Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Potestades Administrativas y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Potestades Administrativas

Poder jurídico atribuido por el ordenamiento jurídico a la Administración para que lleve a cabo sus funciones. Esta atribución hace que pueda llevar a cabo sus funciones.

Autotutela Administrativa

Heterotutela: se da cuando un sujeto particular tiene un problema con otro sujeto y se necesita de un tercero, juez para poder resolverlo a través de la justicia poder judicial.

Autotutela Declarativa: Los actos de la AP se presumen válidos y tienen efectos desde que se dictan.

Autotutela Ejecutiva: cuando los particulares no cumplen voluntariamente el contenido del acto la AP sin recurrir al poder judicial dispone de medios para hacerlos efectivos. Cuatro medios: Subsidiaria: la Adm contrata a un tercero para que lleve... Continuar leyendo "Potestades Administrativas y Procedimientos" »

Reglas de navegación y maniobras para evitar abordajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Supuesto 1: Ámbito de aplicación

Un velero regresa a puerto con la mayor y el foque izados. En esos instantes, se encuentra saliendo del puerto por la bocana un buque mercante. El patrón del velero solicita que le maniobre dado que, además de ir exclusivamente a vela, le viene por estribor en situación de cruce. Por su parte, el capitán del buque mercante sostiene que es el velero quien no debe estorbarle el tránsito. ¿Quién de los dos tiene razón?

Respuesta 1

El caso es interesante, ya que supone una de las excepciones a la obligación de un buque de propulsión mecánica de mantenerse apartado de la derrota de un velero y, por lo tanto, es frecuente que cree malos entendidos. El mercante está en su derecho de solicitar que el velero

... Continuar leyendo "Reglas de navegación y maniobras para evitar abordajes" »

La Persona en el Derecho Romano: Sujeto de las Relaciones Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

PERSONA

EL SUJETO DE LAS RELACIONES JURÍDICAS.

En el Derecho Romano Antiguo, no se atribuía la calidad de persona a otro sujeto que no fuera el hombre.

PERSONA FÍSICA (Homines liberi)

A causa de los hombres se constituyó todo el jus – (Hermogeniano - Digesto 1.5.2)

Persona: Hombre con los tres (3) status

El Nasciturus

PREEXISTENCIA

NASCITURUS (Quien puede nacer - tiene aptitud para nacer)

Protección de la Madre: CURADOR VENTRI – Cuidador del vientre materno por 9 meses lunares (Digesto).

Protección del Nonato: esa víscera podía vivir autónomamente.

Protección al Padre: El hombre sin descendencia era rechazado socialmente.

El hijo póstumo –un relicto- la mejor reliquia del padre muerto con quien compartía la sangre.

Naturaleza Jurídica

... Continuar leyendo "La Persona en el Derecho Romano: Sujeto de las Relaciones Jurídicas" »

Justícia Universal i Extradició: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Principi de Justícia Universal

El principi de justícia universal s'aplica quan es lesionen béns jurídics reconeguts per tota la comunitat internacional i que hi ha interès per protegir-los.

Qualsevol estat pot perseguir aquests delictes, encara que sigui fora de les seves fronteres. No s'exigeix la doble incriminació.

Aquest estat opera respecte als béns jurídics que interessen a la comunitat internacional i, per això, s'admet la intervenció extraterritorial d'altres estats, encara que el fet no sigui delicte allà.

No obstant això, actualment, els delictes més internacionals (genocidi, lesa humanitat i crims de guerra) només poden ser perseguits per l'estat espanyol si el fet es dirigeix contra:

  • Un espanyol.
  • Un estranger que viu a Espanya.
... Continuar leyendo "Justícia Universal i Extradició: Conceptes Clau" »

Análisis del Fallo: Principio de Certeza y Criminalística en el Proceso Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Análisis del Fallo: Principio de Certeza y Criminalística

Importancia de la Prueba y el Principio de Certeza

El análisis del fallo resalta la crucial importancia de la prueba en el proceso penal y su estrecha relación con el principio de certeza. Este principio exige pruebas sólidas y convincentes para poder condenar a un individuo. Se critica que, desde una perspectiva criminalística, la mayoría de las pruebas presentadas en el caso se basan en las declaraciones de los funcionarios policiales y carecen de la fundamentación, objetividad y contraste científico necesarios para respaldar la participación del imputado en el delito.

Defensa y Principios de la Criminalística

Se observa que la parte defensora se apegó más a los principios... Continuar leyendo "Análisis del Fallo: Principio de Certeza y Criminalística en el Proceso Penal" »

Conceptos Clave del Proceso Penal: Medidas Cautelares, Detención Preventiva y Alternativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Medidas Cautelares

¿Cuáles son las características de las medidas cautelares?

  • Instrumentales: Son instrumentos que ayudan a la causa principal (ej.: cuando el imputado tiene detención preventiva, que a la conclusión de la causa principal le condenan).
  • La provisionalidad: Son medidas provisorias mientras concluye el proceso principal (ej.: cuando se dicta una sentencia condenatoria, esta medida desaparece).
  • La temporalidad: Son medidas de duración limitada.
  • Medidas variables: Pueden ser modificadas o variar, agravándose o suavizándose.
  • Son proporcionales: Siempre debe haber proporcionalidad entre el hecho que se investiga y la medida que se pretende aplicar.

¿Cuáles son las medidas cautelares?

  • Reales o patrimoniales: Recaen sobre sus bienes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Proceso Penal: Medidas Cautelares, Detención Preventiva y Alternativas" »

Fundamentos de la Administración Pública y el Poder Ejecutivo en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Características de los Institutos Autónomos

Los Institutos Autónomos (I.A.) son entidades descentralizadas con particularidades distintivas:

  • Poseen personalidad jurídica propia y distinta a la del Fisco Nacional.
  • Su patrimonio público es propio y está separado del Fisco.
  • Son dirigidos y administrados por cuerpos colegiados de libre nombramiento y remoción.
  • Su base legal es una Ley u Ordenanza, según el nivel territorial al que pertenezcan.

Ejemplos:

  • Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (IAFE)
  • Instituto Nacional de Deportes (IND)

La Administración Pública Central y Centralizada

La Administración Pública Central

Es el conjunto de órganos que dependen jerárquicamente del Presidente de la República, en su carácter de Jefe del Ejecutivo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración Pública y el Poder Ejecutivo en Venezuela" »

Concepto y Elementos Fundamentales del Estado en Derecho Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Estado

El Estado es el orden político, es el monopolio del poder, incluyendo el poder de ejercer la violencia como control, como aparato del poder del Estado. La legitimidad ampara la violencia y permite al Estado ejercerla. El Estado es el producto de la politicidad esencial del hombre. Todo Estado ha sido un cierto orden, una cierta justicia, realizado por la asociación de los hombres en un régimen sin subordinación a otro. Llamamos Estado a la particular manera de ser política que tiene que ver con la convivencia social.

Su Naturaleza

Su Naturaleza es una sociedad humana, territorial, políticamente organizada por una autoridad que regula la convivencia. El poder político es una creación humana.

Estado Ideal y Estado Empírico

Estado

... Continuar leyendo "Concepto y Elementos Fundamentales del Estado en Derecho Político" »

El Estado Moderno: Definición, Componentes y Principios Democráticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

ESTADOS DEL MUNDO

1) El Estado: Definición y Componentes

Estado: unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes.

Está formado por:

  • Un territorio
  • Una población
  • Un gobierno
  • Unas mismas leyes

Símbolos del Estado: himno, bandera, capital y moneda.

El Territorio

Los Estados tienen un territorio delimitado por unas fronteras. El Estado no puede actuar fuera de esas fronteras.

La Población

Población: conjunto de los ciudadanos. Tienen unos derechos, pero también una serie de obligaciones, como pagar impuestos.

La población no es homogénea: puede tener distintas religiones, lenguas y costumbres.

El Poder del Estado

El Estado dicta un conjunto de leyes que deben ser obedecidas por... Continuar leyendo "El Estado Moderno: Definición, Componentes y Principios Democráticos" »

El Defensor del Pueblo y la Suspensión de Derechos Fundamentales: Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Defensor del Pueblo

El art. 54 de la Constitución Española establece:

“Una Ley Orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar a la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales”.

Esta institución está regulada en la Ley Orgánica 3/1981 y en el reglamento de 6 de abril de 1983.

El Defensor del Pueblo es una garantía no jurisdiccional, ya que no puede intervenir cuando actúan los jueces. Garantiza el ejercicio de todos los derechos reconocidos en el Título I de la CE. Existen el Defensor del Pueblo español, el Defensor del Pueblo autonómico y el Defensor... Continuar leyendo "El Defensor del Pueblo y la Suspensión de Derechos Fundamentales: Marco Legal" »