Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave del Código Tributario Chileno: Obligaciones, Sanciones y Derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

1. Mecanismos de Interpretación Administrativa de Normas Tributarias por el Director del SII

El Director del Servicio de Impuestos Internos (SII) interpreta administrativamente las normas tributarias a través de circulares e instrucciones que tienen por objeto interpretar con carácter general dichas normas.

2. Formas de Notificación del SII

El SII puede practicar notificaciones de las siguientes formas:

  • Personalmente
  • Por cédula
  • Por carta certificada dirigida al domicilio del interesado.

La carta certificada puede ser entregada por el funcionario de Correos correspondiente, en el domicilio del notificado, a cualquier persona adulta que se encuentre en él, debiendo ésta firmar el recibo respectivo.

3. Situaciones en que no es Obligatorio Presentar

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Código Tributario Chileno: Obligaciones, Sanciones y Derechos" »

Tutela, Curatela y Defensor Judicial: Protección Legal para Menores e Incapaces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,99 KB

Constitución de la Tutela y Nombramiento del Tutor

Cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho que motive la constitución de una tutela está obligada a promoverla. Si no lo hace, será responsable solidaria de la indemnización de los daños y perjuicios causados por dicha omisión. Cualquier persona podrá poner el hecho en conocimiento del Ministerio Fiscal o de la autoridad judicial.

La constitución de la tutela se realiza previa audiencia de los parientes más próximos, de las personas que el juez considere oportuno y del tutelado si tuviese suficiente juicio, o en todo caso, si fuera mayor de doce años.

Orden de Preferencia para el Nombramiento

El orden de preferencia para el nombramiento de tutor es el siguiente:

  1. La persona
... Continuar leyendo "Tutela, Curatela y Defensor Judicial: Protección Legal para Menores e Incapaces" »

Estructura y Órganos del Estado: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,94 KB

Generalidades

Esta estructura del Estado se compone de una pluralidad de órganos, razón por la cual se dice que es un ser organizado y complejo.

La existencia de esos órganos se ha venido estudiando, mediante la aplicación de una clasificación que elaboró Georg Jellinek, a la que nos referiremos más adelante. El hombre desarrolla actividades y por ello decimos que actúa y sus actos se califican como actos personales. Al mismo tiempo, el hombre forma parte del Estado y este también desarrolla actividades como persona especial que es y que posee una voluntad muy peculiar por tratarse de un ser social. Esa voluntad se manifiesta a través de lo que hacen las personas físicas que gobiernan en el Estado; hay, por lo tanto, actos de los gobernantes... Continuar leyendo "Estructura y Órganos del Estado: Conceptos Fundamentales" »

Marco Legal del Patrimonio Histórico Español y Regional: Protección y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Marco Legal del Patrimonio Histórico Español y Regional

LEYES: Ley Patrimonio Histórico Español de 1985, Artículo 55.

  1. La exclusión o eliminación de bienes del Patrimonio Documental y Bibliográfico contemplados en el artículo 49.2 y de los demás de titularidad pública deberá ser autorizada por la Administración competente.
  2. En ningún caso se podrán destruir tales documentos en tanto subsista su valor probatorio de derechos y obligaciones de las personas o los entes públicos.
  3. En los demás casos la exclusión o eliminación deberá ser autorizada por la Administración competente a propuesta de sus propietarios o poseedores, mediante el procedimiento que se establecerá por vía reglamentaria.

Artículo 56.

  1. Los actos de disposición,
... Continuar leyendo "Marco Legal del Patrimonio Histórico Español y Regional: Protección y Regulación" »

Marco Jurídico de la Piratería de Software en México: Leyes y Sanciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

PREGUNTAS

1. ¿Qué leyes forman el marco jurídico que regula y sanciona la piratería de software?

Respuesta:
• Ley Federal de Derecho de Autor (art. 231 y 232)
• Código Penal Federal (art. 224 y 224 bis)
• Ley Federal contra la Delincuencia Organizada (art. 2 y 4)
• Código Federal de Procedimientos Penales (art. 194)
• Ley de la Propiedad Industrial (art. 223)

2. ¿Qué menciona el artículo 231 de la Ley Federal de Derecho de Autor?

Respuesta:
Constituyen infracciones de comercio las siguientes conductas:
• Utilizar públicamente una obra protegida.
• Utilizar la imagen de una persona sin su autorización.
• Producir obras protegidas por derechos de autor sin autorización.
• Sin autorización del titular, vender obras protegidas.... Continuar leyendo "Marco Jurídico de la Piratería de Software en México: Leyes y Sanciones" »

Conceptos Clave del Derecho Mercantil: Sociedades, Juntas, Marcas y Competencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Diferencias y Semejanzas entre la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y la Ley de Competencia Desleal (LCD)

Diferencias

  • La LDC tiene como objetivo específico garantizar la existencia de una competencia suficiente y protegerla frente a todo ataque contrario al interés público. Por su parte, el derecho contra la LCD perseguirá ciertas conductas que, implicando verdadera competencia, rebasan determinados límites que establece el ordenamiento.
  • Naturaleza de los órganos encargados de velar por la aplicación de las normas y por las clases de sanciones.
  • En la LDC, las dimensiones de las prácticas pueden afectar al mercado, mientras que en la LCD son prácticas de menor importancia económica.

Semejanzas

  • En los últimos años, la ley de LCD no
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Mercantil: Sociedades, Juntas, Marcas y Competencia" »

Formación de la Voluntad en Organizaciones Internacionales y el Sistema de Naciones Unidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Formación de la Voluntad de las Organizaciones Internacionales: Unanimidad, Mayoría y Consenso

La voluntad de las Organizaciones Internacionales es distinta y separada de la de sus Estados miembros. Sus órganos tienen la facultad de adoptar actos con efectos ad intra o ad extra.

La tradicional unanimidad debe estar modulada por tres tendencias:

  • Si se mantiene la unanimidad, no debe tener efecto paralizador.
  • La mayoría cualificada se alcanza con 2/3 de los votos de los Estados miembros presentes y con derecho a voto. En el FMI y la UE se vota de forma ponderada, es decir, no todos los Estados miembros tienen el mismo número de votos. En el FMI, el número de votos depende de la riqueza, y en la UE, del número de habitantes.
  • También puede
... Continuar leyendo "Formación de la Voluntad en Organizaciones Internacionales y el Sistema de Naciones Unidas" »

Libertad de Expresión, Derechos Digitales y Regulación de Medios: Un Análisis Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 36,47 KB

Constitución Española de 1978: Artículo 20

Derechos Reconocidos y Protegidos

El artículo 20 de la Constitución Española reconoce y protege los siguientes derechos:

  • Expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
  • A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
  • A la libertad de cátedra.
  • A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.

Limitaciones y Regulación

  • La Corona: El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
  • El Gobierno: La Ley regula el control parlamentario de los medios de comunicación y garantiza el acceso a dichos medios de los
... Continuar leyendo "Libertad de Expresión, Derechos Digitales y Regulación de Medios: Un Análisis Jurídico" »

Las reservas en los tratados internacionales: un estudio sobre su alcance y efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Las reservas en los tratados internacionales

El segundo apartado del Tratado establece de forma expresa la posibilidad de que las reservas vayan acompañadas de condiciones. Por último, el tercer apartado establece que, en caso de que el Tratado no se pronuncie sobre la materia de reservas, se puedan formular reservas, siempre y cuando éstas sean compatibles con el objeto y el fin del tratado.

Definición de reserva

Cualquiera que sea su enunciado o modificación: Es una definición muy precisa. La razón es que a veces los Estados hacen calificaciones distintas a este acto unilateral de la voluntad, lo que conlleva que califiquen el acto unas veces como reserva y otras veces como declaración interpretativa. La declaración interpretativa es... Continuar leyendo "Las reservas en los tratados internacionales: un estudio sobre su alcance y efectos" »

Clasificación y Concepto de Bienes en el Derecho Civil: Corporales, Incorporales, Muebles e Inmuebles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Los Bienes

Cosa es todo aquello que existe sin ser persona y que, además, puede percibirse por los sentidos o concebirse mediante la imaginación. Doctrinariamente, se entiende por cosa a todo aquello que, teniendo existencia corporal o incorporal, tiene utilidad para el hombre. Así, hay una clasificación de cosas que las divide en corporales e incorporales. Entre estas últimas están los derechos. Si hablamos de un derecho, real o personal, hablaremos de una cosa incorporal. Dentro de estas cosas, hay algunas que tienen la calidad de bienes.

Bienes Corporales y Bienes Incorporales (Art. 565 Código Civil)

Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales. Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos,... Continuar leyendo "Clasificación y Concepto de Bienes en el Derecho Civil: Corporales, Incorporales, Muebles e Inmuebles" »