Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Obligaciones Tributarias y Laborales en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Potestad Tributaria

La potestad tributaria se refiere a la facultad del Estado para establecer y exigir tributos.

Definiciones Clave

  • Trabajador: Persona natural que presta servicios personales, intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo.
  • Empleador: Persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas, en virtud de un contrato de trabajo.

Plazos de Revisión del Servicio de Impuestos Internos (SII)

El SII cuenta con un plazo de 3 años para revisar y rectificar cualquier declaración de impuesto realizada por el contribuyente. Este plazo se computa desde la expiración del plazo en que debió efectuarse el pago.

El plazo se extiende a seis años... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Tributarias y Laborales en Chile" »

Conceptos Fundamentales y Efectos en Concursos y Quiebras (LCQ)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Aspectos Clave del Proceso Concursal y la Quiebra

Sobre el Informe General del Síndico (Art. 11 LCQ)

El Informe General que debe presentarse en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 11 de la LCQ: No se halla sujeto a ninguna norma que haya dictado la FACPCE o la Ley 19.550.

Gastos y Rendición de Cuentas

De los gastos incurridos para el envío de las cartas a los acreedores: El Síndico debe rendir cuenta en autos en el momento procesal oportuno.

Del importe que el Síndico percibió en concepto de arancel de verificación: Debe realizarse rendición de cuenta en autos, pues el excedente se lo considera pago a cuenta de honorarios.

Verificación de Créditos

En la solicitud de verificación de crédito que el acreedor debe presentar al Síndico:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Efectos en Concursos y Quiebras (LCQ)" »

El habeas corpus y el régimen penitenciario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El habeas corpus

Es una institución jurídica que obliga a que toda persona detenida se la presente en un plazo preventivo determinado ante el juez de instrucción, quien podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto.

El régimen penitenciario y el juez de la ejecución

El Código Procesal Penal establece en su artículo 437 que se le atribuye al Juez de la Ejecución de la Pena, el control y vigilancia del sistema penitenciario, a los fines de garantizar todos los derechos y garantías de los condenados, por lo que es de su competencia el control judicial del sistema penitenciario y de manera específica:

  1. Inspeccionar y visitar los establecimientos penitenciarios, por lo menos cada dos meses;
... Continuar leyendo "El habeas corpus y el régimen penitenciario" »

Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas y Cooperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Organización Territorial del Estado Español

La organización territorial del Estado español se asienta sobre los siguientes pilares:

  • Reconocimiento de la autonomía de las nacionalidades y regiones, lo que implica cierta capacidad de autogobierno y autoorganización.
  • Vinculación de la autonomía a la unidad: el reconocimiento de la autonomía supone, en sí mismo, el reconocimiento de su carácter limitado.

El proceso de descentralización se configura a medida que las nacionalidades y regiones avanzan hacia la autonomía, aprobando sus respectivos Estatutos de Autonomía. Este proceso se caracteriza por no estar cerrado y por la falta de una definición constitucional definitiva de la forma de Estado.

Se puede afirmar que la Constitución configura... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas y Cooperación" »

Extraordinària urgent necessitat decret llei

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

El decret llei i el decret legislatiu tenen rang jeràrquic legislatiu i per tant són regits per el tribunal constitucional i els reglaments que també els aprova el govern no s'imputen davant del tribunal constitucional, sinó, davant del tribunal superior de justícia o del tribunal suprem.


El decret llei (ART 86). Existeixen equivalents autonòmics.

Es tracta d'una norma de rang jeràrquic legislatiu, no l’aprovà el parlament, sinó, que l’aprova el govern. Només s'elaboren davant d'una situació d'extraordinària i urgent necessitat.
I a més la seva vigència és provisional, i requereix la col·laboració del congrés dels diputats en cas de que és vulgui mantenir indefinidament el decret, per tant és tracta d'una norma que s'aprova

... Continuar leyendo "Extraordinària urgent necessitat decret llei" »

Sujeto de Derecho y Fuentes del Derecho Mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

SUJETO DE DERECHO

Concepto. Se emplea para designar al individuo mismo, al hombre considerado como sujeto activo o pasivo de derechos. Es todo ente susceptible de tener derechos y deberes jurídicos. A manera de sinónimo de personas son las expresiones de sujeto de derecho o sujeto de la relación jurídica.

Clases

No sólo se le reconoce personalidad al hombre como individuo de la especie humana, sino también a otros entes distintos que persiguen fines humanos y que se denominan personas jurídicas, colectivas, complejas o abstractas. En este sentido se distinguen:

  1. Las Persona Físicas: que corresponden a todos los individuos de la especie humana, al ser humano. (Art.16 C.C.)
  2. Las Personas Morales o Jurídicas: son entes irreales, abstractos,
... Continuar leyendo "Sujeto de Derecho y Fuentes del Derecho Mercantil" »

Libertad Religiosa y Conflictos Jurídicos en España: Análisis de Jurisprudencia del TC y TEDH

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,98 KB

STC 11-05-2009: Objeción de Conciencia de un Juez ante el Matrimonio Homosexual

Un juez de primera instancia solicita a la sala de gobierno, por objeción de conciencia, no participar en un expediente de matrimonio homosexual. El tribunal deniega la solicitud. El Tribunal Supremo (TS) argumenta que la Constitución Española (CE) no reconoce la objeción de conciencia con carácter general, considerándola incompatible con el Estado social y de derecho.

En el fundamento jurídico 9, el TS se centra en si los jueces y magistrados pueden plantear objeción de conciencia. Afirma que la objeción de conciencia está sometida a la ley y no es admisible para jueces y magistrados, quienes deben someterse al principio de legalidad. De no hacerlo, se... Continuar leyendo "Libertad Religiosa y Conflictos Jurídicos en España: Análisis de Jurisprudencia del TC y TEDH" »

Principios de Seguros: Franquicias, Valor Actual Actuarial y Cálculos de Primas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Conceptos Fundamentales en Seguros: Franquicias y Valor Actual Actuarial

Franquicias Básicas en Seguros

Las franquicias son mecanismos que modifican la distribución del riesgo entre el asegurado y el asegurador, impactando directamente en el coste y la prima del seguro.

1. Franquicia Absoluta

Existe una franquicia absoluta de cuantía A cuando el asegurado soporta, de cualquier siniestro, las A primeras unidades monetarias. En el límite, si A = 0, la franquicia desaparece. Sus efectos principales son la disminución del coste medio y de la varianza del coste, lo que resulta en una prima menor.

  • Fórmula para la probabilidad de que el asegurado soporte el siniestro: d = 1 - e-A/c
  • Fórmula para la cuantía de la franquicia: A = -c · ln(1-d)
  • Varianza
... Continuar leyendo "Principios de Seguros: Franquicias, Valor Actual Actuarial y Cálculos de Primas" »

Licencias Urbanísticas: Protección de Intereses Generales y Neutralidad Administrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Marco Normativo de las Licencias Administrativas en Corporaciones Locales

Para comprender el alcance de las licencias administrativas, es fundamental remitirse a dos preceptos clave contenidos en el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, aprobado por Decreto de 17 de junio de 1995, que fue declarado vigente por la Disposición adicional primera del Real Decreto 640/1997, de 9 de mayo, y que todavía está en vigor.

El Principio de No Alteración de Situaciones Jurídicas Privadas (Art. 10)

El primer precepto relevante es el artículo 10 de este Reglamento. Este establece que los actos de las corporaciones locales por los que se intervenga en la acción de los administrados producirán efectos entre la corporación y los sujetos... Continuar leyendo "Licencias Urbanísticas: Protección de Intereses Generales y Neutralidad Administrativa" »

Delitos de Robo en el Código Penal Chileno: Tipos, Penas y Elementos Constitutivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Artículo 445 del Código Penal Chileno: Fabricación, Expendio o Tenencia de Instrumentos para Robo

Instrumentos Destinados al Robo

El que fabricare, expendiere o tuviere en su poder llaves falsas, ganzúas u otros instrumentos destinados conocidamente para efectuar el delito de robo y no diere descargo suficiente sobre su fabricación, expedición, adquisición o conservación, será castigado con presidio menor en su grado mínimo.

Artículo 442 del Código Penal Chileno: Robo en Lugar No Habitado

El robo en lugar no habitado se castigará con presidio menor en sus grados medio a máximo siempre que concurra alguna de las circunstancias siguientes:

  • 1.ª Escalamiento.
  • 2.ª Fractura de puertas interiores, armarios, arcas u otra clase de muebles
... Continuar leyendo "Delitos de Robo en el Código Penal Chileno: Tipos, Penas y Elementos Constitutivos" »