Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Contratos Civiles: Definiciones y Clasificaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Tipos de Contratos Civiles

Compraventa: contrato por el cual una de las partes, llamada vendedor, transmite a otra, llamada comprador, la propiedad de una cosa o la titularidad de un derecho, quien está obligado a pagar un precio cierto y en dinero.

Clasificación

  • Traslativo de dominio
  • Bilateral
  • Oneroso
  • Consensual
  • Formal

51% o más en numerario (dinero).

Obligaciones del Vendedor

  1. Entregar el documento.
  2. Entregar la cosa.
  3. Realizar la entrega jurídica.
  4. Responder de los vicios o defectos ocultos del bien.
  5. Responder del saneamiento para el caso de evicción.

Permuta

Permuta: contrato por el cual una de las partes transmite a otra la propiedad de una cosa a cambio de la que a su vez recibe en propiedad.

Clasificación

  • Consensual
  • Principal
  • Bilateral
  • Oneroso
  • Conmutativo
  • Traslativo
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Civiles: Definiciones y Clasificaciones Esenciales" »

Codificación del Derecho Civil: Evolución, Códigos Extranjeros y Etapas en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL

1. Codificación y recopilación

En el siglo XVIII surge la necesidad de recoger y ordenar las normas del derecho. Era necesario ordenar las fuentes del derecho, y de ahí nace el movimiento codificador para ordenar y simplificar. Se buscaba la unidad de toda la materia en un mismo cuerpo legal, además de una unificación territorial y una necesaria reforma del ordenamiento jurídico español, ya que había normas que habían caído en desuso.

Los antecedentes en sentido amplio los encontramos en el siglo XXIII a.C. con la codificación de Hammurabi, en el siglo V a.C. con las XII Tablas y en el siglo VI d.C. con el Digesto.

La distinción entre codificación y recopilación es que la recopilación consiste en reunir... Continuar leyendo "Codificación del Derecho Civil: Evolución, Códigos Extranjeros y Etapas en España" »

Derecho de Servidumbre: Tipos, Constitución y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Concepto y Clases de Servidumbres

Podemos definir la servidumbre como el derecho real limitado de goce sobre un bien inmueble, que se caracteriza porque el goce se restringe a una parte de la finca o a determinados servicios. Las servidumbres aparecen reguladas ampliamente en los artículos 530 a 604 del Código Civil. El artículo 530 ofrece una definición legal de la servidumbre: "La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño". Esta definición legal considera únicamente el lado pasivo de la servidumbre. En cualquier caso, lo importante es que la servidumbre es un derecho subjetivo de carácter real.

A pesar de que las servidumbres pueden tener una configuración muy variada,... Continuar leyendo "Derecho de Servidumbre: Tipos, Constitución y Extinción" »

Normas Éticas, Jurídicas y Morales: Conceptos Clave y Clasificación del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tipos de Normas: Éticas, Técnicas, Morales y Jurídicas

Las normas (N) son pautas que indican qué se debe hacer y qué no. Se clasifican en:

  • Normas Técnicas: Regulan el mundo físico; son normas del ser. Son obligatorias según su fin, facultativas y objetivas. Ejemplo: normas para la construcción de un puente.
  • Normas Éticas: Regulan la conducta humana; son normas del deber ser. Son obligatorias, subjetivas y variables. Ejemplo: responsabilidad de proteger la seguridad de las personas en una obra.

Normas Morales y Jurídicas: Una Mirada en Detalle

  • Normas Morales: Tipo de norma ética que regula la conducta humana desde la propia individualidad. Son unilaterales, autónomas e incoercibles. Ejemplo: no abortar en un país donde es legal.
  • Normas
... Continuar leyendo "Normas Éticas, Jurídicas y Morales: Conceptos Clave y Clasificación del Derecho" »

Fundamentos del Derecho Sucesorio Romano: Conceptos Clave y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Capítulo 39: Conceptos Fundamentales de la Sucesión

39.1. Sucesión mortis causa

Traspaso de todo o parte de un patrimonio al adquirente, que asume la posición jurídica que ocupaba el transmitente. Se distingue por su eficacia: inter vivos y mortis causa. Por su extensión: a título universal o particular.

39.2. Situaciones en que puede encontrarse la herencia

  • Herencia presunta: antes de fallecer el causante.
  • Herencia abierta: a su fallecimiento.
  • Herencia deferida: tras el fallecimiento del cuius.
  • Herencia adquirida: tras la adquisición o aceptación de la herencia.
  • Herencia vacante: si la herencia no se acepta.

39.3. Bonorum Possessio

Es la sucesión que se fue formulando por el pretor, al integrar una serie de decretos y disposiciones edictales... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Sucesorio Romano: Conceptos Clave y Evolución" »

Dohaintza eta Oinordetza Zerga: Metaketa eta Balorazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,73 KB

Dohaintzen eta Kosturik Gabeko Eskualdaketen Metaketa

29. artikulua: Dohaintza-emaile berberak dohaintza-hartzaile berberari hiru urteko epearen barruan, bakoitzaren datatik aurrera, ematen dizkion dohaintzak eta kosturik gabeko gainerako inter vivos eskualdaketa parekagarriak, salbuetsita ez badaude eta bigarren eta hirugarren taldeei badagozkie, eskualdaketa bakartzat joko dira zergaren likidazioaren ondorioetarako. Horregatik, zergaren kuota oinarri zergagarri guztien baturaren arabera lortuko da. Metatutako dohaintzengatik eta kosturik gabeko gainerako eskualdaketa parekagarriengatik aurretik ordaindutako kuotak metaketaren ondorioz egiten den likidaziotik kengarriak izan ohi dira.

Aurreko apartatuan aipatutako dohaintzak eta kosturik gabeko... Continuar leyendo "Dohaintza eta Oinordetza Zerga: Metaketa eta Balorazioa" »

Comunitat Hereditària: Partició, Drets i Obligacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,42 KB

La comunitat hereditària

10.1 La comunitat hereditària. Naturalesa i responsabilitat dels cohereus

La comunitat hereditària (regulada al títol IV, llibre III), es defineix (art. 463-1) com la concurrència simultània d'una pluralitat d'hereus en la successió (no hi ha comunitat en la successiva). L'herència es pren com a universalitat i no en cadascun dels béns: la quota expressa la titularitat. Si el causant no ho determina, es reparteix a parts iguals (art. 423-6). Els legataris queden fora de la comunitat hereditària (art. 427-36.2). L'adquisició del patrimoni hereditari i la divisió de les càrregues i obligacions en els casos de comunitat hereditària funciona així (art. 463-1):

  • Patrimoni hereditari: s'adquireix en proporció
... Continuar leyendo "Comunitat Hereditària: Partició, Drets i Obligacions" »

Acto Administrativo: Elementos, Características, Nulidades y Contratos en la Función Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 25,24 KB

Acto Administrativo

Es toda declaración unilateral efectuada en el ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales en forma directa.

Definición y Características

  • Declaración: Expresión intelectual dirigida a los administrados, ya sea de forma oral, escrita o mediante signos con contenido ideológico. Puede ser de voluntad, juicio u opinión y conocimiento.
  • Unilateral: Emitida en ejercicio de la función administrativa, sin importar el órgano que la ejerce. Se reconoce que entidades o sujetos no estatales pueden ejercer funciones administrativas con las potestades necesarias.

Alcance

En Argentina, los tres poderes (Nación, Provincias y Municipios) con autonomía, autarquía y soberanía pueden emitir actos... Continuar leyendo "Acto Administrativo: Elementos, Características, Nulidades y Contratos en la Función Pública" »

Dolo, Estado de Necesidad y Tentativa: Elementos Clave del Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Dolo: Conciencia y Voluntad en el Derecho Penal

En la actualidad, el dolo se concibe como la conciencia y voluntad del sujeto que realiza el hecho tipificado objetivamente en la figura delictiva. Se debe distinguir en el dolo la doble dimensión de conocimiento y voluntad. Solo el que sabe lo que ocurre puede querer que ocurra, es decir, aplicar su voluntad a conseguir el resultado que tenga en la cabeza.

Tipos de Dolo

Dolo Directo

Hablamos de dolo directo cuando el resultado típico o la acción típica es el objetivo perseguido por el sujeto.

Dolo Eventual

Son supuestos de frontera entre el dolo y la imprudencia consciente, en los que resulta complicado constatar el elemento volitivo. La cuestión trata de decidir si para asignar a un comportamiento... Continuar leyendo "Dolo, Estado de Necesidad y Tentativa: Elementos Clave del Derecho Penal" »

Fijación de Pensión Alimenticia Provisional: Proceso Judicial en Guatemala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 387,69 KB

Resolución Judicial de Fijación de Pensión Alimenticia

Juicio Oral No. 123-2022-321

JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA CON COMPETENCIA ESPECÍFICA PARA PROCESOS DE PENSIONES ALIMENTICIAS DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VEINTISÉIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.

I. Recepción de Documentos

Por recibido el memorial de demanda y documentos adjuntos, así como la plica, la cual queda en reserva de la secretaría del juzgado.

II. Inicio del Expediente

Con el memorial que antecede y documentos adjuntos, se inicia la formación del expediente respectivo.

III. Admisión de Demanda

Se admite para su trámite la demanda de FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA promovida por Lorena García Méndez, quien en representación de sí misma

... Continuar leyendo "Fijación de Pensión Alimenticia Provisional: Proceso Judicial en Guatemala" »