Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Xenofobia, Apartheid y Discriminación: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

1) Xenofobia

La xenofobia es el odio a los extranjeros. Provoca exclusiones en:

  • Ocupaciones de cargos públicos
  • Acceso a los servicios sociales
  • Acceso al empleo
  • Abuso policial (en la trata y tráfico de personas)

El INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo) es el órgano encargado de la lucha contra la xenofobia.

2) Apartheid

El apartheid fue un sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia. Fue llamado así porque significa “separación” en afrikáans (lengua germánica derivada del neerlandés hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia).

3) Discriminación

Discriminar es excluir a alguien por motivos de raza, religión, posición económica, sexo, etc.

Se discrimina en base a prejuicios (juicio previo)... Continuar leyendo "Xenofobia, Apartheid y Discriminación: Un Estudio Detallado" »

Apropiación Indebida: Delito contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico protegido en el delito de apropiación indebida es, principalmente, la propiedad. Esto se debe a que la conducta típica presupone la existencia de una posesión lícita previa por parte del sujeto activo.

Sujetos del Delito

  • Sujeto activo: Puede ser cualquier persona que haya recibido la cosa en virtud de alguno de los títulos mencionados en el artículo 252 del Código Penal (CP), los cuales generan la obligación de devolverla. Aunque algunas sentencias del Tribunal Supremo (TS) han calificado este delito como especial, la postura mayoritaria lo considera un delito común, lo que tiene implicaciones en el castigo a los partícipes.
  • Sujeto pasivo: Es el propietario de la cosa mueble objeto del delito.
... Continuar leyendo "Apropiación Indebida: Delito contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico" »

PDT Planilla Electrónica - PLAME

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

PDT Planilla Electrónica - PLAME

1. Aspectos Generales

Es el documento llevado a través de los medios informáticos desarrollados por la SUNAT, en el que se encuentra la información de los empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación modalidad formativa laboral y otros (practicantes), personal de terceros y derechohabientes.

A partir del 1.08.2011 la Planilla electrónica tiene dos componentes que son el Registro de Información Laboral (T-Registro) y la Planilla Mensual de Pagos (PLAME).

Planilla Electrónica

Es el documento llevado a través de los medios informáticos desarrollados por la SUNAT, en el que se encuentra la información de los empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de... Continuar leyendo "PDT Planilla Electrónica - PLAME" »

La ONU: Estructura, Funciones y Retos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

LA ONU

Esta organización tiene tres características:

  1. Organización de carácter universal: Permite que acceda cualquier estado del mundo sin restricciones especiales.
  2. Fines generales: Abarca multitud de disciplinas.
  3. Organización de cooperación.

Creación y Tratado Fundacional

La creación de la ONU fue un proceso largo, iniciado en 1941 y culminado en octubre de 1945 con la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, también conocida como Pacto de San Francisco. Este tratado, con 111 artículos y un preámbulo de gran valor interpretativo, fue firmado por 51 países (50 en realidad, debido a la situación de Polonia).

La Carta de las Naciones Unidas: ¿Obsoleta?

La Carta de las Naciones Unidas, con más de 70 años de antigüedad, se... Continuar leyendo "La ONU: Estructura, Funciones y Retos Actuales" »

Contratos Civiles: Requisitos, Causa, Forma e Interpretación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Requisitos del Objeto del Contrato

  • Real o posible
  • Lícito
  • Determinado o susceptible de determinación

Indeterminación en la Cantidad del Objeto

La indeterminación en la cantidad no impide la existencia del contrato si es posible determinarla sin un nuevo acuerdo entre las partes.

Causa de los Contratos Onerosos

La causa es la prestación o promesa de una cosa o servicio por cada parte contratante.

Ilicitud de la Causa

La causa es ilícita cuando se opone a las leyes o a la moral.

Expresión de una Causa Falsa

La expresión de una causa falsa anula el contrato si no se prueba que se basó en una causa verdadera y lícita.

Principio de Libertad de Forma en los Contratos

El Código Civil establece el principio de libertad de forma en materia contractual.... Continuar leyendo "Contratos Civiles: Requisitos, Causa, Forma e Interpretación" »

Fundamentos del Derecho: Costumbres, Fuentes y Ramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Costumbre y las Fuentes del Derecho

La costumbre: Es una norma creada e impuesta por el uso social continuado. Se aplica en defecto o a falta de ley y reglamento. No puede ser contraria a la moral ni al orden público vigente en una sociedad y tiene que resultar probada.

Fuentes indirectas:

  • Tratados internacionales: Solo formarán parte del ordenamiento interno como fuente directa una vez publicados íntegramente en el BOE.
  • Jurisprudencia: Criterio constante y uniforme de aplicar el derecho mostrado en las sentencias del Tribunal Supremo.

Publicación de las Normas Jurídicas

  • BOE: Boletín Oficial del Estado.
  • Boletines oficiales CCAA:
  • BOP: Publicación de carácter oficial gestionada por la Diputación Provincial. Es el periódico oficial que da
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Costumbres, Fuentes y Ramas" »

Pólizas de Seguro en Operaciones de Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

2) Póliza de Crédito Suministrador

El crédito suministrador es el que otorga el vendedor español al comprador extranjero. A su vez, esta facilidad de pago puede estar financiada por una entidad de crédito al vendedor español, en cuyo caso esta exigirá al exportador haber asegurado la operación para cubrirse a su vez del riesgo de impago. En el contrato de seguro, el exportador asume la posición de asegurado.

Dado que, en definitiva, el exportador es el financiador del comprador, normalmente no se podrá permitir largos plazos de pago a su cliente, por lo que, en consecuencia, puede materializarse:

  • Riesgo de resolución unilateral e injustificada del contrato por parte del importador.
  • Riesgo de impago de crédito por parte del importador.
... Continuar leyendo "Pólizas de Seguro en Operaciones de Comercio Internacional" »

Modalidades de Transporte, Poderes del Estado y Regímenes Jurídicos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Transporte y sus Modalidades

Transporte por carretera: Ventaja: traslada directamente las mercancías. Inconvenientes: su elevado consumo energético y los problemas de congestión de tráfico y contaminación que genera.

Transporte ferroviario: Ventaja: gran capacidad de carga y genera menos contaminación, además de acceder directamente al interior de las ciudades.

Transporte marítimo: Ventaja: su gran capacidad de carga por navío, el uso de contenedores para las mercancías, la utilización de buques adaptados a la carga que transportan y un menor coste. Inconveniente: requiere medios de transporte complementarios para trasladar la carga desde el punto de origen hasta el puerto de llegada y desde este último hasta el destino final.

Transporte

... Continuar leyendo "Modalidades de Transporte, Poderes del Estado y Regímenes Jurídicos en España" »

Definición y clasificación de las normas jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Defina los dos sentidos en que pueden usarse las normas.

Lato sensu: se aplica a toda regla de comportamiento obligatorio o no.

Stricto sensu: es la que impone deberes o confiere derechos.

¿Qué son las reglas técnicas, las normas y los juicios enunciativos?

  • Reglas técnicas: son las reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo.
  • Normas: son las reglas que tienen carácter obligatorio o son atributivas de facultades.
  • Juicios enunciativos: se refieren siempre como su denominación lo indica.

¿Qué es la ley natural?

Son juicios enunciativos cuyo fin estriba en mostrar las relaciones indefectibles que en la naturaleza existen, ¿qué son los imperativos hipotéticos y categóricos?

  • Categóricos: ordenan sin condición, son aquellos que mandan
... Continuar leyendo "Definición y clasificación de las normas jurídicas" »

Evolució i Concepte dels Drets Fonamentals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

EVOLUCIÓ I CONCEPTE DELS DDFF

Noció de DDFF

El concepte de DD és relativament recent, el podem situar a la 1a meitat del segle XX. Com a noció formal és simplement el rang que se li atorga de la norma que el reconeix. Quant a la noció material ens fixem en l'aspecte del contingut, el seu significat i la seva funció. Aquests drets han d'acabar protegint en definitiva aspectes de la persona com la dignitat, la llibertat i la igualtat.

Tenint en consideració la noció material podem extreure'n dues:

  • Conjunt de facultats i institucions que en cada moment històric concreten les exigències de dignitat, llibertat i igualtat humanes.
  • Límits materials que la dignitat humana imposa al poder públic i que determinen, tanmateix, les finalitats fonamentals
... Continuar leyendo "Evolució i Concepte dels Drets Fonamentals" »