Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propuestas y Aceptaciones en Negocios Mercantiles: Obligaciones y Plazos

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Aplicabilidad del Código Civil

Art. 96. Las prescripciones del Código Civil relativas a las obligaciones y contratos en general son aplicables a los negocios mercantiles, salvas las modificaciones que establece este Código.

Propuesta Verbal

Art. 97. Para que la propuesta verbal de un negocio imponga al proponente la respectiva obligación, se requiere que sea aceptada en el acto de ser conocida por la persona a quien se dirigiere; y no mediando tal aceptación, queda el proponente libre de todo compromiso.

Propuesta por Escrito

Art. 98. La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o desechada dentro de veinticuatro horas, si la persona a quien se ha dirigido residiere en el mismo lugar que el proponente, o a vuelta de correo, si estuviere... Continuar leyendo "Propuestas y Aceptaciones en Negocios Mercantiles: Obligaciones y Plazos" »

Sociedad de Gananciales: Regulación Completa en el Código Civil Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Régimen de la Sociedad de Gananciales: Estructura y Funcionamiento

Este documento se basa en los artículos 1344 a 1410 del Código Civil español, ofreciendo una visión estructurada del régimen de la sociedad de gananciales.


I. Naturaleza y Constitución del Régimen

Artículos 1344 CC: Concepto y Origen

La sociedad de gananciales nace por defecto cuando no se pacta otro régimen económico matrimonial, o por acuerdo expreso de los cónyuges en capitulaciones matrimoniales. Consiste en que las ganancias y beneficios obtenidos por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio se hacen comunes, y se reparten por mitad al disolverse el régimen.

Artículos 1345-1346 CC: Inicio del Régimen

La sociedad de gananciales comienza el mismo día de

... Continuar leyendo "Sociedad de Gananciales: Regulación Completa en el Código Civil Español" »

El Acto Administrativo: Concepto y Elementos Esenciales en Derecho Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Acto Administrativo

Concepto

Podemos definir el Acto Administrativo como aquel dictado por la Administración Pública u otro poder público, en el ejercicio de potestades administrativas, mediante el que impone su voluntad sobre los derechos, libertades o intereses de otros sujetos públicos o privados, y sujeto al control de la jurisdicción contencioso-administrativa. Destaca del acto administrativo su carácter unilateral, que no requiere de la voluntad de su destinatario para que produzca efectos. El Acto Administrativo se define por los siguientes rasgos: son actos jurídicos (declaraciones), proviene de la Administración Pública, y la declaración debe ser consecuencia del ejercicio de una potestad administrativa; actúa como un poder... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Concepto y Elementos Esenciales en Derecho Administrativo" »

Que es antonimia en el ordenamiento jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,38 KB

TEMA 24 “Interpretación Y APLICACIÓN DEL DERECHO”

Sentido general de la aplicación del Derecho


La aplicación judicial del Derecho se produce como respuesta del origen jurídico al conflicto de intereses que se da en la controversia o a una situación de tensión en la vida social.

El juez ofrece una respuesta oficial a una situación jurídica relevante, distinguiendo supuestos de aplicación regular del Derecho o como arreglo a los cauces previstos en el ordenamiento.
Y supuestos de aplicación irregular, en los que la conducta en cuestión no responde al modelo establecido, por ejemplo, caso del ciudadano que representa su declaración fiscal fuera del plazo, o el juez que condena, sin tener en cuenta eventuales circunstancias atenuadas.... Continuar leyendo "Que es antonimia en el ordenamiento jurídico" »

El Contrato de Mandato: Definición, Clases y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El contrato de mandato puede definirse como un contrato consensual bilateral imperfecto, en el cual una de las partes, el mandatario, se obliga a cumplir gratuitamente el encargo que la otra parte, el mandante, le hace. Este encargo consiste en llevar a cabo un servicio determinado o la gestión total del patrimonio del mandante.

Aunque el mandato es generalmente gratuito, en ocasiones se admitía que el mandatario recibiese una remuneración, conocida como honorarium o salarium. La gestión encomendada no podía ser ilícita o inmoral, ya que en tal caso el mandato sería nulo. Tampoco podía ofrecer un interés exclusivo para el mandatario. El mandato podía versar sobre un asunto concreto o sobre la administración general de todo el patrimonio... Continuar leyendo "El Contrato de Mandato: Definición, Clases y Obligaciones" »

Derecho Sucesorio: Conceptos Clave y Figuras Legales en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Derecho Sucesorio: Conceptos Fundamentales

El derecho sucesorio es una rama del derecho civil que regula la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida (llamada de cujus) a sus herederos o legatarios.

Definiciones Clave

  • De Cujus: Palabra que designa a una persona que ha muerto y ha dejado una herencia.
  • Masa Hereditaria: Es el patrimonio total del de cujus.
  • Herencia: Es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte. La herencia se defiere por la voluntad del testador o por disposición de la ley. La primera se llama testamentaria, y la segunda legítima.

Tipos de Sucesión

  • Sucesión Testamentaria: Se da cuando el causante ha dejado un testamento
... Continuar leyendo "Derecho Sucesorio: Conceptos Clave y Figuras Legales en México" »

La Responsabilitat de l'Hereu i la Liquidació de l'Herència al CCCat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,09 KB

La Responsabilitat de l'Hereu en el Dret Català

9.1 Efectes de l'Acceptació i Règim d'Adquisició

L'efecte de l'acceptació és l'adquisició de l'herència (art. 411-5 del Codi Civil de Catalunya, CCCat). Cal distingir, però:

  • Les formes d'acceptació (art. 411-3 CCCat): expressa i tàcita (remissió tema 8).
  • Els règims de responsabilitat de l'hereu (arts. 461-14 a 461-22 CCCat), que pot ser:
    • Limitat (a benefici d'inventari)
    • Il·limitat (pura i simple): respon dels deutes del causant també amb els béns propis.

Advertiment: Uns hereus poden acceptar a benefici d'inventari i els altres pura i simplement, per tant amb diferent responsabilitat.

9.2 Situació i Responsabilitat de l'Hereu: Càrregues Hereditàries

La posició i la responsabilitat de... Continuar leyendo "La Responsabilitat de l'Hereu i la Liquidació de l'Herència al CCCat" »

Medios de Prueba en el Proceso Judicial: Instrumental y Testimonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Prueba Instrumental: Concepto y Tipos

La prueba instrumental es el medio de prueba que consiste en un documento que consigna un hecho o una manifestación de voluntad con relevancia jurídica en el juicio. Puede ser público o privado.

Instrumento Público

Según el Artículo 1699 del Código Civil, un instrumento público es aquel autorizado con las solemnidades legales por el competente funcionario.

Requisitos del Instrumento Público

  • Funcionario público competente: Debe ser otorgado por un notario, conservador, oficial del Registro Civil, u otro funcionario habilitado.
  • Habilitación y ejercicio de funciones: El funcionario debe encontrarse habilitado y en funciones al momento del otorgamiento.
  • Cumplimiento de solemnidades legales: El instrumento
... Continuar leyendo "Medios de Prueba en el Proceso Judicial: Instrumental y Testimonial" »

Delitos contra el Patrimonio: Hurto, Robo y Estafa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Hurto

Nos encontramos ante un delito de hurto, tal y como se define en los hechos probados, regulado en los artículos correspondientes del Código Penal.

Este delito está clasificado dentro de los delitos contra el patrimonio de las personas, protegiéndose principalmente el derecho a la propiedad privada, amparado en el artículo 33 de la Constitución Española.

Es importante distinguir entre delito leve y delito grave de hurto, diferenciación que se basa en si el valor de lo sustraído supera o no los 400 euros, independientemente de si el sujeto activo conoce o no dicho valor.

Podría existir alguna excusa absolutoria en estos delitos siempre y cuando se cometan entre cónyuges sin separación, o entre familiares ascendientes o descendientes.... Continuar leyendo "Delitos contra el Patrimonio: Hurto, Robo y Estafa" »

Obligaciones y Contratos: Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,67 KB

Concepto de Obligación y sus Elementos

Concepto Doctrinal de Obligación

Según Justiniano, la obligación es un vínculo de derecho por el cual estamos compelidos a pagar alguna cosa, según las leyes de nuestra ciudad.

Elementos de la Obligación

Los elementos esenciales de la obligación son: la relación jurídica, el objeto y los sujetos.

Relación Jurídica

La relación jurídica es la conexión entre dos o más personas que establece derechos y obligaciones recíprocos.

Sujetos de la Obligación

Los sujetos de la obligación son: el deudor, quien debe cumplir con la prestación; y el acreedor, quien tiene derecho a exigir el cumplimiento.

Objeto de la Obligación

El objeto consiste en la prestación o conducta que debe cumplir el deudor a favor

... Continuar leyendo "Obligaciones y Contratos: Conceptos Fundamentales del Derecho Civil" »