Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Que significa que la jurisdicción es improrrogable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

(6)Lo resuelto adquiere caracteres de definitivo e inalterable:


Lo que el tribunal resuelve en el ejercicio de la jurisdicción una vez que la sentencia ha quedado firme, es decir, una vez que se han agotado los recursos procesales, no puede ser modificado con posterioridad, ni puede plantearse nuevamente el mismo conflicto; o autoridad de cosa juzgada que llevan todas las sentencias definitivas firmes o ejecutoriadas.

(7)Es territorial:


La jurisdicción emana de la soberanía y, como esta última sólo se ejerce dentro del territorio de la República, la primera tiene la misma limitación. No obstante lo señalado, esta carácterística tiene excepciones, ya que existen casos de extraterritorialidad y casos de inmunidad de  jurisdicción, fundamentalmente
... Continuar leyendo "Que significa que la jurisdicción es improrrogable" »

Repudio de herencia formato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,23 KB

Aceptación Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA


Concepto y Naturaleza de la aceptación



Aceptación


: Es la declaración de voluntad del heredero por la que manifiesta que asume la Cualidad de heredero.

Repudiación


: Es la declaración de voluntad del heredero, por el que manifiesta la renuncia a Adquirir la herencia.

Tanto aceptación Como repudiación de la herencia, son negocios jurídicos unilaterales. Es Condición necesaria para que le heredero acepte o repudie que esté cierto de la Muerte de la persona a quien haya de heredar, y de su derecho a la herencia.

Caracteres de la Aceptación y la repudiación:

· VOLUNTARIA

. Aceptación y repudiación son actos voluntarios y libres.

· NEGOCIO JURÍDICO UNITALERAL NO RECEPTICIO

. En tanto que la declaración

... Continuar leyendo "Repudio de herencia formato" »

Entidades Federativas en México: Organización, Facultades y Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,23 KB

Definición de Entidad Federativa

El concepto de entidad federativa, o estado federado, puede entenderse desde diferentes perspectivas:

  • Vista geográfica: Una instancia de división territorial. Todas las naciones poseen una extensión determinada de tierras, en cuya propiedad colectiva están enclavadas las de los estados, municipios, pueblos, familias e individuos.
  • Ciencia política: Un espacio de gobierno, componente del estado nacional, con facultades, atribuciones y competencias para ejercer el poder público dentro de un ámbito de su territorio.
  • Perspectiva jurídica: Un componente de un orden jurídico integral llamado federación, materializado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se señala su ámbito
... Continuar leyendo "Entidades Federativas en México: Organización, Facultades y Marco Legal" »

Aspectos Clave de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Ley N° 19.857: Establece la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

Situación antes de la ley

El empresario individual, al igual que todas las personas naturales, en la medida que sean jurídicamente capaces, al contraer obligaciones, responden con todo su patrimonio (prenda general).

Características de la EIRL según Ley 19.857

La Ley 19.857 crea la EIRL y dispone que estas:

  • Tienen personalidad jurídica.
  • Tienen patrimonio propio.
  • Es siempre comercial.
  • Una persona natural puede formar una o más EIRL.
  • No puede tener por objeto operaciones reservadas por ley a las S.A.

Constitución de una EIRL (Art. 5º)

La constitución requiere:

  1. Por escritura pública.
  2. El extracto o resumen de las menciones de la escritura que, autorizado por el notario y dentro
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) en Chile" »

Derecho Procesal Penal: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

1. Procedimiento para Diferentes Hechos Punibles:

  • A. Robo con autor identificado y detenido: Enjuiciamiento rápido.
  • B. Allanamiento de morada (art. 202 CP): Tribunal del Jurado.
  • C. Prevaricación de funcionario público (art. 404 CP): Procedimiento abreviado, juzgado por la Audiencia Provincial.

2. Recurso del Auto de Procesamiento en Juicio de Faltas: En el juicio de faltas no existe auto de procesamiento.

3. Afirmaciones Verdaderas o Falsas:

  • A. La denuncia debe presentarse únicamente ante el órgano jurisdiccional: FALSO. La denuncia puede presentarse ante cualquier órgano del Estado habilitado para ello (Policía, Juzgados, etc.).
  • B. Para la presentación de una denuncia en un procedimiento ordinario es necesaria la firma de Procurador: FALSO.
... Continuar leyendo "Derecho Procesal Penal: Preguntas y Respuestas Frecuentes" »

Protección de Derechos Humanos en Chile: Recurso de Amparo y Recurso de Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

**Derechos Humanos: Definición y Características**

¿Qué son los Derechos Humanos y cuáles son sus características?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos poseen ciertas características que los identifican:

  • **Inherentes al ser humano:** Significa que se generan o nacen de la naturaleza humana; es decir, derivan del reconocimiento de la dignidad humana de cada uno de los seres humanos por el solo hecho
... Continuar leyendo "Protección de Derechos Humanos en Chile: Recurso de Amparo y Recurso de Protección" »

Análisis Detallado del Proceso Penal Español: Principios, Actores y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Características de la Jurisdicción

Unidad, independencia, inamovilidad, imparcialidad, exclusividad y responsabilidad.

Principios de Inmediación

Consecuencia del principio de oralidad, también en la fase plenaria, apareció el principio de inmediación. El órgano judicial que va a dictar sentencia debe tener una relación directa con las partes, testigos, peritos y objetos del juicio para fundamentar su decisión.

Tiene dos implicaciones importantes:

  1. El juez debe apreciar de manera preferente los medios de prueba que tienen relación directa con el hecho objeto del juicio.
  2. La valoración de la prueba debe realizarse lo más pronto posible tras finalizar el juicio.

Este principio obliga a que la sentencia sea dictada con inmediatez temporal, ya... Continuar leyendo "Análisis Detallado del Proceso Penal Español: Principios, Actores y Procedimientos" »

Nulidad Relativa o Anulabilidad Contractual: Régimen Jurídico Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Nulidad Relativa o Anulabilidad del Contrato

Régimen Jurídico: Concepto, Caracteres y Causas

La **anulabilidad** se construye por la doctrina y la jurisprudencia como una medida de protección de unos intereses concretos y determinados, que sólo autorizan al titular de los mismos al ejercicio de la correspondiente acción, no a quien tenga un interés legítimo. Aquellos intereses son los del contratante en quien concurra causa de anulabilidad recogida en la ley.

Las causas por las que se puede solicitar la anulación de un contrato no se determinan en el Código Civil de forma expresa, sino que hay que deducirla de sus preceptos (artículos 1301 y 1302 del Código Civil), obteniéndose de los mismos que son: **minoría de edad**, **incapacidad*... Continuar leyendo "Nulidad Relativa o Anulabilidad Contractual: Régimen Jurídico Detallado" »

Intermediarios libres derecho mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

1.Actos De Comercio


*Actos de Comercio Absolutos-Deriva de consideraciones prácticas, económicas y políticas ocurridas En el proceso histórico. (Sujeto-a)Operaciones Bancarias, b)Depósitos en Almacenes generales, c)Fianzas otorgadas por compañías Autorizadas-Objeto-Forma)


*Actos de Comercio Relativos


*Actos de Comercio Accidentales


2.Como Se determina la naturaleza mercantil de una sociedad mercantil Mediante actos de comercio

3.Diga usted cómo nace El derecho mercantil y como queda estructurado en el Código de Napoleón de 1808, y además en nuestro Derecho vigente como es considerado?En la Edad Media cuando es derrocado el Imperio Romano, y es considerado un derecho costumbrista, derecho subjetivo.

4.Menciona dos diferencias que se desprenden

... Continuar leyendo "Intermediarios libres derecho mercantil" »

Responsabilidad Penal por Imprudencia: Delitos y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Responsabilidad Penal por Imprudencia

La imprudencia, término empleado en el Código Penal (CP), y la culpa, preferida por la doctrina, se refieren a la realización de un acto típico y justificado, sin dolo, pero previsible o evitable debido a la infracción del deber de cuidado.

Estructura de la Imprudencia

La imprudencia se compone de dos elementos:

  • Elemento normativo: Infracción de la diligencia debida. Se analiza desde dos perspectivas:
    • Deber objetivo de cuidado: Forma en que debe realizarse una acción para evitar la lesión de un bien jurídico.
    • Deber subjetivo de cuidado: Posibilidades de actuación del sujeto según sus características y exigibilidad personal del deber de cuidado.
  • Elemento psicológico: Previsibilidad del resultado y
... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal por Imprudencia: Delitos y Consecuencias" »