Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratados Internacionales: Definición, Clasificación y Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tratados Internacionales: Definición y Alcance

Definición de Tratado: La Convención de Viena de 1986 define tratado en su Artículo 2 como:

“La expresión tratado comprende un acuerdo internacional regido por el derecho internacional y celebrado por escrito: Entre uno o varios Estados y una o varias organizaciones internacionales, o Entre organizaciones internacionales.

Que este acuerdo sea consignado en un instrumento único o en varios instrumentos conexos, y cualquiera sea su denominación particular”.

La Convención no excluye los tratados orales o verbales, aunque son de rara ocurrencia. En caso de celebrarse, no se les aplicarían las disposiciones de la Convención de Viena, sino el derecho consuetudinario.

La Convención especifica... Continuar leyendo "Tratados Internacionales: Definición, Clasificación y Aspectos Clave" »

El Contrato Administrativo: Definición, Características y Potestades Exorbitantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Factores que dificultan la definición de contrato administrativo

Falta de uniformidad

Los ordenamientos jurídicos no son uniformes en cuanto a la existencia del contrato administrativo.

Identificación de los elementos clave

No siempre se identifican con claridad los tres elementos claves de todo contrato:

  • Acuerdo libre de voluntades
  • Coordinación de intereses contrapuestos
  • El contrato como ley para las partes contratantes

Criterios para identificar los contratos administrativos

Cláusulas exorbitantes

En el contrato administrativo, la administración puede usar potestades o condiciones que en un contrato común podrían significar una desigualdad jurídica.

Interés público

La administración satisface a través de este contrato una necesidad pública.... Continuar leyendo "El Contrato Administrativo: Definición, Características y Potestades Exorbitantes" »

La Tentativa en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

El artículo 16 del Código Penal (Cp) hace referencia a la tentativa, dicha definición señala dos posibilidades:

  1. Que el sujeto practique la totalidad de los actos dirigidos a producir el resultado.
  2. Que el sujeto practique solamente una parte de los actos dirigidos a producir el resultado.

En el primer caso, se trata de tentativa acabada: cuando el sujeto ha realizado todos los actos que según su plan deberían dar lugar a la producción del resultado, pero este no se produce por causas ajenas a su voluntad. En cambio, en las tentativas inacabadas, el sujeto no ha realizado todos los actos que según su plan deberían llevar a la producción del resultado, por causas ajenas a su voluntad.

Elementos de la tentativa

  1. Dar inicio a la ejecución:
... Continuar leyendo "La Tentativa en el Código Penal" »

Fundamentos y Estructura de la Administración Pública Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Administración Pública: Concepto y Rol Esencial

La Administración Pública es la entidad encargada de llevar a cabo las funciones administrativas necesarias para gobernar un país. Está formada por un conjunto de órganos cuya misión es colaborar con el gobierno para lograr sus objetivos. Es el instrumento a través del cual el Estado desarrolla las funciones que tiene encomendadas, sirviendo con objetividad los intereses generales y actuando de acuerdo con principios fundamentales.

Principios Fundamentales de la Administración Pública

La actuación de la Administración Pública se rige por los siguientes principios:

  • Jerarquía: Los órganos que constituyen la Administración General del Estado están ordenados jerárquicamente y actúan
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de la Administración Pública Española" »

Marco Jurídico del Estado Autonómico Español: Organización y Competencias Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Principios Fundamentales del Estado Autonómico Español

Pilares del Reconocimiento de Autonomía

  • Reconocimiento de autonomía a las nacionalidades y regiones: El Estado se organiza en municipios, provincias y comunidades autónomas que gozan de autonomía.
  • Vinculación de la autonomía a la unidad: El reconocimiento de la autonomía tiene un carácter limitado, puesto que el artículo 2 de la Constitución Española parte de la unidad de la nación.

Principios Constitucionales del Estado Autonómico

  • Unidad
  • Igualdad de las Comunidades Autónomas (CC. AA.)
  • Igualdad de todos los ciudadanos
  • Unidad económica y social
  • Solidaridad
  • Cooperación
  • No federabilidad y descentralización

Relaciones Interadministrativas en el Derecho Público Español

Principios que

... Continuar leyendo "Marco Jurídico del Estado Autonómico Español: Organización y Competencias Regionales" »

Documentos Mercantiles: Títulos Valores y su Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Títulos Valores

Los títulos valores son un conjunto de documentos, diversos en su contenido y forma, que comparten la característica de incorporar una promesa unilateral de realizar una presentación específica a favor de quien resulte ser el legítimo tenedor del documento.

Clases de Títulos Valores:

  • Títulos de pago: Incorporan el derecho a cobrar una cantidad de dinero en un momento determinado y bajo condiciones fijadas.
  • Títulos de participación social: Incorporan el derecho a ser socio, incluyendo todos los derechos inherentes a dicha condición.
  • Títulos de tradición: El poseedor de estos títulos puede exigir la entrega de las mercancías mencionadas en el documento. La transmisión del título implica la transmisión del poder de
... Continuar leyendo "Documentos Mercantiles: Títulos Valores y su Funcionamiento" »

Fundamentos del Derecho Penal: Cuestionario de Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Cuestionario de Conceptos Fundamentales en Derecho Penal

1. El Estado tiene la facultad y el deber de erigir la legislación penal, a través del:

  • Órgano Judicial
  • Órgano Electoral
  • Órgano Legislativo
  • Órgano Ejecutivo
  • Ninguno de ellos

2. Al Derecho Penal lo denominamos como:

  • Positivo y adjetivo
  • Sustantivo y procesal
  • Objetivo y procedimental
  • Todas las anteriores
  • Ninguno de ellos

3. El tipo penal es:

  • La descripción de acciones u omisiones estimadas como delito
  • El delito al que se asigna una pena o sanción
  • La que incluye aspectos objetivos y subjetivos
  • Todas las anteriores
  • Ninguno de ellos

4. En la comisión del delito de ... (Art. 151 C.P.), el sujeto activo es:

  • Cualquier ciudadano
  • El Estado
  • El funcionario de la gobernación departamental
  • Todas las anteriores
  • Ninguno
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Penal: Cuestionario de Conceptos Esenciales" »

Marco Legal del Dominio Público Hidráulico: Regulación, Competencias y Organismos de Cuenca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Objeto de la Ley

1. Es objeto de esta Ley la regulación del **dominio público hidráulico**, del uso del agua y del ejercicio de las competencias atribuidas al Estado en las materias relacionadas con dicho dominio en el marco de las competencias delimitadas en el **artículo 149 de la Constitución**.

3. Las **aguas continentales superficiales**, así como las **subterráneas renovables**, integradas todas ellas en el **ciclo hidrológico**.

Título I: Del Dominio Público Hidráulico del Estado

Artículo 2. Definición de Dominio Público Hidráulico

Constituyen el **dominio público hidráulico del Estado**, con las salvedades expresamente establecidas en esta Ley:

  1. Las aguas continentales, tanto las superficiales como las **subterráneas renovables*
... Continuar leyendo "Marco Legal del Dominio Público Hidráulico: Regulación, Competencias y Organismos de Cuenca" »

Mediación Penal en España: Marco Legal, Aplicaciones y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,28 KB

La Mediación como Sistema de Resolución de Conflictos

La mediación se ha implantado en el ordenamiento jurídico español a través de la Ley 5/2012, que regula la mediación en asuntos civiles y mercantiles. Esta fue la primera ley que reguló la mediación en estos ámbitos. Sobre este sistema se han establecido pautas para considerar la mediación en el ámbito penal. A diferencia de la mediación civil y mercantil, que puede ser extrajudicial o intrajudicial, la mediación penal es intrajudicial por su carácter particular y su vinculación al derecho público. Pretende una mayor justicia restaurativa, donde se le dé a la víctima especial relevancia y se convierta en protagonista del proceso.

¿Por qué se intenta potenciar la mediación

... Continuar leyendo "Mediación Penal en España: Marco Legal, Aplicaciones y Beneficios" »

La Forma y Efectos del Contrato: Principios y Excepciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Forma del Contrato

La forma es el medio por el cual las partes manifiestan exteriormente su voluntad o consentimiento para celebrar un contrato. Existen solemnidades que deben cumplirse al momento de la formación del contrato, como hacerlo por escrito, en presencia de testigos o ante un escribano.

Libertad de Formas

Si la ley no establece una forma específica para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Incluso pueden acordar una forma más exigente que la impuesta por la ley.

Efectos del Contrato

Los efectos del contrato se extienden a los sucesores universales, es decir, a quienes heredan los derechos y obligaciones del contratante. Sin embargo, existen excepciones:

  • Cuando la obligación del
... Continuar leyendo "La Forma y Efectos del Contrato: Principios y Excepciones" »