Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Competencial y Principios Fundamentales del Derecho Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. La Distribución de Competencias en Materia Ambiental

La competencia en materia de medio ambiente posee una **especialidad**. Esta competencia se encuentra regulada en el **artículo 149.1.23 de la Constitución Española (CE)**, el cual establece que el Estado tendrá competencia sobre la **legislación básica en materia de medio ambiente**. Por su parte, las Comunidades Autónomas (CC. AA.) tendrán competencia en cuanto al **desarrollo de dicha legislación básica** y podrán dictar también **normas adicionales de protección**. Aquí reside la **novedad y particularidad** de esta materia: la facultad de dictar normas adicionales de protección, algo que no se replica en otras áreas competenciales.

Sin duda, la materia de medio ambiente... Continuar leyendo "Marco Competencial y Principios Fundamentales del Derecho Ambiental" »

Como se amparan los derechos humanos en Chile y por la comunidad internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,83 KB

¡Escribe tu texto aquí!

LA PRIVACIDAD COMO BIEN

JURÍDICO Si se entiende la privacidad como una Manifestación jurídica de la dignidad, se puede considerar que se traduce en la “reserva del yo”, esto es, una serie de espacios reservados e íntimos de la Vida de una persona, que son ajenos al conocimiento público.

La vida Privada es un concepto dinámico, de difícil definición, pero que se Refiere básicamente a todos aquellos aspectos de la vida que la persona no Desea que sean conocidos por terceros sin su consentimiento.

DISTINCIÓN ENTRE PRIVACIDAD E INTIMIDAD


La Constitución no contiene Ninguna referencia al derecho a la intimidad. De hecho, según una parte de la Doctrina el derecho a la privacidad y el derecho a la intimidad se... Continuar leyendo "Como se amparan los derechos humanos en Chile y por la comunidad internacional" »

Acciones y Excepciones en Materia Laboral: Conceptos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

Acciones y Excepciones en Materia Laboral

Acción

Al iniciar a través de una demanda, es un derecho subjetivo que tutela un derecho sustantivo. Significa movimiento.

  • La acción procesal es un derecho autónomo.
  • La acción procesal tutela al derecho sustantivo.

Acción y Pretensión

Son términos que se confunden frecuentemente.

  • Acción: Concebida como la facultad de solicitar la intervención del órgano jurisdiccional.
  • Pretensión: Es la petición concreta que se formula a la autoridad para obtener una decisión favorable.

Elementos de la Acción

  • Sujetos: El sujeto activo (actor) y el sujeto pasivo (demandado).
  • Causa de la acción: El hecho o el acto jurídico que origina la acción (causa petendi).
  • Interés de la acción: El fundamento para que la acción
... Continuar leyendo "Acciones y Excepciones en Materia Laboral: Conceptos y Procedimientos" »

Derecho de Obligaciones y Contratos: Eficacia, Cumplimiento e Incumplimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,37 KB

Eficacia e Ineficacia del Contrato

Efectos del Contrato

  • Principio de Relatividad del Contrato: Excepciones
    • Contrato a favor de tercero (art. 1257 del Código Civil)
    • Contratos vinculados o conexos (ej. art. 29 de la Ley de Crédito al Consumo)
    • Acción directa
  • Principio de Vinculatoriedad: "Pacta Sunt Servanda" (art. 1091 y 1256 del Código Civil)
    • Excepciones:
      • Derecho de desistimiento voluntario (ej. art. 1594 del Código Civil)
      • Contratos de tracto sucesivo
      • Pacto de arras (art. 1454 del Código Civil)
      • Cláusulas contractuales de desistimiento
  • Principio de Inalterabilidad del Contrato: Excepción
    • Cláusula rebus sic stantibus
  • Condiciones que Limitan los Efectos:
    • Cláusulas suspensivas
    • Cláusulas resolutorias

Ineficacia del Contrato

La ineficacia del contrato puede... Continuar leyendo "Derecho de Obligaciones y Contratos: Eficacia, Cumplimiento e Incumplimiento" »

Tentativa inacabada ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

2) ERROR:


Cuando el sujeto no conoce lo que lleva a cabo. Una vez concluido que no hay dolo, mirar el Artículo 14.1 CP Y ver que tipo de error es: evitable (vencible)
O inevitable (invencible). El Artículo 14.1. CP Dice que el error Invencible Excluye la responsabilidady El evitable se califica como imprudencia.Cuando el Legislador no se pronuncia en el tipo subjetivo se refiere al caso Doloso, a menos que exista artículo que valga para la imprudencia Para ese delito. Si no lo hay, no hay responsabilidad.

Si Hay error Vencible, Será imprudente.

El Error in persona

Por Otra parte, además del dolo y el error está la ignorancia Deliberada Que es importada de la jurisprudencia norteamericana. La ignorancia Deliberada es que no tiene un error
... Continuar leyendo "Tentativa inacabada ejemplos" »

Clasificación de Delitos en Derecho Penal: Tipologías y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación de los Delitos en el Derecho Penal

Definición de Delito

Delitos: Aquellas acciones antijurídicas, culpables y punibles, sean graves o menos graves.

Según su Gravedad

  • Falta: Se castigan con pena leve. Son escasas en el Código Penal (CP) y solo se castigan las consumadas.

Según su Naturaleza

  • Delito común: Cualquier delito que no sea político.
  • Delito político: Aquellos que buscan destruir la existencia y seguridad del Estado.

Según la Persecución

  • Públicos: Dañan a toda la sociedad. Pueden ser perseguidos por cualquier persona que los conozca o por el Ministerio Fiscal (MF). El perdón del ofendido es irrelevante.
  • Privados: Dañan la esfera personal de la víctima. Solo pueden ser perseguidos por las personas ofendidas o sus representantes.
... Continuar leyendo "Clasificación de Delitos en Derecho Penal: Tipologías y Características" »

Causas de Nulidad y Restricciones de Patentes en Venezuela: Ley de Propiedad Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Artículo 17: Causas de Nulidad de las Patentes

Las patentes quedan sin efecto en los siguientes casos:

  • a) Cuando por fallo de los tribunales competentes se anulen por declararlas expedidas en perjuicio de mejor derecho de terceros.
  • b) Cuando sean anuladas de conformidad con los artículos 12 y 21 de esta Ley.
  • c) Cuando el titular de la patente haya dejado transcurrir dos años contados desde la fecha de su expedición, sin explotar en Venezuela el invento que las ha motivado, o cuando se interrumpa la explotación por un tiempo igual, salvo caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobado ante la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial.
  • d) Por falta de pago de alguna de las anualidades establecidas en el artículo 49.
  • e) Por vencimiento
... Continuar leyendo "Causas de Nulidad y Restricciones de Patentes en Venezuela: Ley de Propiedad Industrial" »

Los contratos de garantía la prenda y la fianza mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fianzas que no se pueden emitir

Garantías financieras:


aquellas operaciones que presentan al menos una de las sig. Carácterísticas: -que la obligación principal afianzada consista solamente en el pago de una suma de dinero a plazo fijo. -que el contrato que dé lugar a la fianza tenga una finalidad creditaria.

Garantías avales:


 aquella que se otorgue al acreedor de un instrumento financiero por medio del cual el garante se obligue a pagar cuando él o los deudores del referido instrumento no cumplan.

Fianza a primer requerimiento:


 aquella mediante el cual a los efectos de cumplir con la obligación afianzada, solo sea necesaria la presentación de una exigencia de pago escrita o de cualquier otro documento en el texto de fianza.
Carácterísticas y
... Continuar leyendo "Los contratos de garantía la prenda y la fianza mercantil" »

Procedimiento del Juicio Ordinario Laboral en Guatemala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Juicio Ordinario Laboral en Guatemala

Concepto

Es un proceso de conocimiento a través del cual se resuelven los conflictos individuales que existen entre patronos y trabajadores derivados de una relación laboral.

Naturaleza

Su naturaleza es pública por cuanto la jurisdicción es una actividad encomendada a los juzgadores del Estado.

Características del Juicio Ordinario Laboral

  • Es un procedimiento que se actúa por las partes en audiencias sucesivas.
  • Las actuaciones de las partes se asientan en actas (art. 322 CT).
  • La actuación de las partes debe ser por regla oral (art. 321 CT).
  • Se protege jurídicamente de manera preferente a la parte económicamente más débil (trabajador).

Partes Procesales

  • Actor: A quien le corresponderá la instauración de
... Continuar leyendo "Procedimiento del Juicio Ordinario Laboral en Guatemala" »

Reconocimiento y Ejecución de Sentencias de Nulidad, Separación y Divorcio Extranjeras en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Reconocimiento y Ejecución de Sentencias de Nulidad, Separación y Divorcio Dictadas Fuera de la UE

Cuando la resolución de nulidad, separación o divorcio proviene de fuera de la Unión Europea, se aplica la Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia civil. Esta ley establece que solo se podrán reconocer o ejecutar las resoluciones extranjeras firmes recaídas en un procedimiento contencioso (Art. 41). Se incluyen documentos públicos y autoridades no judiciales.

Procedimiento de Exequátur

Tanto para el reconocimiento como para la ejecución, se seguirá el procedimiento de exequátur (Art. 42) ante los Juzgados de Primera Instancia del domicilio de la parte requerida. Se iniciará mediante demanda, que... Continuar leyendo "Reconocimiento y Ejecución de Sentencias de Nulidad, Separación y Divorcio Extranjeras en España" »