Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principio de interés preponderante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

Teoría de la antijuridicidad

La antijuridicidad es aquel disvalor de que es portador un hecho típico que contradice las normas de deber contraídas en el ordenamiento jurídico.

La voz de la antijuridicidad:


Viene del alemán RECHSWIDRIGKEIT, que traducida significa contrario al derecho.

El delito es un hecho antijurídico, en cuento contrario a las valoraciones del ordenamiento.

La antijuridicidad es un disvalor, esto significa que la afirmación de la ilicitud es el resultado de un juicio en virtud del cual se declara que la conducta típica es contraria a los valores reconocidos por la norma.

Ausencia de antijuridicidad: (causales de justificación)


Las causales de justificación son situaciones reconocidas por el derecho en las que la ejecución... Continuar leyendo "Principio de interés preponderante" »

Derecho de las Obligaciones: Evolución Histórica y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Las Obligaciones: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Derechos personales (créditos u obligaciones): Aquellos derechos que sólo pueden reclamarse de ciertas personas que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley han contraído las obligaciones correlativas.

Definición de Obligación

Obligación:

  • En sentido amplio, es la relación existente entre al menos dos personas determinadas, un acreedor y un deudor, en virtud de la cual el primero puede exigir el cumplimiento de una prestación o deuda al segundo, mediante el ejercicio de una acción in personam.
  • En sentido restringido, un vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud de la cual una de ellas se coloca en necesidad de efectuar una prestación que puede consistir en
... Continuar leyendo "Derecho de las Obligaciones: Evolución Histórica y Elementos Clave" »

Procedimiento Judicial Ordinario: Etapas, Requisitos y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Características del Procedimiento Judicial Ordinario

  • a) Negocios judiciales: 500 UTM.
  • b) Doble grado o instancia.
  • c) Procedimiento escrito.
  • d) Procedimiento declarativo.
  • e) Procedimiento común o de aplicación general.
  • f) Procedimiento supletorio de los mismos procedimientos extraordinarios o especiales, artículo 3º del CPC.

Estructura, Etapas o Fases del Procedimiento Judicial Ordinario

1. Período de Discusión

  • 1.a. Demanda.
  • 1.b. Contestación (y eventual demanda reconvencional).
  • 1.c. Réplica (y contestación de demanda reconvencional).
  • 1.d. Dúplica (y réplica en reconvención).
  • 1.e. (Dúplica en reconvención).

2. Período de Conciliación

  • 2.a. Llamado a conciliación.
  • 2.b. Comparendo de conciliación.
  • 2.c. Eventual término, total o parcial del juicio.
... Continuar leyendo "Procedimiento Judicial Ordinario: Etapas, Requisitos y Características Clave" »

Marco Legal de la Protección del Honor, Intimidad y Propia Imagen en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Protección Civil y Penal del Derecho al Honor, Intimidad y Propia Imagen

Este documento aborda las preguntas 8 y 9 relativas a la protección jurídica del derecho al honor, la intimidad personal y familiar, y la propia imagen, tanto desde la perspectiva civil como penal.

Protección Civil

Regulación

La protección civil de estos derechos fundamentales se rige por la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Esta ley establece la tutela ante la jurisdicción civil, lo que implica las actuaciones del Juez de lo Civil.

Actuaciones del Juez

El juez civil puede adoptar diversas medidas para salvaguardar estos derechos:

  • Establecer las medidas necesarias para
... Continuar leyendo "Marco Legal de la Protección del Honor, Intimidad y Propia Imagen en España" »

Tribunal Constitucional: Funciones, Composición y Protección de Derechos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Tribunal Constitucional: Garante de la Constitución Española

El Tribunal Constitucional (TC) es una pieza clave en el sistema jurídico español, actuando como garante de la Constitución Española junto con la Reforma Constitucional. Sus funciones se encuentran detalladas en el Título IX de la Constitución. Según la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, este se define como el “intérprete supremo de la Constitución”. Esto implica que la interpretación constitucional realizada por el TC es vinculante y no puede ser contradicha por ningún otro órgano del Estado. Es crucial comprender que el TC no forma parte de ninguno de los poderes del Estado, sino que opera de manera independiente de los demás órganos constitucionales.... Continuar leyendo "Tribunal Constitucional: Funciones, Composición y Protección de Derechos Fundamentales" »

Carácter cerrado en el derecho político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

D) El Estado social. Sus proyecciones


El carácter social del Estado se acentuará tras la segunda Guerra Mundial. Con la Acuñación por los constituyentes germano-federales de la expresión “sozialer Rechtsstaat”, se intenta convertir el dcho positivo viejas aspiraciones Sociales, elevadas a la categoría de principios constitucionales protegidos por Las garantías del estado de derecho. A tenor del art 3º
de la Ley Fundamental De Bonn, obliga como derecho vigente a los tres poderes de la federación y que Está salvaguardado por el tribunal constitucional.

La constitución de 1978 ha Desarrollado y profundizado las directrices ya trazadas por los constituyentes Germano-federales e italianos.

En el Preámbulo presenta una Síntesis de los... Continuar leyendo "Carácter cerrado en el derecho político" »

Acto Jurídico: Elementos, Requisitos, Clasificación y Simulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 80,85 KB

Acto Jurídico

Conceptos Generales

Surgen como consecuencia de la voluntad del hombre. Tales actos surgen de una manifestación de voluntad hecha con un propósito determinado —disposición de bienes en el testamento; extinción de una obligación en el pago; necesidad de formar una familia en el matrimonio; necesidad de intercambiar bienes en la compraventa— propósito que inspira a la parte o partes (sujetos del derecho) que intervienen en su celebración. Dichos actos producen efectos jurídicos, pues crean, modifican o extinguen una relación jurídica. A estos actos voluntarios que realiza el hombre con un propósito definido y característico y que producen efectos de derecho, se les denomina "actos jurídicos".

Fundamento Histórico

... Continuar leyendo "Acto Jurídico: Elementos, Requisitos, Clasificación y Simulación" »

Sujeto activo y pasivo de la detención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

FORMAS DE DETENCIÓN PREVENTIVA

Continuación art. 174 Privación ilegal de libertad


:

-Tener las competencias como juez o funcionario público

-El funcionario es tan abusivo, que profiere la privación y luego aprendes materialmente al sujeto pasivo

Si no hay aprensión sino sólo decisión, se queda en la tentativa

-Puede concursar también con el prevaricato y la concusión

-No puede haber concurso efectivo con el abuso de autoridad, para poder abusar queda subsumido con este 174 y se perfecciona con la efectiva privación de la libertad, previa decisión.

Opera básicamente cuando el funcionario priva de la libertad sin orden de captura, o si la persona está cometiendo el delito en estado de flagrancia, o cuando privas sin orden que no esté

... Continuar leyendo "Sujeto activo y pasivo de la detención" »

Nulidad, Matrimonio Putativo y Separación: Efectos Jurídicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Acción de Nulidad

La acción de nulidad es aquella cuyo fin es proceder a la disolución del vínculo conyugal. Se considera que el matrimonio se tendrá por no celebrado nunca, si bien persisten aquellos efectos civiles nacidos a favor del tercero de buena fe. El ejercicio de la acción corresponde a los cónyuges, a cualquier persona que tenga un interés directo, aunque también están legitimados, en caso de minoría de edad, los padres o tutores y el ministerio fiscal. Arts. 74 a 76.

El Matrimonio Putativo

Es el matrimonio nulo en el que uno o ambos cónyuges desconocen dicha nulidad, de modo que se dice que el matrimonio tiene apariencia de validez. Los efectos derivados de un matrimonio nulo no pueden perjudicar al que de buena fe consintió... Continuar leyendo "Nulidad, Matrimonio Putativo y Separación: Efectos Jurídicos" »

Legalidad de Actos Administrativos y Reglamentos: Control y Jerarquía Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Un ciudadano es sancionado por un alcalde por realizar unos vertidos ilegales a un río. ¿Quién controla la legalidad de la sanción? Según el art 27.1 o el art 8.1 de la LJCA, la legalidad de la sanción, es decir, del acto administrativo, es controlada por el TJCA. Como lo hace el alcalde, el acto lo controla el TJCA. El reglamento, al ser estatal, lo controla el TS. ¿Quién controla la juridicidad del reglamento? Lo controla el Tribunal Supremo mediante un recurso indirecto.

El Consejo de Ministros aprobó un reglamento para regular las subvenciones que deben... ¿Cuál será la forma de aprobación de dicho reglamento? Mediante un Real Decreto, ya que al ser un Consejo de Ministros, los reglamentos se llaman así. ¿Podría el Presidente... Continuar leyendo "Legalidad de Actos Administrativos y Reglamentos: Control y Jerarquía Normativa" »