Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho: Natural, Positivo, Objetivo, Subjetivo, Público y Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

A) Derecho Natural y Derecho Positivo

Se llama **derecho natural** al conjunto de principios y reglas universales del derecho que están fundadas en la naturaleza humana y están impresas en la razón; a ellas se llega por intuición.

Se entiende por **derecho positivo** al conjunto de normas que en un momento dado establece e impone a sus miembros una determinada organización soberana. El derecho natural es racional y universal, sus normas son de todo tiempo y de todos los países. En cambio, el derecho positivo es histórico y nacional, procede de una sociedad jurídicamente organizada y, además, responde a las necesidades del pueblo que lo crea y del momento histórico en que se produce. El derecho positivo recoge los preceptos del derecho... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Natural, Positivo, Objetivo, Subjetivo, Público y Privado" »

Interdictos, Posesión y Derecho Sucesorio en México: Conceptos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Interdictos: Protección de la Posesión

Los interdictos son acciones que se tramitan en procedimientos especiales y tienen por objeto retener o recobrar la posesión interina de una cosa, o suspender la ejecución de una obra nueva.

Interdicto de Retener la Posesión

El interdicto de retener la posesión tiene por objeto proteger a una persona que es víctima de una perturbación en la posesión jurídica de un bien inmueble, permitiéndole demandar al perturbador.

Reglas de los Interdictos

  • Se refieren exclusivamente a la posesión.
  • El juez debe evitar entrar al estudio de la propiedad en una sentencia relativa.
  • No se puede acumular en un mismo juicio una cuestión posesoria y una petitoria.

Derecho Sucesorio: Transmisión del Patrimonio

El derecho

... Continuar leyendo "Interdictos, Posesión y Derecho Sucesorio en México: Conceptos y Procedimientos" »

La Letra de Cambio: Características, Participantes y Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Letra de Cambio

La letra de cambio es el título de crédito por excelencia. Posee las siguientes características fundamentales:

  • Carácter de incorporación: Es un documento que contiene un derecho incorporado.
  • Carácter de autonomía: Es independiente de cualquier otra obligación o documento.
  • Carácter de literalidad: Debe cumplirse literalmente, tal como está escrita y expresada.
  • Carácter abstracto: Es una clasificación de los títulos de crédito en general, derivada de su literalidad.

Debe contener los requisitos establecidos en el artículo 410 del Código de Comercio y, en su defecto, las presunciones establecidas en el artículo 411.

Personas que intervienen en la Letra de Cambio

  • El Librador (Acreedor): Es la persona que gira la letra
... Continuar leyendo "La Letra de Cambio: Características, Participantes y Transmisión" »

Evolución del Derecho Penal Argentino: Desde sus Orígenes hasta el Código de 1921

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Evolución del Derecho Penal Argentino

Antecedentes

El Derecho Penal Argentino no tiene sus raíces en un derecho aborigen, ni es resultado de un trabajo progresivo de sistematización legislativa y doctrinaria propia. Prevaleció la recepción de la legislación y doctrinas europeas, principalmente españolas, antes y después de 1810, hasta el Proyecto Tejedor.

Influencia de John Howard

La obra de John Howard, "State of Prisons" (1777), influyó en la concepción del sistema penitenciario. Howard, tras ser prisionero, conoció los horrores de las prisiones de su época. Su obra criticaba las condiciones carcelarias y proponía reformas como higiene, alimentación suficiente, tratamiento diferenciado para procesados y penados, educación, trabajo... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Penal Argentino: Desde sus Orígenes hasta el Código de 1921" »

Resolución de Conflictos Jurídicos: Jurisdicción y Métodos Alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Conflicto Jurídico: Presupuesto Material de la Jurisdicción y Vías de Solución

En el ámbito del Derecho, la función primordial de los juzgados y tribunales consiste en resolver, definitivamente y mediante la aplicación del Derecho, los conflictos que ante ellos se plantean.

El Conflicto como Presupuesto Material de la Jurisdicción

El presupuesto material de la Jurisdicción lo constituye el conflicto que, atendiendo a su naturaleza, puede ser:

  • Conflicto Intersubjetivo

    Surgen como consecuencia de la vulneración de algún derecho subjetivo, perteneciente al ámbito del derecho privado y poseen naturaleza disponible.

  • Conflicto Social

    Se caracterizan por la transgresión (violación) de algún bien o interés que la sociedad ha estimado digno

... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos Jurídicos: Jurisdicción y Métodos Alternativos" »

Resolución de Conflictos: Métodos Alternativos y su Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

Los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos

¿Para qué surgen y por qué son importantes?

Para comenzar a hablar de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, es fundamental aclarar la importancia de los mismos, como una mejor manera de proporcionar respuestas rápidas y accesibles a los conflictos sociales que se presentan en el día a día de los ciudadanos que conviven dentro de un estado democrático. La existencia de instituciones capaces de regular y facilitar la resolución de conflictos debe ser un punto fundamental, y normal, dentro de toda sociedad que adopte dicha teoría política. Todo lo que se ha dicho anteriormente, es un resultado totalmente lógico y deducible: en toda sociedad democrática, en la cual,... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Métodos Alternativos y su Importancia" »

Conceptos Fundamentales y Tipología de la Criminalidad en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Concepciones sobre la Criminalidad

  • Concepción jurídico-penal: La criminalidad comprende solo los delitos contemplados en el derecho positivo; por lo tanto, el crimen es la conducta descrita en la ley. Criminal es aquel individuo que ha manifestado dicha conducta y ha sido encontrado culpable por un tribunal.
  • Concepción peligrosista: Considera que la criminalidad no se limita a lo contenido en la ley, sino que abarca todas aquellas conductas peligrosas cercanas al delito (por ejemplo, la drogadicción). En consecuencia, si el individuo es capaz de cometer un delito, debe ser declarado delincuente.
  • Teoría de la desviación: Esta teoría considera delito toda conducta desviada efectuada por un miembro de la sociedad, la cual puede dar origen
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Tipología de la Criminalidad en Derecho Penal" »

Tipos de dolo, culpa y delito: conceptos fundamentales en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

¿Cuántos tipos de dolo hay? Menciónelos

Dolo directo, dolo indirecto, dolo indeterminado y dolo eventual.

¿Cuándo existe la culpa?

Hay culpa en toda conducta voluntaria lícita o ilícita, realizada con imprudencia o negligencia, que ocasiona resultado antijurídico no previsto, pero no querido ni sentido.

¿Qué es la punibilidad?

La amenaza que el Estado hace de aplicar una pena al autor del ilícito penal.

Define preterintencionalidad

Cuando causa un daño mayor del querido, haciendo dolo directo en cuanto a lo querido y culpa en cuanto al resultado.

¿Cuántos tipos de culpa hay? Explíquelas

Culpa consciente o con representación y culpa inconsciente.

¿Cuándo se actúa con dolo?

Actúa dolosamente no solo quien quiere el resultado o daño... Continuar leyendo "Tipos de dolo, culpa y delito: conceptos fundamentales en Derecho Penal" »

Delitos Económicos y Patrimoniales: Figuras Clave del Código Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,14 KB

Delitos Económicos y Patrimoniales en el Código Penal

Este documento presenta un resumen conciso de diversas figuras delictivas relacionadas con el patrimonio y el orden socioeconómico, conforme a la legislación penal española. Se abordan desde la estafa y la apropiación indebida hasta los delitos societarios, el blanqueo de capitales y las infracciones contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como los derechos de los trabajadores.

1. Estafa (Artículos 248-251 bis)

La estafa se configura por la concurrencia de varios elementos esenciales:

  • Engaño bastante: Inducción a error mediante una maquinación fraudulenta.
  • Error: Falsa representación de la realidad por parte de la víctima.
  • Acto de disposición patrimonial: Entrega de
... Continuar leyendo "Delitos Económicos y Patrimoniales: Figuras Clave del Código Penal Español" »

Las Cortes Generales: Concepto, Naturaleza Jurídica y Estructura Bicameral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,27 KB

TEMA 2. LAS CORTES GENERALES (I)

1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA
1.1 Concepto
Las Cortes Generales son contempladas en el Título III de la CE. El art. 66.1 CE señala que
“representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado”. El art. 66.2 les atribuye el ejercicio de la potestad legislativa, presupuestaria y de control del Gobierno.
La distribución de competencias entre ambas Cámaras es muy desigual, con predominio del Congreso de los Diputados sobre el Senado (bicameralismo desequilibrado o imperfecto).

1.2 Naturaleza jurídica
Veamos una aproximación a los caracteres que nos dan cuenta de la naturaleza jurídica de las Cortes:

  1. a) Órgano de poder político. Las Cortes son uno de los poderes

... Continuar leyendo "Las Cortes Generales: Concepto, Naturaleza Jurídica y Estructura Bicameral" »