Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación de Contratos: Proceso, Oferta, Aceptación y Contratos de Adhesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Proceso de Formación del Contrato

Negociaciones Preliminares

Esta es una etapa eventual: no siempre son necesarias y, en caso de producirse, no tienen por qué celebrarse en el contrato. Constituyen negociaciones previas en las que se establecen las circunstancias sobre las que se basará un posible contrato futuro. No tienen carácter vinculante: no obligan, no generan obligaciones y, por tanto, se admite la posibilidad de abandonar las negociaciones.

Oferta y Aceptación Contractual

La Oferta Contractual

La declaración de voluntad de oferta contractual es necesaria para la celebración del contrato, aunque no toda declaración derive en un contrato. Es una declaración de voluntad que una persona dirige a otra, proponiéndole celebrar un... Continuar leyendo "Formación de Contratos: Proceso, Oferta, Aceptación y Contratos de Adhesión" »

Recurso de Casación: Guía Completa y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Recurso de Casación

¿Qué es el Recurso de Casación?

El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto obtener un segundo pronunciamiento judicial sobre el objeto procesal o la retroacción de las actuaciones al momento en que se cometió la infracción de normas o garantías procesales.

Tipos de Recurso de Casación

Recurso de Apelación contra Sentencias en Juicios Rápidos por Delitos Leves

Presupuesto: ¿Cuándo?

  • Se pretende restablecer alguna garantía procesal o subsanar un vicio in procedendo cometido en primera instancia por alguna resolución interlocutoria (autos).
  • Es necesario haber ejercitado previamente contra ella un recurso de reforma.

Contra qué:

  • Sentencias dictadas por Juzgados de lo Penal en el procedimiento
... Continuar leyendo "Recurso de Casación: Guía Completa y Requisitos" »

Delitos de Estafa en el Código Penal Español: Tipos, Requisitos y Agravantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Delitos de Defraudación: Bien Jurídico Protegido - El Patrimonio

Estafa Común (Art. 248.1 CP)

La estafa común supone la utilización de un engaño bastante para producir un error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno, concurriendo en quien actúa dolo y ánimo de lucro. Es posible el delito continuado de estafa.

  • El Tribunal Supremo (TS) admite como engaño típico la mera inveracidad, siempre y cuando sea subjetiva.
  • El engaño tiene que ser bastante para producir error en otro (es bastante cuando se crea un riesgo típicamente relevante para el patrimonio).
  • También tiene que ser idóneo (supone determinar si el engaño es bastante). Solo es típico aquel engaño capaz de superar la autoprotección
... Continuar leyendo "Delitos de Estafa en el Código Penal Español: Tipos, Requisitos y Agravantes" »

Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 66,59 KB

El Poder Judicial

Imagen

La formación del Poder Judicial

La estructura actual de los Estados democráticos se asienta en el principio de división de poderes de Montesquieu, creado en el periodo de la Revolución francesa. Con este principio se consigue romper con los esquemas de poder propios de las monarquías absolutas, puesto que hasta ese momento el poder era del Rey, y era al Monarca a quien le correspondía desempeñar el Poder Judicial, ya fuese juzgando él o haciendo que juzgasen sus ayudantes con su poder. Según la teoría de Montesquieu, el juez es la boca muda que pronuncia las palabras de la ley, ya que debe aplicar mecánicamente las normas sin ninguna interpretación posible. No obstante, esta teoría es errónea, ya que se crea el... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial en España" »

Contratos Mercantiles en México: Tipos, Características y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Contrato Mercantil

Es un acuerdo de voluntades para crear y transmitir derechos y obligaciones entre los particulares que realicen actos de comercio. Se rige por el Código de Comercio y el Código Civil Federal en el libro 4.

Préstamo Mercantil o Mutuo

Es un contrato por el cual una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles, y la otra se compromete a restituirla o reemplazarla, según lo estipulado en los artículos 358 al 363 del Código de Comercio.

  • Mutuante: Es la persona que otorga el bien.
  • Mutuatario: Es quien recibe el bien y deberá devolverlo en la fecha y lugar estipulados en el contrato.
  • Objeto del préstamo mercantil: Dinero, títulos o valores y bienes en especie.
  • Interés convencional:
... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles en México: Tipos, Características y Elementos Clave" »

Contratación Empresarial y Mercantil: Condiciones Generales, Cláusulas Abusivas y Morosidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,06 KB

Contratación Empresarial y Mercantil: Conceptos y Características

En nuestro ordenamiento jurídico, el derecho privado de los contratos no está unificado. Existen dos códigos, el Código Civil (CC) y el Código de Comercio (CCom), de manera que, por un lado, están los contratos civiles (compraventa, transporte, mandato…) y, por otro, los contratos del código mercantil (compraventa, transporte…). En ocasiones encontramos el mismo contrato regulado en distintos códigos.

Necesitamos un mecanismo de distinción para saber cuándo estamos ante un contrato civil o un contrato mercantil; no basta con que el contrato sea realizado por un empresario.

El problema es producto histórico de la codificación mercantil, que es anterior a la codificación... Continuar leyendo "Contratación Empresarial y Mercantil: Condiciones Generales, Cláusulas Abusivas y Morosidad" »

Procedimientos Judiciales en la Jurisdicción Social Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,65 KB

Competencias de los Órganos de Jurisdicción Social en España

Los órganos de jurisdicción social en España tienen competencias funcionales y objetivas específicas establecidas por ley.

Juzgado de lo Social (Artículo 6)

Los Juzgados de lo Social son los órganos de primera instancia en la jurisdicción social. Tienen competencia para conocer y resolver todas las cuestiones litigiosas que se encuentran en el ámbito de aplicación del artículo 2 de la Ley de la Jurisdicción Social. Sin embargo, existen excepciones, ya que no conocerán de aquellas cuestiones que estén atribuidas a otros órganos de jurisdicción social en la instancia.

Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas (Artículo

... Continuar leyendo "Procedimientos Judiciales en la Jurisdicción Social Española" »

Posición y Estructura del Gobierno en el Sistema Constitucional Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

Posición Constitucional del Gobierno

En nuestro sistema se establece una clara hegemonía del Gobierno como evolución a los regímenes políticos tras la I Guerra Mundial, consagrada con la Constitución del 1978 mediante:

  • Origen parlamentario del Gobierno: tiene su origen en una votación de investidura de su Presidente en el Congreso, lo que le otorga una legitimidad democrática indirecta.
  • Estabilidad política del Gobierno: deriva de la dificultad de poner en marcha los mecanismos de responsabilidad política. Es muy poco probable que el Congreso pueda lograr la dimisión del Gobierno a través de la cuestión de confianza o de la moción de censura. La utilización de la primera queda en manos del Presidente del Gobierno y las exigencias
... Continuar leyendo "Posición y Estructura del Gobierno en el Sistema Constitucional Español" »

Derecho Internacional Público: Regímenes, Normas y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,72 KB

Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

¿Existe y es respetado el Derecho Internacional?

Para ser obligatoria y exigible, una norma jurídica (NJ) debe tener sanción. Los realistas sostienen que no hay un orden internacional centralizado. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial han surgido regímenes legales internacionales e, incluso, se han creado tribunales.

Ningún Estado niega su existencia.

Características del Derecho Internacional

  • Descentralizado: A diferencia de los sistemas legales nacionales, no existe una autoridad central única que cree y aplique las normas.
  • Jerarquía de normas distintas: Coexisten diferentes fuentes de derecho, como tratados, costumbre y principios generales.
  • Evolutivo: Refleja la evolución
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Regímenes, Normas y Evolución" »

Elementos Esenciales de la Obligación Tributaria en el Derecho Fiscal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Conceptos Generales de la Obligación Tributaria

A continuación, se definen algunos conceptos clave relacionados con la obligación tributaria:

Hecho gravado
Conjunto de circunstancias hipotéticamente previstas, establecidas por la ley para tipificar el tributo y cuya realización provoca el nacimiento de la obligación tributaria.
Contribuyente
Son las personas naturales o jurídicas, o los administradores o tenedores de bienes ajenos afectados por impuestos.
Sujeto de impuesto
Es la persona que debe retener o pagar un impuesto determinado.
Base imponible
Corresponde a la cuantificación del hecho gravado sobre el cual se debe aplicar en forma directa la tasa del tributo, con la finalidad de determinar el monto de la obligación tributaria.
Tasa del
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Obligación Tributaria en el Derecho Fiscal" »