Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave: Estado de Necesidad e Imputabilidad en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Estado de Necesidad

Es el peligro actual o inmediato para bienes jurídicamente protegidos, que solo pueden evitarse mediante la lesión de bienes también jurídicamente protegidos.

Su justificación está en el valor preponderante que dentro de la jerarquía de los bienes en colisión tiene salvado relación del sacrificado.

Naturaleza Jurídica del Estado de Necesidad

  • Si el bien sacrificado es de menor entidad que el amenazado, se trata de una causa de justificación.
  • Si el bien lesionado es de mayor valor que el salvado, el delito se configura, excepto si concurre alguna otra circunstancia justificativa del hecho desde su nacimiento.
  • Si los bienes son equivalentes, el delito es existente, no por darse la antijuridicidad, sino en función de una
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Estado de Necesidad e Imputabilidad en Derecho Penal" »

Elementos Esenciales y Principios Rectores del Acto Administrativo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Requisitos de Validez del Acto Administrativo

Competencia

La competencia en el acto administrativo se entiende como “la aptitud que tiene el Estado para ser titular de derechos y deberes y de ejercitarlos, lo cual hace necesariamente a través del titular del órgano”. Es decir, se trata de una característica esencial referente al sujeto emisor, indispensable para que un acto administrativo se considere válido.

Fundamentación

En materia administrativa, para satisfacer este requisito de validez, es indispensable cumplir con lo establecido en el artículo 16 Constitucional. Esto significa que el acto debe estar debidamente fundado (señalar los preceptos legales aplicables) y motivado (exponer las razones y circunstancias que llevaron a su... Continuar leyendo "Elementos Esenciales y Principios Rectores del Acto Administrativo en México" »

Concurso de Acreedores: Procedimiento, Efectos y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

TEMA 11: CONCURSO DE ACREEDORES

Todo deudor responde al cumplimiento de sus obligaciones con sus bienes presentes y futuros. Cuando no lo hace voluntariamente, el acreedor podrá proceder judicialmente contra él para obtener lo que le corresponde. Cuando el deudor no puede satisfacer las deudas frente a una pluralidad de acreedores, estos o el propio deudor solicitarán la apertura de un procedimiento concursal, a través del cual podrá realizarse la ejecución concursal de los bienes del deudor declarado insolvente para procurar a los acreedores el cobro correspondiente, en la medida de lo posible.

DECLARACIÓN DEL CONCURSO: Resolución judicial que inicia el concurso de acreedores. Puede ser:

Concurso voluntario (solicitado por el deudor):

... Continuar leyendo "Concurso de Acreedores: Procedimiento, Efectos y Soluciones" »

Requisitos para la Obtención de Patentes en España: Novedad, Actividad Inventiva y Aplicación Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Definición y Protección Legal de las Patentes

Se entiende por patente tanto el derecho que garantiza al inventor el disfrute exclusivo de los resultados industriales de su propia invención como el título de propiedad industrial que a tal efecto se concede (véase el artículo 1.º de la Ley de Patentes).

La Ley de Patentes alteró profundamente el régimen que existía hasta su entrada en vigor, ya que ha otorgado una mayor protección a las patentes, tanto con referencia al contenido de los derechos que la patente conlleva, muy similares a los de la patente comunitaria, como en el establecimiento de nuevas acciones en favor del titular de la patente para una mejor defensa de su derecho, en especial para impedir los actos ilícitos que afecten... Continuar leyendo "Requisitos para la Obtención de Patentes en España: Novedad, Actividad Inventiva y Aplicación Industrial" »

Derecho Financiero: Ramas y Estructura del Derecho del Ingreso Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Definición y Ramas del Derecho Financiero

El Derecho Financiero se define como la rama del Derecho integrada por el conjunto de normas y principios que determinan el régimen jurídico de la gestión, el empleo y la contabilidad de los caudales. Estos caudales, derivados de la aplicación de los recursos, alimentan el Tesoro Público.

Derecho del Ingreso Público: Subramas

El Derecho del Ingreso Público, al cual se dedica este curso, se subdivide en varias ramas, cada una correspondiente a los distintos recursos de la Hacienda Pública. Se distinguen tres subramas principales:

  • Derecho Tributario
  • Derecho del Patrimonio Público
  • Derecho de la Deuda Pública

Derecho Tributario: Definición y Estructura

Según Sainz de Bujanda, el Derecho Tributario... Continuar leyendo "Derecho Financiero: Ramas y Estructura del Derecho del Ingreso Público" »

El Comerciante en el Derecho Mercantil: Definición, Características y Adquisición de la Cualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Derecho Mercantil

Rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.

El Comerciante

Todas las S.A. y todas las S.R.L. Un menor de edad no puede ser comerciante. Son comerciantes quienes, teniendo la capacidad para contratar (mayores de edad), hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades mercantiles (art. 10 C. Comercio). Una persona natural es comerciante cuando cumple los requisitos de capacidad y profesión habitual.

Notas importantes a destacar de la definición legal:

  • Énfasis en los actos de comercio.
  • Se refiere a comerciantes individuales
... Continuar leyendo "El Comerciante en el Derecho Mercantil: Definición, Características y Adquisición de la Cualidad" »

Jurisprudencia y doctrina constitucional chilena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1. Mediante una sentencia del tribunal constitucional se consideró que la ley de aborto en tres causales es constitucional.

R: Fuente formal, la sentencia del tribunal constitucional.

2. Según el art. 10 nº1 CPR, los hijos de los transeúntes no son chilenos. La ley 3344 aclara que la palabra transeúnte no incluye a los migrantes en situación irregular.

R: Fuente formal primaria

3. La ley 26453 regula la actividad de la caza, los requisitos para ejercerla y época del año.

R: Fuente formal secundaria, potestad reglamentaria.

4. En la UNAB, los estudiantes de derecho han fundado un centro de investigación de jurisprudencia constitucional.

R: Fuente material, doctrina.

5. El congreso nacional autoriza al presidente de la república a dictar una... Continuar leyendo "Jurisprudencia y doctrina constitucional chilena" »

Régimen Legal de Sociedades Extranjeras en Argentina: Requisitos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Introducción al Régimen de Sociedades Extranjeras en Argentina

El presente documento detalla el marco legal aplicable a las sociedades constituidas en el extranjero que desarrollan actividades en la República Argentina, conforme a las disposiciones de la Ley General de Sociedades (LGS).

Régimen Legal de la Sociedad Extranjera en Argentina

Principios Generales y Ley Aplicable (Art. 118 LGS)

El artículo 118 de la Ley General de Sociedades (LGS) establece que la sociedad constituida en el extranjero se rige, en cuanto a su existencia y forma, por las leyes del lugar de constitución. Todo lo referente a personalidad jurídica, capacidad, formalidades y tipicidad se rige por la ley del país de origen. No obstante, el ente foráneo en nuestro... Continuar leyendo "Régimen Legal de Sociedades Extranjeras en Argentina: Requisitos y Obligaciones" »

Detención Judicial y Orden Europea: Procedimientos y Competencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Detención Judicial

1. Concepto y Clases

La detención judicial es toda privación de libertad dispuesta por un órgano jurisdiccional en el curso de un procedimiento penal, así como la situación en la que permanece el detenido durante el plazo máximo de 72 horas, hasta que el juez de instrucción resuelva su situación en el proceso.

Se pueden distinguir dos clases de detención judicial:

  • La que pueden practicar jueces y tribunales de oficio.
  • La que viene a constituir una prolongación de la ya efectuada por la policía o los particulares.

2. Entrega del Detenido al Juez Competente

El juez cuenta con un nuevo plazo de 72 horas para resolver la situación del detenido: puesta en libertad, elevación de la detención a prisión provisional o adopción... Continuar leyendo "Detención Judicial y Orden Europea: Procedimientos y Competencias" »

El Procedimiento Judicial del Despido Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ordenación del Procedimiento Laboral por Despido

Normas Generales

La ordenación del procedimiento en un juicio por despido presenta particularidades respecto a la norma general:

  1. Orden de intervención en el juicio: La intervención de las partes no va a ser la que se establece en la ley de forma general. Primero interviene la parte demandada y después el demandante, tras la ratificación de la demanda. Quien tiene que hacer alegaciones, proponer pruebas y conclusiones va a ser el empresario.
  2. Oposición a la demanda: El art. 105.22 LJS indica cuáles son las posibilidades del empresario para oponerse a la demanda, pues tiene limitaciones.
  3. Carga de la prueba: El demandante es el que tiene que probar. El despido se considera improcedente salvo
... Continuar leyendo "El Procedimiento Judicial del Despido Laboral" »