Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nulidad, Matrimonio Putativo y Separación: Efectos Jurídicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Acción de Nulidad

La acción de nulidad es aquella cuyo fin es proceder a la disolución del vínculo conyugal. Se considera que el matrimonio se tendrá por no celebrado nunca, si bien persisten aquellos efectos civiles nacidos a favor del tercero de buena fe. El ejercicio de la acción corresponde a los cónyuges, a cualquier persona que tenga un interés directo, aunque también están legitimados, en caso de minoría de edad, los padres o tutores y el ministerio fiscal. Arts. 74 a 76.

El Matrimonio Putativo

Es el matrimonio nulo en el que uno o ambos cónyuges desconocen dicha nulidad, de modo que se dice que el matrimonio tiene apariencia de validez. Los efectos derivados de un matrimonio nulo no pueden perjudicar al que de buena fe consintió... Continuar leyendo "Nulidad, Matrimonio Putativo y Separación: Efectos Jurídicos" »

Legalidad de Actos Administrativos y Reglamentos: Control y Jerarquía Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Un ciudadano es sancionado por un alcalde por realizar unos vertidos ilegales a un río. ¿Quién controla la legalidad de la sanción? Según el art 27.1 o el art 8.1 de la LJCA, la legalidad de la sanción, es decir, del acto administrativo, es controlada por el TJCA. Como lo hace el alcalde, el acto lo controla el TJCA. El reglamento, al ser estatal, lo controla el TS. ¿Quién controla la juridicidad del reglamento? Lo controla el Tribunal Supremo mediante un recurso indirecto.

El Consejo de Ministros aprobó un reglamento para regular las subvenciones que deben... ¿Cuál será la forma de aprobación de dicho reglamento? Mediante un Real Decreto, ya que al ser un Consejo de Ministros, los reglamentos se llaman así. ¿Podría el Presidente... Continuar leyendo "Legalidad de Actos Administrativos y Reglamentos: Control y Jerarquía Normativa" »

El Dret a la Corona d'Aragó i Castella

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,44 KB

El Dret a la Corona d'Aragó i Castella

Dret Castellà

Dret Municipal Castellà

Cartes de Població: Actes fundacionals d'un nucli de població. Es fixen les condicions generals de l'assentament dels nous pobladors.

Cartes de Franquesa: Es concedeixen a ciutats establertes atorgant-los nous privilegis o franqueses. Dret públic.

Furs Extensos: Recopilacions de Dret propi públic, privat, penal, processal i mercantil. Apareixen quan el Dret municipal comença a posar-se per escrit. Recullen els diversos elements que integren el dret de la ciutat.

Liber Com a Fur: El rei es limita a confirmar el Liber a la població mossàrab en allò que afecta al dret privat i qüestions processals. Es reconeix en la Carta Castellanorum. Unificació jurídica: Liber... Continuar leyendo "El Dret a la Corona d'Aragó i Castella" »

Clases de experticia medico legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

TEMA I. MEDICINA LEGAL:


especialidad medica que reúne los conocimientos dela medicina que son útiles para la administración de la justicia.

CLASIFICACIÓN: 1) Tanatología:

 Estudia los cadáveres, Es decir, los fenómenos de la muerte los procesos y las modificaciones Cadavéricas.

2)Traumatología:

se ocupa de las lesiones traumaticas o de los traumatismos.

3)ASFIXIOLOGIA:

se ocupa de las causas Asfícticas  violentas de carácter mecánico, Estas son: a)sumersión. B)sofocación. C)estrangulamiento. D)ahorcamiento. E)aires contaminados

.4)OBSTETRICIA:

se ocupa de lo Relacionado en el ámbito legal del embarazo (Aborto, nacimiento, infanticidio, filiación, traumas post parto etc.).

5


)Sexología:

estudia los delitos Ligados al sexo, tales como

... Continuar leyendo "Clases de experticia medico legal" »

Legislación Esencial en Materia Financiera y Tributaria en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Normas Básicas del Derecho Financiero y Tributario

Leyes y Reglamentos Fundamentales

  • Constitución Española, aprobada por las Cortes el 31 de octubre de 1978.
  • Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
  • Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
  • Ley 8/1989, de Tasas y Precios Públicos.
  • Ley 25/1998, Modificación del Régimen Legal de las Tasas Estatales y Locales y de Reordenación de Prestamos Patrimoniales.
  • Ley 31/1990, Presupuestos Generales del Estado para 1991 por la que crea la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Ley 1496/2003, Reglamento regula la facturación y modificación del reglamento del IVA.
  • Real Decreto 1065/2007, de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos
... Continuar leyendo "Legislación Esencial en Materia Financiera y Tributaria en España" »

Guía Esencial sobre la Prueba en el Proceso Penal: Momentos, Tipos y Modificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Prueba en el Proceso Penal

--- 4 --- Momento Procesal de la Prueba: Sólo aquellos actos que transcurren en el juicio oral bajo la inmediación del juez o Tribunal, mediante el contradictorio y a través de actos procesales orales y públicos. Pero esta regla general tiene excepciones, porque en algunos casos hay actividades que se desarrollan en la fase de investigación y adquieren valor de prueba, es decir, sirven para desvirtuar por sí mismos la presunción de inocencia, siempre que se haga posible la contradicción y la defensa del acusado. Una diligencia realizada en la fase de investigación puede tener fuerza probatoria cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • La previsión de que una fuente de prueba (enfermedad grave
... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre la Prueba en el Proceso Penal: Momentos, Tipos y Modificaciones" »

El Error y la Inexigibilidad en Derecho Penal: Clases y Causas de Exculpación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

El Error y la Inexigibilidad en Derecho Penal

El Error: Clases y Relevancia

El error puede definirse como un juicio falso, un conocimiento erróneo o equivocado, o ignorancia sobre algún elemento o circunstancia de la acción típica y no justificada. A continuación, se presentan las clasificaciones más relevantes del error:

Clasificación del Error

  1. Error Relevante e Irrelevante:
    • Error Relevante: Aquel que tiene consecuencias en la existencia de la gravedad penal. Por ejemplo, apoderarse de la cartera de A en vez de la de B sabiendo que no es propia.
    • Error Irrelevante: Aquel que no tiene consecuencias en la existencia de la gravedad penal. Por ejemplo, coger una cartera idéntica a la propia pensando que es la de uno mismo, cuando en realidad
... Continuar leyendo "El Error y la Inexigibilidad en Derecho Penal: Clases y Causas de Exculpación" »

Responsabilidad: Tipos y Ámbitos en el Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Pablo Rodríguez: “Es la actitud de una persona para asumir las consecuencias de sus actos”.


- Más que una actitud, sería una obligación.


Ámbitos u órdenes de responsabilidad: Distintos sectores en que el sujeto de derecho asume las consecuencias de sus actos.

En cada sector se distinguen características y principios particulares.


1. Responsabilidad Moral: Es aquella responsabilidad ausente de coercibilidad.


2. Responsabilidad Jurídica: La obligación de asumir los actos puede ser impuesta por la fuerza.


* Se distinguen distintos ámbitos de responsabilidad jurídica:


a. R. Civil: Tiene por finalidad la reparación de los daños causados.


b. R. Penal: Tiene una finalidad sancionatoria, entre otras.


c. R. Administrativa: Tiene por finalidad... Continuar leyendo "Responsabilidad: Tipos y Ámbitos en el Derecho" »

Casos Prácticos y Conceptos Clave del Derecho Romano: Soluciones y Explicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,07 KB

Supuesto Práctico 1: Responsabilidad por Daños a Estico

Calificación Jurídica

Derecho Privado, obligaciones, obligaciones ex delicto, Damnum iniuria datum.

Tipo de Norma

  • Lex: No
  • Plenascitum:
  • Senatusconsultum: No
  • Constitutio: No

Fecha de Publicación de la Lex Aquilia de Damno Inuria Dato

287 a.C. (Época Preclásica)

Tipo de Responsabilidad

  • Contractual: No
  • Extracontractual:
  • Aquiliana:
  • Extra-aquiliana: No

Conducta de Pánfilo (esclavo de Cayo)

Estico es sujetado por Pánfilo. Se señala:

  1. Non Corpore corpori
  2. Dolo
  3. Capítulo III (por daños)
  4. Actio Legis Aquiliae In Factum: (D.9.2.11.1 Ulp 18ed)
  5. Ticio, propietario de Estico
  6. Cayo
  7. Daño emergente + Lucro cesante; No Affectio.
  8. Mayor valor de los últimos 30 días
  9. La negativa conlleva la condena al duplo (Infitiatio
... Continuar leyendo "Casos Prácticos y Conceptos Clave del Derecho Romano: Soluciones y Explicaciones" »

Defensa de la propiedad quiritaria y bonitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

PROPIEDAD:


la propiedad es un concepto muy ampli con mucha historia. Se puede entender como El derecho real que otorga a su titular el derecho de usar y disfrutar de un Bien sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. Es el “dominium ex iure quiritium”, el dominio Según el derecho de los antiguos. . Es la propiedad más plena contemplada en Derecho romano. El Derecho civil reconoce la cualidad de propietario si se Reúnen tres importantes requisitos:

a) Capacidad en la persona. El individuo ha de tener el ius commercii, el cual Disfrutan los cives romaní y los latini a los que se les concede.

b) Idoneidad en la cosa.
El objeto, mueble o inmueble, tiene que ser intra Commercium (ser susceptible de comercio); también debe estar

... Continuar leyendo "Defensa de la propiedad quiritaria y bonitaria" »