Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Indivisión y Comunidad de Bienes: Tipos, Origen, Duración y Extinción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Indivisión: Clases, Origen y Extinción

La indivisión se clasifica según el objeto sobre el que recae (singular o universal).

Existen dos doctrinas respecto a la universalidad. La doctrina que niega la universalidad jurídica (UJ) señala que esta debe tener un pasivo. Sin embargo, en Chile, para que el pasivo se encuentre dividido entre los comuneros o copartícipes, debe darse solo por el ministerio de la ley, por lo que solo existirían las universalidades de hecho, según los artículos 1354 y 2306 del Código Civil.

¿Es importante determinar si existe comunicabilidad?

La decisión sobre la comunicabilidad es crucial. Si se niega, la enajenación de la cuota se sujetará a las reglas de los bienes muebles (normas generales). Si se admite,... Continuar leyendo "Indivisión y Comunidad de Bienes: Tipos, Origen, Duración y Extinción" »

El Proceso Penal de Menores: Principios, Medidas y Garantías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

1. Plazo de la detención de menor

Plazo ordinario: La detención deberá durar el menor tiempo posible. El plazo máximo ordinario será de 24 horas, dentro de las cuales el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición del Ministerio Fiscal (MF). En este último caso, el MF deberá resolver sobre la situación del detenido en un máximo de 48 horas a partir del momento de la detención.

2. Artículo 6, intervención del Ministerio Fiscal

  1. Función de instrucción: Dirigir personalmente la instrucción y ordenar a la policía judicial que practique las diligencias necesarias.
  2. Acusación particular: Ejercer la acción penal y participar en el proceso.
  3. Protección del menor: Proteger al menor, sus derechos y los de la víctima.

3. Finalidad

... Continuar leyendo "El Proceso Penal de Menores: Principios, Medidas y Garantías" »

Conceptos Fundamentales del Derecho y la Constitución en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Lo Político

Orden: Solucionar problemas. Bien común: que la sociedad se desarrolle.

Reglas a cumplir. Es inherente al grupo humano, relación mando-obediencia.

Estado

Nación organizada políticamente, sus características, promueve el bien común.

Está al servicio de la persona humana. Resguardar la seguridad nacional, dar protección a la familia y población, llevándose a la práctica con leyes y poder judicial.

Elementos del Estado

  • Nación: Conjunto de personas unidas por vínculos materiales y espirituales comunes (lengua, etnia), historia, costumbres y tradición.
  • Territorio: Espacio habitado por la población y donde el Estado ejerce soberanía.
  • Gobierno: Elemento base para que la nación pueda existir y constituir un Estado.
  • Bien Común:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho y la Constitución en Chile" »

Conceptos Clave: Estado de Necesidad e Imputabilidad en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Estado de Necesidad

Es el peligro actual o inmediato para bienes jurídicamente protegidos, que solo pueden evitarse mediante la lesión de bienes también jurídicamente protegidos.

Su justificación está en el valor preponderante que dentro de la jerarquía de los bienes en colisión tiene salvado relación del sacrificado.

Naturaleza Jurídica del Estado de Necesidad

  • Si el bien sacrificado es de menor entidad que el amenazado, se trata de una causa de justificación.
  • Si el bien lesionado es de mayor valor que el salvado, el delito se configura, excepto si concurre alguna otra circunstancia justificativa del hecho desde su nacimiento.
  • Si los bienes son equivalentes, el delito es existente, no por darse la antijuridicidad, sino en función de una
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Estado de Necesidad e Imputabilidad en Derecho Penal" »

Contratos en Derecho Mercantil y Civil: Tipos, Elementos y Obligaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Contratos de Compraventa

Es aquel en el que dos partes se ponen de acuerdo para intercambiar una cosa por una cantidad de dinero o algo de valor.

Aspectos Clave del Contrato de Compraventa

Operaciones No Mercantiles

  • Las compras de efectos destinados al consumo del comprador.
  • Las ventas que hagan los propietarios, labradores o ganaderos.
  • Las ventas de los artesanos de objetos construidos o fabricados por ellos en sus talleres.
  • La reventa que haga cualquier persona no comerciante.

Obligaciones del Comprador

  • El pago del precio contratado.
  • La recepción del bien comprado.

Obligaciones del Vendedor

  • La entrega total de la cosa.
  • El cumplimiento de los plazos.
  • Responder a posibles defectos de lo vendido, lo que conocemos como garantía.

Tipos de Contratos de Compraventa

  • Contratos
... Continuar leyendo "Contratos en Derecho Mercantil y Civil: Tipos, Elementos y Obligaciones Clave" »

Elementos Esenciales y Principios Rectores del Acto Administrativo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Requisitos de Validez del Acto Administrativo

Competencia

La competencia en el acto administrativo se entiende como “la aptitud que tiene el Estado para ser titular de derechos y deberes y de ejercitarlos, lo cual hace necesariamente a través del titular del órgano”. Es decir, se trata de una característica esencial referente al sujeto emisor, indispensable para que un acto administrativo se considere válido.

Fundamentación

En materia administrativa, para satisfacer este requisito de validez, es indispensable cumplir con lo establecido en el artículo 16 Constitucional. Esto significa que el acto debe estar debidamente fundado (señalar los preceptos legales aplicables) y motivado (exponer las razones y circunstancias que llevaron a su... Continuar leyendo "Elementos Esenciales y Principios Rectores del Acto Administrativo en México" »

Requisitos para la Obtención de Patentes en España: Novedad, Actividad Inventiva y Aplicación Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Definición y Protección Legal de las Patentes

Se entiende por patente tanto el derecho que garantiza al inventor el disfrute exclusivo de los resultados industriales de su propia invención como el título de propiedad industrial que a tal efecto se concede (véase el artículo 1.º de la Ley de Patentes).

La Ley de Patentes alteró profundamente el régimen que existía hasta su entrada en vigor, ya que ha otorgado una mayor protección a las patentes, tanto con referencia al contenido de los derechos que la patente conlleva, muy similares a los de la patente comunitaria, como en el establecimiento de nuevas acciones en favor del titular de la patente para una mejor defensa de su derecho, en especial para impedir los actos ilícitos que afecten... Continuar leyendo "Requisitos para la Obtención de Patentes en España: Novedad, Actividad Inventiva y Aplicación Industrial" »

Derecho Financiero: Ramas y Estructura del Derecho del Ingreso Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Definición y Ramas del Derecho Financiero

El Derecho Financiero se define como la rama del Derecho integrada por el conjunto de normas y principios que determinan el régimen jurídico de la gestión, el empleo y la contabilidad de los caudales. Estos caudales, derivados de la aplicación de los recursos, alimentan el Tesoro Público.

Derecho del Ingreso Público: Subramas

El Derecho del Ingreso Público, al cual se dedica este curso, se subdivide en varias ramas, cada una correspondiente a los distintos recursos de la Hacienda Pública. Se distinguen tres subramas principales:

  • Derecho Tributario
  • Derecho del Patrimonio Público
  • Derecho de la Deuda Pública

Derecho Tributario: Definición y Estructura

Según Sainz de Bujanda, el Derecho Tributario... Continuar leyendo "Derecho Financiero: Ramas y Estructura del Derecho del Ingreso Público" »

El Comerciante en el Derecho Mercantil: Definición, Características y Adquisición de la Cualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Derecho Mercantil

Rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.

El Comerciante

Todas las S.A. y todas las S.R.L. Un menor de edad no puede ser comerciante. Son comerciantes quienes, teniendo la capacidad para contratar (mayores de edad), hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades mercantiles (art. 10 C. Comercio). Una persona natural es comerciante cuando cumple los requisitos de capacidad y profesión habitual.

Notas importantes a destacar de la definición legal:

  • Énfasis en los actos de comercio.
  • Se refiere a comerciantes individuales
... Continuar leyendo "El Comerciante en el Derecho Mercantil: Definición, Características y Adquisición de la Cualidad" »

Jurisprudencia y doctrina constitucional chilena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1. Mediante una sentencia del tribunal constitucional se consideró que la ley de aborto en tres causales es constitucional.

R: Fuente formal, la sentencia del tribunal constitucional.

2. Según el art. 10 nº1 CPR, los hijos de los transeúntes no son chilenos. La ley 3344 aclara que la palabra transeúnte no incluye a los migrantes en situación irregular.

R: Fuente formal primaria

3. La ley 26453 regula la actividad de la caza, los requisitos para ejercerla y época del año.

R: Fuente formal secundaria, potestad reglamentaria.

4. En la UNAB, los estudiantes de derecho han fundado un centro de investigación de jurisprudencia constitucional.

R: Fuente material, doctrina.

5. El congreso nacional autoriza al presidente de la república a dictar una... Continuar leyendo "Jurisprudencia y doctrina constitucional chilena" »