Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Tributario en Chile: Conceptos, Clasificación y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,45 KB

Solemne N°1

1. Podemos afirmar que la relación que existe entre el derecho tributario y el derecho financiero es una relación de especie a género.

2. Podemos afirmar que el concepto tributo no ha sido definido por nuestra legislación.

3. Según hemos estudiado, la previsión anual de los gastos que realiza el Estado y de los ingresos de que para ello se dispondrá, es lo que en nuestro ordenamiento jurídico se llama presupuesto público.

4. De acuerdo al principio de neutralidad impositiva del impuesto, este solo puede tener como finalidad obtener recursos para el Estado con un fin meramente fiscal.

(Eliminada frase incompleta sobre el precio) 6. Impuesto de retención: aquel en que el sujeto que paga una determinada cantidad de dinero debe... Continuar leyendo "Derecho Tributario en Chile: Conceptos, Clasificación y Procedimientos" »

Documentos Administrativos y Empresariales: Estructura y Propósito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Documentos Básicos en la Empresa Privada

El Informe

Conjunto de información referente a un hecho, suceso o situación, expuesta de una forma ordenada y clara, y siguiendo unos criterios objetivos.

Partes de un Informe:

  • Encabezado:
    • Título
    • Razón social o persona física que solicita el informe
    • Empresa de consultoría que lo elabora
    • Fecha de confección
  • Introducción:

    Breve descripción del contenido.

  • Contenido:

    En él se plasmarán los análisis, los hechos, las situaciones, manteniendo un orden estructurado. Se pueden utilizar viñetas o títulos. Otra ayuda fundamental es la colocación estratégica de las representaciones gráficas de tablas y series estadísticas.

  • Final:
    • Anexos:

      Datos (tablas, gráficos, etc.) que no son estrictamente necesarios para

... Continuar leyendo "Documentos Administrativos y Empresariales: Estructura y Propósito" »

Diferències entre actes nuls de ple dret i actes anul·lables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,9 KB

14. Fase instrucció procediment


La instrucció és el conjunt d'actes per mitjà dels quals s'aporten a l'òrgan decisori els elements de judici necessaris perquè dicti resolució, impulsant d'ofici sense minva del dret de l'interessat a proposar el que convingui als seus interessos, amb possibilitat de presentar al · legacions les parts, proposar pràctica de proves, amb els informes preceptius i facultatius corresponents. Els actes d'instrucció necessaris per a la determinació, coneixement i comprovació de les dades en virtut dels quals s'hagi de pronunciar la resolució, es realitzaran d'ofici per l'òrgan que tramiti el procediment, sense perjudici del dret dels interessats a proposar aquelles actuacions que requereixin seva... Continuar leyendo "Diferències entre actes nuls de ple dret i actes anul·lables" »

Entendiendo la Autoridad, la Democracia y la Participación Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Autoridad: Facultad de gobernar o ejercer el mando apoyándose en la legalidad. Derecho de mandar, dirigir, ser escuchados y obedecidos por todos.

Niveles de Autoridad

a) Instituciones u organizaciones dotadas de más poder: autoridad militar, ejército, autoridad del estado…

b) Facultad, potestad o jurisdicción de un cargo: Autoridad del Jefe de Estado, alcaldesa de un pueblo, general del ejército.

c) Las propias personas que ejercen un cargo: Esperanza Aguirre, J.L.R. Zapatero.

Tipos de Autoridad (según el sociólogo Max Weber)

  • Tradicional: Se basa en las costumbres del pasado. Propia de la sociedad Feudal y la monarquía del Antiguo Régimen (reyes, condes…). Esta autoridad tiene un carácter simbólico, careciendo en la práctica de poder
... Continuar leyendo "Entendiendo la Autoridad, la Democracia y la Participación Política" »

Seguro pleno sobreseguro e infraseguro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,07 KB

Instrumentos financieros:


la vida y los bienes de las personas y Empresas están sometidos al riesgo De que ocurra algún hecho que suponga unas consecuencias desfavorables que les Ocasionen unos gastos o la falta de unos ingresos. En caso de que se produzca Cualquiera de esos hechos (denominados contingencias) y para proteger a las Personas físicas y jurídicas de los perjuicios económicos que les puedan Ocasionar, se utilizan los seguros.Segurossobrepersonas:son Los que cubren los riesgos que afectan directamente a la vida o la salud de las Personas físicas.Seguros sobre Las cosas: son los que cubren los riesgos que afectan a los bienes de las Personas. Hay 2 tipos:Seguros de daños en particular: Son los que cubren los riesgos que afectan
... Continuar leyendo "Seguro pleno sobreseguro e infraseguro" »

Persona Física vs. Persona Jurídica: Atributos, Capacidad y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Persona Física y Persona Jurídica

Las personas físicas

Las personas físicas son todos los individuos, en cuanto sujetos de derechos y obligaciones, también llamados sujetos jurídicos individuales.

Las personas jurídicas

Las personas jurídicas son las diversas agrupaciones, asociaciones, corporaciones o instituciones a las cuales el orden jurídico les concede personalidad, es decir, las considera en posibilidad de ser relacionadas con derechos y obligaciones, también llamadas personas jurídicas colectivas.

Atributos

El patrimonio

  1. Es la prenda de los acreedores, ya que cualquier acreedor, para satisfacer su crédito, puede pedir el embargo de algún bien.
  2. El patrimonio es único; por más bienes que tenga una persona, tiene un solo patrimonio.
... Continuar leyendo "Persona Física vs. Persona Jurídica: Atributos, Capacidad y Obligaciones" »

Análisis de Agravantes en Robo y Plazos de Prescripción Penal en Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Análisis del Acuerdo Plenario N° 08-2007/CJ-116 sobre Agravantes en el Delito de Robo

Introducción

Este acuerdo fue emitido por la Corte Suprema de Justicia de Perú para resolver la cuestión de cómo tratar ciertos agravantes en el delito de robo. El objetivo es diferenciar claramente la pluralidad de agentes y la pertenencia a una organización criminal.

Problema Planteado

La Corte Suprema se pregunta si es posible aplicar simultáneamente dos agravantes en casos de robo cometido por varias personas: la pluralidad de agentes (delito cometido por dos o más personas sin organización criminal) y la pertenencia a una organización criminal (delitos cometidos por personas integradas en una organización criminal).

Análisis de las Agravantes

Pluralidad

... Continuar leyendo "Análisis de Agravantes en Robo y Plazos de Prescripción Penal en Perú" »

Ètica i drets fonamentals en el comportament humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,65 KB

«Maltractar una persona no és ètic»

En aquesta frase s’està fent un judici sobre el comportament de maltractar una persona, el qual és considerat incorrecte des d'un punt de vista moral. Això implica l'ús de normes o principis que determinen què és correcte i què no ho és. Per tant, l'ús d'ètica aquí és prescriptiu, ja que s'està establint una norma moral sobre el comportament envers les persones.

Valor i dret

No, un valor i un dret no és el mateix. Els valors són pensaments o accions humanes que tenen a veure amb els valors morals. Quan un valor passa a ser un ordenament jurídic, aquest és anomenat dret. Els drets són valors que formen part d’un element jurídic i que hi ha el poder de l’estat al darrera que els defensa.... Continuar leyendo "Ètica i drets fonamentals en el comportament humà" »

Principios de Legalidad, Autoridad y Liderazgo: Estructura Territorial de Ecuador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Principios Fundamentales

Legalidad y Legitimidad

  • Legalidad: Es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio del poder público deberá estar sometido a la voluntad de la ley.
  • Legitimidad: Es la cualidad de ser conforme a un mandato legal, a la justicia, a la razón o a cualquier otro cierto mandato.

Tipos de Autoridad

  • Autoridad Tradicional: Es cuando los subordinados consideran que las órdenes superiores son justificadas. El poder tradicional no es racional y puede transmitirse en herencia.
  • Autoridad Carismática: Cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificadas a causa de la influencia de su personalidad.
  • Autoridad Burocrática: Es una legitimidad basada en la creencia en la validez legal.

Tipos de Liderazgo

  • Líder
... Continuar leyendo "Principios de Legalidad, Autoridad y Liderazgo: Estructura Territorial de Ecuador" »

Principios Fundamentales y Minimalismo en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Las premisas son principios fundamentales o supuestos que forman la base de las leyes, la interpretación de los delitos y la administración de la justicia penal. Aquí se presentan cinco premisas clave en el ámbito del derecho penal:

Premisas Clave en Derecho Penal

  • 1. Presunción de Inocencia

    Premisa: "Todo individuo es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad."

    Contexto: Este principio garantiza que una persona acusada de un delito no puede ser considerada culpable ni tratada como tal hasta que se pruebe su culpabilidad en un juicio justo.

  • 2. Legalidad Penal (Nullum Crimen, Nulla Poena Sine Lege)

    Premisa: "No hay delito ni pena sin ley previa."

    Contexto: Este principio establece que nadie puede ser castigado por una acción que no esté

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales y Minimalismo en Derecho Penal" »