Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organizaciones Internacionales: Fundamentos, Composición y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,27 KB

Las Organizaciones Internacionales: Elementos Definitorios y Clasificación

Introducción

Los elementos definitorios de las organizaciones internacionales son tan dispares, tanto en cuestiones básicas como en su composición.

Origen y definición de las organizaciones internacionales

Las organizaciones internacionales han servido, más bien, para reformar el sistema internacional de Estados, modernizando su funcionamiento para adaptarlo a nuevas circunstancias. A comienzos del siglo XIX, los Estados dieron vida a las primeras formas embrionarias de organizaciones internacionales. Desde el Congreso de Viena (1815) hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, se desarrollan dos nuevos métodos de cooperación entre Estados:

  • La celebración periódica
... Continuar leyendo "Organizaciones Internacionales: Fundamentos, Composición y Estructura" »

Banco Central Europeo (BCE): Funciones, Estructura y Rol en la Eurozona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Banco Central Europeo (BCE)

Es una institución específica del ámbito de la Unión Económica y Monetaria (UEM). Fue creada el 1 de junio de 1998 y tiene su sede en Fráncfort.

Misión y Funciones Clave del BCE

Es una institución supranacional, independiente de los gobiernos de los Estados miembros. Su misión principal es mantener la estabilidad de los precios y controlar la inflación. Para ello, el BCE:

  • Fija los tipos de interés a los que presta a los bancos en la eurozona.
  • Gestiona el euro.
  • Formula y aplica la política económica y monetaria de la UE.
  • Tiene el poder exclusivo de autorizar la emisión del euro por los países de la eurozona.

Estructura y Componentes: SEBC y Eurosistema

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está compuesto... Continuar leyendo "Banco Central Europeo (BCE): Funciones, Estructura y Rol en la Eurozona" »

Obligaciones y Contratos Mercantiles: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Teoría General de las Obligaciones y Contratos Mercantiles

Consideraciones Generales

No existe una teoría general, sino una especialidad. De acuerdo con el artículo 50 del Código de Comercio:

  1. Se aplicará la ley mercantil.
  2. Los usos de comercio.
  3. La teoría general no existe, es solo una especialidad.

Especialidades de las Obligaciones Mercantiles en el Código de Comercio

  1. En materia mercantil, no existe término de gracia o cortesía para disponer de las obligaciones mercantiles, en aplicación del art. 51 del Código de Comercio, frente a las que dispone el art. 1124 y 1128 del Código Civil.
  2. Cuando no existe plazo para el cumplimiento de las obligaciones, las mismas deben cumplirse en el término de 1 día si son ejecutivas, y 10 días si producen
... Continuar leyendo "Obligaciones y Contratos Mercantiles: Aspectos Clave" »

Legado del Derecho Romano: Su Impacto en el Derecho Comercial, Procesal y Penal Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Legado Imperecedero del Derecho Romano en el Sistema Jurídico Actual

El Derecho Romano, con su vasta y compleja estructura, ha dejado una huella indeleble en el desarrollo de los sistemas jurídicos contemporáneos. Su influencia se extiende a diversas ramas del derecho, tanto privado como público, configurando principios y figuras que aún hoy son pilares fundamentales.

Influencia en el Derecho Privado

Derecho Comercial y Bancario

En el ámbito del Derecho Comercial, la abstracción característica de los diversos títulos de crédito modernos encuentra un claro antecedente en la romana stipulatio. Esta era una forma abstracta de contraer todo tipo de obligaciones, sin necesidad de expresar la causa de las mismas. Asimismo, los numerosos... Continuar leyendo "Legado del Derecho Romano: Su Impacto en el Derecho Comercial, Procesal y Penal Actual" »

Introducción a los Principios Esenciales del Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

¿Por Qué es Necesario el Derecho en la Vida?

El Derecho es necesario en la vida porque proporciona un orden a la sociedad.

Validez de una Norma Jurídica

Para que una norma jurídica sea válida, tiene que formar parte del ordenamiento jurídico. La validez de una norma jurídica se refiere a si existe en cuanto tal norma, si pertenece al ordenamiento jurídico.

Sociología Jurídica

La Sociología Jurídica estudia el Derecho como hecho social.

Derecho en Sentido Objetivo y Subjetivo

  • Derecho en sentido objetivo: hace referencia al conjunto de normas.
  • Derecho en sentido subjetivo: hace referencia a la facultad o potestad.

Imperatividad del Derecho

Imperatividad significa que el Derecho manda.

Elementos Básicos del Derecho Subjetivo

Los elementos básicos... Continuar leyendo "Introducción a los Principios Esenciales del Derecho" »

Derecho penitenciario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

jt:
- stbl.progm.trat
- prop.dir.grl.art10lopg
- prop.prog-rgr.grado
- prop.concs.prmis.salida
- prop.clas inicial y clasif.
- prop.lib.cond y otros bnf.
-eq.técn: psi,jurista,pdag,educ.
cons.dir.
-max organo:elab.nor+ d
rg intrior y adopta dcisions
oprtunas: 1,dir,2subdir.3.admistdr
com.discipl.
rsponsbl rsolvrl rg.disclp: falts
gravs o muy gravs.1dir,2subdr,
3jf srvc 4 funcionarios
junt.econ-admi
1dir 2 admisdr 3 subdir mdico
4 rspo tayers 5 jurista
104rp clas exclu.:
1.causa prvntiva nunca cls
2.clas xro yega prvntiva. anul clas
3.clas in.3ºgrd: 72.3lopg
4.pnado enfrmo mortal
86.4.rg abierto excp.
s pued sustituir la obligación
d ir a dormir x otros mdios
d control: técnico: 1educador.2pulsras
rkisitos: 1, 1 año mínimo en rgimn abierto
2:intrnos con prsp.lib
... Continuar leyendo "Derecho penitenciario" »

Glosario Jurídico Fundamental: Conceptos Clave y Ramas del Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Soberanía:

Atributo esencial del poder político, por ende, es el más alto o supremo.

Constitución del Estado:

Organización jurídica de una sociedad bajo un poder de denominación que se ejerce en un determinado territorio; pueden ser rígidas o flexibles.

Disciplinas Jurídicas y su Clasificación

Clasificación de Disciplinas Jurídicas:

Se dividen en fundamentales y auxiliares.

Filosofía del Derecho y Filosofía General:

La Filosofía del Derecho es una rama de la Filosofía General.

Ciencia y Filosofía:

La Ciencia son ensayos de explicación parcial de lo existente (exacta), y la Filosofía pretende brindar una explicación exhaustiva del mundo (pensamiento metodológico).

Jurisprudencia Técnica:

Tiene por... Continuar leyendo "Glosario Jurídico Fundamental: Conceptos Clave y Ramas del Derecho" »

Reparto de tierras entre godos y romanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Fuentes del Derecho Hispano-visigodo; Ley (Civil y Eclesiástica)


En el derecho hispano visigodo existen tres fuentes: Ley que se divide en civil y eclesiástica: Civil: Son las leyes que dictaban los reyes, ley real o temporal.Eclesiásticas: Leyes que son dictados por la iglesia católica a través del Papa y de los Concilios. Leyes civiles  visigodas dictadas tanto en época Tolosana y Toledana o Española (dos etapas):

Leyes civiles del periodo Tolosano 418 a 507 d.C


.La costumbre jurídica .La literatura jurídica o doctrina

Leyes civiles periodo Tolosano; dictadas por los visigodos en la Galia 418 - 507 d.C El primer compendio legal tolosanos son las llamadas Leyes todorisianas que corresponden a los años 419 - 451 d.C  se denominan... Continuar leyendo "Reparto de tierras entre godos y romanos" »

Conceptos Clave del Derecho de Familia y Sucesiones en el Código Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Derecho de Familia

Nulidad Matrimonial

Efectos: Artículo 74 del Código Civil (CC). Después del vínculo matrimonial, artículo 79 CC. Indemnización, artículo 98 CC.

Divorcio

Artículo 85 CC. Divorcio judicial, artículo 86 CC y no judicial.

Levantamiento de Cargas Matrimoniales

Artículo 1318 CC. Inscripción del matrimonio, artículo 63, carácter declarativo.

Responsabilidad en Régimen de Gananciales

Artículo 1367 CC, conjunto con consentimiento. Artículo 1365 CC, deducción común, comunidad de gananciales, deudas propias: antes, heredarás y no concurren circunstancias. A veces, los bienes gananciales soportan o sustentan. Los bienes gananciales pueden ser embargados por acreedores.

Bienes Privativos por Subrogación

Artículo 1346.3 CC.... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho de Familia y Sucesiones en el Código Civil" »

Acto ilícito internacional el factor temporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,59 KB

SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL.

1° LOS ESTADOS.

a.Territorio.

El territorio es el espacio Físico –terrestre, marítimo y aéreo- sobre el que se proyecta la soberanía o Jurisdicción del Estado y en el que se ostenta el derecho exclusivo a ejercer Sus funciones. El territorio es un elemento carácterístico del Estado. Otros Sujetos, como las organizaciones internacionales, no poseen territorio propio, Sino única y exclusivamente locales situados en el territorio de un Estado con El que han concertado su sede, o cuentan en el mejor de los casos, con un Territorio funcional sobre el que ejercen sus competencias.

b.Población.

No hay Estado sin población

A su vez la población puede Ser homogénea o heterogénea, en función de los individuos... Continuar leyendo "Acto ilícito internacional el factor temporal" »