Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Error y la Inexigibilidad en Derecho Penal: Clases y Causas de Exculpación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

El Error y la Inexigibilidad en Derecho Penal

El Error: Clases y Relevancia

El error puede definirse como un juicio falso, un conocimiento erróneo o equivocado, o ignorancia sobre algún elemento o circunstancia de la acción típica y no justificada. A continuación, se presentan las clasificaciones más relevantes del error:

Clasificación del Error

  1. Error Relevante e Irrelevante:
    • Error Relevante: Aquel que tiene consecuencias en la existencia de la gravedad penal. Por ejemplo, apoderarse de la cartera de A en vez de la de B sabiendo que no es propia.
    • Error Irrelevante: Aquel que no tiene consecuencias en la existencia de la gravedad penal. Por ejemplo, coger una cartera idéntica a la propia pensando que es la de uno mismo, cuando en realidad
... Continuar leyendo "El Error y la Inexigibilidad en Derecho Penal: Clases y Causas de Exculpación" »

Responsabilidad: Tipos y Ámbitos en el Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Pablo Rodríguez: “Es la actitud de una persona para asumir las consecuencias de sus actos”.


- Más que una actitud, sería una obligación.


Ámbitos u órdenes de responsabilidad: Distintos sectores en que el sujeto de derecho asume las consecuencias de sus actos.

En cada sector se distinguen características y principios particulares.


1. Responsabilidad Moral: Es aquella responsabilidad ausente de coercibilidad.


2. Responsabilidad Jurídica: La obligación de asumir los actos puede ser impuesta por la fuerza.


* Se distinguen distintos ámbitos de responsabilidad jurídica:


a. R. Civil: Tiene por finalidad la reparación de los daños causados.


b. R. Penal: Tiene una finalidad sancionatoria, entre otras.


c. R. Administrativa: Tiene por finalidad... Continuar leyendo "Responsabilidad: Tipos y Ámbitos en el Derecho" »

Casos Prácticos y Conceptos Clave del Derecho Romano: Soluciones y Explicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,07 KB

Supuesto Práctico 1: Responsabilidad por Daños a Estico

Calificación Jurídica

Derecho Privado, obligaciones, obligaciones ex delicto, Damnum iniuria datum.

Tipo de Norma

  • Lex: No
  • Plenascitum:
  • Senatusconsultum: No
  • Constitutio: No

Fecha de Publicación de la Lex Aquilia de Damno Inuria Dato

287 a.C. (Época Preclásica)

Tipo de Responsabilidad

  • Contractual: No
  • Extracontractual:
  • Aquiliana:
  • Extra-aquiliana: No

Conducta de Pánfilo (esclavo de Cayo)

Estico es sujetado por Pánfilo. Se señala:

  1. Non Corpore corpori
  2. Dolo
  3. Capítulo III (por daños)
  4. Actio Legis Aquiliae In Factum: (D.9.2.11.1 Ulp 18ed)
  5. Ticio, propietario de Estico
  6. Cayo
  7. Daño emergente + Lucro cesante; No Affectio.
  8. Mayor valor de los últimos 30 días
  9. La negativa conlleva la condena al duplo (Infitiatio
... Continuar leyendo "Casos Prácticos y Conceptos Clave del Derecho Romano: Soluciones y Explicaciones" »

Defensa de la propiedad quiritaria y bonitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

PROPIEDAD:


la propiedad es un concepto muy ampli con mucha historia. Se puede entender como El derecho real que otorga a su titular el derecho de usar y disfrutar de un Bien sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. Es el “dominium ex iure quiritium”, el dominio Según el derecho de los antiguos. . Es la propiedad más plena contemplada en Derecho romano. El Derecho civil reconoce la cualidad de propietario si se Reúnen tres importantes requisitos:

a) Capacidad en la persona. El individuo ha de tener el ius commercii, el cual Disfrutan los cives romaní y los latini a los que se les concede.

b) Idoneidad en la cosa.
El objeto, mueble o inmueble, tiene que ser intra Commercium (ser susceptible de comercio); también debe estar

... Continuar leyendo "Defensa de la propiedad quiritaria y bonitaria" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo: Actos, Reglamentos y Silencio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Estado y la Potestad Pública

El Estado consiste en la organización interna de la Potestad Pública, que se manifiesta hacia el exterior del territorio estatal como soberanía estatal.

Esta potestad pública generalmente se desarrolla en cuatro campos de actividad:

  • Legislación
  • Gobierno
  • Administración
  • Justicia

Los Reglamentos en el Derecho Administrativo

Solo el Presidente de la República puede expedir reglamentos. Los reglamentos orgánico-funcionales los dictan otros órganos públicos para organizarse y cumplir las funciones asignadas.

Los demás actos normativos de los órganos de la Administración Pública no son propiamente reglamentos, sino a lo sumo normas reglamentarias, a veces erróneamente denominadas reglamentos.

Los reglamentos se... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo: Actos, Reglamentos y Silencio" »

Estructura, Órganos Sociales y Modificaciones Estatutarias en la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Órganos Sociales y Estructura de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

La estructura de la SRL responde al principio de organización corporativa, en el que la participación social sirve de módulo para determinar la influencia de los socios a través de un conjunto de órganos cuyas funciones y competencias vienen determinadas por la ley.

Junta General

Los socios, reunidos en junta general, decidirán por la mayoría legal o estatutariamente establecida en los asuntos propios de la competencia de la junta. El artículo 161 de la LSC (Ley de Sociedades de Capital) enumera los asuntos que son competencia de la junta, indicando sobre los que puede deliberar y adoptar acuerdos. Las juntas podrán ser ordinarias o extraordinarias. La Junta... Continuar leyendo "Estructura, Órganos Sociales y Modificaciones Estatutarias en la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)" »

Ramas del derecho administrativo que han alcanzado autonomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

¡Escribe tu texto aquí!

*Ciencia del derecho administrativo:

es el estudio y conocimiento metodológico Relativos al análisis de los cuerpos normativos que estructuran el poder Ejecutivo, o administración pública y que regulan sus actos.                                                                                        *

Enumere las fuentes de der. Admi.:

a) Const.P.E.U.M, b)leyes Federales, tratados int; leyes locales, reglamentos, planes y programas, normas Oficiales, circulares, acuerdos, decretos, convenios, jurisprudencia, derecho Civil procesal mercantil penal y laboral, principios grles del derecho, Costumbre, doctrina.                                                 

Proponga

... Continuar leyendo "Ramas del derecho administrativo que han alcanzado autonomía" »

Principios Jurisdiccionales y Reglas de Competencia en el Sistema Judicial Chileno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,53 KB

Regla General de la Radicación o Fijeza (Art. 109 COT)

"Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente". Esta regla fija irrevocablemente la competencia del tribunal que debe conocer del asunto, independientemente de hechos posteriores, ya sea en relación a las partes, competencia o procedimiento.

Causa sobreviniente: Hecho acaecido con posterioridad a la radicación ante un tribunal, no apto para modificar la competencia del tribunal. Ejemplos:

  • Durante un juicio civil, el demandado es nombrado Ministro de Estado (fuero).
  • Durante el juicio, el demandado cambia su domicilio (territorio).

Requisitos de la radicación o fijeza:

  1. Actividad del tribunal, de
... Continuar leyendo "Principios Jurisdiccionales y Reglas de Competencia en el Sistema Judicial Chileno" »

Guía Completa sobre la Expropiación Forzosa y Urbanística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Expropiación Forzosa

Es un acto de derecho público en virtud del cual el Estado o un particular ocupan una finca previo pago de una indemnización. Un expediente de expropiación forzosa requiere:

  • a) Una declaración de utilidad pública o interés social.
  • b) Un acuerdo entre la administración y el administrado.
  • c) Un justiprecio.
  • d) Pago de indemnizaciones.

La tramitación y documentación básica de un expediente de esta naturaleza requieren:

  1. Un proyecto base ordenado por un superior jerárquico con atribuciones para ello y redactado por un facultativo competente. El proyecto debe contener:

    1. Una memoria descriptiva del objeto a conseguir, con su emplazamiento, enumeración y análisis de alternativas posibles, elección y justificación de la opción
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Expropiación Forzosa y Urbanística" »

Requisitos y Sujetos en el Cumplimiento de Obligaciones: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Sujetos en el Proceso de Pago

Las personas físicas o jurídicas que pueden intervenir en el acto del cumplimiento del objeto de la prestación o pago son generalmente el deudor y el acreedor. El primero será el deudor y el segundo el acreedor. Sin embargo, también puede pagar un tercero la obligación que incumbía al deudor, actuando este tercero como solvens. Al igual que otra persona ajena al acreedor puede recibir la prestación o el crédito, interviniendo como accipiens.

Pago Realizado por el Deudor o su Representante

La primera persona legitimada para realizar el pago es el deudor, puesto que es el obligado de manera natural. El deudor puede realizar el pago por sí mismo o a través de un representante legal o voluntario en las obligaciones... Continuar leyendo "Requisitos y Sujetos en el Cumplimiento de Obligaciones: Aspectos Clave" »