Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Constitución Nacional Argentina: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Concepto de Constitución

La Constitución es la ley suprema que establece los límites estructurales e infranqueables del poder, garantizando la libertad de los individuos. Es una ley de leyes que regula la creación de otras leyes y a la que deben someterse tanto gobernantes como gobernados. Su función principal es organizar un país y proteger los derechos de sus habitantes.

Clases de Constituciones

  1. Escritas: Formal o codificada, caracterizada por la reunión sistemática de las normas en un cuerpo unitario.
  2. No escritas o dispersas: Carecen de unidad y pueden ser:
    • Totalmente no escritas.
    • Parcialmente no escritas y escritas en normas dispersas (como en Inglaterra).
    • Totalmente escritas en normas dispersas.
  3. Formales.
  4. Materiales: Vigentes y reales en
... Continuar leyendo "Constitución Nacional Argentina: Guía Completa" »

Inspecció alimentària i principis administratius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Actuacions inspectores en seguretat alimentària

En matèria de seguretat alimentària no existeix un procediment inspector en sentit estricte, segons la Llei 39/2015. En l'àmbit alimentari, on s'ha passat del model de policia sanitària al de gestió de riscos, la inspecció va molt més enllà de la simple punició, ja que ha d'estar al servei de la prevenció.

Es configura com un instrument perquè l'Administració pugui actuar, o no, amb posterioritat sobre l'esfera del ciutadà, imposant una sanció, decomissant un producte o suspenent l'activitat d'una empresa.

Principis de l'organització administrativa

Els principis de l'organització administrativa es poden agrupar en tres grans blocs: d'àmbit intern, d'àmbit extern i d'àmbit funcional.... Continuar leyendo "Inspecció alimentària i principis administratius" »

El Estado Autonómico Español: Principios, Organización y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

El Estado Autonómico Español

Modelo Territorial

El Estado español es un híbrido entre un Estado centralizado-regionalizado y un Estado federal, conocido como Estado de autonomía.

Principios del Estado de Autonomía

  • Libertad
  • Igualdad
  • Autonomía
  • Constitucionalidad
  • Unidad

Organización del Proceso Autonómico

Según su duración:

  • Acceso rápido
  • Acceso lento

Según la Constitución:

  • Ordinario
  • Especial
  • Excepcional

Estatuto de Autonomía

Es la norma constituyente de una comunidad autónoma, aprobada por las Cortes Generales mediante una ley orgánica.

Competencias Estatutarias

Distinción entre materia y competencia

Principios y Límites de las Competencias

  • Principio de unidad e interés general
  • Solidaridad y lealtad
  • Igualdad de derechos y territorio

Órganos del Gobierno

... Continuar leyendo "El Estado Autonómico Español: Principios, Organización y Competencias" »

Régimen Jurídico de las Confesiones Religiosas en España: Preguntas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Régimen Jurídico de las Confesiones Religiosas en España

Preguntas Clave sobre Libertad Religiosa y Entidades Religiosas

  1. Un grupo religioso presenta una solicitud para inscribirse en el Registro de Entidades Religiosas (RER). ¿Qué debe comprobar la Administración?

    La Administración debe comprobar que en sus estatutos el fin es realmente religioso y que cumple los requisitos legales para la inscripción, conforme al artículo 5 de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa (LOLR).

  2. El grupo denominado Jedi Church solicita su inscripción en el RER. ¿Sería posible?

    Sí, sería posible, siempre que cumpla los requisitos legales establecidos en la LOLR, especialmente que su fin sea exclusivamente religioso y no se dedique a otras cuestiones ajenas

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Confesiones Religiosas en España: Preguntas Clave" »

Imputación Penal Corporativa: El Desafío del Derecho frente a la Responsabilidad de las Personas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Responsabilidad Jurídica y Delitos Económicos

La mayoría de los delitos económicos se cometen mediante personas jurídicas, dañando el bien jurídico intencionalmente o por imprudencia. Sin embargo, el derecho se siente ineficiente frente a estos casos. El objetivo principal del Derecho Penal es perseguir a la persona natural que comete el delito. No obstante, existen casos en donde la persona natural sale del país luego de cometer el delito, pero la persona jurídica sigue funcionando, siendo necesario tomar medidas sancionatorias en contra de la misma.

Posiciones sobre la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

  1. Posición Negativa: La Imposibilidad de Delinquir

    Esta postura se basa en que las personas jurídicas no pueden delinquir

... Continuar leyendo "Imputación Penal Corporativa: El Desafío del Derecho frente a la Responsabilidad de las Personas Jurídicas" »

Derechos y Deberes de los Ciudadanos: Civiles, Políticos y Socioeconómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Derechos y Deberes de los Ciudadanos

Llamamos derecho a la capacidad que tenemos de exigir algo porque nos corresponde. Un deber es algo que debemos cumplir. Derechos y deberes van unidos y dependen unos de otros.

El fundamento de los derechos son unos valores básicos que consideramos esenciales en nuestra sociedad: libertad, igualdad, dignidad, justicia y paz.

Un ciudadano es un miembro activo y responsable de la sociedad. Los ciudadanos tienen derechos civiles, derechos políticos y derechos socioeconómicos, pero también tienen deberes recíprocos y deberes con la comunidad a la que pertenecen.

Los Derechos Civiles

Tal y como se recoge en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en nuestra Constitución, todos los ciudadanos tienen... Continuar leyendo "Derechos y Deberes de los Ciudadanos: Civiles, Políticos y Socioeconómicos" »

Instrumentos de Pago y Procesos Concursales: Pagaré, Cheque, Atraso y Quiebra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Pagaré

Requisitos para la emisión del pagaré

  • Fecha de emisión.
  • Cantidad a pagar, expresada en letra y número.
  • Época de pago.
  • Lugar de emisión.
  • Firma del obligado.
  • Nombre del beneficiario.
  • Causa de la obligación.

Requisito de fondo del pagaré

  • Debe ser un documento a la orden.
  • Deben intervenir dos comerciantes.
  • La operación debe ser un acto de comercio para al menos uno de ellos.

El Cheque

Es una promesa de pago al portador o tenedor y una orden de pago escrita en un instrumento impreso, girado sobre un banco en el que el librador tiene fondos disponibles, para que pague a la vista al portador o titular una suma determinada de dinero.

Procedimiento para cobrar el cheque

Se realiza el endoso. Posteriormente, se verifica si existen fondos. De no ser... Continuar leyendo "Instrumentos de Pago y Procesos Concursales: Pagaré, Cheque, Atraso y Quiebra" »

Fundamentos Éticos y Evolución de los Derechos Humanos: Un Recorrido por la ONU y la DUDH

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

La Ética Formal de Habermas y el Consenso Social

La ética de Habermas es una ética formal porque, al igual que J. Rawls, no busca un fin supremo, sino unas normas acordadas entre todos para alcanzar la mejor convivencia posible. Ejemplos de esto son la Constitución Española de 1978 o el Estatuto de Autonomía de Andalucía. La función de la ONU obedece a este diálogo entre las naciones que, en 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, se reunieron en San Francisco y decidieron fundar la ONU para que no volviera a ocurrir el desastre de una guerra mundial.

Evolución Histórica de los Derechos Humanos

  • Las antiguas civilizaciones, como Mesopotamia, Babilonia y Egipto, defendían los derechos de algunos sectores sociales.
  • La democracia griega
... Continuar leyendo "Fundamentos Éticos y Evolución de los Derechos Humanos: Un Recorrido por la ONU y la DUDH" »

Derechos de los Extranjeros en España: Marco Legal y Ámbitos de Competencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Marco Jurídico de los Derechos de los Extranjeros en España

Régimen Jurídico: Artículos 13 y 2 de la Constitución Española, Ley 8/2000, Ley 14/03, Artículo 6.1 de la LOREG, STC 107/1984.

Normativa de los Derechos de los Extranjeros en España: Un Modelo de Inestabilidad

Un primer grupo corresponde tanto a españoles como a extranjeros y cuya regulación ha de ser igual para todos (derecho a la vida, a la integridad física y moral, libertad ideológica, a la tutela judicial, etc.). Segundo grupo, los del artículo 23, reservados a los ciudadanos. Criterios de reciprocidad para el sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. Tercer grupo al que pertenecerán o no a los extranjeros según lo que dispongan los tratados y las leyes,... Continuar leyendo "Derechos de los Extranjeros en España: Marco Legal y Ámbitos de Competencia" »

Explorando las Ramas del Derecho y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1.4 Divisiones del Derecho: Una Perspectiva Académica

Esta división, aunque útil académicamente, puede ser una simplificación, ya que no todos los casos se ajustan estrictamente a una única área legal.

Derecho Público

El Derecho Público abarca todas las normas que regulan las instituciones públicas en sus relaciones entre sí y con los ciudadanos. En estas interacciones, las administraciones públicas gozan de privilegios que las sitúan en una posición de superioridad frente a los ciudadanos.

Derecho Constitucional

Se centra en la Constitución, documento fundamental en todos los países democráticos. La Constitución establece las leyes que rigen el país, la relación entre los poderes del Estado y los derechos fundamentales de los... Continuar leyendo "Explorando las Ramas del Derecho y su Evolución Histórica" »