Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos Civiles Esenciales: Compraventa, Donación y Arrendamiento en el Derecho Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Compraventa: Concepto, Elementos y Obligaciones Legales

Concepto (Artículo 1445 del Código Civil)

Contrato por el que una parte entrega una cosa y la otra paga un precio cierto en dinero.

Características

  • Consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, traslativo de dominio y obligatorio.

Elementos

  • Personales: Capacidad general para contratar. Prohibiciones del artículo 1459 (tutores, mandatarios, jueces, etc.).
  • Reales:
    • Cosa lícita, existente o futura, determinada o determinable.
    • Precio: cierto, determinado, en dinero o signo que lo represente.
  • Formales: Libertad de forma. Escritura pública obligatoria en ciertos casos (artículo 1280 del Código Civil).

Obligaciones del Vendedor

  • Conservar y entregar la cosa.
  • Saneamiento:
    • Por evicción (artículos 1475–1483)
... Continuar leyendo "Contratos Civiles Esenciales: Compraventa, Donación y Arrendamiento en el Derecho Español" »

Jurisdicción y Competencia Penal: Fundamentos y Recursos Procesales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

La Competencia Judicial en el Proceso Penal

La competencia y su extensión, conforme al Artículo 47 del Código Procesal Penal (CPP), son pilares fundamentales. Es crucial entender que el juez de lo penal no posee competencia para conocer sobre el estado familiar de las personas. Su ámbito de acción se restringe a los delitos que ocurren dentro del territorio nacional.

Nota: La mención de la certificación de partida de nacimiento en este contexto parece referirse a la necesidad de probar el estado familiar, lo cual, como se indica, escapa a la competencia del juez penal.

Obstáculos al Ejercicio de la Acción Penal (Art. 30 CPP)

El Artículo 30 del CPP establece diversos obstáculos que pueden impedir el desarrollo de un proceso penal:

  • Condiciones
... Continuar leyendo "Jurisdicción y Competencia Penal: Fundamentos y Recursos Procesales" »

Contrato de Compraventa en el Derecho Civil: Requisitos, Clasificación y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

El Contrato de Compraventa: Definición y Partes

El contrato de compraventa es aquel en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Por lo mismo, existen necesariamente dos partes:

  • La que se obliga a dar una cosa, denominada vendedor.
  • La que se obliga a pagar, denominada comprador.

Este contrato se encuentra regulado, entre otros, en el Artículo 1793 del Código Civil.

Clasificación del Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa se clasifica de la siguiente manera:

  1. Es un contrato bilateral, en el cual ambas partes se obligan recíprocamente: una a dar una cosa y la otra a pagar, según corresponda.
  2. Es un contrato conmutativo, en el cual las obligaciones recíprocas de las partes se consideran equivalentes.
... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa en el Derecho Civil: Requisitos, Clasificación y Obligaciones Legales" »

Derecho de la Unión Europea: Fundamentos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 36,41 KB

Derecho de la Unión Europea: Fundamentos y Funcionamiento

Fuentes del Derecho de la Unión Europea

El Derecho de la Unión Europea (DUE) se compone principalmente de dos grandes categorías: el Derecho originario y el Derecho derivado. El Derecho originario está constituido por los tratados fundacionales de la Unión (como el Tratado de la Unión Europea –TUE– y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea –TFUE–), así como por sus modificaciones posteriores, incluyendo el Acta Única Europea, los Tratados de Maastricht, Ámsterdam, Niza y Lisboa. También forman parte del derecho originario los tratados de adhesión de nuevos Estados miembros y la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, que aunque no tiene carácter convencional,... Continuar leyendo "Derecho de la Unión Europea: Fundamentos y Funcionamiento" »

Conceptos Básicos del Derecho: Definición, Clasificación, Normas y Fuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

1. Definición de Derecho

El derecho es el conjunto de leyes, resoluciones y reglamentos creados por un Estado, que pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo con la necesidad de cada una, y que son de estricto cumplimiento por todas las personas que habitan en esa comunidad para garantizar la buena convivencia social entre estas y que la resolución de los conflictos de tipo interpersonal lleguen a buen puerto.

Es decir, más allá de que yo considere que, por ejemplo, respetar alguna norma de tránsito es injusta, la deberé respetar y observar porque al derecho no le interesan los pensamientos particulares, sino garantizar el buen funcionamiento de una sociedad.

2. Clasificación del Derecho

Existen dos grandes ramas del derecho:... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Derecho: Definición, Clasificación, Normas y Fuentes" »

Empresario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,79 KB

Empresário: art. 966 cc.
Quem exerce uma atividade econômica

Empresário Individual

Empresário = sociedade empresaria

Condições para ser empresário

I capacidade
II ausência de impedimento
III registro no órgão competente
IV habitualidadep

I-Capacidade: 18 anos - maioridade
16 anos - emancipação (art. 5, § único)
ØCasamento
ØSubsistência própria
ØColação de grau
ØConcessão dos pais
ØEmprego publico
ØSentença judicial

II-Ausência de impedimento
a)Falta de discernimento para a pratica dos atos (expressar a vontade)
Absolutamente incapazes (art. 3º)
Relativamente incapazes (art. 4º)
Interdição - sentença

COMA = empresário individual
ØInterditado= representante

Representação: pessoa praticando atos na defesa de interesses de outra
Assistencia:... Continuar leyendo "Empresario" »

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Lugar y fecha donde el acto es dictado. Nombre de la persona u órgano a quien va dirigido. Expresión sucinta de los hechos, de las razones que hubieren sido alegadas y de los fundamentos legales pertinentes. La decisión respectiva, si fuere el caso. Nombre del funcionario o funcionarios que los suscriben, con indicación de la titularidad con que actúen, e indicación expresa, en caso de actuar por delegación, del número y fecha del acto de delegación que confirió la competencia. El sello de la oficina.El original del respectivo instrumento contendrá la firma autógrafa del o de los funcionarios que lo suscriban. En el caso de aquellos actos cuya frecuencia lo justifique, se podrá disponer mediante decreto, que la firma de los funcionarios... Continuar leyendo "Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos" »

Sistemas de asistencia

Enviado por Carla y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

TEMA 11: SISTEMAS DE ASISTENCIA, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS

 VÍCTIMAS
11.1. Los programas de asistencia y protección a las víctimas
11.1.1. Cuestiones generales: la victimoasistencia
Definiciónes de victimoasistencia:
Adopción de medidas dirigidas a atender i proteger a la víctima.

Implantación de programas de asistencia y en particular de reconocimiento

del derecho de indemnización de estas.
Conjunto de actuaciones dirigidas a ofrecer a la víctima la ayuda

inmediata necesaria para resolver o atenuar los problemas psicológicos,

sociales, jurídicos o económicos que se derivan de su victimización (reducir

la victimización primaria y en la medida de lo posible tb la secundaria)
Esta función tuitiva de la víctima se recoge por... Continuar leyendo "Sistemas de asistencia" »

Actio certae creditae pecuniae condictio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

PRIMER PARCIAL:

MUTUO:


 Es llamado también préstamo de consumo. Era la convencíón por la cual una persona (mutuante o prestamista), entregaba en propiedad a otra (mutuario o prestario), una determinada cantidad de cosas fungibles con la obligación de restituirlas dentro de cierto plazo por otro tanto del mismo genero y calidad. Para obligar al mutuario a restituir las cosas dadas en préstamo el mutuante podía valerse de la condictio certi, sea como condictio certae creditae pecuniae cuando el mutuo consistiera en una suma de dinero, o como condictio triticaria cuando tuviera por objeto otras cosas ciertas. Se daba una condición porque el contrato de préstamo carecía de una acción especifica. Por ser unilateral, el mutuo no daba lugar... Continuar leyendo "Actio certae creditae pecuniae condictio" »

Diferencias Clave entre Derechos Reales y Derechos Personales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Eficacia Erga Omnes

Una diferencia fundamental radica en la eficacia erga omnes de los derechos reales. Esto significa que son oponibles frente a cualquier persona que pueda afectar el bien objeto del derecho. En contraste, los derechos personales solo son exigibles frente al deudor, la persona obligada a cumplir con la prestación.

Autonomía de la Voluntad

El ordenamiento jurídico otorga mayor libertad para pactar condiciones en los derechos personales. En cambio, en los derechos reales, la ley suele establecer la mayoría de las condiciones, limitando la autonomía de la voluntad de las partes.

Adquisición del Derecho

Para adquirir un derecho real se requiere título y modo. El título es el documento que acredita el derecho, mientras que el... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Derechos Reales y Derechos Personales" »