Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencia y Procedimientos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

La Corte Internacional de Justicia: Competencia Contenciosa y Consultiva

El arreglo judicial se caracteriza por la aplicación del derecho internacional como principio general. La composición del tribunal es permanente, aunque no siempre cuenta con el mismo número de jueces, y se trata de un órgano de las Naciones Unidas.

El procedimiento está previsto tanto en el Estatuto de la CIJ como en su reglamento.

Aceptación de la jurisdicción: Existen varios métodos de sometimiento a la jurisdicción de la Corte, entre ellos, la cláusula compromisoria, un tratado de arreglo pacífico de controversias que incluya el arreglo judicial, el forum prorrogatum o la doctrina de los actos concluyentes, y la declaración escrita por los Estados en la que... Continuar leyendo "Competencia y Procedimientos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)" »

El Concurso de Acreedores, Subcontratación y Protección de la Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Concurso de Acreedores

El concurso de acreedores es un instrumento que permite a las empresas solventar situaciones económicas extraordinarias y de crisis. Una compañía puede solicitarlo cuando carece de la liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones. Por lo tanto, está íntimamente relacionado con la falta de solvencia.

Fases del Concurso de Acreedores

  1. Solicitud y Estudio: Solicitud de la declaración del concurso, estudio por parte del juez y posible aplicación de medidas cautelares.
  2. Resolución Judicial: El juez declara el concurso o desestima la solicitud.
  3. Determinación de la Masa Activa: Se determinan los activos de la empresa.
  4. Determinación de la Masa Pasiva: Se determinan y clasifican los créditos (deudas) de la empresa
... Continuar leyendo "El Concurso de Acreedores, Subcontratación y Protección de la Innovación" »

Impedimentos y Efectos Legales del Matrimonio en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Impedimentos para Contraer Matrimonio

Impedimentos por Delito

Constituyen impedimentos basados en la comisión de un delito:

  • El adulterio judicialmente comprobado (en sede civil o penal) entre las personas que pretendan casarse.
  • El atentado contra la vida de alguno de los cónyuges para contraer matrimonio con el que quede libre, haya existido o no acuerdo previo entre los implicados que pretendan casarse.

Impedimento por Plazo de Espera No Cumplido

La obligación de respetar un plazo de espera antes de contraer segundas nupcias aplica en diversas situaciones, tales como:

  • Viudez.
  • Nulidad del matrimonio anterior.
  • Divorcio no culpable.
  • Divorcio voluntario.
  • Divorcio por causa determinada (causal).

Nota: Los plazos y condiciones específicas varían según

... Continuar leyendo "Impedimentos y Efectos Legales del Matrimonio en el Derecho Civil" »

Corte Penal Internacional: Mandato, Funcionamiento y Crímenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Corte Penal Internacional (CPI) fue creada por iniciativa de la ONU el 17 de julio de 1998 mediante el Estatuto de Roma, pero es independiente de ésta. La CPI es el primer tribunal internacional de carácter permanente encargado de juzgar a los responsables de crímenes contra la humanidad, genocidio y crímenes de guerra. Previo a su creación, se celebraron los juicios de Núremberg y Tokio para juzgar los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, y en la década de los 90 del siglo XX se pusieron en marcha los tribunales penales internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda.

La CPI constituye la primera jurisdicción internacional con vocación y aspiración de universalidad, competente para enjuiciar a personas físicas... Continuar leyendo "Corte Penal Internacional: Mandato, Funcionamiento y Crímenes" »

Derecho contractual de compraventa: claves y aspectos esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Contrato de Compraventa

Definición y Objeto

1. ¿Qué es un contrato de compraventa? Es el acuerdo, verbal o escrito, donde el comprador acepta la oferta y adquiere un producto.

2. ¿Qué puede ser objeto de compraventa? Todos los bienes muebles e inmuebles que sean lícitos y estén dentro del comercio.

Ley de Venta a Plazos y Cláusulas Incoterm

3. ¿Qué regula la Ley de Venta a Plazos de Bienes Muebles? Las condiciones de compraventa y los préstamos al consumo.

4. ¿Qué cláusula Incoterm establece que el comprador asume gastos y riesgos desde la carga en el transporte marítimo? FOB (Libre a Bordo).

5. ¿Qué significa enajenar? Transmitir a otro la propiedad de una cosa o algún derecho sobre ella.

Diferencias entre Compraventa Civil y Mercantil

6.

... Continuar leyendo "Derecho contractual de compraventa: claves y aspectos esenciales" »

Protección del Crédito: Medidas Conservativas y Acción Pauliana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Derechos Auxiliares del Acreedor

1. Medidas Conservativas

Las medidas conservativas tienen como finalidad evitar que se disminuya el patrimonio del deudor. Entre estas medidas conservativas, las más usadas o más comunes son las Medidas Precautorias.

2. Derecho Legal de Retención

Este derecho consiste en que el acreedor pueda retener una cosa del deudor (pueda retener la tenencia de una cosa), hasta que se cumpla la obligación o se le asegure su cumplimiento. Por ejemplo:

Art. 1937 inciso 1°. En todos los casos en que se debe indemnización al arrendatario, no podrá éste ser expelido o privado de la cosa arrendada, sin que previamente se le pague o se le asegure el importe por el arrendador.

3. Acción Pauliana o Revocatoria

La Acción Pauliana... Continuar leyendo "Protección del Crédito: Medidas Conservativas y Acción Pauliana" »

Obligaciones de dar en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Obligaciones de dar:

Cosa cierta: el acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario.

  • Para transferir el uso o la tenencia: se aplican las normas contenidas en los títulos especiales que correspondan.

  • Para constituir derechos reales: acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario.

  • Para restituir: deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien puede exigirla.

De género: es de género cuando recae sobre cosas determinadas solo por su especie y cantidad.

Las cosas deben ser individualizadas. La elección corresponde al deudor, excepto que lo contrario sea la convención de las partes. La elección debe recaer... Continuar leyendo "Obligaciones de dar en el Derecho Civil" »

Análisis Constitucional: Derechos, Procedimientos y Garantías en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Artículo 36 de la Constitución Nacional

Este artículo enfatiza la importancia biológica de la Constitución Nacional y el poder ciudadano de manifestarse contra el gobierno si este violase alguno de sus derechos. Busca prevenir fraudes, dictaduras, proscripciones, etc., de gobiernos de facto. Prevé sanciones para quienes atenten contra el sistema democrático, incurriendo en delitos contra el Estado (delitos de lesa humanidad), como la prohibición de acceso a cargos públicos. El artículo intenta limitar la corrupción en el ámbito público y privado.

Delitos de Lesa Humanidad

Comisión de delitos que atentan contra la salud mental o física, como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, con conocimiento... Continuar leyendo "Análisis Constitucional: Derechos, Procedimientos y Garantías en Argentina" »

La Jurisprudencia en el Ordenamiento Jurídico Español: Concepto y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Jurisprudencia en el Derecho Español

Concepto de la Jurisprudencia

En un sentido amplio, procedente del Derecho romano, la **jurisprudencia** es la **ciencia del Derecho**, la ciencia de lo justo y de lo injusto: «Justi atque iniusti scientia». En un sentido más estricto, se entiende por **Jurisprudencia** la **interpretación constante y uniforme de las normas legales** contenida en las decisiones judiciales. Y, en un sentido aún más restringido pero más técnico y exacto, **Jurisprudencia** es el conjunto de **criterios de interpretación de las fuentes del Ordenamiento jurídico** establecidos por el **Tribunal Supremo**.

Naturaleza Jurídica de la Jurisprudencia

Atendiendo a la enumeración del artículo 1.1 del Código Civil, la... Continuar leyendo "La Jurisprudencia en el Ordenamiento Jurídico Español: Concepto y Funciones" »

Efectos y Obligatoriedad de las Decisiones de los Dispute Boards (DB)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Efectos de los Dispute Boards (DB)

Decisiones y Recomendaciones

Las decisiones y las recomendaciones carentes de notificación de desacuerdo son obligatorias.

Cosa Juzgada

Hay quien ha entendido que eso significa cosa juzgada; sin embargo, no solo malentiende la naturaleza de los DB, sino que es justamente lo que se busca que no sucediera. Según González de Cossío, no es cosa juzgada, sino que son obligatorias como una cláusula de un contrato, pero no son finales.

Obligatoriedad Definitiva

Hay quien considera que las determinaciones de los DB son obligatorias de manera definitiva, es decir, que el tema decidido ha quedado resuelto en definitiva, que no puede analizarse de nuevo.

Pero la naturaleza de los DB es obtener un fallo en tiempo real,... Continuar leyendo "Efectos y Obligatoriedad de las Decisiones de los Dispute Boards (DB)" »