Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Resolución de Conflictos: Métodos Alternativos y su Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

Los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos

¿Para qué surgen y por qué son importantes?

Para comenzar a hablar de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, es fundamental aclarar la importancia de los mismos, como una mejor manera de proporcionar respuestas rápidas y accesibles a los conflictos sociales que se presentan en el día a día de los ciudadanos que conviven dentro de un estado democrático. La existencia de instituciones capaces de regular y facilitar la resolución de conflictos debe ser un punto fundamental, y normal, dentro de toda sociedad que adopte dicha teoría política. Todo lo que se ha dicho anteriormente, es un resultado totalmente lógico y deducible: en toda sociedad democrática, en la cual,... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Métodos Alternativos y su Importancia" »

Conceptos Fundamentales y Tipología de la Criminalidad en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Concepciones sobre la Criminalidad

  • Concepción jurídico-penal: La criminalidad comprende solo los delitos contemplados en el derecho positivo; por lo tanto, el crimen es la conducta descrita en la ley. Criminal es aquel individuo que ha manifestado dicha conducta y ha sido encontrado culpable por un tribunal.
  • Concepción peligrosista: Considera que la criminalidad no se limita a lo contenido en la ley, sino que abarca todas aquellas conductas peligrosas cercanas al delito (por ejemplo, la drogadicción). En consecuencia, si el individuo es capaz de cometer un delito, debe ser declarado delincuente.
  • Teoría de la desviación: Esta teoría considera delito toda conducta desviada efectuada por un miembro de la sociedad, la cual puede dar origen
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Tipología de la Criminalidad en Derecho Penal" »

Tipos de dolo, culpa y delito: conceptos fundamentales en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

¿Cuántos tipos de dolo hay? Menciónelos

Dolo directo, dolo indirecto, dolo indeterminado y dolo eventual.

¿Cuándo existe la culpa?

Hay culpa en toda conducta voluntaria lícita o ilícita, realizada con imprudencia o negligencia, que ocasiona resultado antijurídico no previsto, pero no querido ni sentido.

¿Qué es la punibilidad?

La amenaza que el Estado hace de aplicar una pena al autor del ilícito penal.

Define preterintencionalidad

Cuando causa un daño mayor del querido, haciendo dolo directo en cuanto a lo querido y culpa en cuanto al resultado.

¿Cuántos tipos de culpa hay? Explíquelas

Culpa consciente o con representación y culpa inconsciente.

¿Cuándo se actúa con dolo?

Actúa dolosamente no solo quien quiere el resultado o daño... Continuar leyendo "Tipos de dolo, culpa y delito: conceptos fundamentales en Derecho Penal" »

Delitos Económicos y Patrimoniales: Figuras Clave del Código Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,14 KB

Delitos Económicos y Patrimoniales en el Código Penal

Este documento presenta un resumen conciso de diversas figuras delictivas relacionadas con el patrimonio y el orden socioeconómico, conforme a la legislación penal española. Se abordan desde la estafa y la apropiación indebida hasta los delitos societarios, el blanqueo de capitales y las infracciones contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como los derechos de los trabajadores.

1. Estafa (Artículos 248-251 bis)

La estafa se configura por la concurrencia de varios elementos esenciales:

  • Engaño bastante: Inducción a error mediante una maquinación fraudulenta.
  • Error: Falsa representación de la realidad por parte de la víctima.
  • Acto de disposición patrimonial: Entrega de
... Continuar leyendo "Delitos Económicos y Patrimoniales: Figuras Clave del Código Penal Español" »

Las Cortes Generales: Concepto, Naturaleza Jurídica y Estructura Bicameral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,27 KB

TEMA 2. LAS CORTES GENERALES (I)

1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA
1.1 Concepto
Las Cortes Generales son contempladas en el Título III de la CE. El art. 66.1 CE señala que
“representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado”. El art. 66.2 les atribuye el ejercicio de la potestad legislativa, presupuestaria y de control del Gobierno.
La distribución de competencias entre ambas Cámaras es muy desigual, con predominio del Congreso de los Diputados sobre el Senado (bicameralismo desequilibrado o imperfecto).

1.2 Naturaleza jurídica
Veamos una aproximación a los caracteres que nos dan cuenta de la naturaleza jurídica de las Cortes:

  1. a) Órgano de poder político. Las Cortes son uno de los poderes

... Continuar leyendo "Las Cortes Generales: Concepto, Naturaleza Jurídica y Estructura Bicameral" »

Principales Artículos de la Constitución Mexicana: Un Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Restricciones para Ministros y Jueces (Art. 101)

¿Dentro de qué plazo no podrán actuar como abogados, patronos o representantes los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jueces de distrito, Consejo de la Judicatura Federal, magistrados de circuito y de la Sala Superior del Tribunal Electoral?

En el plazo de dos años siguientes a la fecha de renuncia, establecido en el párrafo segundo del artículo 101 de la Constitución.

2. Requisitos y Duración del Cargo del Fiscal General (Art. 102)

¿Cuáles son los requisitos para ser Fiscal General de la República y cuánto dura su cargo?

Para ser Fiscal General de la República se requiere:

  • Ser mexicano de nacimiento.
  • Cumplir 35 años el día de la designación.
  • Tener 10 años de
... Continuar leyendo "Principales Artículos de la Constitución Mexicana: Un Análisis" »

Reglamento 4/2009: Competencia, Ley Aplicable y Ejecución de Obligaciones de Alimentos en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Reglamento (CE) n.º 4/2009 sobre Obligaciones de Alimentos: Aspectos Clave

1. Competencia Judicial Internacional (CJI)

El Reglamento (CE) n.º 4/2009 establece las normas de competencia judicial internacional en materia de obligaciones de alimentos. Se distinguen principalmente cuatro categorías:

1.1. Autonomía de la Voluntad

Las partes pueden acordar la competencia de un tribunal, ya sea de forma tácita o expresa:

  • Tácita: Según el artículo 5, será competente el tribunal del Estado miembro ante el que comparezca el demandado.
  • Expresa: Conforme al artículo 4, las partes pueden elegir un tribunal de la Unión Europea. A diferencia del Reglamento Bruselas I bis, no pueden elegir cualquier tribunal de la UE, sino que la elección está limitada
... Continuar leyendo "Reglamento 4/2009: Competencia, Ley Aplicable y Ejecución de Obligaciones de Alimentos en la UE" »

Derecho Penal y Procesal en los Germanos Primitivos: Venganza, Compensación y Juicios Divinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Derecho Penal en los Germanos Primitivos

En los germanos primitivos existía una concepción eminentemente materialista del delito. El principal elemento era el daño y no la intención. La responsabilidad penal se medía por el resultado y no por la culpabilidad.

Las consecuencias del delito en el derecho primitivo descansaban en las siguientes premisas:

  1. Quien rompe la paz se pone a sí mismo fuera de la paz. Esto significa que, producido un hecho dañoso, surge la guerra entre el hechor y su víctima, o entre las sippes a las que estos pertenecieran, o entre el actor y la comunidad entera.
  2. La ejecución de la venganza podía corresponder a los siguientes titulares:
    • Solo al ofendido en los delitos contra la propiedad (robo, hurto).
    • A la Sippe a
... Continuar leyendo "Derecho Penal y Procesal en los Germanos Primitivos: Venganza, Compensación y Juicios Divinos" »

Comprovacions i Autoritzacions en l'Administració Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,14 KB

Les Comprovacions

En alguns supòsits, les normes jurídiques condicionen l’acte del particular a la realització, per part de l’administració, d’un tràmit de mera comprovació del compliment de determinats requisits d’aptitud i idoneïtat que ha de reunir una persona o un objecte. Aquests requisits seran necessaris per a la realització d’una activitat o professió: les acreditacions i, d’altra banda, les homologacions.

Les Autoritzacions

Les autoritzacions constitueixen la figura més clàssica i coneguda de totes les tècniques d’ordenació. Són actes administratius pels quals, en ús de les potestats d’intervenció legal atribuïdes a l’administració, es permet als particulars l’exercici d’una activitat, prèvia comprovació

... Continuar leyendo "Comprovacions i Autoritzacions en l'Administració Pública" »

Procedimiento Administrativo: Fases, Plazos y Finalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Cualquier prueba visible en derecho (ej. construcción de una carretera) no puede ser por menos de 10 días ni exceder los 30 días de prueba. Existe la posibilidad de abrir un plazo extraordinario pasado los 30 días. Si una prueba ha sido solicitada por una persona interesada y el instructor la acepta, y esto genera un gasto, este correrá a cargo de la persona interesada.

Plazo de Informes

Informes emitidos por órganos de la administración. La propia norma que se aplica indica si la solicitud del informe es necesaria:

  • Preceptivos: Si la norma obliga a pedirlos.
  • Facultativos: Si el órgano instructor lo pide o no en función de su consideración.
  • Vinculantes o no vinculantes: Se debe seguir lo que propone el informe y la resolución. Si la norma
... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Fases, Plazos y Finalización" »