Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Electorales, Democracia y Valores Constitucionales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Sistemas Electorales en España

Mayoría Simple y Mayoría Absoluta

Mayoría simple: Se produce cuando un partido obtiene el mayor número de escaños, pero sin alcanzar la mitad más uno del total.

Mayoría absoluta: Se da cuando un partido consigue al menos la mitad más uno de los escaños.

Circunstancias Electorales

Existen cinco tipos principales de elecciones en España:

  • Congreso de los Diputados
  • Senado
  • Parlamento Autonómico
  • Ayuntamiento

Partidos Políticos

Los partidos políticos son agrupaciones de personas estables en el tiempo que actúan como intermediarios entre las demandas de los ciudadanos y las instituciones políticas.

El Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional tiene las siguientes funciones:

  • Resolver cuestiones de constitucionalidad.
... Continuar leyendo "Sistemas Electorales, Democracia y Valores Constitucionales en España" »

Organización y Competencias de los Municipios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

B. La Organización Municipal

El alcalde es el órgano unipersonal que preside la corporación.

Los tenientes de alcalde tienen como función sustituirlo en caso de vacante, ausencia o enfermedad.

El Pleno municipal es el órgano colegiado para el gobierno y la administración del municipio. Lo integran todos los concejales y lo preside el alcalde, que es elegido por ellos. El Pleno tiene la potestad normativa.

Otros órganos municipales

  • Concejales delegados
  • Comisiones informativas
  • Comisión Especial de Cuentas
  • Consejos sectoriales
  • Órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de servicios
  • Representantes personales del alcalde en las poblaciones y barrios
  • Juntas municipales de distrito

C. Competencias Municipales

Se refiere al ámbito sectorial... Continuar leyendo "Organización y Competencias de los Municipios en España" »

Patria Potestad, Tutela, Curatela y Adopción: Derechos y Deberes en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 34,98 KB

Lección 3: La Patria Potestad

Es un conjunto de deberes y derechos que los padres tienen sobre sus hijos menores de edad no emancipados a efectos de protección y formación. Desde que se nace, a los progenitores corresponden deberes de protección, formación y asistencia. Es un derecho y una obligación (de ejercerla) en beneficio de los hijos, se pone de manifiesto en el artículo 154 del Código Civil.

Principios

  • Se atribuye a ambos progenitores por igual.
  • Se acentúa por su carácter funcional, posee finalidad tuitiva o de protección.
  • Va dirigida a la protección y beneficio de los hijos.
  • Se facilita y potencia el mantenimiento del menor en el ámbito familiar que es donde se encuentran las mejores condiciones para el libre desarrollo de su
... Continuar leyendo "Patria Potestad, Tutela, Curatela y Adopción: Derechos y Deberes en España" »

Fundamentación y Motivación en los Actos de Autoridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Fundamentación y Motivación

De acuerdo con el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), todo acto de autoridad debe estar fundado y motivado.

Esto significa que se debe expresar con precisión el precepto legal aplicable al caso.

Asimismo, se debe señalar con precisión las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del acto.

El Progreso Social y la Constitución

Desde la teoría constitucional, existió la necesidad de anteponer los derechos del hombre al abuso del poder, buscando facilitar el progreso de la especie humana sin los obstáculos impuestos por las formas de gobierno antidemocráticas. El bien común debe marcar... Continuar leyendo "Fundamentación y Motivación en los Actos de Autoridad" »

Poder Ejecutivo y Judicial en Argentina: Atribuciones, Requisitos y Control Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Poder Ejecutivo Nacional

La función ejecutiva se divide en dos ámbitos principales: la función administrativa, que aplica las leyes a casos concretos mediante actos y hechos administrativos, y la función política, que se refiere a la conducción institucional o política del Estado. La persona encargada de desempeñar el cargo del Poder Ejecutivo será un ciudadano con el título de "Presidente de la Nación".

Causas de Cese y Reemplazo (Art. 88)

Según el Artículo 88, las causas por las cuales el titular del Poder Ejecutivo no podrá ejercer sus funciones son:

  • Enfermedad
  • Ausencia de la Capital
  • Muerte
  • Renuncia
  • Destitución del Presidente

En caso de que se presente alguna de estas situaciones, será reemplazado por el Vicepresidente de la Nación.... Continuar leyendo "Poder Ejecutivo y Judicial en Argentina: Atribuciones, Requisitos y Control Constitucional" »

Donación en el Código Civil Español: Tipos, Sujetos y Objeto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Donación en el Código Civil Español

El Código Civil regula la donación como uno de los diferentes modos de adquirir la propiedad en su libro III, a continuación de la ocupación, otro modo de adquirir. Los tipos que la donación puede adoptar se recogen en el capítulo I del título II. En el artículo 618 se define como un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta.

Tipos de Donaciones

Resultan numerosos tipos de donaciones:

  • Inter vivos y mortis causa: El artículo 621 del Código Civil se refiere a las donaciones inter vivos al establecer que las donaciones que hayan de producir sus efectos entre vivos se regirán por las disposiciones generales de los contratos y obligaciones
... Continuar leyendo "Donación en el Código Civil Español: Tipos, Sujetos y Objeto" »

Formas de Pago en Derecho Mercantil: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Formas de Pago

Según pacten el comprador y el vendedor.

1. Pago al contado

Se paga la totalidad en el momento de la entrega o en un periodo breve (3 meses).

Tipos de pago al contado:

  • Efectivo: Con dinero de curso legal y en mano.
  • Cheque: Documento que permite al vendedor cobrar su importe en un determinado banco. Pueden ser de 4 tipos:
    • Emitido al portador: No se designa quién lo va a pagar. Se refiere la cantidad y en qué banco cobrar. Si se pierde, lo puede cobrar cualquiera.
    • Conformado: El banco va a reservar ese dinero para sacarlo solo y únicamente enseñando ese cheque.
    • Cruzado: Solo se puede cobrar ingresándolo en la cuenta del beneficiario. Solo se podrá sacar el dinero cuando el cheque ya lo hayan ingresado en mi cuenta.
    • Nominativo: Solo
... Continuar leyendo "Formas de Pago en Derecho Mercantil: Guía Completa" »

Garantía a la Tutela Jurisdiccional y Principios del Juicio de Amparo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Garantía a la Tutela Jurisdiccional Art17 de la Constitución

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación definió el acceso a la tutela jurisdiccional como el derecho público subjetivo que toda persona tiene, dentro de los plazos y términos que fijen las leyes, para acceder de manera expedita a tribunales independientes e imparciales, a plantear una pretensión o a defenderse de ella, con el fin de que, a través de un proceso en el que se respeten ciertas formalidades, se decida sobre la pretensión o la defensa y, en su caso, se ejecute tal decisión; de ahí que este derecho comprenda tres etapas, a las que corresponden tres derechos: (i) una previa al juicio, a la que le corresponde el derecho de acceso a la jurisdicción,... Continuar leyendo "Garantía a la Tutela Jurisdiccional y Principios del Juicio de Amparo" »

Fuentes y Clasificación de las Obligaciones Jurídicas: Contratos y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Fuentes de las Obligaciones Jurídicas

Se consideran fuentes de obligaciones los hechos jurídicos en virtud de los cuales nacen obligaciones, creando un vínculo entre acreedor y deudor. Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos, de los cuasicontratos, y de los actos y omisiones ilícitos.

  • Ley: Impone obligaciones de carácter diverso y es obligatorio que los ciudadanos las cumplan.
  • Contrato: Es una ley privada entre las partes. Manifestaciones de voluntad de los contratantes de las que nacen obligaciones de obligado cumplimiento para ellas.
  • Cuasicontratos: Son hechos lícitos (legales) y voluntarios de los que resulta obligado su autor para con un tercero, naciendo a veces obligaciones recíprocas entre ambos.

Tipos de Cuasicontratos

  • El
... Continuar leyendo "Fuentes y Clasificación de las Obligaciones Jurídicas: Contratos y Requisitos" »

Derecho Administrativo y Organización Pública: El Caso de Cataluña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,86 KB

Bases Conceptuales e Históricas de la Organización Pública

Sociedad, Organización y Poder

Toda sociedad se organiza para ejercer el poder público, y todo ejercicio del poder público exige organización. La administración nace a partir de la forma de organización del Estado mediante una vinculación directa. El Estado es una organización que concentra el poder sobre una comunidad política asentada sobre un territorio. El territorio, la población y la organización de poder independiente (soberanía) son los elementos que forman un Estado. La relación entre Estado y Derecho es que el Estado crea y garantiza el conjunto de normas jurídicas, y el Derecho legitima el poder del Estado. En un Estado de Derecho hay imperio de la ley, división... Continuar leyendo "Derecho Administrativo y Organización Pública: El Caso de Cataluña" »