Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos de la Mujer en la Constitución Argentina: Avances de la Reforma de 1994

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Introducción

La incorporación de cláusulas que reconocieran los derechos de las mujeres en la Constitución Nacional fue una preocupación compartida por el Consejo Nacional de las Mujeres, mujeres representantes de los partidos políticos, legisladoras, académicas y juristas, desde mucho antes de la sanción de la ley que declaraba la necesidad de la reforma de 1994. De cara al nuevo derecho internacional y al reconocimiento de los derechos humanos en las modernas constituciones, se apoyó la propuesta para que se considerara la jerarquización, dentro del ordenamiento jurídico argentino, de los tratados y convenciones internacionales sobre derechos humanos.

El camino hacia la reforma

El Consejo Nacional de las Mujeres convocó a la Comisión

... Continuar leyendo "Derechos de la Mujer en la Constitución Argentina: Avances de la Reforma de 1994" »

IRPF en España: Aplicación, Exenciones y Tributación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Ámbito de Aplicación y Sujetos Pasivos del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se aplica en todo el territorio español, con la excepción del País Vasco, Canarias, Ceuta y Melilla, que cuentan con regímenes fiscales especiales.

Sujetos Pasivos y Contribuyentes

  • Personas físicas residentes habituales en España: Se considera residente a una persona que permanece más de 183 días en territorio español durante el año natural.
  • Personas físicas de nacionalidad española residentes en el extranjero por motivos de trabajo en embajadas, consulados, representaciones en organismos internacionales (ONU, OIT) o como funcionarios destinados en el extranjero.

En contraposición, no se consideran residentes en España los nacionales... Continuar leyendo "IRPF en España: Aplicación, Exenciones y Tributación" »

Las Calificaciones en el Derecho Internacional Privado: Teorías y el Caso de la Viuda Maltesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Las Calificaciones en el Derecho Internacional Privado

Calificar es definir la naturaleza jurídica de cada instituto, los términos contenidos en las normas indirectas. Al calificar, definimos los conceptos.

Los conflictos de calificaciones se originan por la coexistencia de sistemas nacionales de DIPr. y porque cada ordenamiento jurídico posee un cuadro de categorías propias.

La calificación es la determinación de la naturaleza jurídica de una pretensión y constituye una operación previa a la elección de la ley aplicable a dicha pretensión.

Teorías sobre las Calificaciones

Respecto de las calificaciones, existen dos grandes teorías:

  • Teorías Analógicas

    Se usan analógicamente las definiciones del derecho civil.

    • Lex civilis fori: El juez
... Continuar leyendo "Las Calificaciones en el Derecho Internacional Privado: Teorías y el Caso de la Viuda Maltesa" »

Constitución Nacional Argentina: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Concepto de Constitución

La Constitución es la ley suprema que establece los límites estructurales e infranqueables del poder, garantizando la libertad de los individuos. Es una ley de leyes que regula la creación de otras leyes y a la que deben someterse tanto gobernantes como gobernados. Su función principal es organizar un país y proteger los derechos de sus habitantes.

Clases de Constituciones

  1. Escritas: Formal o codificada, caracterizada por la reunión sistemática de las normas en un cuerpo unitario.
  2. No escritas o dispersas: Carecen de unidad y pueden ser:
    • Totalmente no escritas.
    • Parcialmente no escritas y escritas en normas dispersas (como en Inglaterra).
    • Totalmente escritas en normas dispersas.
  3. Formales.
  4. Materiales: Vigentes y reales en
... Continuar leyendo "Constitución Nacional Argentina: Guía Completa" »

El Estado Autonómico Español: Principios, Organización y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

El Estado Autonómico Español

Modelo Territorial

El Estado español es un híbrido entre un Estado centralizado-regionalizado y un Estado federal, conocido como Estado de autonomía.

Principios del Estado de Autonomía

  • Libertad
  • Igualdad
  • Autonomía
  • Constitucionalidad
  • Unidad

Organización del Proceso Autonómico

Según su duración:

  • Acceso rápido
  • Acceso lento

Según la Constitución:

  • Ordinario
  • Especial
  • Excepcional

Estatuto de Autonomía

Es la norma constituyente de una comunidad autónoma, aprobada por las Cortes Generales mediante una ley orgánica.

Competencias Estatutarias

Distinción entre materia y competencia

Principios y Límites de las Competencias

  • Principio de unidad e interés general
  • Solidaridad y lealtad
  • Igualdad de derechos y territorio

Órganos del Gobierno

... Continuar leyendo "El Estado Autonómico Español: Principios, Organización y Competencias" »

Régimen Jurídico de las Confesiones Religiosas en España: Preguntas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Régimen Jurídico de las Confesiones Religiosas en España

Preguntas Clave sobre Libertad Religiosa y Entidades Religiosas

  1. Un grupo religioso presenta una solicitud para inscribirse en el Registro de Entidades Religiosas (RER). ¿Qué debe comprobar la Administración?

    La Administración debe comprobar que en sus estatutos el fin es realmente religioso y que cumple los requisitos legales para la inscripción, conforme al artículo 5 de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa (LOLR).

  2. El grupo denominado Jedi Church solicita su inscripción en el RER. ¿Sería posible?

    Sí, sería posible, siempre que cumpla los requisitos legales establecidos en la LOLR, especialmente que su fin sea exclusivamente religioso y no se dedique a otras cuestiones ajenas

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Confesiones Religiosas en España: Preguntas Clave" »

Derechos y Deberes de los Ciudadanos: Civiles, Políticos y Socioeconómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Derechos y Deberes de los Ciudadanos

Llamamos derecho a la capacidad que tenemos de exigir algo porque nos corresponde. Un deber es algo que debemos cumplir. Derechos y deberes van unidos y dependen unos de otros.

El fundamento de los derechos son unos valores básicos que consideramos esenciales en nuestra sociedad: libertad, igualdad, dignidad, justicia y paz.

Un ciudadano es un miembro activo y responsable de la sociedad. Los ciudadanos tienen derechos civiles, derechos políticos y derechos socioeconómicos, pero también tienen deberes recíprocos y deberes con la comunidad a la que pertenecen.

Los Derechos Civiles

Tal y como se recoge en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en nuestra Constitución, todos los ciudadanos tienen... Continuar leyendo "Derechos y Deberes de los Ciudadanos: Civiles, Políticos y Socioeconómicos" »

Derechos de los Extranjeros en España: Marco Legal y Ámbitos de Competencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Marco Jurídico de los Derechos de los Extranjeros en España

Régimen Jurídico: Artículos 13 y 2 de la Constitución Española, Ley 8/2000, Ley 14/03, Artículo 6.1 de la LOREG, STC 107/1984.

Normativa de los Derechos de los Extranjeros en España: Un Modelo de Inestabilidad

Un primer grupo corresponde tanto a españoles como a extranjeros y cuya regulación ha de ser igual para todos (derecho a la vida, a la integridad física y moral, libertad ideológica, a la tutela judicial, etc.). Segundo grupo, los del artículo 23, reservados a los ciudadanos. Criterios de reciprocidad para el sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. Tercer grupo al que pertenecerán o no a los extranjeros según lo que dispongan los tratados y las leyes,... Continuar leyendo "Derechos de los Extranjeros en España: Marco Legal y Ámbitos de Competencia" »

Son aquellos cuyos efectos se prolongan en el tiempo como modalidades de los actos jurídicos son

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

1. ACTO JURÍDICO

Se define como la manifestación de la conducta humana que tienen su origen en la voluntad consiente, dirigidos a la producción de ciertos efectos jurídicos. El resultado de la conducta del hombre; pero no cualquier conducta, sino de aquella que intencionalmente ha querido y buscado la realización de consecuencias jurídicas que se dan. 

1.2 Ser producto de la voluntad de la persona:


Firmar una solicitud
Alquilar una casa
Requerir a un deudor para que pague lo que debe 
Otorgar testamento
Casarse
Todos estos actos tiene actos tienen en común un carácter
_____________________________________________________________________________________

2. ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO


- ESENCIALES:

Son los componentes imprescindibles de todo
... Continuar leyendo "Son aquellos cuyos efectos se prolongan en el tiempo como modalidades de los actos jurídicos son" »

La Organización Administrativa: Centralización, Desconcentración y Descentralización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,03 KB

1. La Competencia Administrativa

1.1. ¿Qué es la Competencia Administrativa?

Es la que la ley otorga y a través de ella los órganos administrativos desarrollan la actividad del Estado para lograr su fin.

1.2. ¿Cuáles son las características de la Competencia Administrativa?

  • Es otorgada por la ley, es irrenunciable e inderogable.
  • No puede ser cedida.
  • No puede ser ampliada.
  • Improrrogable, salvo por los supuestos de avocación y delegación.

1.3. ¿Cuál es la Excepción a la Improrrogabilidad de la Competencia Administrativa?

Es el derecho que tiene el superior jerárquico de trasladar al subordinado la resolución de un asunto o la facultad que tiene este de atraer la competencia del subordinado.

1.4. ¿Qué es la Delegación Administrativa?

Es... Continuar leyendo "La Organización Administrativa: Centralización, Desconcentración y Descentralización" »