Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hechos y Actos Jurídicos: Conceptos Clave y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Cuando usamos la expresión Hechos Jurídicos, no nos referimos a cualquier hecho, sino a aquellos que producen consecuencias jurídicas, como la adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos u obligaciones. Si un hecho no produce consecuencias jurídicas, no es un hecho jurídico. En consecuencia, los Hechos Jurídicos son los acontecimientos capaces de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos y obligaciones. Los hechos jurídicos pueden ser originados por la naturaleza o acción humana. El ser humano puede provocar hechos jurídicos de forma voluntaria o involuntaria.

Clasificación de los Hechos Jurídicos

  • Hechos Voluntarios: Se realizan con discernimiento, intención y libertad.
... Continuar leyendo "Hechos y Actos Jurídicos: Conceptos Clave y Clasificación" »

Tipos de error y dolo en contratos: causas de nulidad y anulabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Tipos de error-vicio

  • El error sobre la persona: Solo invalidará el contrato cuando la consideración a ella hubiese sido la causa principal del mismo.
  • El error sobre las premisas del contrato: Las circunstancias que son tenidas en cuenta por un sujeto para contratar con otro, constituyen para aquel las premisas del contrato.
  • El error contable: El error contable dará lugar a su corrección.
  • El error en la descripción del objeto: La defectuosa descripción de un objeto puede ser un mero error material.
  • El error en el objeto y en la causa: Será examinado en el apartado dedicado a la nulidad y anulabilidad por anomalías en el objeto y la causa del contrato.
  • El error obstativo o error en la declaración: El error obstativo o error en la declaración
... Continuar leyendo "Tipos de error y dolo en contratos: causas de nulidad y anulabilidad" »

Instituciones y Organismos de la Unión Europea: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Instituciones y Organismos de la UE

Los órganos e instituciones comunes tienen como finalidad promover los valores de la UE, defender sus intereses, los de sus ciudadanos y de los Estados miembros, y garantizar la coherencia, eficacia y continuidad de sus políticas y acciones.

Consejo Europeo

Máxima instancia política de la UE, está compuesta por los jefes de Estado o de gobierno de los Estados miembros, así como su presidente y el presidente de la Comisión. Las reuniones se producen cada 4 años y sus funciones son:

  • Fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE.
  • Tratar las cuestiones complejas o sensibles que no puedan ser resueltas en el nivel inferior de la cooperación gubernamental.

Parlamento Europeo

Representa a los... Continuar leyendo "Instituciones y Organismos de la Unión Europea: Guía Completa" »

Documentos Acreditativos en Relaciones Diplomáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Documentos Acreditativos del Nombramiento

Cartas Credenciales

Las cartas credenciales son documentos que acreditan el nombramiento de un embajador extraordinario y plenipotenciario en un país extranjero. Van dirigidas de Jefe de Estado a Jefe de Estado, previo placet (consentimiento) de la persona nombrada del país al que va. Contienen el nombramiento de la persona como miembro de la misión, con un estilo solemne y encabezado con fórmulas como "Grande y buen amigo de (España)" o "Señor, Presidente, Excelencia".

Estas cartas se entregan en un acto solemne al Jefe de Estado, según el Convenio de Viena de 1961, y marcan el inicio de las relaciones diplomáticas y determinan el orden de precedencia. En la actualidad, se permite que los embajadores... Continuar leyendo "Documentos Acreditativos en Relaciones Diplomáticas" »

Proceso Legislativo y Derechos en Argentina: Constitución y Reformas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Formación de las Leyes

1. Los ciudadanos eligen a sus representantes mediante el voto.

2. Se elaboran proyectos de ley según las necesidades.

3. El proyecto ingresa a una de las dos cámaras (cámara de origen), donde los representantes debaten y votan. Si obtiene media sanción, pasa a la otra cámara.

La Constitución Nacional

Las constituciones son las leyes fundamentales que organizan políticamente un Estado y son la base de todas las demás normas jurídicas. Toda constitución surge de un acto libre de los ciudadanos y tiene su origen en el poder constituyente.

El Poder Constituyente

Es la facultad de establecer la constitución política de un Estado y reside en el pueblo de la nación.

Originario y Derivado

Originario: 1853, se manifiesta... Continuar leyendo "Proceso Legislativo y Derechos en Argentina: Constitución y Reformas" »

Manual de Derecho Civil: Persona y Capacidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,78 KB

Lección 1: La Persona

1. Tipos de Persona

En Derecho, existen dos tipos de persona:

  • Persona física: ser humano, titular de derechos y obligaciones, portador de valores, reconocido por la organización social y el Estado.
  • Persona jurídica: entidad (grupo de personas u organización) titular de derechos y obligaciones, reconocida por el ordenamiento jurídico.

2. La Idea de Persona

La idea de persona se caracteriza por:

  • Ser una cualidad de todo ser humano.
  • Ser una cualidad anterior al Derecho. La persona es prius respecto al Derecho, ya que este no otorga la capacidad de ser persona o tener personalidad jurídica, sino que la persona la tiene y el Derecho se limita a conocerla y darle protección.

3. Capacidad Jurídica

La capacidad jurídica es la... Continuar leyendo "Manual de Derecho Civil: Persona y Capacidad" »

Instituciones de la Unión Europea: Consejo, Comisión, Tribunal de Justicia y otros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Instituciones de la Unión Europea

Consejo de la UE

El Consejo de la UE, esencialmente político, representa y canaliza los intereses de los estados miembros y los coordina con el interés general de la UE. Tiene su sede en Bruselas.

Funciones del Consejo de la UE:

  • Función legislativa: se encarga de aprobar la legislación en el seno de la Unión, en codecisión con el Parlamento Europeo.
  • Coordinar acuerdos entre la UE y otros países.
  • Firmar acuerdos entre la UE y otros países.
  • Aprobar el presupuesto anual de la UE.
  • Desarrollar las políticas exterior y de defensa de la UE.
  • Coordinar la cooperación entre los tribunales y las policías de los países miembros.

La Comisión Europea

La Comisión Europea es la institución que ejerce funciones de dirección... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea: Consejo, Comisión, Tribunal de Justicia y otros" »

Solo utiliza encabezados h2, h3, h4, h5 o h6 de hasta 60 caracteres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 136,82 KB

VALIDEZ Y JERARQUÍA EN LA ORDENACIÓN DE LAS FUENTES

Jerarquía lógica o kelseniana

  • Norma jerárquicamente superior es aquella que regula las condiciones de validez del acto de producción normativa.
  • Jerarquía lógica es un concepto que sirve para explicar la producción de normas y tiene que ver con el acto normativo.
  • Norma superior de distribución de competencias, es la violada, se halla en una relación de jerarquía lógica.

Jerarquía formal o jurídica

  • Para nuestro sistema no se produce este caso salvo que se entienda que las leyes orgánicas son jerárquicamente inferiores a las leyes ordinarias.
  • Establece una reserva a favor de la fuente inferior.
  • La ley goza de fuerza activa para regular cualquier cuestión y modificar lo establecido en
... Continuar leyendo "Solo utiliza encabezados h2, h3, h4, h5 o h6 de hasta 60 caracteres" »

El Matrimonio y las Uniones de Hecho en Derecho Internacional Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB

1. El Matrimonio y las Uniones de Hecho en Derecho Internacional Privado

2. Celebración del Matrimonio

2.1 Consideraciones Previas

En el ordenamiento jurídico español, las normas de Derecho internacional privado sobre la celebración del matrimonio están condicionadas por valores jurídicos reconocidos en la Constitución Española, que afectan a la forma de celebración, la capacidad y el consentimiento matrimonial. El derecho a contraer matrimonio es un derecho constitucionalmente protegido, y parte de la doctrina lo considera un derecho fundamental.

El artículo 32 de la Constitución Española no está incluido en el Capítulo II Sección primera y, por tanto, no goza de la protección especial del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional;... Continuar leyendo "El Matrimonio y las Uniones de Hecho en Derecho Internacional Privado" »

La Suspensión de la Ejecución de la Pena Privativa de Libertad en el Código Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Concepto:

La suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad consiste en la interrupción temporal del cumplimiento de una pena de prisión durante un plazo determinado (entre dos y cinco años o entre tres meses y un año, dependiendo de la gravedad de la pena). Esta suspensión se concede cuando se cumplen una serie de requisitos establecidos en el artículo 81 del Código Penal (C.P.), a condición de que la persona no vuelva a delinquir durante el plazo de suspensión y cumpla con las reglas de conducta que se le hayan impuesto.

Criterios de Aplicación:

• La suspensión se concederá “cuando sea razonable esperar que la ejecución de la pena no sea necesaria para evitar la comisión futura por el penado de nuevos delitos…”.... Continuar leyendo "La Suspensión de la Ejecución de la Pena Privativa de Libertad en el Código Penal Español" »