Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave del Proceso Concursal: De la Cesación de Pagos a la Homologación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cesación de Pagos

La Cesación de Pagos es un estado generalizado del patrimonio que impide cancelar obligaciones exigibles. Se exterioriza por los hechos reveladores establecidos por la ley.

Proceso de Verificación de Créditos

Es un proceso típico y necesario dentro del proceso concursal.

La obligatoriedad de solicitar la verificación alcanza a todos los acreedores, sin considerar su condición de quirografario o privilegiado.

El Síndico Concursal

Según su naturaleza jurídica, el síndico es un funcionario del concurso. La inscripción debe hacerse en la o las Cámaras de Apelaciones (departamental) correspondientes.

Obligaciones del Síndico

  • Comunicación a Acreedores: El síndico debe enviar carta a los acreedores del deudor que figuren
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Proceso Concursal: De la Cesación de Pagos a la Homologación" »

El Estado Español: Organización, Poderes y Fundamentos del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Estado: Estructura y Funcionamiento

El Estado, en su totalidad, se rige por la ley y se organiza en tres poderes fundamentales:

Poder Legislativo

Es el poder que tiene la facultad de crear y aprobar leyes. Está conformado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Toda su actuación está regulada por la propia ley. Los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado son elegidos por los ciudadanos mediante el voto.

Poder Ejecutivo

Representa al Gobierno y está compuesto por el Presidente y el Consejo de Ministros. Son los encargados de gobernar el país, siempre actuando conforme a lo establecido en la ley.

Poder Judicial

Lo integran los jueces y magistrados. Su función principal es aplicar el derecho y garantizar su cumplimiento.

Funciones

... Continuar leyendo "El Estado Español: Organización, Poderes y Fundamentos del Derecho" »

Derechos Humanos: Propiedad y Garantías Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Temario de Derechos Humanos VII y VIII Unidad

1. ¿Qué es la propiedad? El dominio que ejerce una persona, ya sea física o moral, sobre determinada cosa, y por el cual puede usarla, disfrutarla y disponer de ella.

2. ¿Cuáles son los tipos de propiedad? Se dividen en tres tipos los cuales son públicos, privados y sociales.

3. ¿Qué es la propiedad pública? El sujeto a quien se imputa es el Estado, como entidad política y jurídica con personalidad propia distinta de la que corresponde a cada uno de sus miembros.

4. ¿Cuáles son las modalidades de la propiedad pública? Bienes de dominio público o de uso común, Bienes de regulación específica señalada en las leyes respectivas, Bienes de propiedad originaria, De dominio Directo y Bienes... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Propiedad y Garantías Constitucionales" »

Aspectos Clave de la Constitución Española: Derechos, Monarquía y Poderes del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Derechos y Principios en la Constitución Española

1. Derechos fundamentales y libertades públicas (arts. 15 a 29)

  • Son derechos subjetivos.
  • Deben regularse por ley orgánica (art. 81 CE).
  • Tutela jurisdiccional preferente: Procedimiento preferente y sumario ante la jurisdicción ordinaria y el recurso de amparo ante el TC.
  • Reforma de estos derechos: Procedimiento agravado del art. 168 CE.

2. Derechos y deberes de los ciudadanos (arts. 30 a 38)

  • Son derechos subjetivos.
  • Requieren ley ordinaria para regularse (art. 53 CE).
  • Pueden ser alegados ante los tribunales ordinarios, pero no cuentan con un procedimiento especial. Tampoco cuentan con el recurso de amparo ante el TC. Estos derechos también vinculan a todos los jueces y tribunales (al igual que los
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Constitución Española: Derechos, Monarquía y Poderes del Estado" »

Regulación Legal de la Separación Matrimonial en España: Tipos y Consecuencias Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Separación Matrimonial

A diferencia de la nulidad o el divorcio, la separación matrimonial no disuelve el vínculo matrimonial, pero hace cesar la mayoría de los deberes del matrimonio. La separación puede ser judicial (por sentencia del juez) o de hecho.

Separación Judicial

La separación judicial puede ser de mutuo acuerdo o unilateralmente solicitada.

Separación Judicial de Mutuo Acuerdo

Para la separación judicial de mutuo acuerdo, se exige que:

  1. Hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio.
  2. Se presente un convenio regulador.

Las causas legales han desaparecido tras la Ley 15/2005. El juez se limita a homologar la voluntad de los cónyuges.

Separación Judicial Unilateral

Es una novedad de la Ley 15/2005 y... Continuar leyendo "Regulación Legal de la Separación Matrimonial en España: Tipos y Consecuencias Jurídicas" »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB

                1. EMPRENDEDOR DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

                Persona física que, con limitación de responsabilidad bajo determinadas condiciones, realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.

                • Carácterísticas:

                • El emprendedor responde personalmente de todas las obligaciones que contraiga la empresa, excluyéndose de las mismas la vivienda habitual (exceptuando las deudas de derecho público).

                • Control total de la empresa por parte del propietario, que dirige su gestión.

                • La personalidad jurídica de la empresa es la misma que la de su titular (empresario)
                  .

                • La aportación

... Continuar leyendo "Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil" »

Tipos de Contratos: Compraventa, Arrendamiento, Fianza y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Contratos Regulados en el Código Civil

  • Compraventa: Artículos 1445-1535. Obligaciones del vendedor: 1461 (Saneamiento y entrega de la cosa).
  • Contrato de sociedad civil: Artículo 1665.
  • Arrendamiento de cosa: Artículo 1545.
  • Arrendamiento de obra: Artículo 1544 y Ley de Ordenación de la Edificación.
  • Contrato de Mandato: Artículos 1709-1739.
  • Comodato: Artículos 1740-1752.
  • Préstamo mutuo: Artículos 1753-1757.
  • Depósito: Artículos 1778-1789.
  • Fianza: Artículos 1822-1856.
  • Donación: Artículos 618-656.

Contratos Informáticos

No hay una regulación sistemática, son contratos atípicos. Se relacionan con el uso de programas de ordenador y aplicaciones informáticas. Se integran en el comercio electrónico y se celebran a distancia, sin la presencia... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Compraventa, Arrendamiento, Fianza y Más" »

Aspectos Clave del Procedimiento Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Efectos de la No Comparecencia a Audiencia

Actor: Se entiende como abandono.

Demandado: Pierde la oportunidad de hacer valer sus derechos.

Sentencia

Decisión del juzgador sobre asuntos sustanciales del proceso.

Auto Interlocutorio

Providencia que resuelve cuestiones procesales en el curso del proceso.

Auto de Sustanciación

Providencia de trámite para la prosecución de la causa.

Contenido de Autos y Sentencias

Elementos Clave:

  • Mención del juzgador.
  • Fecha y lugar.
  • Identificación de las partes.
  • Resumen de hechos.
  • Motivación.
  • Decisión con precisión de lo que se ordena.
  • Firma del juzgador.

Contenido de Resoluciones en Audiencia

Elementos Clave:

  • Pronunciamiento claro sobre el fondo del asunto.
  • Determinación de cosa o hecho que se acepta o niega.
  • Procedencia
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Procedimiento Legal" »

Estatutos de Autonomía y la Administración Pública en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Los Estatutos de Autonomía

Los Estatutos de Autonomía son la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma (CA), reconocida y amparada por el Estado como parte integrante de su ordenamiento jurídico. Deben contener:

  • La denominación de la CA que mejor corresponda a su identidad histórica.
  • La delimitación de su territorio.
  • La denominación, organización y sede de sus instituciones propias.
  • Las competencias asumidas dentro del marco constitucional.

La reforma de los Estatutos se ajusta al procedimiento establecido en los mismos y requiere la aprobación de las Cortes Generales (CCGG) mediante ley.

La Administración Pública

Pertenecen a la Administración Pública todos los órganos que desempeñan algún poder ejecutivo o de gestión.... Continuar leyendo "Estatutos de Autonomía y la Administración Pública en España" »

Interrupción del Embarazo: Causas y Marco Legal en España y Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Causas de Interrupción del Embarazo y su Regulación Legal

1. Interrupción por Indicación Médica o Terapéutica

Se produce cuando el embarazo representa un riesgo grave para la vida o la salud de la mujer gestante. Esta situación debe ser determinada por un médico obstetra. En España, se permite siempre que no se superen las 22 semanas de gestación. En Colombia, se justifica bajo el estado de necesidad, según el artículo 32 #7 del Código Penal.

2. Interrupción por Indicación Sentimental o Ética

Se refiere a los casos en que el embarazo es resultado de una violación. En España, se permite dentro de las primeras 12 semanas de gestación, siempre y cuando exista una denuncia previa. En Colombia, también se contempla esta causal.

3.

... Continuar leyendo "Interrupción del Embarazo: Causas y Marco Legal en España y Colombia" »