Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho Romano: Iurisprudencia, Leges y Ius Civile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. Iurisprudencia

a. Fuente del Derecho mucho más amplia. Lo que nosotros entendemos actualmente son la serie de interpretaciones de órganos jurisdiccionales. Antes era un estudio e interpretación del Derecho de manera genérica por los *iurisprudentes*, posteriormente los *jurisconsultos*.

b. Quinto Muncio Escévola, Manio Manilio, Marco Junio Bruto y Plubio (otros juristas) aportaron:

  1. Respondere -> dar respuestas por la emisión de un dictamen (consulta jurídica actual).
  2. Caudere -> redacción de un contrato (extracto del derecho mercantil actual). Consideraban todo como un contrato (e.g. el matrimonio, los tributos a los dioses).
  3. Agere -> antes de un juicio, una consulta procedimental antes de acceder a la actio prima y actio secunda
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Romano: Iurisprudencia, Leges y Ius Civile" »

Obligaciones del responsable y encargado del tratamiento de datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

7.- ¿Qué obligaciones tiene el responsable y encargado del tratamiento?

Los responsables y encargados determinarán las medidas técnicas y organizativas apropiadas que deben aplicar a fin de garantizar y acreditar que el tratamiento conforme a la normativa.

El responsable del tratamiento estará obligado a bloquear los datos cuando proceda la rectificación o supresión.


8.- ¿Qué es la Agencia Española de Protección de Datos?

La Agencia Española de Protección de Datos es una autoridad administrativa independientemente de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa con plena independencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones.

Se relaciona con el Gobierno a través de Ministerio... Continuar leyendo "Obligaciones del responsable y encargado del tratamiento de datos" »

Reglamentos UE de Asilo: Novedades en Dublín y Eurodac

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Reglamento de Dublín

El nuevo Reglamento de Dublín contiene procedimientos fiables para la protección de los solicitantes de asilo y aumenta la eficacia del sistema mediante las siguientes medidas:

  • Un mecanismo de alerta temprana, preparación ante las crisis y gestión de las mismas dirigido a abordar las causas subyacentes de disfunción de los sistemas de asilo nacionales o los problemas derivados de determinadas presiones.
  • Una serie de disposiciones de protección de los solicitantes, como una entrevista personal obligatoria, garantías para los menores (incluida una descripción detallada de los factores en los que debe basarse la evaluación de sus intereses) y la ampliación de las posibilidades de reunificación familiar.
  • La posibilidad
... Continuar leyendo "Reglamentos UE de Asilo: Novedades en Dublín y Eurodac" »

Recursos Administrativos: Impugnación de Actos, Plazos y Procedimientos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

El Recurso Administrativo: Concepto y Ámbito de Aplicación

El recurso administrativo es un instrumento fundamental en el Derecho Administrativo, diseñado para la impugnación de actos de la Administración Pública. Procede ante:

  • Actos definitivos o resolutorios: Aquellos que ponen fin a un procedimiento o deciden sobre el fondo de un asunto.
  • Actos de trámite cualificados: Aquellos que, sin ser definitivos, inciden directa o indirectamente en el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento o producen indefensión.

Se interpone ante la propia Administración autora del acto, y también puede proceder frente a actos previos o la mera inactividad administrativa.

Principios Fundamentales de los Recursos Administrativos

La... Continuar leyendo "Recursos Administrativos: Impugnación de Actos, Plazos y Procedimientos Esenciales" »

Ley de Presupuestos: Claves del Gasto Público y la Fiscalidad Estatal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Derecho Presupuestario y la Ley de Presupuestos

El Derecho presupuestario se ocupa de toda la vertiente del gasto público. Estudia el presupuesto, el procedimiento de erogación del gasto público y los instrumentos para su ejecución.

La Ley de Presupuestos (LP)

La Ley de Presupuestos (LP) contiene previsiones contables (ingresos y gastos del sector público estatal) y constituye un vehículo de dirección y orientación de la política económica. Es importante destacar que los tributos no se regulan en la LP, aunque antes sí lo hacían.

Según el Artículo 134.7 de la Constitución Española:

“La Ley de Presupuestos no puede crear tributos. Podrá modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea.”

Peculiaridades y Limitaciones

... Continuar leyendo "Ley de Presupuestos: Claves del Gasto Público y la Fiscalidad Estatal" »

Sanciones e infracciones en Derecho Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿Cómo son sancionadas las infracciones?

Las infracciones serán sancionadas en función de diferentes parámetros y según los supuestos infringidos pueden dar lugar en unos supuestos a sanciones con multas administrativas de 10.000,00 € como máximo o, tratándose de una empresa, de una cuantía equivalente al 2,00% como máximo del volumen de negocio total anual global del ejercicio financiero anterior, optándose por la mayor cuantía; en otros casos a sanciones con multas administrativas de 20.000,00 € como máximo o, tratándose de una empresa, de una cuantía equivalente al 4,00 % como máximo del volumen de negocio total global del ejercicio financiero anterior, optándose por la mayor cuantía.

Comenta todo lo que sepas acerca de

... Continuar leyendo "Sanciones e infracciones en Derecho Digital" »

Pilares del Derecho Constitucional: Competencia y Publicidad de las Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Principios Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Constitucional

El ordenamiento jurídico constitucional se cimienta sobre pilares esenciales que garantizan su coherencia, legitimidad y eficacia. Entre ellos, destacan el Principio de Competencia y el Principio de Publicidad de las Normas, ambos cruciales para la seguridad jurídica y el funcionamiento democrático del Estado de Derecho.

El Principio de Competencia: Estructura y Delimitación

El Principio de Competencia es un pilar estructural de gran trascendencia en nuestro ordenamiento jurídico constitucional. Se manifiesta en tres vertientes fundamentales, asegurando que cada acto normativo y cada entidad actúen dentro de sus límites preestablecidos:

  • Vertiente Orgánica: Representa la
... Continuar leyendo "Pilares del Derecho Constitucional: Competencia y Publicidad de las Normas" »

Competencia Judicial y Ley Aplicable en Casos de Responsabilidad por Productos Defectuosos en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Caso Práctico: Responsabilidad por Producto Defectuoso "Oilmagic" de Laboratorios Duglux

"Laboratorios Duglux", sociedad con sede en España, lanzó al mercado el producto denominado "Oilmagic", destinado al tratamiento de la celulitis, y procediendo a su distribución en los países comunitarios de la Europa continental. Evelyn Howard, nacional británica con residencia en Londres, adquirió dicho producto en una farmacia cercana al aeropuerto parisino de Orly. De regreso al Reino Unido, prolongó sus vacaciones en Edimburgo, donde, tras autoaplicarse el producto, sufrió una grave reacción alérgica, que obligó a su ingreso en un centro hospitalario de la capital escocesa. Dicha reacción se debió, según dictamen de los clínicos británicos,
... Continuar leyendo "Competencia Judicial y Ley Aplicable en Casos de Responsabilidad por Productos Defectuosos en la UE" »

El Testamento: Características, Formalidades y Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Características Principales del Testamento

El testamento es un acto jurídico con características específicas que lo definen y regulan:

  • Acto unilateral y personalísimo: Solo el testador puede otorgarlo, sin intervención de terceros.
  • Libertad testamentaria (acto revocable): El testador puede modificar o revocar su testamento en cualquier momento antes de su fallecimiento.
  • Acto de disposición mortis causa: Sus efectos se producen tras el fallecimiento del testador.
  • Acto de disposición gratuito y como liberalidad: El testador dispone de sus bienes sin recibir contraprestación.
  • Acto formal: Debe cumplir con las formalidades establecidas por la ley.

El Formalismo Testamentario

El testamento es un acto formal, lo que significa que la ley exige el... Continuar leyendo "El Testamento: Características, Formalidades y Clases" »

Política, Poder y Ciudadanía: Conceptos Clave y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Política: Definiciones y Características

La política puede entenderse en dos sentidos principales:

  • Sentido Amplio: Se refiere a la toma de decisiones y al ejercicio del poder en los asuntos de una comunidad.
  • Sentido Específico: Se refiere al acto de gobernar y conducir un Estado.

Existen dos perspectivas sobre la naturaleza de la política:

  • Consensualista: La política como un proceso de acuerdo y consenso.
  • Antagonista: La política como una lucha y conflicto de intereses.

Características Fundamentales del Estado

Un Estado se caracteriza por los siguientes elementos:

  • Territorio y fronteras definidas.
  • Población establecida.
  • Orden jurídico establecido.
  • Soberanía sobre su territorio.
  • Regulación del poder de los gobernantes.
  • Defensa de los derechos
... Continuar leyendo "Política, Poder y Ciudadanía: Conceptos Clave y Evolución" »