Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Convenio Colectivo como Fuente de Derecho Laboral: Características y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Convenio Colectivo: Fuente de Derecho en las Relaciones Laborales

Según el art. 37.1 de la Constitución Española (CE) y los arts. 3.2.b), 82 y 87 del Estatuto de los Trabajadores (ET), el convenio colectivo "es fuente de derecho, tiene eficacia normativa y crea derechos y obligaciones entre las partes que lo conciertan, de modo que viene a constituir la norma más directa y específica que regula las relaciones existentes entre ellos".

La norma pactada se fundamenta en el principio de "autonomía colectiva", que implica la capacidad de organización y creación de reglas para las correspondientes relaciones jurídicas. Esta capacidad la poseen trabajadores y empresarios en el ámbito laboral. Sin embargo, la norma pactada, conocida como... Continuar leyendo "El Convenio Colectivo como Fuente de Derecho Laboral: Características y Efectos" »

Conceptos Clave del Derecho Tributario

Enviado por fabiola y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Definición y Conceptos Fundamentales

Según Gianini, el Derecho Tributario (DT) expone los principios y normas de la imposición y recaudación de tributos de los entes ciudadanos.

Según Berlini, es una rama del derecho que aplica impuestos y tasas, creando límites negativos con fin de lucro.

Es una rama del derecho público que regula las relaciones entre el Estado y los contribuyentes, recaudando tributos, lo cual es un recurso para cumplir los fines del Estado.

Elementos del Derecho Tributario

  • Rama del derecho.
  • Rama del derecho administrativo.
  • Comprende normas y principios.
  • Estas normas y principios se refieren a la imposición, recaudación, institución y aplicación de los impuestos.
  • Expresa la relación o vínculos que se crean entre el Estado
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Tributario" »

Hierocratismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

8)¿Cuáles son Las principales instituciones regalistas?-

Patronato real

Por el que los reyes se reservaban la potestad de designar y elegir a Los obispos, como compensación a las ayudas de todo tipo. -
Pase regio o “Exequátur”: no se podían publicar en el reino documentos del Papa o De la Curia romana sin la previa autorización del Rey.

Recurso De fuerza en conocer

Autorizaba a los perjudicados por las Sentencias de un Tribunal eclesiástico a acudir en amparo ante el Tribunal Real. En definitiva,  

-“Ius Dominii supremi”

El rey se siente legitimado para controlar los bienes Eclesiásticos.

9)¿A qué Llamamos «iglesias establecidas»?


A las iglesias reconocidas oficialmente por el Estado y sostenidas mediante fondos públicos.... Continuar leyendo "Hierocratismo" »

Objeto y función del Derecho Internacional Privado: la situación privada internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Objeto y función del Derecho Internacional Privado: la situación privada internacional

Presupuestos: debemos partir de la existencia de una pluralidad de sistemas jurídicos (más de 190 países soberanos) para explicar el objeto y función del Derecho Internacional Privado. Cada Estado tiene su propio Ordenamiento Jurídico, si bien habrá actos, hechos y negocios jurídicos transfronterizos que nos harán preguntarnos cuál es la jurisdicción competente y la ley aplicable al caso en cuestión.

Por tanto, el objeto del Derecho Internacional Privado son las relaciones jurídicas entre personas físicas o jurídicas que conectan con más de un ordenamiento jurídico, también denominado como: situaciones privadas internacionales.

Deben reunirse... Continuar leyendo "Objeto y función del Derecho Internacional Privado: la situación privada internacional" »

Cheques, Letras de Cambio y Pagarés: Tipos, Circulación y Formalidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 70,62 KB

2° Cheque en moneda nacional y moneda extranjera

  • Dependerá de la cuenta corriente para determinar si puede girarse en moneda extranjera.

3° Cheques Cruzados, es aquel que tiene estampado en su anverso dos líneas transversales. El cheque puede ser cruzado en general y cheque cruzado en especial.

  • La finalidad de este cheque es que este solo puede ser cobrado por un banco, lo que se traduce en que este cheque debe ser siempre depositado.
  • a.- Cheque cruzado en general, es aquel que entre las líneas transversales estampadas en el anverso no lleva el nombre de un banco, lo que implica que puede depositarlo en cualquier banco.
  • b.- Cheque cruzado en especial, es aquel que entre las líneas estampadas en su anverso va anotado el nombre de un banco librado,
... Continuar leyendo "Cheques, Letras de Cambio y Pagarés: Tipos, Circulación y Formalidades" »

Fundamentos del Derecho Romano: Fuentes y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Conceptos Introductorios

Derecho extraordinario: abarca las normas generales y permanentes para las acciones humanas con miras al bien común.

Clasificación del Derecho Subjetivo

Este derecho es la facultad que deriva al sujeto de la norma jurídica de pretender un determinado comportamiento de parte de otro sujeto.

Derechos divisibles e indivisibles

  • Derechos divisibles: cuando es concebible de ellos un goce parcial.
  • Derechos indivisibles: cuando no es concebible un goce parcial.

Fuentes del Derecho Romano

Son los organismos de la elaboración de la obra de estos órganos.

Las Fuentes de Conocimiento

Se dividen en directas e indirectas.

  • Las fuentes directas o jurídicas: las que se refieren al derecho, o sea, que tratan al derecho en forma directa.
  • Las
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Romano: Fuentes y Conceptos Clave" »

Contrato de Comisión Mercantil: Obligaciones, Derechos y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Contrato de Comisión Mercantil: Aspectos Clave y Regulación

El contrato de comisión es un tipo de mandato mercantil en el cual el mandatario (comisionista) se compromete a realizar o participar en un acto o contrato mercantil por cuenta de otra persona (comitente). Este contrato, de naturaleza puramente mercantil, se fundamenta en la colaboración y confianza recíproca entre empresarios.

El comisionista actúa siempre por cuenta del comitente, pero puede desempeñar su función de dos maneras:

  • En nombre propio (representación indirecta).
  • En nombre del comitente (representación directa).

En la representación indirecta, el comisionista, aunque actúa por cuenta del comitente, no lo representa directamente frente a terceros. Esto implica que... Continuar leyendo "Contrato de Comisión Mercantil: Obligaciones, Derechos y Extinción" »

Delegació de signatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,89 KB

REGLAMENT:norma i en quan a tal crea drets i obligacions als seus destinataris, fa una regulació general i per tant innova l'ordenament jurídic i en queda integrat en ell, no esgota la seva eficàcia en una sola aplicació, sinó en múltiples i s’ha de publicar necessàriament en el butlletí oficial per tenir eficàcia. Té, en conseqüència, vigència indefinida mentre no es derogui o es modifiqui. S’anomena també, disposició de caràcter general per què els seus destinataris són una pluralitat de subjectes.
Régimen jurídico.
Com a primera norma o norma suprema hi ha la Constitució Espanyola de 1978, que ordena tot l’OJ i en especial el Dret Administratiu A, doncs organitza els poders de l’Estat els seus fins i objectius
... Continuar leyendo "Delegació de signatura" »

Intermediación Laboral y Agencias de Colocación: Funcionamiento y Regulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Intermediación Laboral: Agencias de Colocación y su Marco Legal

Las agencias de colocación son entidades, públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que realizan actividades de intermediación laboral. Su funcionamiento se rige por lo establecido en el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores (y normativa concordante). Pueden operar como colaboradoras de los Servicios Públicos de Empleo (SPE) o de forma autónoma, pero siempre coordinada con estos. Además de la intermediación, pueden desarrollar actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, como la orientación e información profesional, y la selección de personal.

Las empresas de recolocación son agencias de colocación especializadas en la actividad descrita en el... Continuar leyendo "Intermediación Laboral y Agencias de Colocación: Funcionamiento y Regulación" »

El municipi. Organització Municipal. Òrgans necessaris. Òrgans complementaris. Competències.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

El Govern dirigeix la política interior i Exterior, l’Administració civil i militar i la defensa de l’Estat. Exerceix la Funció executiva i la potestat reglamentària d’acord amb la Constitució i les Lleis.

El Govern és l’òrgan responsable de les Activitats polítiques, mentre que l’Administració és l’encarregada de dur a Terme les funcions administratives necessàries per governar.

L’Administració Pública serveix amb Objectivitat els interessos generals i actua d’acord amb els principis d’eficàcia, Jerarquia, descentralització, desconcentració i coordinació, amb sotmetiment Ple a la llei i al Dret. 

Per poder dur a terme la seva funció, l’Administració Ha de gestionar uns recursos econòmics que s’obtenen

... Continuar leyendo "El municipi. Organització Municipal. Òrgans necessaris. Òrgans complementaris. Competències." »