Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Prestación de Alimentos entre Parientes en el Contexto Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

La Prestación de Alimentos entre Parientes

Planteamiento

De manera amplia, se entiende por alimentos el derecho que tiene una persona (alimentista o acreedor de alimentos) a reclamar a otra (alimentante o deudor de alimentos), con la que le une un vínculo de parentesco, matrimonio o afinidad, lo necesario para satisfacer sus necesidades vitales. Los requisitos para la existencia de este derecho son:

  • Una relación de parentesco, matrimonio o afinidad entre alimentista y alimentante.
  • Una situación de necesidad del alimentista.
  • Suficiente capacidad económica del alimentante que le permita, sin detrimento de su sustento propio, hacer frente a la obligación de alimentos.

Competencia Judicial Internacional (Reglamento 4/2009)

El Reglamento 4/2009 presenta... Continuar leyendo "La Prestación de Alimentos entre Parientes en el Contexto Internacional" »

Contratos de Consumo y su Regulación en el Código Civil Argentino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Contratos de Consumo en el Código Civil Argentino

Definiciones Básicas

Contrato: Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Contrato de Adhesión: Aquel en el que uno de los contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción.

Contrato de Consumo: Celebrado entre un consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes por parte de los consumidores o usuarios,... Continuar leyendo "Contratos de Consumo y su Regulación en el Código Civil Argentino" »

Conceptos Fundamentales de Tributación: Capacidad Contributiva, Presión Fiscal y Principios Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Capacidad Contributiva

Es un criterio para determinar sobre quién y con base en qué parámetros se aplican a los contribuyentes las obligaciones tributarias. Se tienen en cuenta tres aspectos:

  • Patrimonio: Conjunto de bienes y derechos de un contribuyente (Ej: Impuesto sobre los Bienes Personales).
  • Renta: Total de ingresos que obtiene el contribuyente, admitiendo ciertas deducciones en concepto de gastos para su liquidación y pago.
  • Consumo: Acción de adquirir bienes y servicios para su consumo personal, no para su venta (Ej: IVA).

Presión Tributaria

Presión Tributaria: Es un indicador cuantitativo que se calcula relacionando los ingresos tributarios de un país con su PBI.

PBI (Producto Bruto Interno): Es el valor monetario de los bienes y servicios

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Tributación: Capacidad Contributiva, Presión Fiscal y Principios Constitucionales" »

Aplicación del Ordenamiento Jurídico Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La aplicación del Ordenamiento Jurídico Administrativo

La articulación del sistema a través de los principios de jerarquía y de competencia

Las normas del Ordenamiento jurídico administrativo tienen distinto origen, distinto procedimiento de elaboración, diversas formas de manifestación y una eficacia jurídica que puede ser diferente.

Los diversos tipos normativos se articulan a través de las normas sobre la producción jurídica que organizan un sistema escalonado, de forma que la validez de cada norma se fundamenta en otra norma superior.

El principio de jerarquía garantiza la unidad del Ordenamiento, eliminando a las normas que contradicen a otras superiores; opera en dos frentes: uno formal y otro material. Hay vulneración formal... Continuar leyendo "Aplicación del Ordenamiento Jurídico Administrativo" »

Tipos de Obligaciones y Clasificación en Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Prestación de un servicio:

  • Realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las cláusulas que comprometen a los buenos oficios o a aplicar los mejores esfuerzos están comprendidas en este inciso.
  • Procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia.
  • Procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, en su entrega se aplican las reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales.

Realización de un hecho:

  • El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo acordes con la intención de las partes o con la índole de la obligación.
  • Si lo hace de otra manera la prestación es
... Continuar leyendo "Tipos de Obligaciones y Clasificación en Derecho" »

Normas jurídicas y su aplicación por los jueces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La NJ son las que determinan condiciones bajo las cuales debe ejercerse la fuerza a través del aparato del Estado. [normas que regulan el ejercicio de la fuerza en los tribunales]

Fenómenos jurídicos que constituyen contrapartida de las normas son las decisiones de los tribunales.

Orden jurídico nacional: conjunto de normas que efectivamente operan en el espíritu del juez porque las vive como obligatorias, por eso las obedece.

ROSS criterio para cerrar el sistema es la verificación de qué normas consideran los jueces como vinculantes.

Ciencia del D: Determinar el D vigente en una sociedad. Método empírico: observar decisión de los jueces para determinar qué norma siguen y si lo hacen porque se sienten obligados por ella.

Función predictiva:... Continuar leyendo "Normas jurídicas y su aplicación por los jueces" »

Propiedad Temporal y Compartida en Cataluña: Derechos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

Propiedad Temporal y Compartida en el Código Civil de Cataluña

Propiedad Temporal

La propiedad temporal se apoya en la tradición catalana y en instituciones tales como la sustitución fideicomisaria, la donación con cláusula de reversión y, en especial, los censos. En la propiedad temporal, el propietario goza, durante el plazo fijado, de un poder jurídico idéntico al del propietario ordinario, que le legitima para actuar como propietario único y exclusivo, mientras que el titular sucesivo lo es de un derecho de reversión. Este derecho de recuperación de la propiedad tiene un contenido jurídico y económico del que puede disponerse por acto *inter vivos* y *mortis causa*, pero que no le permite injerencia alguna en el ejercicio de... Continuar leyendo "Propiedad Temporal y Compartida en Cataluña: Derechos y Obligaciones" »

Responsabilidad Parental y Protección de Menores: Régimen del Convenio de La Haya de 1996

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Responsabilidad Parental según el Convenio de La Haya

El Convenio de La Haya de 1996 establece un régimen diferencial de la responsabilidad parental como institución de protección, constituida sin la intervención de una autoridad judicial o administrativa. Esto se diferencia de las medidas de protección de menores adoptadas en situaciones conflictivas. La característica más destacada es la propia patria potestad atribuida ex lege.

En estos casos, la atribución o extinción ex lege de la patria potestad se rige por la ley de la residencia habitual del menor (artículo 16 del Convenio de La Haya de 1996). La posibilidad de privar o modificar el ejercicio de la responsabilidad parental referida a la existencia de responsabilidad parental... Continuar leyendo "Responsabilidad Parental y Protección de Menores: Régimen del Convenio de La Haya de 1996" »

Formato de sumario administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,16 KB

Investigación sumaria

Es el procedimiento admin disciplinario breve y concentrado, destinado a verificar la Existencia de los hechos, la individualización de los responsables y su participación. Lo instruye un funcionario del servicio llamado Investigador. Solo puede Aplicarse sanción de censura, multa y suspensión.

La investigación sumaria es un procedimiento administrativo breve, destinado a Investigar faltas de menor gravedad y determinar la participación y Responsabilidad de los inculpados. Requisitos de una investigación sumaria: La Orden de «instruir una investigación sumaria» debe emanar del:

A) Jefe Superior de la institución,

B) Secretario Regional Ministerial,

C) Director Regional de Servicios Nacionales desconcentrados,

Tramite:

... Continuar leyendo "Formato de sumario administrativo" »

Determinación y Extinción de la Obligación Tributaria en Venezuela: Base Presunta, Compensación, Confusión y Remisión (COT)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Tipos de Determinación de la Obligación Tributaria

Determinación de Oficio sobre Base Presunta

Se denomina también subsidiaria. Se realiza cuando el contribuyente se niega a proporcionar la información requerida; en este caso, se trabaja sobre la base presunta. Es la excepción a la regla y la Administración Tributaria debe motivar su aplicación.

Determinación Mixta

Este tipo de determinación la realiza el contribuyente conjuntamente con la Administración Tributaria. Por ejemplo:

  • La declaración de Aduana.
  • La Declaración Sucesoral.
  • La Declaración de Patente de Industria y Comercio.

Formas de Extinción de la Obligación Tributaria

A continuación, se explican la compensación, la confusión y la remisión como modos de extinguir la obligación... Continuar leyendo "Determinación y Extinción de la Obligación Tributaria en Venezuela: Base Presunta, Compensación, Confusión y Remisión (COT)" »