Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho de Propiedad y Posesión en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

El Derecho de Propiedad

La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa sin más limitaciones que las establecidas por las leyes.

Clases de Propiedad

  • Pública: Corresponde al Estado o entidades públicas.
  • Privada: Pertenece a una sola persona o entidad privada.
  • Mobiliaria: Se tiene sobre cosas que no tienen situación fija.
  • Inmobiliaria: Aquella sobre cosas que tienen situación fija.
  • Especiales: Se rigen por legislaciones especiales (Ej. aguas).

Modos de Adquisición

  • Ocupación: Se adquieren por su naturaleza los bienes que carecen de dueño.
  • Donación: Acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa a favor de otra.
  • Sucesión (mortis causa): Los derechos de sucesión de una persona, bien sea testada o intestada,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho de Propiedad y Posesión en España" »

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico Español y el Régimen del Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español

La Constitución

Promulgada el 27 de diciembre de 1978, la Constitución Española es la norma suprema del Estado. Prevalece sobre el resto de normas, con excepción del Derecho Comunitario.

Normas Emanadas por el Poder Legislativo

Dentro de estas, distinguimos entre:

Leyes Orgánicas

Son aquellas relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas. Para su aprobación, se precisa mayoría absoluta (la mitad más uno de los que tienen derecho a voto).

Leyes Ordinarias

Regulan materias no reservadas a la Ley Orgánica y exigen mayoría simple para su adopción (la mitad más uno de los presentes, siempre que haya la mitad de los votantes).

Real Decreto-Ley

El funcionamiento del proceso... Continuar leyendo "Fundamentos del Ordenamiento Jurídico Español y el Régimen del Trabajo" »

Transformación y Fusión de Sociedades Mercantiles: Aspectos Clave y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Modificación de Sociedades Mercantiles

Transformación: Una sociedad cambia de forma o tipo legal, conservando su misma identidad o personalidad jurídica. El abandono de su anterior forma se justifica por el ánimo de acogerse a un marco societario que resulte más ventajoso para los socios o que sea ajustado a las exigencias de la actividad o de la vida social.

Procedimiento:

Se combinan las reglas del tipo que se abandona con las del nuevo que se adopta. Se establece un procedimiento aplicable con carácter general a todas las sociedades mercantiles y será completado con lo que resulte del régimen específico de cada tipo social:

  • a) Exige el acuerdo de la junta de socios, que deberá adoptarse con los requisitos y formalidades del tipo de
... Continuar leyendo "Transformación y Fusión de Sociedades Mercantiles: Aspectos Clave y Procedimientos" »

Conceptos Clave y Principios Fundamentales del Derecho Procesal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Límites Materiales de la Cosa Juzgada

El intento de ver plasmada la verdad en la sentencia difiere la cosa juzgada material a su motivación cuando el fallo, la parte autoritaria derivada de la jurisdicción, es la fundamental de la sentencia.

Presunción de Inocencia e Indubio Pro Reo

El principio de presunción de inocencia se perfila en el ámbito de la carga probatoria e implica que para condenar a un acusado se necesita una mínima actividad probatoria de cargo o incriminatoria. Sin embargo, el principio indubio pro reo ha de ser incardinado en la valoración de la prueba, por lo que tiene un carácter eminentemente procesal. La jurisprudencia indica que la presunción de inocencia supone un derecho constitucional imperativo, sin embargo,... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Principios Fundamentales del Derecho Procesal" »

Notarial

Enviado por Angello y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

ANTECEDENTES

Siglo VI Juistineano "Corpus Juris  Civilis"  en sus "constituciones o novelas" XLIV (44) LXXIII (93)

regula la actividad del tabellio 

redactaba protocolo, leia, autorizaba, entregaba copias, actuacion obligatoria, respondia ante las aut si su actuacion era nula

  • plaza reconocida por el estado
  • formulas para iniciar y redactar los instrumentos
  • valor porbatorio
  • protocolo con papel definido 

EDAD MEDIA

siglo IX Carlomagno "Capitulares"

doc. con valor probatorio de una sentencia ejecutoriada

Notarii (nomeclatura longobardos)

Siglo IX Leon VI  "el filosofo"  "la constitucion XXV" Tabularis

  • examen de tabulario
  • cualidades fisicas, juri, morales
  • colegiacion obligatoria
  • numeros clausus
  • plazas
  • aranceles

Siglo XIII  Rolandino "La Aurora" "SUMMA

... Continuar leyendo "Notarial" »

Derecho internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 369,01 KB

  1. La relevancia del consentimiento de los Estados en ese proceso.  La significación de los actos estatales unilaterales al respecto.

El consentimiento es fundamental en el proceso de creación de las normas internacionales. El estado es quien crea el derecho internacional al no existir un legislador internacional, para que una obligación vincule a un estado éste tiene que haber consentido.

Este papel esencial del consentimiento del estado lo ha expresado el TJI en 1927 sobre el caso Lotus, allí declaraba que las normas jurídicas que obligan a los estados procede de la voluntad de estos, voluntad que puede ser por Tratados o costumbres aceptadas. Así el art. 38 del Estatuto del TIJ. Para muchos autores este artículo enuncia las fuentes del... Continuar leyendo "Derecho internacional" »

Ubicacion del derecho mercantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 48,29 KB

Ubicación del derecho mercantil

Objetivo

*Publico.- Administrativo, Constitucional, Penal, Procesal, Laboral, Agrario, Internacional, Fiscal, Financiero.

*Privado.- Civil, Internacional, Mercantil: Conjunto de normas jurídicas, que regulan las relaciones de los comerciantes y los actos de comercios legalmente considerados como tales.

Subjetivo

*Públicos.- De libertad, de acción, políticos, petición.

*Privados.- Personales, privados.

El comercio y el derecho mercantil.

El comercio es acepción económica y consiste en una actitud de mediación, entre productores y consumidores. Es comerciante la persona que profesionalmente practica esa mediación entre productores y consumidores. En su origen se liga la noción económica el derecho... Continuar leyendo "Ubicacion del derecho mercantil" »

Derecho administrativo 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 90,19 KB

EL ACTO ADMINISTRATIVO: 1.1: Concepto: El acto administrativo presupone la existencia de un actuar por parte de la Administración; esta actuación o bien crea cargas y obligaciones a los administrados o bien les otorga beneficios y derechos “aquellas declaraciones unilaterales, no normativos, de la administración, sometidas al Derecho Administrativo”. A partir de la aparición o surgimiento de una acto, la acción administrativa puede ser impugnada administrativa o jurisdiccionalmente. Solamente tiene, por tanto, lugar y sentido el acto administrativo en una Administración subordina a la a ley y controlada con base a ella, ya que si la Administración fuera soberana carecería de transcendencia la noción del acto administrativo fiscalizable.... Continuar leyendo "Derecho administrativo 1" »

Estimación subjetiva de un derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB


B) PROCEDIMIENTO: -
Recurso de inconst.:debe formularse en un plazo de 3 meses a partir de la publicación de ka ley, disposición o acto con fuerza de le impugnado. El plazo que dicta el art-
33 de la LOTC es breve lo que dificulta la utilización de esta vía. De ahí que se intenten compaginar dos criterios en principio opuestos: primero parece que el principio de seguridad jurídica prevalece ante la injusticia de la norma constitucional;
Segundo, se admite una provisionalidad continuada de la ley, pendiente siempre de la una posible declaración de inconst. Es posible indicar que estamos ante un plazo de caducidad, que no prescripción, debe se apreciado de oficio y su transcurso determina la decadencia de la facultad concreta de impugnación... Continuar leyendo "Estimación subjetiva de un derecho" »

Principio de interés preponderante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

Teoría de la antijuridicidad

La antijuridicidad es aquel disvalor de que es portador un hecho típico que contradice las normas de deber contraídas en el ordenamiento jurídico.

La voz de la antijuridicidad:


Viene del alemán RECHSWIDRIGKEIT, que traducida significa contrario al derecho.

El delito es un hecho antijurídico, en cuento contrario a las valoraciones del ordenamiento.

La antijuridicidad es un disvalor, esto significa que la afirmación de la ilicitud es el resultado de un juicio en virtud del cual se declara que la conducta típica es contraria a los valores reconocidos por la norma.

Ausencia de antijuridicidad: (causales de justificación)


Las causales de justificación son situaciones reconocidas por el derecho en las que la ejecución... Continuar leyendo "Principio de interés preponderante" »