Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sucesión Intestada Romana: Principios y Evolución Jurídica desde el Ius Civile al Ius Honorarium

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Apertura de la Sucesión Intestada

Su apertura se produce: 1) cuando el difunto no otorgó testamento; 2) cuando, habiéndolo otorgado, no es válido; y 3) cuando, habiéndolo otorgado y siendo válido, no es eficaz ya que ninguno de los instituidos llega a ser heredero.

Evolución de la Sucesión Intestada Romana

La sucesión intestada evoluciona en el tiempo y son diferentes los criterios a seguir:

  • Según el Ius Civile: Se da prioridad al parentesco agnaticio frente al cognaticio, por lo que llama a heredar, en primer lugar, a las personas que se encontraban al tiempo del fallecimiento del causante bajo su potestad.
  • Según el Ius Honorarium: El pretor, basándose en el parentesco cognaticio, llama a través de la bonorum possessio, en primer lugar,
... Continuar leyendo "Sucesión Intestada Romana: Principios y Evolución Jurídica desde el Ius Civile al Ius Honorarium" »

Actos Jurisdiccionales: Sentencias, Autos y Decretos en el Proceso Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Actos Realizados por los Órganos Jurisdiccionales

La sentencia: constituye la decisión que estima o desestima la petición del demandante y se divide en:

  • Definitivas: Ponen fin a la relación procesal en una determinada instancia.
  • Interlocutorias: Recaen sobre una parte de ella, para hacer posible el curso del proceso, apartando estorbos e inconvenientes procesales.

Igualmente, se incluye la sentencia de homologación en los casos de convenimiento, desistimiento y transacción que alcanzan la cosa juzgada.

Los Autos

Son en el fondo sentencias interlocutorias, pero se diferencian de la sentencia en que sólo resuelven cuestiones incidentales de menor importancia, sin sujetarse a los requisitos del Art. 243, es decir, la forma especial de la sentencia.... Continuar leyendo "Actos Jurisdiccionales: Sentencias, Autos y Decretos en el Proceso Legal" »

Conceptos Esenciales de la Política Migratoria en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Este documento aborda las preguntas más frecuentes sobre la política migratoria del Estado mexicano, sus principios, definiciones clave y los procedimientos relacionados con la internación y estancia de extranjeros en el país.

1. ¿En qué consiste la Política Migratoria del Estado Mexicano?

Es el conjunto de decisiones estratégicas para alcanzar objetivos determinados en materia de migración.

2. ¿Cuáles son los principios en los que debe fundarse la Política Migratoria del Estado Mexicano?

Responsabilidad compartida, equidad y respeto irrestricto.

3. ¿Qué es una Autoridad Migratoria y quiénes desempeñan esa función?

Es un servidor público que realiza actos en materia migratoria.

4. ¿Qué es el Acuerdo de Readmisión?

Es la autorización... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Política Migratoria en México" »

Fuentes del Derecho: Reglamentos, Leyes y Tratados Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Fuentes del Derecho

FUENTES DE DERECHO

973/2009, 12 de junio: Se regulan las titulaciones.

Reglamentos

Toda norma escrita de rango inferior a la ley dictada por una Administración Pública. Los reglamentos estatales de mayor rango emanan del gobierno. Que sea inferior a la ley significa que, aunque sea posterior a esta, no puede derogarla, pero si tiene rango de ley, sí tiene fuerza derogatoria sobre los reglamentos.

2/2011, 5 de septiembre. Ley de Puertos

Leyes con Rango de Ley

Norma del gobierno con rango de ley, art. 85 (CE). Dictadas por el gobierno en base a una delegación de las Cortes. Toda delegación requiere una previa ley delegante, de una ley de bases cuando su objetivo sean los textos articulados, o por una ley ordinaria cuando se... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Reglamentos, Leyes y Tratados Internacionales" »

Robo en el Derecho Penal: Tipificación y Clasificación de sus Modalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Definición de Robo en el Derecho Penal

El robo se define como la acción de apropiarse de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucro, empleando violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas. (Art. 432 del Código Penal)

Clasificación del Robo: Modalidades y Tipos

Robo con Fuerza en las Personas

Esta categoría abarca las modalidades de robo donde se ejerce violencia o intimidación directa sobre la víctima.

Robo Simple

Se considera robo simple a las conductas de esta naturaleza que no están específicamente tipificadas en otras disposiciones, siempre que reúnan todos los requisitos enunciados para el delito de robo y las lesiones causadas no superen el tope superior de las lesiones menos graves... Continuar leyendo "Robo en el Derecho Penal: Tipificación y Clasificación de sus Modalidades" »

Organització municipal. Òrgans de govern, òrgans necessaris i òrgans complementaris. Competències del municipi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

president del govern, parlament o òrgans anàlegs a les comunitats autònomes, etc.) - La delegació ha de ser publicada en el diari oficial corresponent. Quan un òrgan pren una decisió sobre una competència que té, ho ha de fer constar a través d’una resolució. No es poden delegar competències exercides per delegació (redelegar). La delegació és pot revocar en qualsevol moment i el titular pot adquirir de nou la seva competència, sempre publicant-ho en el diari oficial corresponent. 

2- Avocació de competències:

un òrgan superior exerceix la competència d’un òrgan que li està per sota jeràrquicament, per un expedient determinat que ha de resoldre. Les avocacions tenen un caràcter temporal.

3- Encàrrec de gestió:

un
... Continuar leyendo "Organització municipal. Òrgans de govern, òrgans necessaris i òrgans complementaris. Competències del municipi" »

El Sistema Electoral Español: Un Análisis Exhaustivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,48 KB

SISTEMA Y PROCEDIMIENTO ELECTORAL

1. Concepto de régimen electoral

El régimen electoral es el conjunto complejo de actos y de operaciones que hacen posible la selección de los miembros de los órganos representativos (normas que regulan las elecciones). Está integrado por el sistema electoral y por el proceso electoral.

El Tribunal Constitucional distingue entre Régimen electoral general y regímenes electorales especiales.

2. Régimen electoral general

Es aplicable a todas las elecciones que se celebran simultáneamente en todo el territorio del Estado (STC 38/1983). Está formado por las elecciones generales, elecciones locales y por las elecciones del Parlamento europeo. También destaca la exclusión (regímenes electorales especiales),... Continuar leyendo "El Sistema Electoral Español: Un Análisis Exhaustivo" »

Usucapio: Adquisición de la Propiedad por Posesión Continuada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La usucapio se define como dominii adeptio per continuationem possesionis amni vel bienni. Por tanto, la usucapio es la adquisición de la propiedad por la posesión continuada de una cosa durante los plazos de tiempo señalados por la ley. El fundamento de la usucapión radica en dar seguridad y certeza a las relaciones jurídicas. Es un modo de adquirir la propiedad civil (dominium ex iure quiritium).

El término tiene su origen en el ius civile de época arcaica en la ley de las XII Tablas, pero los requisitos de la usucapio solo se perfilan en época clásica, pues solo entonces se elaboran los conceptos de iusta causa usucapiendi y de bona fides, como requisitos que se exigirán para adquirir la propiedad por usucapio en época clásica.... Continuar leyendo "Usucapio: Adquisición de la Propiedad por Posesión Continuada" »

Secuestro Extorsivo en Colombia: Tipificación, Agravantes y Elementos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Delito de Secuestro Extorsivo: Marco Legal y Consecuencias

El secuestro extorsivo es una de las conductas delictivas más graves contempladas en la legislación penal colombiana. A continuación, se detalla su tipificación, elementos y agravantes según el Código Penal.

Artículo 169: Secuestro Extorsivo

El que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona con el propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para que se haga u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter político, incurrirá en prisión de dieciocho (18) a veintiocho (28) años y multa de dos mil (2.000) a cuatro mil (4.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Inciso 2: Secuestro Exprés

También se configura el delito extorsivo... Continuar leyendo "Secuestro Extorsivo en Colombia: Tipificación, Agravantes y Elementos Legales" »

Fundamentos del Lenguaje y Conceptos Jurídicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Vicios del Lenguaje

El Hiato:

Es el encuentro de vocales que pertenecen a palabras distintas que producen efectos desagradables.

Cacofonía:

Encuentro o repetición de las mismas **sílabas** o letras.

El Sonsonete:

Es el caracterizado por la repetición de terminaciones idénticas.

Vicios en la Construcción del Lenguaje

El Barbarismo:

Es una **falta de lenguaje** que consiste en escribir o pronunciar mal las palabras o emplear vocablos impropios.

El Solecismo:

Es la **falta de sintaxis**.

La Solecis:

Es el solecismo que afecta la **concordancia**.

La Monotonía o Pobreza Léxica:

Consiste en repetir las mismas palabras para expresar sentidos parecidos en lugar de usar **sinónimos**.

La Redundancia:

Es la **repetición innecesaria** de palabras o conceptos... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje y Conceptos Jurídicos Esenciales" »