Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Denuncia Penal por Homicidio Calificado contra Alex Campos Aguilar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Denuncia Penal

Escrito: 001-2013

Señor Fiscal Provincial Coordinador de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Camana

Juana Francisca Molina Oviedo, con DNI N° 30427983, con dirección domiciliaria en Jr. Garci Carbajal N° 309, Cercado de Camana, y domicilio procesal en Av. Quilca 250, Cercado de Camana, a usted respetuosamente expongo:

Que acudo ante su autoridad de conformidad con el amparo que le faculta el art. 11 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, a fin de interponer la presente denuncia penal, la misma que dirijo en contra de Alex Campos Aguilar, con domicilio en Jr. Agustín Gamarra N° 201, Cercado de Camana, por la comisión del delito de homicidio calificado, ilícito penal tipificado en el art. 108, inciso 2 del Código... Continuar leyendo "Denuncia Penal por Homicidio Calificado contra Alex Campos Aguilar" »

Conceptos Esenciales del Proceso Penal Acusatorio Mexicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Este documento presenta una serie de conceptos fundamentales y etapas clave del Proceso Penal Acusatorio, ofreciendo una visión concisa de su funcionamiento y elementos esenciales en el sistema de justicia.

I. Fundamentos y Características del Proceso Penal

Función del Proceso Penal

La función principal del proceso penal es imponer sanciones a las personas responsables de los delitos.

Características del Proceso Penal

Las características del proceso penal incluyen ser:

  • Jurisdiccional
  • Comunicativo (o de comunicación)
  • De garantías
  • Con una organización judicial específica
  • Regido por principios constitucionales (CPEUM)
  • Formal y solemne

Proceso Penal Acusatorio

El Proceso Penal Acusatorio se fundamenta en el principio de democracia, busca el equilibrio... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Proceso Penal Acusatorio Mexicano" »

Actos Jurídicos: Elementos, Modalidades e Ineficacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Objeto de los Actos Jurídicos

El objeto de un acto jurídico es la cosa o hecho sobre el cual recae la obligación contraída. Este no debe estar prohibido por la ley, ni ser contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o a la dignidad humana.

Convalidación del Objeto

Aunque inicialmente el objeto sea imposible de cumplir, si se vuelve posible antes de que se cumpla el plazo establecido o se cumpla una condición, el acto sigue siendo válido. Esto se conoce como convalidación.

Causa de los Actos Jurídicos

La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad.

Forma y Prueba de los Actos Jurídicos

La forma es el conjunto de formalidades que la ley exige que deben cumplirse... Continuar leyendo "Actos Jurídicos: Elementos, Modalidades e Ineficacia" »

Actos del rey que no necesitan refrendo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Refrendo de los actos regios y Refrendo de los actos debidos del rey :


El rey no pueda adoptar decisiones Políticas, sino únicamente como Jefe del Estado puede perfeccionar O finalizar procedimientos y dar cumplimiento a la voluntad de otros Poderes del Estado que sí disponen de legitimidad democrática.

-Cuando el rey sanciona y promulga Las leyes, es aquí donde aparece la figura de refrendo. Además de La firma del rey en el momento de sancionar o promulgar la ley, hay Otra firma de un miembro del gobierno que es quien asume la Responsabilidad política de esa ley.Los actos del rey estarán -Siempre Refrendados en la forma prevista en el artículo 64. Las Consecuencias del no refrendo de los actos del rey, es que estos Actos del rey carecen... Continuar leyendo "Actos del rey que no necesitan refrendo" »

Principios Clave del Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Actos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

Tipos de Obligaciones

  • Obligaciones Civiles (Perfectas): Son aquellas reguladas por el Código Civil. El acreedor está facultado para exigir y recibir el cumplimiento.
  • Obligaciones Naturales (Imperfectas): El acreedor solo está facultado para recibir, pero no para exigir el cumplimiento.
  • Obligaciones Reales (Propter Rem): Afectan a un sujeto en su calidad de propietario de un bien, en tanto tenga dicho carácter. Se constituyen en favor de aquel que tenga el derecho real sobre el mismo bien, para ejercer su facultad conforme a la ley.

Definiciones Jurídicas Clave

  • Hecho Jurídico: Acto al que la ley le atribuye consecuencias de derecho stricto sensu.
  • Acto Jurídico: Manifestación de la voluntad con intención
... Continuar leyendo "Principios Clave del Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Actos Jurídicos" »

Tema 9: el edicto del pretor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 26,94 KB

Tema1:Dº Publco: estudia la org d la comunida y l stado de Roma, sus orgnos consti y fuentes de dº. dº privado: se ocupa de institucionees que regulan las relaciones entre particulares. Etapas Hª: 1ª:arcaica, dsd 753ac hasta 450ac coincide cn la monarkia etapa del "ius quiritium" quiritium de quirites (supuestos fundadores d Roma) el ius q , se basaba en los "mores maiorum" k eran costumbres d antepasados d caracter reli. 2ª etapa: republicana:dsd 450 hasta 27ac,distincion ius civiles ius gentium,( ley 12 tablas) 3ª e clasica: dsd 27 hasta 250, principado apogeo de la jurisprudencia y la acti dl pretor 4ª e postclasica: dsd 250 hasta 476 imperio absoluto, decadencia del dº xk los juristas s convierten en copistas , la fuente prnpal... Continuar leyendo "Tema 9: el edicto del pretor" »

Trabajo 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

TEMA 1 - CONTRATO DE TRABAJO (I): EL TRABAJADOR
Contrato de trabajo: (Art 1.1 ET) Trabajadores que voluntariamente prestan sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona (física o jurídica) que es el empresario.
Conclusiones:
a) las partes persiguen intereses contrapuestos b) trabajo dependiente y retribución ajenidad.
Contrato: Acuerdo entre 2 personas, por el que una de ellas se compromete a prestar un trabajo dependiente y la otra a pagar un salario garantizado, ajeno a los riesgos de la empresa.
Problemas de calificación jurídica de los contratos:
a): En ocasiones no existe la dependencia.
b) contratos con causas muy parecidas trabajo.
c) El fraude contractual
tener en cuenta a

... Continuar leyendo "Trabajo 2" »

Tema2a

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

LECCIÓN 2. LA JURISDICCIÓN: CONCEPTO Y FUNCIONES.
1 CONCEPTO Y NOTAS ESENCIALES.
La jurisdicción puede ser definida como el Poder Judicial, integrado por Jueces y Magistrados, a
quienes, por su independencia y sumisión a la Ley y al Derecho, la soberanía nacional le ha otorgado
en exclusiva la potestad jurisdiccional y, en consecuencia, expresamente le ha legitimado para la
resolución jurídica, motivada, definitiva e irrevocable de los conflictos intersubjetivos y sociales, para
la protección de los derechos subjetivos, el control de la legalidad y la complementación del
ordenamiento jurídico.
LA JURISDICCIÓN COMO PODER
La vigente Constitución Española es rotunda al rotular su título VI “Del Poder Judicial” y al prever una
Ley Orgánica
... Continuar leyendo "Tema2a" »

Historia de la victimologia

Enviado por Carla y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

TEMA 2. HISTORIA DE LA VICTIMOLOGIA
• MEMORIAL DE AGRAVIOS: LA HISTORICA TOLERANCIA DE LA

 VICTIMIZACION
Se ha pasado de la venganza individual a la reparacion social.
Edad Crepuscular:
• Sociedad e instituciones se atienen al infractor.
Nueva Edad de Oro de las Victimas:
• Aparece la victimologia.
• Se centran mas en la victima.
Criminologia sociologica:
• La victima es un daño colateral.
La victimologia nace del desencanto cuando la potencia del DP no es suficiente.
• INVISIBILIDAD DE LA VICTIMA
Los pensadores que reflexionan sobre el fenomeno criminal hablan de

 victimologia.
• LA VICTIMA INVISIBLE ANTE EL DERECHO Y LA DOGMATICA PENAL
• EL DP fue abandonando el concepto de victima.
• LA VICTIMA INVISIBLE ANTE EL SISTEMA... Continuar leyendo "Historia de la victimologia" »

Derecho Mercantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 712 bytes

Antecedentes históricos:empieza en edad media, sale de los gremios artesanales, desarrollan derecho elitista entre comerciantes, derecho para dirigir la relacion entre comerciantes. Revolucion frances, mas por escrito, derechos propios del comercio. DM es el derecho ordenador de la organizacion de la actividad profesional de los empresarios, se dirige por el codigo de comercio. Art1,2:quienes son comerciantes y que son actos de comercio. Empresario: como en Derecho Laboral.Pierde condicion de empresario por fallecimiento, incapacidad, inhabilitacion, cese voluntario. Empresa: