Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedad, accesión y límites en el Código Civil español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Propiedad en el Código Civil Español

Artículo 348 CC: La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Este precepto es criticado por la doctrina, que entiende que son muchas más las facultades que integran la propiedad. Son facultades, además, sujetas a limitaciones. La propiedad en el CC responde a estas características:

  1. Carácter eminentemente agrario (cuando el CC habla de propiedad se refiere a la de la tierra, con destino rústico y agrícola).
  2. Carácter individualista (son escasas las propiedades colectivas o de carácter público).
  3. Derecho absoluto (llega al cielo y a lo más
... Continuar leyendo "Propiedad, accesión y límites en el Código Civil español" »

El Juicio Ordinario Civil: Fases Esenciales del Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Las Etapas Fundamentales del Juicio Ordinario Civil

En el ámbito del derecho procesal civil, el juicio ordinario es el procedimiento tipo para la resolución de controversias de mayor cuantía. Este proceso se estructura en diversas fases, cada una con objetivos y características específicas. A continuación, se detallan las etapas principales y las eventuales:

  • Etapa de Discusión o Debate: Fase inicial donde se fijan los términos de la controversia.
  • Etapa de Prueba: Período dedicado a la presentación y valoración de los medios probatorios.
  • Etapa de Decisión o Sentencia: Culminación del proceso con el pronunciamiento judicial.
  • Etapa de Impugnación: (Eventual) Posibilidad de recurrir la sentencia.
  • Etapa de Ejecución: (Eventual) Cumplimiento
... Continuar leyendo "El Juicio Ordinario Civil: Fases Esenciales del Proceso Judicial" »

El Rol del Rey en el Sistema Constitucional Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Funciones Constitucionales del Rey en España

Las funciones del Rey, según la Constitución Española, no deben considerarse "prerrogativas", ya que no constituyen un poder residual ni una presunción de competencia, aunque la distinción entre el plano jurídico y el político no siempre es sencilla.

El artículo 56.1 de la Constitución concibe al monarca desde una triple perspectiva:

  • Como símbolo de la unidad y permanencia del Estado.
  • Como árbitro y moderador del funcionamiento regular de las instituciones.
  • Como el más alto representante del Estado en las relaciones internacionales.

Se plantea la cuestión de si las funciones del Rey son de dos tipos:

  • Las atribuidas expresamente por la Constitución y las leyes.
  • Otras no enumeradas que el Rey
... Continuar leyendo "El Rol del Rey en el Sistema Constitucional Español" »

Reformas Clave del Código Orgánico Tributario en Venezuela: Implicaciones para Contribuyentes Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La reforma del Código Orgánico Tributario, la ley que rige todos los impuestos en Venezuela, trae consigo modificaciones significativas. En este caso, se modifica principalmente el apartado de los contribuyentes especiales, que son los empresarios que producen por encima de las 120 mil Unidades Tributarias. Además, se eleva a un 200% la multa para quienes incumplan este reglamento. Con esto se busca evitar las evasiones que se hacían al Estado cuando se descubría un ilícito en las empresas y sus propietarios llevaban el caso por largos años a los tribunales, hasta que prescribían.

También se eliminó, en el marco de la reforma del Código Orgánico Tributario, la figura de la "suspensión de los efectos del acto de cobro", de la que... Continuar leyendo "Reformas Clave del Código Orgánico Tributario en Venezuela: Implicaciones para Contribuyentes Especiales" »

Legitimidad del presidente para demandar y validez de cuotas asignadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,93 KB

Caso 7

  1. Está legitimado el presidente para demandar?

El art. 13.3 de la Ley de Propiedad Horizontal le reconoce al presidente de la comunidad de un edificio en régimen de propiedad horizontal capacidad procesal para intervenir en todos los asuntos que tengan relevancia con la comunidad de propietarios. En principio, ya que está actuando en representación de esa comunidad, como representante orgánico de la misma, estará legitimado activamente para demandar a quien procedió a dichas alteraciones en el edificio, y a quien procedió a atribuirse para las viviendas que se reserva cuando otorgó el título constitutivo, una cuotas inferiores a atarlas a se le asignan existentes a un edificio, así como impugnar cláusulas estatutarias que consideran... Continuar leyendo "Legitimidad del presidente para demandar y validez de cuotas asignadas" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario: Impuestos y Obligación Fiscal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Tipos de Impuestos

Impuesto Progresivo

Es aquel en que la tasa del impuesto aumenta a medida que aumenta el monto de la base imponible. En este caso, se establece por tramos o grados de la renta.

Ejemplo: Impuesto de 2ª Categoría, Impuesto Global Complementario, Impuesto a las Herencias.

Impuesto de Suma Fija

Son aquellos en que la prestación debida se mide por una cantidad determinada que permanece igual.

Ejemplo: El Impuesto de Timbres y Estampillas.

La Obligación Tributaria

Vínculo en virtud del cual el sujeto pasivo o deudor (contribuyente) debe dar al sujeto activo o acreedor (Estado) una suma de dinero determinada por la ley.

Elementos Externos

Son la ley y el hecho gravado.

Ley

Es la fuente mediata de la obligación tributaria y, por expresa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario: Impuestos y Obligación Fiscal" »

Clasificaciones de los Recursos del Estado: Perspectivas Jurídicas y Financieras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Clasificación de Giuliane Fonrouge

  1. Recursos del Estado.

    1. Provenientes de bienes y actividades económicas del Estado.

    2. Provenientes de bienes del dominio público, empresas y servicios industriales y comerciales.

  2. Provenientes del ejercicio de poderes inherentes a la soberanía o al poder de imperio ejercido por el Estado sobre los particulares, lo que da lugar a relaciones jurídicas de derecho público. Entre estas relaciones jurídicas se encuentran:

    1. Tributos: Son prestaciones obligatorias, comúnmente en dinero, exigidas por el Estado en virtud de su poder de imperio a las personas sometidas al ámbito espacial de la ley, con la finalidad de cubrir los gastos públicos que demanda la comunidad. Blumenstein expresa: «Los tributos son las prestaciones

... Continuar leyendo "Clasificaciones de los Recursos del Estado: Perspectivas Jurídicas y Financieras" »

Protección Multinivel del Derecho a la Libertad Religiosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Derecho a la Libertad Religiosa

Protección Multinivel

Al hablar del derecho a la libertad religiosa, nos encontramos ante un derecho fundamental con garantías múltiples en un contexto en el que la tendencia es la garantía de los derechos fundamentales. Estamos ante una protección multinivel.

  • Ámbito constitucional interno: (art. 53 CE) que son los que se contemplan a nivel constitucional.
  • Ámbito constitucional internacional: (Tribunal Europeo de Derechos Humanos) garantiza los derechos recogidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950. Es una jurisdicción internacional de referencia necesaria con respecto a los derechos fundamentales. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en estos textos la libertad de pensamiento,
... Continuar leyendo "Protección Multinivel del Derecho a la Libertad Religiosa" »

Aspectos Clave del Proceso Concursal: De la Cesación de Pagos a la Homologación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cesación de Pagos

La Cesación de Pagos es un estado generalizado del patrimonio que impide cancelar obligaciones exigibles. Se exterioriza por los hechos reveladores establecidos por la ley.

Proceso de Verificación de Créditos

Es un proceso típico y necesario dentro del proceso concursal.

La obligatoriedad de solicitar la verificación alcanza a todos los acreedores, sin considerar su condición de quirografario o privilegiado.

El Síndico Concursal

Según su naturaleza jurídica, el síndico es un funcionario del concurso. La inscripción debe hacerse en la o las Cámaras de Apelaciones (departamental) correspondientes.

Obligaciones del Síndico

  • Comunicación a Acreedores: El síndico debe enviar carta a los acreedores del deudor que figuren
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Proceso Concursal: De la Cesación de Pagos a la Homologación" »

El Estado Español: Organización, Poderes y Fundamentos del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Estado: Estructura y Funcionamiento

El Estado, en su totalidad, se rige por la ley y se organiza en tres poderes fundamentales:

Poder Legislativo

Es el poder que tiene la facultad de crear y aprobar leyes. Está conformado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Toda su actuación está regulada por la propia ley. Los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado son elegidos por los ciudadanos mediante el voto.

Poder Ejecutivo

Representa al Gobierno y está compuesto por el Presidente y el Consejo de Ministros. Son los encargados de gobernar el país, siempre actuando conforme a lo establecido en la ley.

Poder Judicial

Lo integran los jueces y magistrados. Su función principal es aplicar el derecho y garantizar su cumplimiento.

Funciones

... Continuar leyendo "El Estado Español: Organización, Poderes y Fundamentos del Derecho" »