Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 57,79 KB

TEMA 24. LOS MODOS DE ESTABLECIMIENTO DE LA RELACIÓN JURÍDICA.
En el tema 13 se analizaron los elementos de la relación jurídica y dentro de los mismos se analizó el elemento causal. Generalmente las relaciones jurídicas administrativas se traban a través de los actos administrativos. En teoría general del derecho el concepto de acto (en general, jurídico, no administrativo) debe contraponerse a otro de los elementos que también dinamizan la relación jurídica, los hechos jurídicos. La diferencia entre estos conceptos es que el hecho jurídico es un fenómeno que no depende de la voluntad humana (acaecimiento que no depende de la voluntad humana), mientras que el acto jurídico por el contrario sí depende de esa voluntad humana,... Continuar leyendo "Administrativo" »

Chulet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

TEMA III
LOS TRANSPLANTES
No se puede dar ningún trasplante sino con fines terapéuticos, es decir curación terapia, tratamientos, con fines curativos, de investigación o docencia.

TRANSPLANTE DE ORGANOS:
Es la sustitución con fines terapéuticos de órganos, tejidos, derivados y materiales anatómicos que provienen de una persona viva o muerta.

CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS:
ORGANOS SIMPLES:
-Hígado, corazón

ÓRGANOS MULTIPLES:
-Sangre, medula

ÓRGANOS DOBLES:
-Riñón, cornea, brazos, piernas

JUSTIFICACIÓN DE LOS TRANSPLANTES:
Para prolongar la vida, tener una mejor calidad de vida, reinserción a la sociedad etc.,

CARÁCTER DE GRATITUD DEL RETIRO DE LOS ÓRGANOS Y MATERIALES

ANATOMICOS:
La ley de transplante de órganos y materiales anatómicos... Continuar leyendo "Chulet" »

Técnicas de argumentación de defensa oral y escrita

Enviado por Eloisa y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,24 KB

TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN DE DEFENSA ORAL Y ESCRITA


1. Argumento Jurídico
o
La calidad del argumento jurídico es clave para que la defensa obtenga los resultados que pretende en la fundamentación fáctica, jurídica y probatoria. La falta de destrezas del defensor penal puede llevar a una violación del derecho de defensa y, por ende a una resolución judicial injusta, en perjuicio del imputado. De ahí la importancia de reforzar esta área, una vez que ya el defensor se encuentra en pleno ejercicio de su cargo como parte del proceso de su formación continúa.


2.Concepto General de Argumentación.
o
La argumentación es un proceso discursivo desarrollado con la finalidad de lograr la aceptación o rechazo por parte del destinatario de... Continuar leyendo "Técnicas de argumentación de defensa oral y escrita" »

Reclamación Administrativas y Diligencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,13 KB

ACTIVIDADES PREVIAS AL PROCESO: El proceso empieza con la demanda. Al hablar de estas actividades previas estamos hablando de actitudes cautelosas que no son propiamente procesales y están orientadas a un futuro proceso.Son unas actuaciones que tienen la finalidad de preparar o de evitar el proceso. La mayor parte de estas actuaciones no están reguladas, pero algunas sí, porque son actuaciones que se llevan a cabo ante organismos públicos, en unos casos será ante la Administración y en otros ante los Tribunales (diligencias preliminares, actos de conciliación…).
En algunos casos estas actuaciones son preceptivas, de tal forma que si el Juez no entra a resolverlas no se puede iniciar el proceso. En otros casos son facultativas. Algunas... Continuar leyendo "Reclamación Administrativas y Diligencias" »

Recepción del derecho común en Cataluña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

99. Cortes de Barcelona de 1251, 3


La facultad legislativa de la Edad Media debía corresponder  a las Cortes Castellanas, formadas por el  rey junto con los representantes de los tres estamentos (nobleza, clero y ciudades). Las leyes dadas en Corte se denominarán Ordenamientos de Cortes, y están no podrán ser derogadas sino por otras leyes posteriormente dadas en Corte. Ahora bien, esto en la práctica se vería quebrado como consecuencia del extraordinario incremento del poder de los reyes, quiénes legislarían a través de las Pragmáticas. Pues bien, nos hallamos ante las Cortes celebradas en Barcelona en el año 1251, en las que se prohibirá de forma directa el Derecho común, e inclusive que los sabidores de dicho Derecho intervengan... Continuar leyendo "Recepción del derecho común en Cataluña" »

Fundamentos del Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Conceptos Jurídicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Concepto de Justicia Privada

Es un rasgo de las sociedades primitivas donde las personas se hacen justicia por propia mano, imponiéndose la ley del más fuerte o la ley del talión.

Concepto de Patrimonio

Es un conjunto o masa de bienes considerado como un todo. Las adquisiciones patrimoniales se verifican a título singular cuando recaen sobre un objeto determinado.

Concepto de Propiedad

Es el derecho absoluto y perpetuo que tiene un sujeto de sacar el máximo provecho que un objeto pueda dar, e incluye los siguientes derechos: ius utendi (derecho de uso), ius fruendi (derecho a los frutos), ius abutendi (derecho de disposición) y ius vindicandi (derecho de reivindicación).

Concepto de Occupatio (Ocupación)

Consiste en la aprehensión de una

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Conceptos Jurídicos Esenciales" »

Derechos Reales en Roma: Adquisición, Servidumbre y Usufructo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

I. Adquisición de la Propiedad

La adquisición de la propiedad puede ser:

  1. Universal: Mortis Causa
  2. Particular: Inter Vivos

Resultado: Datio (Hacer propietario: Dare). Modos de apropiación sin formalidades:

1. Modos Formales

  • Ante Magistrado: Atribución constitutiva de derecho que el Pretor hace al adquiriente. Tipos:
    • Iudicia Divisoria: Adiudicatio
    • Iure in Cessio: El que adquiere afirma ser propietario.
  • Mancipatio: 5 testigos, Libripens, Mancipio Dans (nuncupatio), Accipiens. Garantía: Autoritas; Actio Autoritas
  • Legado Vindicatorio: Testamento, negocio formal (mancipatio). Legatario = Acción Vindicatio

2. Ocupación

  • Apropiación de cosas abandonadas voluntariamente (Derelictio)
  • Apropiación de Frutos: Generados periódicamente por proceso natural:
    1. Separación
... Continuar leyendo "Derechos Reales en Roma: Adquisición, Servidumbre y Usufructo" »

Explorando el Derecho Privado: Civil, Comercial y Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Derecho Privado

Principales Ramas

1. Derecho Civil

Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan los requisitos generales de los actos jurídicos, la organización de la familia y la propiedad privada. Es el derecho común y general.

Contenido del Derecho Civil:
  • Reglamenta las personas, su definición, clases, capacidad y atributos.
  • Regula los actos jurídicos y las obligaciones.
  • Contiene la organización del matrimonio y la familia.
  • Contiene una reglamentación del derecho de propiedad, su definición, clases, modos de adquirir la propiedad o dominio y sus limitaciones.
Características del Derecho Civil:
  • Es un derecho privado nacional: rige las relaciones de los particulares entre sí, dentro del territorio de un estado.
  • Es un derecho
... Continuar leyendo "Explorando el Derecho Privado: Civil, Comercial y Laboral" »

Matrimonio Canónico: Concepto, Historia y Jurisdicción Eclesiástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Nociones Generales del Matrimonio Canónico

1. Noción y Formación Histórica del Concepto

En el Codex Iuris Canonici (1055 a 1165), específicamente en el Título VII de la parte del libro IV, se establecen las bases del matrimonio canónico. Aquí destacan dos ideas principales:

  • El matrimonio canónico es una institución natural, no un mero artificio del derecho. El derecho canónico sostiene que existe una inclinación natural hacia el matrimonio.
  • El matrimonio es considerado sagrado y se reviste de un ritual religioso. Además, es un sacramento cuando se realiza entre bautizados.

El matrimonio en proceso de formación se denomina in fieri, mientras que una vez realizado se denomina in facto esse. Este último se define como pacto en el canon... Continuar leyendo "Matrimonio Canónico: Concepto, Historia y Jurisdicción Eclesiástica" »

Refrendo presunto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,09 KB

3.1 La inviolabilidad del monarca


La Corona, al ser concebida como poder moderador de carácter Vitalicio, comporta una serie de prerrogativas que configuran su status y lo Diferencian de los otros órganos del Estado.

Art

56 CE "la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad".


La inviolabilidad En un plano externo quiere decir que el Rey, como cualquier Jefe de Estado, goza de la protección de las leyes o convenios internacionales Cuando se encuentre en un país tercero. En un sentido interno, el Monarca goza también de inmunidad frente a las leyes civiles o penales. Anomalías Inviolabilidad.59.2 CE..

3.2. La Irresponsabilidad del monarca. El refrendo


art. 56.3 significa que el Monarca está exento de Toda responsabilidad

... Continuar leyendo "Refrendo presunto" »