PLANS SEGONS EL PUNT DE VISTA:

  1. Subjectiu: Veiem exactament el mateix que veu el personatge (com si fossin els seus ulls).
  2. Semisubjectiu: Segueix al personatge d'aprop. Veiem el que veu el personatge però
... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Enquadrament i Muntatge Cinematogràfic" »

Optimización de Procesos de Fabricación: Elementos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Elementos Clave en la Fabricación: Un Enfoque Detallado

La fabricación comprende el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas, con el fin de crear productos o piezas específicas. A continuación, se detallan los elementos esenciales en un proceso de fabricación optimizado:

1. Procesos y Secuencia

La planeación de procesos implica determinar los procesos de manufactura más adecuados y el orden en el cual deben realizarse. Esto es crucial para producir una pieza o producto según las especificaciones de la ingeniería de diseño.

  • Definir la secuencia apropiada de los pasos de ensamble.
  • Identificar las piezas o subensambles que deben comprarse a proveedores externos, en caso de no poder fabricarse
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Fabricación: Elementos Clave y Mejores Prácticas" »

Diagnóstico y Mantenimiento de Redes Aéreas de Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Diagnóstico y Localización de Averías en Redes Aéreas

Diferencias entre conductores desnudos y aislados: No es igual una avería en un conductor desnudo que en uno aislado. Las averías más comunes son:

  • Rotura de uno o más conductores.
  • Cortocircuito entre varios conductores.
  • Cortocircuito entre fase y neutro.

Para evitar estos problemas se realizan diversas pruebas:

  • Continuidad y orden de fases.
  • Medida de resistencia de aislamiento.
  • Ensayo de rigidez dieléctrica.

Ventajas del cable aislado: Con el cable aislado se eliminan los problemas de cortocircuito entre conductores y el problema de derivaciones por contactos con ramas. Además, hay menos resistencia, lo que permite disminuir la sección del cable. También se eliminan los riesgos de choques... Continuar leyendo "Diagnóstico y Mantenimiento de Redes Aéreas de Baja Tensión" »

Mantenimiento de Azoteas, Azulejos, Maderas y Acabados en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

MTTO RESUMEN ACORDEÓN 3ER PARCIAL - Karol Emmanuel de la Cruz Quezada - 223004482

Mantenibilidad es "la capacidad de un elemento, bajo determinadas condiciones de uso, para conservar, o ser restaurado a, un estado en el que pueda realizar la función requerida, cuando el mantenimiento se realiza bajo determinadas condiciones y usando procedimientos y recursos establecidos.

AZOTEAS

Se impermeabilizan tradicionalmente con alumbre y jabón. La pendiente en azoteas para los bajantes es mínima del 2% y máxima del 4 %, en cubiertas de laminas de cartón (pendiente de 5%-10%), en lámina de asbesto o de galvanizado (30%-50%), en teja común de barro (20% a 30%) y en palma, hojas de madera (75% a 100%). Si en la azotea los ladrillos están dañados,... Continuar leyendo "Mantenimiento de Azoteas, Azulejos, Maderas y Acabados en Construcción" »

Optimización de Procesos y Calidad: Control Estadístico y Muestreo de Aceptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Planificación e Implementación del Control Estadístico de Proceso (CEP) en la Empresa

¿Qué es el Control Estadístico de Proceso (CEP)?

El CEP es una metodología de control de calidad que se aplica durante el proceso de producción, utilizando datos para mantenerlo en un estado de control estadístico, es decir, operando dentro de su capacidad inherente.

  • Control: Mantener el proceso dentro de sus límites estadísticos.
  • Estadístico: Utilizar datos para obtener conclusiones válidas.
  • Proceso: La combinación de operadores, máquinas, métodos y materiales para producir un producto o servicio.

¿Cómo Funciona el CEP?

  • Cambia el énfasis de la detección a la prevención de defectos.
  • Proporciona evidencia objetiva del desempeño del sistema (basada
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Calidad: Control Estadístico y Muestreo de Aceptación" »

Fundamentos del Muestreo Geológico: Técnicas y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Muestreo Geológico: Fundamentos y Técnicas

Este curso se enfoca en el proceso de estimación de recursos, asumiendo que la integridad de los datos está en un nivel utilizable. Sin embargo, es necesario conocer aspectos importantes en un proceso de exploración, como la **toma de datos**, la **teoría de muestreo** y la **integridad y consistencia de los datos**.

En general, la **geoestadística** no detecta problemas en los datos, como errores de microestructura geológica a cortas distancias o sesgos. El sesgo puede ser detectado desde la fuente de los datos, pero las causas no pueden ser detectadas desde un análisis geoestadístico. Los datos fraudulentos parecen ser mejores que la realidad (caso Bre-X). **Análisis geoestadísticos especiales... Continuar leyendo "Fundamentos del Muestreo Geológico: Técnicas y Mejores Prácticas" »

Aseguramiento de Calidad y Técnicas de Muestreo en Geología de Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Integridad Geológica: Aseguramiento de la Calidad de Datos

Se refiere al aseguramiento de la calidad de los datos recolectados en todos los procesos, desde la perforación hasta los resultados analíticos y el almacenamiento físico y digital. Incluye:

  • Protocolos de Muestreo.
  • Posicionamiento de la máquina para perforar y mediciones topográficas en el collar y survey.
  • Protocolos de Preparación Mecánica de Muestras y Análisis Químico.
  • Control de Calidad y Aseguramiento de la Calidad (QAQC).
  • Gestión de Información.

Todos estos aspectos forman parte de las buenas prácticas de la industria y son parte integrante de las normas internacionales de Recursos y Reservas.

Consistencia de Datos

Desde el punto de vista geológico, se refiere a que los datos... Continuar leyendo "Aseguramiento de Calidad y Técnicas de Muestreo en Geología de Recursos" »

Fundamentos de Mecánica de Materiales e Ingeniería Estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Mecánica de Materiales: Estudia los efectos internos que experimenta un cuerpo estando bajo carga.

Objetivo de la Mecánica de Materiales: Desarrollar relaciones entre las cargas aplicadas en un cuerpo y analizar los diferentes tipos de esfuerzos.

Para el diseño confiable de cualquier estructura es importante: Fuerzas internas: son las fuerzas de reacción en el interior de los cuerpos que actúan para equilibrarlo.

Las deformaciones se pueden aplicar a un material o una estructura bajo cargas o fuerzas (tracción, compresión, corte constante, torsión).

Las cargas se pueden ordenar de la siguiente manera:

Por Suposición: concentradas, uniformes, atribuidas, no uniformes.

Por la rapidez de aplicación: carga estática, impacto.

La ingeniería

... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecánica de Materiales e Ingeniería Estructural" »

Prevención de revosamiento por ebullición y ventilación de estanques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Boil over (revosamiento por ebullición)

Este fenómeno se produce en aceite no refinado o poco refinado.

Los materiales están constituidos por sustancias que tienen diferente peso molecular y, en consecuencia, tienen diferentes flash point (fase liviana y pesada).

Venteo normal

Todos los estanques, excepto los techos flotantes, deben tener una conexión entre zonas de vapor y el exterior, denominado venteo, para impedir que la presión o vacío interno que produce durante presiones normales del estanque.

Techo fijo

Formado por un solo cuerpo, por lo que la tapa o techo no tiene posibilidad de movimiento.

Poseen válvulas de venteo que permiten la salida de los vapores que se están formando constantemente dentro del estanque. Las válvulas están... Continuar leyendo "Prevención de revosamiento por ebullición y ventilación de estanques" »