Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho del Trabajo: Fuentes, Principios y Sujetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,18 KB

Concepto y Enumeración de las Fuentes

Fuentes “materiales” son los poderes sociales (Estado, organizaciones internacionales…) que pueden establecer normas jurídicas. Fuentes “formales” son los instrumentos o formas por las que se establecen esas normas: CE, normas internacionales y supranacionales, leyes internas, reglamentos, Convenio colectivo, costumbre, ppg.

  • Art. 1.1 CC → Fuentes: ley, costumbre y ppg.
  • Art. 3.1 ET – “1. Los derechos y obligaciones relación laboral se regulan: a) Por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado. b) Por los convenios colectivos. c) Por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo [...] d) Por los usos y costumbres locales y profesionales” (incompleta: no mención
... Continuar leyendo "Derecho del Trabajo: Fuentes, Principios y Sujetos" »

Contrato de Arrendamiento: Aspectos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Noción General de Arrendamiento

Tiene por objeto el disfrute de una cosa, o el servicio prestado por una persona a título oneroso.

1.1 La Regulación del Arrendamiento de Cosas por el CC

El CC excluye "los bienes fungibles que se consumen con el uso".

El arrendamiento de cosas se define en el CC como aquel por el que una de las partes, arrendador, se obliga a dar a la otra, arrendatario, el goce o uso de una cosa por un tiempo determinado y precio cierto. Son elementos esenciales de este contrato:

  • La cesión del uso de una cosa.
  • El precio cierto.
  • La duración temporal.

Características:

  • Tiene por objeto exclusivo transmitir el temporal goce o disfrute de una cosa.
  • Es consensual, se perfecciona por el consentimiento.
  • Es un contrato bilateral y oneroso,
... Continuar leyendo "Contrato de Arrendamiento: Aspectos Clave y Tipos" »

Usufructo y Compraventa en el Derecho Romano: Conceptos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,43 KB

Usufructo en el Derecho Romano

El usufructo se define en el Código Civil como: usus fructus est ius alienus rebus utendi et fruendi salva rerum susbtantia. (El usufructo es el derecho sobre cosa ajena para usar y obtener los frutos salvando la sustancia).

Los juristas califican el usufructo como una servidumbre personal. Era el derecho real sobre cosa ajena que concede el uso y los frutos de esa cosa dejando a salvo la sustancia. Se ha escrito mucho sobre la cláusula Salva rerum substantia, que, según una parte de la doctrina, hace referencia a la posibilidad de establecer un usufructo solamente respecto de las cosas que se pueden utilizar repetidamente. Según otro sector, significaba el límite de duración del usufructo, en tanto durase... Continuar leyendo "Usufructo y Compraventa en el Derecho Romano: Conceptos y Características" »

Preguntas y Respuestas sobre Obligaciones Fiscales en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Plazos y Requisitos para Contribuyentes

1. ¿Qué plazo tiene un contribuyente para dar aviso a las autoridades que deja de ser residente en territorio nacional?

El contribuyente debe dar aviso dentro de los 15 días inmediatos anteriores al cambio de residencia fiscal.

2. ¿Qué requisito es indispensable para la presentación de una promoción?

Los requisitos son:

  • Nombre, denominación o razón social, y domicilio fiscal manifestado al Registro Federal de Contribuyentes.
  • Autoridad a la que se dirige y propósito de la promoción.
  • Dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.

3. ¿En qué momento se le avisa a la autoridad la opción para dictaminar sus estados financieros?

En la declaración anual.

4. ¿Qué plazo tienen los contribuyentes

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Obligaciones Fiscales en México" »

Técnicas de Mediación y Aspectos Legales en el Proceso Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Módulo 8: Técnicas de Mediación

Técnicas de Comunicación

  1. Escucha Activa: Garantizar que la persona que habla se sienta atendida por el mediador, asegurándose de comprender lo que se quiere decir.
  2. Parafraseo: Repetir lo que la persona dice con otras palabras, buscando objetivizar el relato emotivo.
  3. Preguntas: Sirven para crear una relación entre el mediador y los participantes, aclarar dudas y comprender mejor el conflicto.
    • Preguntas Cerradas: Confirman información específica. Ejemplo: ¿Es usted casado?
    • Preguntas Abiertas: Obtienen mayor información. Ejemplo: ¿Qué sucedió?, ¿Cuándo?, Cuéntenos cómo sucedió.
    • Preguntas Circulares: Generan reflexión, cuestionamientos y reconocimiento del otro. Ejemplo: ¿Cómo cree usted que se ha
... Continuar leyendo "Técnicas de Mediación y Aspectos Legales en el Proceso Penal" »

Fundamentos del Constitucionalismo y la Codificación Jurídica: Orígenes y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Constitucionalismo y Codificación

I. Constitucionalismo

Concepto

  • Movimiento de positivización de los principios del iusracionalismo en textos en los que se norman las condiciones del pacto que constituye la sociedad política y que regulan, por tanto, los derechos fundamentales y los principios que organizan los poderes que se constituyen por el pueblo soberano; se organiza el Estado, con determinación específica de su ámbito de competencia (funciones, atribuciones y responsabilidades), sobre la base de los principios del iusracionalismo.

Primeras Expresiones Históricas

  • Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América (1776) y Constitución Federal de EE. UU. (1787).
  • Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
... Continuar leyendo "Fundamentos del Constitucionalismo y la Codificación Jurídica: Orígenes y Principios" »

Adquisición de Soberanía Territorial: Ocupación y el Principio 'Uti Possidetis Iuris'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Modos de Adquisición de Soberanía Territorial

La determinación de la soberanía sobre un territorio requiere el análisis de la existencia de un título jurídico válido y perfecto, o, en su defecto, la evaluación de si la ocupación efectiva del territorio por un Estado equivale a la adquisición de dicha soberanía.

Ocupación Territorial

La ocupación es un modo de adquisición material de un territorio. Para que constituya un título jurídico válido, deben concurrir una condición previa y dos requisitos:

  • Condición previa: El territorio debe ser terra nullius, es decir, no estar bajo la soberanía de ningún Estado.
  • Requisitos:
    • Animus occupandi: El Estado ocupante debe manifestar la intención de ocupar el territorio.
    • Ocupación efectiva:
... Continuar leyendo "Adquisición de Soberanía Territorial: Ocupación y el Principio 'Uti Possidetis Iuris'" »

La Zona Económica Exclusiva: Concepto y Regulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Zona Económica Exclusiva

La división del mar en dos áreas cambió en la segunda mitad del siglo XX con la aparición de la llamada Zona Económica Exclusiva (ZEE). Fundamentada en razones económicas (los recursos del mar territorial estaban dando señales de agotamiento) y políticas (la creación de la ZEE fue parte de las reivindicaciones de los Estados en vías de desarrollo), la gestación de la ZEE tuvo que hacer frente a la posición de los Estados de pesca de altura que veían peligrar la pesca en zonas en las que faenaban históricamente. La ZEE se consolidó, quedando consagrada en la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CNUDM).

Características y Delimitación de la ZEE

La ZEE es una zona adyacente al mar territorial,... Continuar leyendo "La Zona Económica Exclusiva: Concepto y Regulación" »

Instituciones y Derecho de la Unión Europea: Análisis del Tribunal Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La Unión Europea: Instituciones y Derecho

Instituciones de la Unión Europea

  • Parlamento Europeo: Órgano de representación de los “pueblos de los estados” que eligen a sus miembros por sufragio universal directo y secreto desde 1979 (función legislativa restringida).
  • Consejo Europeo: Órgano compuesto por representantes de los gobiernos de los estados miembros (ministros de asuntos exteriores y de asuntos particulares, jefes de estado o gobierno, presidente de la comisión) que posee el poder último de decisión, incluyendo el ejercicio de competencias legislativas. Es el órgano de mayor impulso político respecto a las discrepancias, el desarrollo y el funcionamiento de la Unión Europea.
  • Comisión: Es una especie de ejecutivo de la comunidad
... Continuar leyendo "Instituciones y Derecho de la Unión Europea: Análisis del Tribunal Constitucional" »

Derecho Real de Dominio: Concepto, Clases, Adquisición y Limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Derecho Real de Dominio

El dominio es el derecho real en virtud del cual una cosa está sometida a la voluntad y acción de una persona. Es el poder más absoluto sobre una cosa e incluye las facultades de uso, goce y disposición material y jurídica. Aplica tanto a bienes materiales como inmateriales. El término "dominio" se utiliza para diferenciarlo de la "propiedad intelectual".

Clases de Dominio

  • Dominio perfecto: Otorga todas las facultades sobre la cosa (uso, goce, disposición). Es perpetuo y no está condicionado por derechos reales de terceros. Todo dominio se presume perfecto hasta que se demuestre lo contrario.
  • Dominio imperfecto: Está sujeto a condición, plazo resolutorio o cargas reales (por ejemplo: servidumbres, usufructo). Es
... Continuar leyendo "Derecho Real de Dominio: Concepto, Clases, Adquisición y Limitaciones" »