Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Medidas Sustitutivas y Elementos del Derecho Penal: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

Medidas Sustitutivas

Módulo V

  1. Esta medida está en el artículo 264 del Código Procesal Penal (CPP). Se refiere a la permanencia en la residencia del imputado o en custodia de otra persona, ya sea sin vigilancia alguna.
    R// Arresto domiciliario
  2. Puede efectuarse por medio del imputado o bien por otra persona, mediante el depósito de dinero o valor.
    R// Caución económica
  3. Artículo 278 del CPP. Medida de coerción para garantizar la multa o la reparación.
    R// El embargo

Módulo VI

  1. Razón de ser del derecho penal y razón de la existencia de toda actividad punitiva del Estado.
    R// Delito
  2. Dónde aparece por primera vez la valoración subjetiva del delito.
    R// Roma
  3. Qué significa noxa o noxia.
    R// Daño
  4. Todo comportamiento derivado de la voluntad, y
... Continuar leyendo "Medidas Sustitutivas y Elementos del Derecho Penal: Conceptos Clave" »

El Contrato y la Obligación: Tipos, Cumplimiento e Incumplimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

1. La Obligación: Concepto y Fuentes

La obligación es el derecho que tiene una persona (acreedor) a exigir de otra (deudor) una determinada prestación consistente en dar, hacer o no hacer algo. Se trata de un vínculo jurídico entre dos partes, caracterizado por su obligatoriedad y exigibilidad.

Fuentes de las Obligaciones

Existen dos fuentes principales que dividen las obligaciones en dos grandes grupos:

  • La Ley: Derivadas de un ordenamiento jurídico preestablecido. Incluyen obligaciones de derecho público (ej. pagar impuestos) y algunas de derecho privado (ej. obligación de los padres de alimentar y educar a sus hijos).
  • El Contrato: Acuerdos que generan obligaciones únicamente para las partes contratantes.

2. Clases de Obligaciones

Las... Continuar leyendo "El Contrato y la Obligación: Tipos, Cumplimiento e Incumplimiento" »

Libertad Religiosa y Relaciones Estado-Confesiones en España: Marco Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Preguntas Frecuentes sobre Derecho Eclesiástico

Pregunta: Nombramiento de Obispos y Acuerdo de 1976

Pregunta: ¿En el nombramiento de qué único cargo eclesiástico interviene el Estado en la actualidad según el Acuerdo del 28 de julio de 1976?

Respuesta: Obispos (específicamente, el Arzobispo Castrense, aunque el procedimiento es más complejo que una simple intervención directa en todos los obispos).

Pregunta: Asignaciones Tributarias en Italia

Pregunta: ¿Qué confesiones participan del reparto de asignaciones tributarias en Italia?

Respuesta: La Iglesia Católica y todas las iglesias que han firmado un acuerdo con el Estado (incluyendo diversas confesiones protestantes y las comunidades judías).

Pregunta: Consentimiento Matrimonial en España

Pregunta:

... Continuar leyendo "Libertad Religiosa y Relaciones Estado-Confesiones en España: Marco Jurídico" »

Principios Fundamentales del Sistema Judicial Español: Estructura, Funcionamiento y Garantías Procesales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Principios Fundamentales del Sistema Judicial

Principio de Unidad Jurisdiccional:

  • Unidad Interna: Misma regulación, estructura en órdenes jurisdiccionales y existencia de tribunales no integrados en el poder judicial.
  • Unidad Territorial: Administración de justicia competencia exclusiva del Estado en todo el territorio.

Principio de Exclusividad:

  • Sentido Positivo:
    • Monopolio estatal: Soberanía del pueblo y reconocimiento al Estado. (Arbitraje y reconocimiento de decisiones judiciales extranjeras).
    • Monopolio judicial: Función jurisdiccional ejercida solo por órganos del Estado.
  • Sentido Negativo: Los juzgados y tribunales solo ejercen funciones jurisdiccionales, excepto (registro civil, jurisdicción contenciosa y autorización de domicilio).

Principio

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Sistema Judicial Español: Estructura, Funcionamiento y Garantías Procesales" »

Sucesión en el Derecho Romano: Tipos, Herencia y Legados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

La Sucesión en el Derecho Romano

La Sucesión Legítima o Ab Intestato

Estuvo reglamentada por cuatro sistemas diferentes:

  1. Ley de las XII Tablas.
  2. El edicto del magistrado.
  3. Las reformas del derecho imperial.
  4. Las reformas de Justiniano.

Ley de las XII Tablas

Distinguía tres clases de herederos:

  1. Herederos suyos.
  2. Agnados.
  3. Gentiles.

Herederos suyos: Eran los descendientes que el difunto tenía bajo su potestad inmediata en el momento de su muerte y que se volvían sui iuris por esa muerte.

Agnados: Eran parientes que estaban bajo potestad del mismo autor común en el momento de su muerte.

El Edicto de los Magistrados

De la Bonorum Possessio, el autor acordaba la posesión de los bienes del difunto a sus parientes naturales, y a falta de estos, a los herederos... Continuar leyendo "Sucesión en el Derecho Romano: Tipos, Herencia y Legados" »

Glosario Esencial de Términos Procesales Judiciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal Civil

Agencia Oficiosa

La agencia oficiosa ocurre cuando una persona concurre al tribunal asumiendo la representación y defensa de los intereses de otra sin contar con patrocinio o poder, pero ofreciendo que el representado va a ratificar todo lo actuado por él en una fecha posterior.

El Emplazamiento

El emplazamiento se compone de dos elementos esenciales:

  1. La notificación de la demanda.
  2. El plazo para reaccionar.

Ejemplos de plazos para reaccionar:

  • Juicio Ordinario: 15 días (con posibles extensiones de 18 o 18+x días).
  • Juicio Ejecutivo: 4 días (con posibles extensiones de 8 o 8+x días).
  • Juicio Sumario: 5 días.

Paralización del Procedimiento

Si las partes no realizan ninguna presentación en el proceso,... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Procesales Judiciales" »

Leyes que regulan el derecho mercantil en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

OBLIGACIONES MERCANTILES


A) Fuente principal de los Contratos mercantiles, así como otras fuentes de regulación;

Código de Comercio, Leyes Mercantiles especiales, Constitución, Jurisprudencia,

B) Actos de comercio, fundamento Legal y clasificación;

son todos actos o negocios Jurídicos, es decir manifestaciones de la voluntad para crear, modificar, Transferir, o extinguir derechos y obligaciones. Se distingue por el mero Consentimiento.

Se utiliza el término “acto de comercio” para distinguir aquellos actos jurídicos regulados por el derecho mercantil, de los “actos civiles” que son aquellos regulados por el derecho civil.

Con base en un criterio formal, El acto de comercio puede ser definido como el acto jurídico calificado como

... Continuar leyendo "Leyes que regulan el derecho mercantil en México" »

Vocaci

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,41 KB

TEMA 8. L’acceptació i la repudiació de l’herè ncia

8.1 Vocació i delació successò ries
Les etapes en l’adquisició de l’herència [poden coincidir en T ]:
1er) Obertura: sempre amb la mort (art. 411- 2 )
2on) Vocació: crida d’una persona a l’herència
3er) Delació: el cridat pot acceptar o repudiar (art. 411-4)
4at) Adquisició: amb l’acceptació.

L’Obertura: [art.411-2] amb la mort o la declaració de mort (195 CC). S’inicia tot el procés successori de les persones físiques. No hi ha successió m.c. d’una persona jurídica.
Importància del moment de la mort: determina capacitat per succeir (art. 412-1 i 412-2). El lloc de l’obertura és la darrera residència habitual o domicili (no té efectes civils,
... Continuar leyendo "Vocaci" »

Posesion; interdictio posesorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

LA POSESIÓN.La posesión es una determinada situación de hecho. Significa el control físico o material de una cosa. La posesión es un concepto muy discutido aunque hay 2 puntos en los que no existe discusión. El 1º el paralelismo entre posesión y la propiedad. El 2º es que la base de la posesión es la detentación material. Están de acuerdo en estos 2 puntos las teorías de Savigny e Ihering.Para entender el concepto de posesión hay que partir de la base que todo ordenamiento jurídico tiene que reprimir ciertos actos que perturben la disponibilidad de hecho de un sujeto sobre una cosa.En Roma la tutela de esa disponibilidad se realizaba mediante interdictos, los interdictos sólo miraban la situación de hecho y esa situación de... Continuar leyendo "Posesion; interdictio posesorios" »

Derecho internacional t3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 25,13 KB

03. Las fuentes del Derecho Internacional Público (II)

Comentarios del Departamento de DIP

La costumbre internacional surge de la práctica frecuente entre los Estados. Los términos del art. 38 destacan ese consentimiento generalizado. Además de esa práctica frecuente y general, elemento material, es necesaria la existencia de la “opinio iuris sive necessitatis”, es decir, la obligación de cumplir un deber jurídico. La jurisprudencia internacional ha destacado siempre la importancia de este elemento, denominado psicológico o espiritual. Así lo ha sostenido el TIJ en su sentencia de 1969 sobre la Plataforma del Mar del Norte. Aunque la costumbre y los tratados son dos fuentes autónomas e independientes de igual valor, la interacción

... Continuar leyendo "Derecho internacional t3" »