Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El proceso de integración de la Unión Europea y la organización política y económica de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,65 KB

El Proceso de Integración Europea

Hitos Clave en la Integración Europea

  1. Tratado de París (1951)

    Se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), antecedente del proceso de integración.
  2. Tratados de Roma (1957)

    Se firmaron dos acuerdos:
    1. Comunidad Económica Europea (CEE) o Mercado Común: las mercancías, los servicios y los capitales pueden circular libremente entre los países de la Unión.
    2. EURATOM: Acuerdo para regular el uso de la energía atómica.
  3. Acta Única Europea (1986)

    Se impulsó la integración económica y monetaria y se reforzaron los fondos estructurales.
  4. Tratado de la Unión Europea (1992)

    Se crea la Unión Europea y se fijan los tres pilares de la Unión: unión económica y monetaria; cooperación en política exterior
... Continuar leyendo "El proceso de integración de la Unión Europea y la organización política y económica de España" »

Personas Físicas y Jurídicas: Estado Civil, Familia y Matrimonio en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Personas Físicas y Jurídicas

Personas físicas: todos los individuos de la especie humana.

Personas jurídicas: el Estado, el Fisco, el Municipio, la Iglesia y las corporaciones, establecimientos y asociaciones reconocidas por la autoridad pública.

Estado Civil

Características del estado civil

  1. Inherente a la persona física: Significa que por el simple hecho de ser persona física tienes un estado civil. Consecuencias de esta característica:
    • El estado civil es personalísimo por lo tanto no se puede ceder, ni vender, ni renunciar.
  2. Imperativo: Por mandato legal, no es elegido por el individuo.
  3. Oponible "erga omnes": Significa que el individuo tiene un estado civil frente a todos.
  4. Estable: En general el estado civil tiene cierta permanencia en el
... Continuar leyendo "Personas Físicas y Jurídicas: Estado Civil, Familia y Matrimonio en el Derecho" »

Formato pagare para imprimir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

La letra de cambio es un documento regulado en la ley cambiaría  del cheque, es un documento de pago que sirve para realizar operaciones a crédito pudiéndose aplazar el pago en el tiempo.

Funciones:

Servir como un medio de pago en las transacciones comerciales sustituyendo el pago al contado.

Permite la concesión de un crédito, o aplazar un pago con garantía que si el aceptante no paga se puede acceder al cobro forzoso mediante acciones judiciales.

Permite obtener dinero, liquidez mediante su descuento en una entidad bancaria consiguiendo que el banco adelante el importe de la letra.

Personas que intervienen en la letra:

Librador: es quien emite la letra y da la orden de que pague el librado. Tiene que estar firmado.

Librado: es la persona... Continuar leyendo "Formato pagare para imprimir" »

Marco Legal y Protección de Víctimas en el Derecho Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Fases de la Victimización (Modelo de Burt)

  • Los sujetos experimentan daños, ofensas o sufrimiento causados por otras personas o instituciones.
  • Definirse a sí mismo como víctima.
  • Los individuos, percibiéndose a sí mismos como victimizados y dañados, intentan conseguir que alguien más reconozca el daño (agentes de control social u otras personas importantes para los sujetos) y valide la reclamación de que la persona ha sido victimizada.
  • Los individuos que reciben la validación a su demanda del rol de víctima. De este modo, se les considerará víctimas reales, víctimas oficiales a ojos de la sociedad y, por tanto, podrán recibir asistencia y compensación.

Clasificación de Víctimas según su Grado de Participación en el Delito

A) Víctimas

... Continuar leyendo "Marco Legal y Protección de Víctimas en el Derecho Español" »

Regulación Ambiental en Chile: Aspectos Clave del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Forma 1: Cuestionario sobre el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

  1. 1. ¿A qué institución corresponderá? D) El Servicio de Evaluación Ambiental.
  2. 2. ¿En qué casos la actividad...? B) Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental.
  3. 3. Los proyectos o actividades... A) ii, ii, iii, iv.
  4. 4. Las declaraciones de impacto ambiental... B) ii, iii y iv.
  5. 5. ¿En contra de la resolución que niegue...? A) Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental.
  6. 6. ¿Dentro de los diez días...? C) Extracto visado del estudio de impacto ambiental.
  7. 7. De acuerdo a lo que... C) 120 más 60 días adicionales.
  8. 8. De acuerdo a los datos... B) Ante el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental.
  9. 9. Según lo establecido
... Continuar leyendo "Regulación Ambiental en Chile: Aspectos Clave del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental" »

Organización Administrativa: Modelos, Potestad, Órganos y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

La Organización Administrativa

5.1 Modelos de Organización Administrativa

La administración, subjetivamente considerada, es una gran organización que se rige por una serie de principios. La organización de cada una de las administraciones públicas supone una ordenación de medios personales, materiales y económicos para lograr, de la mejor manera posible, el cumplimiento de las funciones encomendadas.

La ciencia o técnica de la organización, que se desarrolla sobre todo en los países anglosajones (particularmente en EEUU desde finales del S. XIX), ha construido una serie de modelos susceptibles de aplicarse a organizaciones tanto públicas como privadas.

Sin entrar a estudiar en particular cada uno de los modelos de organización propuestos,... Continuar leyendo "Organización Administrativa: Modelos, Potestad, Órganos y Principios" »

Funcionarios Públicos y Registros: Tipos, Requisitos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Tipos de Funcionarios Públicos

Funcionario: Personal que trabaja al servicio de las administraciones públicas mediante una relación estatutaria regulada por el derecho administrativo.

Clases de Personal al Servicio de la Administración Pública

  • Público
    • De carrera: En virtud de nombramiento legal, están vinculadas a la administración por una relación estatutaria, para realizar servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.
    • Interinos: Nombrados para el desempeño de funciones propias de un funcionario de carrera, por necesidad y urgencia.
  • Personal laboral: En virtud de contrato de trabajo por escrito, presta servicios retribuidos por las administraciones públicas.
    • Fijos
    • Temporales
  • Personal eventual: Aquel con carácter no permanente,
... Continuar leyendo "Funcionarios Públicos y Registros: Tipos, Requisitos y Funciones" »

Modalidades y Extinción de las Obligaciones Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Modalidades de los Actos Jurídicos

Son elementos accidentales (pueden existir o no) de los actos jurídicos, que modifican sus efectos naturales.

El acto que no presenta modalidades se llama puro y simple. Algunos actos, por naturaleza, no pueden estar sujetos a ninguna modalidad (matrimonio, cheque).

Condición

Un acto jurídico es condicional cuando subordina el nacimiento o la extinción de un derecho a un hecho futuro y eventual.

Ese hecho futuro y eventual (puede ocurrir o no) es la condición, y no puede ser imposible, contrario a las buenas costumbres o prohibido por la ley.

Clases:

  • Condición suspensiva: el derecho sólo nacerá si el hecho condicional ocurre.
  • Condición resolutoria: el derecho ya existente se extinguirá si el hecho condicional
... Continuar leyendo "Modalidades y Extinción de las Obligaciones Jurídicas" »

Cómo Emprender en Hostelería en Melilla: Recursos y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 273,69 KB

Recursos para Emprender en Hostelería en Melilla

Para montar su cafetería en Melilla, Miriam y Ana pueden buscar información en varios lugares clave:

  • Cámara de Comercio de Melilla: Aquí pueden encontrar asesoramiento para emprendedores, cursos y guías sobre los pasos para abrir su negocio. Además, les dirán qué licencias y permisos necesitan.
  • Ayuntamiento de Melilla: La Oficina de Desarrollo Local puede ayudarles con los trámites administrativos y decirles qué ayudas y subvenciones están disponibles.
  • Instituto de Fomento de Melilla (PROEM): Ofrecen asesoramiento y apoyo financiero a quienes quieren montar un negocio.
  • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: Aquí encontrarán información sobre los requisitos legales para abrir
... Continuar leyendo "Cómo Emprender en Hostelería en Melilla: Recursos y Normativas" »

Conceptos Clave: Habitante, Pueblo, Nación, Estado y Nacionalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. Habitante

  • Es toda persona que vive o reside en un territorio.
  • Tiene derechos (acceso a servicios, vivienda, salud, etc.) y responsabilidades (respetar normas, cuidar el entorno).
  • A diferencia del ciudadano, el habitante no siempre tiene derechos políticos (como votar), pero sigue siendo parte activa de la comunidad.

2. Pueblo

  • Conjunto de personas que comparten territorio, cultura e historia.
  • Es la base de la ciudadanía dentro de un Estado.
  • En una democracia, el pueblo es el sujeto de la soberanía: elige a los gobernantes y participa en decisiones colectivas.

3. Nación

  • Comunidad unida por una identidad común: historia, cultura, idioma, tradiciones.
  • No siempre implica tener un Estado propio.
  • Es un vínculo social y cultural que une a sus miembros,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Habitante, Pueblo, Nación, Estado y Nacionalidad" »