Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencias exclusivas ad intra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,69 KB

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UE Y SUS FUNDAMENTOS

(RECORDATORIO INSTITUCIONES Y SISTEMA COMPETENCIAL)


  • LA UníÓN EUROPEA: ORIGEN, NATURALEZA Y FUNDAMENTOS

  • La creación de las CC.EE. En los años 50: CEE (CE tras el TUE), CEEA (o EURATOM) y CECA (expiración en 2002).
  • Los procesos de ampliación (de 6 a 27) y de profundización (Acta Única Europea, Tratado de la UE, Tratado de Ámsterdam, Tratado de Niza, Tratado de Lisboa).
  •  La “UE”:
  • Creación por el TUE.
  • La UE como expresión que abarcaba las CC.EE., la PESC y el “Tercer Pilar”: los tres “pilares” de la UE.
  • ¿Personalidad jurídica de la UE antes del T. Lisboa?
  • La UE tras el T.Lisboa:
  • La UE sustituye a la CE, asumiendo las competencias que ésta tenía (se mantiene la CEEA).
  • Además,
... Continuar leyendo "Competencias exclusivas ad intra" »

Elementos personales del contrato de colaboración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

.-Responder de los perjuicios originados al comitente x demora en la cobranza de créditos o x concertar operaciones sin autorización de forma más gravosa k lo habitual en supuestos similares.-Observar las disposiciones normativas en la materia objeto de negociación y responder de las consecuencias si no lo hace-Informar con frecuencia al comitente sobre la marcha de las negociaciones o sobre los contratos suscritos-Rendir cuentas sobre la provisión de fondos recibidos y los gastos de gestión encomendados, abonando el sobre al comitente. Del mismo modo, el comisionista debe devolver las mercancías restantes.

Obligaciones del comitente-

Aceptar las consecuencias del encargo dado, salvo k el comisionista actúe en contra de sus instrucciones-
... Continuar leyendo "Elementos personales del contrato de colaboración" »

Autoridad y Poder: Conceptos Clave en la Convivencia Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Convivencia Política

1. ¿Qué Significa Autoridad?

Hay dos formas de entender la autoridad: como poder o capacidad de mando y como reconocimiento o prestigio que se gana. La autoridad es algo que se puede tener, pero es necesario que sea concedida por parte de otros. La excepción sería el caso de aquellas personas que se otorgan a sí mismas una autoridad que nadie les ha concedido. En este caso, más que ostentar la autoridad, estamos ante la acción de detentarla.

2. La Autoridad o el Poder

Toda posición de autoridad lleva consigo algún tipo de poder, en el sentido de la capacidad de alguien para influir sobre otras personas o cosas. En este sentido, poder significa ser capaz de algo. Pero el término "poder" también se utiliza para... Continuar leyendo "Autoridad y Poder: Conceptos Clave en la Convivencia Política" »

Formato de acciones de una sociedad anónima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

D. ª Isabel González, casada con el médico D. Juan Benavides en régimen de gananciales, es dueña de una fábrica de tejidos, Si bien en ningún momento se inscribíó en el Registro Mercantil.

El Director del Banco Montesol exigíó para Conceder un préstamo de 120.000 euros a D. ª Isabel, destinado a su fábrica, Que su marido, D. Juan Benavides, otorgara escritura pública en la que hiciera Constar su consentimiento para que sus bienes privativos quedasen obligados a Las resultas del negocio de su mujer. Así lo hizo, entregando una copia Autorizada de la citada escritura al Director del Banco, presentando –asimismo-otra copia de la escritura para su inscripción en el Registro Mercantil, inscripción que fue denegada.

El negocio ha... Continuar leyendo "Formato de acciones de una sociedad anónima" »

Ejemplo de falseamiento de la libre competencia por actos desleales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,03 KB

TEMA 4: Derecho de la competencia. La publicidad comercial


1.DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA

1.1.Concepto  económico de competencia y Derecho de la Libre competencia

El concepto económico de competencia alude a La concurrencia en un mismo mercado de diferentes agentes económicos que Ofrecen sus productos y servicios a un conjunto de consumidores, que actúan Independientemente, y que constituyen la demanda. En el modelo de competencia Perfecta el mercado se concibe de modo que el precio constituye siempre un dato Externo a ambos. Sin embargo la visión clásica del equilibro del mercado no se Da más que excepcionalmente y que el reconocimiento de la libertad de Iniciativa económica no comporta sin más una “situación objetiva” de libre

... Continuar leyendo "Ejemplo de falseamiento de la libre competencia por actos desleales" »

Cuanto tiempo permanecen los gobernantes en sus cargos en la democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Democracia


Termino griego. Demos: pueblo, Cratos:

gobierno

La Grecia antigua del siglo 5 a.C. Vivíó la primera Experiencia histórica de participación ciudadana en la toma de decisiones del Gobierno de la ciudad-estado(polis), de donde deriva política. Esta democracia Era directa donde participaban en asambleas que se realizaban en el ágora los Denominados ciudadanos categoría que excluía a los extranjeros, mujeres, Esclavos, o menores. Esta democracia directa era posible porque eran pequeñas comunidades Que no superaban los 5mil a 6 mil ciudadanos. Este tipo de democracia es Imposible en la actualidad en sociedades complejas y multitudinarias. Además, Ha cambiado y se ha ampliado el concepto de ciudadano.
Por eso aparecíó la Llamada... Continuar leyendo "Cuanto tiempo permanecen los gobernantes en sus cargos en la democracia" »

Revolución Francesa vs. Americana: Un Estudio Comparativo de Derechos y Constitucionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Revolución Francesa: Un Legislador Débil y Fuerte

En realidad, se trata más bien de un legislador:

  • Demasiado débil: porque está amenazado por la práctica de la democracia directa. Los derechos y libertades, bajo el perfil de las garantías, pierden estabilidad y se convierten en variables del proceso político que difícilmente llegará a construir, y fijar en el tiempo, una verdadera y propia constitución de los derechos y libertades.
  • Demasiado fuerte: porque está continuamente sometido a la tentación de incorporar en sí el poder constituyente del pueblo o nación. La hipótesis legicentrista se dilata por la idea de que la nación existe como unidad política solo a través de sus representantes, en los cuales se deposita una carga
... Continuar leyendo "Revolución Francesa vs. Americana: Un Estudio Comparativo de Derechos y Constitucionalismo" »

Tipos de Contratos y la Suspensión del Contrato Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Contrato de Trabajo

Suspensión del Contrato Laboral

Se produce cuando el trabajador deja de estar obligado a trabajar y el empresario a pagar.

Principales Causas de Suspensión:

  • Acuerdo mutuo de las partes.
  • Razones incluidas en el contrato.
  • Incapacidad temporal del trabajador.
  • Maternidad, paternidad, adopción o acogida.
  • Cuidado de hijos o familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
  • Suspensión de la ocupación y del sueldo por razones disciplinarias.
  • Fuerza mayor temporal.
  • Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Excedencia voluntaria.
  • Excedencia forzosa.
  • Cierre de empresa.
  • Derecho a huelga.

Extinción del Contrato Laboral

Finaliza el contrato y si es por voluntad del empresario, este debe comunicárselo al trabajador... Continuar leyendo "Tipos de Contratos y la Suspensión del Contrato Laboral" »

El domicilio del demandado y la ley aplicable en el Derecho Internacional Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El domicilio del demandado en el Derecho Internacional Privado

El domicilio del demandado desempeña un papel fundamental en el ámbito legal internacional. En el Derecho positivo español, tanto el artículo 4.1 del Reglamento Bruselas I bis (RBIB) como el artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establecen como foro general para atribuir competencia judicial internacional a los tribunales españoles el hecho de que el domicilio del demandado se encuentre en España. Se llama foro general debido a que la competencia judicial internacional se atribuye a cualquier objeto del proceso, independientemente de la localización o tipo de demanda.

Fundamento y casos del domicilio del demandado

El RBIB cumple una doble función en el... Continuar leyendo "El domicilio del demandado y la ley aplicable en el Derecho Internacional Privado" »

Aspectos legales y financieros en sociedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

PactoReservado: Los pactos reservados no serán oponibles a la sociedad (art.29LSC). Son aquellos pactos parasociales estipulados entre todos los socios, entre alguno de ellos o los socios y administradores al margen del contrato social. Carecen de naturaleza societaria y están destinados a crear 1 vínculo obligacional entre los que lo suscriben. Se refieren a los pactos de sindicación de socios y a los protocolos de empresas familiares.

*AportacionDineraria: Debe cumplirse la garantía de la entrega efectiva de la aportación por parte del socio constando en escritura social mediante su acreditación por la certificación bancaria del depósito efectuado anteriormente en la cuenta de la sociedad y de control por parte del notario autorizante... Continuar leyendo "Aspectos legales y financieros en sociedades" »