Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Procesal II: Preguntas clave y conceptos esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,57 KB

Derecho Procesal II: Resumen de Conceptos Clave

1. Principio Acusatorio

En el proceso penal se ejercita el ius puniendi, un derecho irrenunciable del Estado. Este principio busca prevenir el prejuzgamiento del órgano decisor y asegurar que el acusado sea juzgado por un órgano imparcial. Esto protege el derecho constitucional a un proceso con todas las garantías (STC 145/1998). Un sistema acusatorio se caracteriza por:

  • Desdoblamiento de la función instructora y decisora: órganos distintos para la instrucción y el enjuiciamiento.
  • Desdoblamiento de la función acusadora y decisora: quien juzga no puede sostener la acusación.
  • Congruencia entre la acusación y el fallo: vinculación entre la pretensión y la sentencia.
    • El fallo debe fundamentarse
... Continuar leyendo "Derecho Procesal II: Preguntas clave y conceptos esenciales" »

Adquisición, pérdida y protección de la posesión según el Código Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Adquisición de la Posesión (Artículo 438 CC)

El artículo 438 del Código Civil aborda la adquisición de la posesión, enumerando las formas en que esta se puede obtener. Aunque menciona tres formas, la doctrina generalmente las reduce a dos principales. La ocupación, que implica la aprehensión física de la cosa, y la sujeción a la voluntad, como en el caso de la caza con animales. Respecto a los derechos, la doctrina indica que la posesión se adquiere cuando el ocupante detenta el poder de hecho correspondiente al derecho-objeto de la posesión. Por ejemplo, quien adquiere la posesión del derecho de usufructo lo hace cuando puede disponer de los frutos de la cosa usufructuada.

Dentro de los actos y formalidades legales se incluyen... Continuar leyendo "Adquisición, pérdida y protección de la posesión según el Código Civil" »

Definición de sentencia interlocutoria con fuerza definitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 72,14 KB

Cosa Juzgada

una sentencia tiene carácter de cosa juzgada cuando están presentes las tres atributos de esa cosa juzgada:

1

Coercibilidad:

cumplimiento de la ley, incluso contra de la voluntad del demandado, con la fuerza pública

2. Inmutabilidad (lo que dice el juez en base a su cosa juzgada no la puede cambiar ni es juez que la dicto, ni el diputado, ni el presidente, es decir, nadie, excepción en materia que no son de orden público, ambas partes pueden variar el contenido de la cosa juzgada), inimpugnabilidad(se ejercieron todos los recursos posibles en la sentencia y fueron desestimado, o que la sentencia no fue objeto de recurso)
. Estas nociones nos permiten distinguir las cosa juzgada formal (articulo 272 cpc) están presente dos de los... Continuar leyendo "Definición de sentencia interlocutoria con fuerza definitiva" »

Soberanía, Poder y Formas de Gobierno: Conceptos Clave en México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Soberanía y Poder

1. Atributo Principal del Poder

R. La soberanía.

2. Significado de Autarquía para los Griegos

R. En Grecia, surgió la Autarquía como una forma de gobierno donde los estados no dependían de otros Estados.

3. Concepto de Soberanía en Roma

R. Con la Soberanía, se designa el máximo grado de potestad en el sentido que no admite ningún otro poder por encima ni en concurrencia. Es el supremo poder político que se ejerce en una comunidad y, hacia el exterior, se proyecta como independencia.

4. Principio Constitucional de la Soberanía en México

R. En el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Contenido del Artículo 39 Constitucional

R. Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y... Continuar leyendo "Soberanía, Poder y Formas de Gobierno: Conceptos Clave en México" »

Régimen Jurídico de la Filiación en el Derecho Civil Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Filiación: Concepto y Fundamentos Legales

Concepto de Filiación

La filiación es el vínculo jurídico que une a una persona con sus progenitores, atribuyendo derechos y obligaciones a ambas partes. Se regula a partir del matrimonio, y el artículo 108 del Código Civil establece las formas de filiación. Es fundamental destacar que todos los hijos son iguales ante la ley, tanto en la filiación matrimonial como en la no matrimonial.

Efectos y Acreditación de la Filiación

El artículo 112 del Código Civil establece que la filiación produce efectos desde que tiene lugar y, siempre que sea posible, estos son retroactivos.

Según el artículo 113, la filiación se acredita por:

  • Inscripción en el Registro Civil.
  • Documento o sentencia que la acredite.
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Filiación en el Derecho Civil Español" »

Competencia Judicial en Derecho Procesal Penal: Conexión, Reparto y Garantías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Criterios de Competencia Judicial

Del delito:

  • b. El juez del partido donde el presunto reo haya sido aprehendido.
  • c. El juez del partido donde resida el presunto reo.
  • d. El juez de cualquier lugar en el que se hubiere tenido noticia del delito.

Alteración de la Competencia en Razón de la Conexión

Para saber cuándo hay conexión desde el punto de vista procesal, hay que atenerse a lo dispuesto en el Art. 17 de la propia LECrim, que especifica los siguientes supuestos:

  1. Los cometidos simultáneamente por dos o más personas reunidas, siempre que estas estén sometidas a diferentes jueces o tribunales ordinarios o especiales, o que puedan estarlo según la naturaleza del delito.
  2. Los cometidos por dos o más personas en distintos lugares o momentos,
... Continuar leyendo "Competencia Judicial en Derecho Procesal Penal: Conexión, Reparto y Garantías" »

Derecho Subjetivo: Definición, Características y Ejercicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Concepto

El derecho subjetivo es un poder jurídico concreto sobre cierta realidad social concebido a una persona, a cuyo arbitrio se deja su ejercicio y defensa.

Características

  • Existe una situación de poder constituida por un conjunto de facultades.
  • Ejercicio y protección queda al libre arbitrio del titular.
  • Institucionalizado.
  • Tipificado por el ordenamiento jurídico.
  • Tiene un carácter unitario, tratamiento unitario al conjunto de facultades que lo integran que se manifiestan en el contenido y la elasticidad.
  • Independencia o autonomía.

Distinción con otras figuras afines

  • De las potestades: poder jurídico que se atribuye a su titular para no satisfacer sus propios intereses, sino para velar y defender los intereses de otra persona.
  • De la facultad:
... Continuar leyendo "Derecho Subjetivo: Definición, Características y Ejercicio" »

Obligaciones Jurídicas: Definición, Clases y Cumplimiento en el Código Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Definición de Obligación

La obligación puede definirse como una relación jurídica en virtud de la cual una persona, el acreedor, tiene la facultad de exigir a otra persona, el deudor, un determinado comportamiento positivo o negativo. Se recoge en el artículo 1088 del Código Civil.

El derecho del acreedor, dirigido a conseguir del deudor una determinada prestación de dar, hacer o no hacer alguna cosa, es garantizado con todo el patrimonio del obligado.

Fases de la Obligación

  • Facultad del acreedor de exigir que el deudor cumpla la conducta o comportamiento al que está obligado.
  • Si el deudor no cumple con la obligación, esa facultad del acreedor que tenía en un primer momento se va a convertir en un poder de agresión sobre el patrimonio
... Continuar leyendo "Obligaciones Jurídicas: Definición, Clases y Cumplimiento en el Código Civil" »

Marco Jurídico del Empresario Mercantil: Concepto, Adquisición y Responsabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Concepto y Naturaleza del Empresario Mercantil

El empresario es aquella persona física o jurídica que, profesionalmente y en nombre propio, ejercita la actividad de organizar los bienes y servicios de producción para el mercado. El empresario mercantil es la persona física o jurídica de naturaleza privada que actúa en nombre propio, por sí o por medio de otros, y realiza para el mercado una actividad comercial, industrial o de servicios.

Del concepto de empresario se han excluido tradicionalmente a los titulares de profesiones liberales y a los artesanos.

La importancia de la calificación como empresario radica, en primer lugar, en el sometimiento a un determinado estatuto jurídico que lleva consigo un régimen especial frente al de las... Continuar leyendo "Marco Jurídico del Empresario Mercantil: Concepto, Adquisición y Responsabilidad" »

Las excepciones de replicatio, duplicatio, triplicatio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Adiudicatio


: permite al juez adjudicar algo a alguno de los litigantes. Va tras la demostratio, solo se da en los juicios divisorios y se expresa así:” adjudica todo lo que se deba adjudicar”. Tiene valor constitutivo de derechos y es un modo de adquirir la propiedad.

Exceptio


: Es una alegación del demandado que si es cierta paraliza la pretensión del actor. Todas las excepciones se redactan en forma negativa a lo que afirma el demandado y colocan entre la intentio y la condemnatio. La sentencia se somete a doble condición
: a que resulte probado lo que dice el actor y que no lo sea lo que dice el reo. Las excepciones:
por su origen
unas las otorga el pretor y otras las propone en su edicto, y por sus efectos pueden ser perpetuas o perentorias

... Continuar leyendo "Las excepciones de replicatio, duplicatio, triplicatio" »